Leer Diagramas Electrónicos o Esquemáticos

1

Fundamentos de Circuitos Electrónicos: Componentes Esenciales

2

Lectura y Comprensión de Diagramas Electrónicos Básicos

3

Simbología básica para aprendizaje efectivo

4

Diseño de Circuitos Electrónicos: Tips y Herramientas Esenciales

5

Uso de Hojas de Datos Técnicos en Componentes Electrónicos

Crear un divisor de voltaje

6

Circuitos Divisores de Voltaje: Teoría y Aplicaciones Prácticas

7

Divisores de Voltaje con Potenciómetros: Teoría y Práctica

8

Divisores de Voltaje: Circuito y Ecuación Fundamental

Utilizar Capacitores para filtrar, generar carga

9

Capacitadores: Tipos, Usos y Medición en Circuitos Electrónicos

10

Capacitadores: Polaridad, Funcionamiento y Mantenimiento

11

Capacidad de Condensadores: Influencia del Tamaño y Separación de Placas

Uso de Diodos y bobinas

12

Fundamentos y aplicaciones del diodo en circuitos electrónicos

13

Funcionamiento y Aplicaciones de Bobinas en Circuitos Eléctricos

14

Circuitos de Control para Internet de las Cosas (IoT)

15

Electromagnetismo en la Creación de Circuitos Eléctricos

Entender las Señales eléctricas

16

Tipos de Señales Eléctricas: Digitales y Analógicas

17

Frecuencia y Periodo en Ondas Eléctricas

18

Circuitos de Relé: Control de Corriente con Capacitadores y LEDs

Entender qué es un transistor

19

Funcionamiento y aplicaciones del transistor en dispositivos electrónicos

Aplica todos tus conocimientos juntos

20

Construcción de un Autómata Móvil con Circuito Integrado 555

21

Desarrollo de Chasis para Proyectos de Robótica

22

Componentes y aplicaciones del temporizador 555

23

Construcción de un circuito con temporizador 555 y motor eléctrico

24

Conexiones y Pruebas de Circuitos con Temporizador 555

25

Conexión de Timer 555 y Relevador para Control de Motores

26

Proyecto Final: Carrito con Fotocélula y Botón de Pared

27

Lectura y Diseño de Diagramas Electrónicos Básicos

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Componentes y aplicaciones del temporizador 555

22/27
Recursos

¿Cuál es el enfoque del diseño del circuito en este proyecto?

Este emocionante proyecto se centra en el uso de un temporizador 555 para gestionar el tiempo y otras funcionalidades de un circuito. En él, se incorporan elementos clave como potenciómetros, interruptores y diferentes tipos de resistencias y condensadores para ajustar y controlar sus parámetros.

El temporizador 555, específicamente del fabricante Texas Instruments, es nuestra piedra angular. Este componente es versátil, permitiendo configuraciones como monoestable y astable, brindando flexibilidad para aplicaciones que requieren precisión y ajuste de frecuencias y periodos.

¿Por qué es importante el embalaje adecuado de los componentes electrónicos?

No todos los circuitos integrados son iguales; la selección adecuada del empaquetado es crucial. Los componentes como nuestro temporizador 555 vienen en diferentes empaquetados. Se destacan principalmente dos estilos:

  • DIP (Dual In-line Package): Utilizado frecuentemente en prototipos y experimentos académicos por su facilidad de manejo y ensamblaje manual.
  • SMD (Surface-Mount Device): Predominante en dispositivos modernos como teléfonos y tablets, permitiendo ahorrar espacio y disminuir el tamaño del circuito.

Estos empaquetados no solo afectan la manera de ensamblar, sino también el diseño mecánico y la disposición del espacio en placas PCB.

¿Cómo optimizar el uso del temporizador 555 en un circuito?

El datasheet del temporizador 555 ofrece un vasto mundo de posibilidades. Aquí algunos consejos esenciales:

  • Documentación: Siempre leer el datasheet del fabricante para entender completamente las especificaciones del componente y las recomendaciones de uso.
  • Alimentación: Asegurarse de proporcionar un voltaje dentro del rango recomendado (entre 4.5V y 16V) al temporizador.
  • Condensadores y resistencias: Colocar adecuadamente los condensadores de desacople cercanos al dispositivo para evitar interferencias.

Desafío práctico

Como parte del aprendizaje, se propone a los estudiantes implementar el circuito ejemplificado en el datasheet del temporizador 555. Luego, documentar el proceso a través de fotos o videos para evaluar y compartir los resultados. Estas actividades no solo refuerzan el conocimiento teórico, sino que generan una comunidad de prácticas.

Este proyecto es una puerta de entrada a un mayor entendimiento del diseño y funcionamiento de circuitos, propiciado por la mejora continua en el estudio del inglés técnico, ya que la mayoría de la documentación actualizada está en este idioma. ¡Atrévete a enfrentar el reto y muestra orgullosamente tus logros!

Aportes 16

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

mira el reto lo resolvi!!

Les aporto una curiosidad.
Saben porque este integrado se llama 555 ?
Miren el datasheet

Por sus 3 resistencias de 5K en serie 😃

Reto cumplido

La verdad, me perdí un poco en la clase. Mmmmm creo que tengo que repasar lo de Esquemático.

Reto

Ví un video de uno de los estudiantes y resolví el reto juntamente con el video para entender cada una de las partes del circuito ya que esto no se explica muy bien en el esquemático, acá les dejo la imagen:

que maravilla tinkercard, super esa herramienta de aprendizaje y además economia en insumos electrónicos

Funciono ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-ad66acc9-7a7f-483d-9559-7a344f4d7b52.jpg)

Mi Propio Reto.
Necesitaba mi fuente de poder (power supply) para no estar utilizando la batería de nueve voltios
Con esta fuente de poder puedo tener de 1 a 15 volts



La soldadura no quedo como quisiera pero si funciona

El chip 555 sirve para activar o desactivar circuitos durante intervalos de tiempo, se usa como temporizador.

Pin 1: Tierra o masa: (Ground)

Pin 2: Disparo: (Trigger) Es el que provoca o dispara que se active la señal de salida.

Pin 3: Salida: (Output)

Pin 4: Reset: Si este pin se le aplica un voltaje por debajo de 0.7 voltios, entonces la patilla de salida 3 se pone a nivel bajo. Si esta patilla no se utiliza hay que conectarla a Vcc para evitar que el 555 se resetee.

Pin 5: Control: El voltaje aplicado a la patilla # 5 puede variar entre un 40 y un 90% de Vcc en la configuración monostable. Si este pin no se utiliza, se recomienda ponerle un capacitor de 0.01uF para evitar las interferencias.

Pin 6 Umbral (Threshold): Es una entrada a un comparador interno que tiene el 555 y se utiliza para poner la salida (Pin 3) a nivel bajo bajo.

Pin 7 Descarga: Utilizado para descargar el condensador externo utilizado por el temporizador para su funcionamiento.

Pin 8- Vcc: Este es el pin donde se conecta el voltaje positivo de la alimentación que puede ir desde 4.5 voltios hasta 16 voltios (máximo).
Video de 555
Video que profundiza el 555

Aquí una aplicación adicional al 555 usándolo para controlar un motor mediante PWM.

Reto:

gracias

![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-2707c428-d744-4671-b033-55c2e29a6474.jpg)Reto completado, usado para realizar un pequeño semaforo

Reto cumplido
Circuito armado

Circuito funcionando