Para entender el comportamiento del 555 es necesario ver la imagen de un osiloscopio. Donde se muestra la carga del capacitor electrolitico y el estado del pin del 555 donde marca un 1 en el pin de salida.
Leer Diagramas Electrónicos o Esquemáticos
Fundamentos de Circuitos Electrónicos: Componentes Esenciales
Lectura y Comprensión de Diagramas Electrónicos Básicos
Simbología básica para aprendizaje efectivo
Diseño de Circuitos Electrónicos: Tips y Herramientas Esenciales
Uso de Hojas de Datos Técnicos en Componentes Electrónicos
Crear un divisor de voltaje
Circuitos Divisores de Voltaje: Teoría y Aplicaciones Prácticas
Divisores de Voltaje con Potenciómetros: Teoría y Práctica
Divisores de Voltaje: Circuito y Ecuación Fundamental
Utilizar Capacitores para filtrar, generar carga
Capacitadores: Tipos, Usos y Medición en Circuitos Electrónicos
Capacitadores: Polaridad, Funcionamiento y Mantenimiento
Capacidad de Condensadores: Influencia del Tamaño y Separación de Placas
Uso de Diodos y bobinas
Fundamentos y aplicaciones del diodo en circuitos electrónicos
Funcionamiento y Aplicaciones de Bobinas en Circuitos Eléctricos
Circuitos de Control para Internet de las Cosas (IoT)
Electromagnetismo en la Creación de Circuitos Eléctricos
Entender las Señales eléctricas
Tipos de Señales Eléctricas: Digitales y Analógicas
Frecuencia y Periodo en Ondas Eléctricas
Circuitos de Relé: Control de Corriente con Capacitadores y LEDs
Entender qué es un transistor
Funcionamiento y aplicaciones del transistor en dispositivos electrónicos
Aplica todos tus conocimientos juntos
Construcción de un Autómata Móvil con Circuito Integrado 555
Desarrollo de Chasis para Proyectos de Robótica
Componentes y aplicaciones del temporizador 555
Construcción de un circuito con temporizador 555 y motor eléctrico
Conexiones y Pruebas de Circuitos con Temporizador 555
Conexión de Timer 555 y Relevador para Control de Motores
Proyecto Final: Carrito con Fotocélula y Botón de Pared
Lectura y Diseño de Diagramas Electrónicos Básicos
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
A medida que avanzamos en la construcción de circuitos electrónicos, es crucial realizar las conexiones de forma eficiente para asegurar la funcionalidad y evitar errores. En esta clase, seguimos conectando nuestro circuito, enfatizando la importancia de revisar cada paso para asegurar que todo esté correctamente conectado. Aquí te desafío a pausar esta clase y replicar el circuito por tu cuenta. Al final, podrás comprobar y comparar los resultados obtenidos.
Después de una revisión detallada, descubrimos que faltan algunas conexiones esenciales en nuestro circuito, específicamente en el temporizador 555. Este elemento es crítico en muchos proyectos electrónicos, ya que maneja el estado de encendido y apagado por un tiempo determinado. Veamos algunas de las conexiones clave:
El siguiente paso es conectar un relé que será activado por el pulso del 555. Es importante tener en cuenta las recomendaciones sobre el uso y conectar una fuente de alimentación externa, ya que los motores pueden generar caídas de tensión e inestabilidades.
Conectar el relé: Usa una batería adicional para alimentar los motores, manteniendo las conexiones de las tierras unidas para compartir las señales. Asegúrate de que el relé se active como debe al momento de encender el circuito.
Integración con el circuito: La salida del 555 debe ir a activar el relé, proporcionando la señal necesaria para funcionarlo adecuadamente con dos fuentes de alimentación distintas.
Una vez realizado el montaje de las conexiones del circuito, es fundamental verificar su correcto funcionamiento. Para ello, puedes utilizar un motor básico y proceder a conectarlo utilizando cables temporales. Las configuraciones deberían quedar del siguiente modo:
Al presionar el botón, deberías observar que el motor se activa y permanece funcionando durante un tiempo determinado antes de apagarse, asegurando que el circuito completo opera según lo esperado.
A veces, incluso con conexiones correctas, pueden surgir problemas de funcionalidad. Aquí es donde la depuración juega un papel crucial, al igual que al trabajar con código. Si el LED y el motor no se mantienen en el estado activado, es necesario:
Este enfoque te ayudará a identificar y solucionar cualquier inconveniente que se presenten, asegurando el correcto funcionamiento del circuito y permitiéndote pasar al siguiente nivel en tus proyectos electrónicos. ¡Sigue explorando y aprendiendo!
Aportes 7
Preguntas 0
Para entender el comportamiento del 555 es necesario ver la imagen de un osiloscopio. Donde se muestra la carga del capacitor electrolitico y el estado del pin del 555 donde marca un 1 en el pin de salida.
Y considero (corrijan-me si me equivoco) que el revelador no es necesario. Que con 2 transistores del tipo NPN estaría perfecto.
Espero que tarde o temprano vuelvan a rehacer estas clases o incluso el curso. Conectar y presentar así el protoboard es pésimo. No es la idea hacer una crítica para descalificar la clase, pero ciertamente quizás uno hace así los circuitos a las apuradas o haciendo pruebas en otras tarjetas electrónicas.
Para hacer una clase que va a permanecer por meses podría haber una mejor presentación. Estudiando el mejor lugar para colocar los componentes o al menos dejar otra protoboard con el circuito bien acomodado para indicarle a los alumnos como tener una buena distribución al conectar cada cosa.
Lo que avance deacuerdo al plano de la clase pasada.
Considerar tener cables de otros varios tamaños para tener conexiones más estéticas y eficientes, incluso eso nos puede ayudar a visualizarlo mejor y encontrar más rápido las fallas.
AVER EL DEBBUG :0
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?