Para entender el comportamiento del 555 es necesario ver la imagen de un osiloscopio. Donde se muestra la carga del capacitor electrolitico y el estado del pin del 555 donde marca un 1 en el pin de salida.
Leer Diagramas Electrónicos o Esquemáticos
Qué aprenderás sobre circuitos electrónicos
Esquemáticos
Simbología básica
Flujo de trabajo profesional para dominar la electrónica
Hojas de datos o data sheets: conociendo un regulador de voltaje
Crear un divisor de voltaje
¿Qué es un divisor de voltaje y su importancia?
Práctica: Creando nuestro divisor de voltaje
Esquemático y análisis de nuestro divisor de voltaje
Utilizar Capacitores para filtrar, generar carga
Tipos de capacitores y sus aplicaciones
Capacitores a detalle
Cálculo de capacitancia
Uso de Diodos y bobinas
Qué son los diodos
Qué son las bobinas
Uso práctico de un relevador
¿Qué es el electromagnetismo?
Entender las Señales eléctricas
Tipos de señales eléctricas
Definiendo una frecuencia
Práctica: Creando un flash
Entender qué es un transistor
¿Qué es un transistor?
Aplica todos tus conocimientos juntos
Proyecto final ¿qué haremos?
Proyecto final: Chasis y componentes
Proyecto final: Esquemático y data sheets
Proyecto final: Circuitos básicos del sistema
Proyecto final: Conexión de componentes
Proyecto final: Terminando las conexiones y ensamble
Proyecto final: Demo y desafío con fotoresistencias
Cierre del curso y ¿qué sigue?
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Aportes 6
Preguntas 0
Para entender el comportamiento del 555 es necesario ver la imagen de un osiloscopio. Donde se muestra la carga del capacitor electrolitico y el estado del pin del 555 donde marca un 1 en el pin de salida.
Hola Comunidad,
https://youtu.be/fIEO1A7GUKQ
Comparto video del montaje con el motor funcionando de acuerdo en el esquemático, comparto también pantallazo del mismo.
Espero que este aporte ayude para la consolidación de conocimientos.
Y considero (corrijan-me si me equivoco) que el revelador no es necesario. Que con 2 transistores del tipo NPN estaría perfecto.
Espero que tarde o temprano vuelvan a rehacer estas clases o incluso el curso. Conectar y presentar así el protoboard es pésimo. No es la idea hacer una crítica para descalificar la clase, pero ciertamente quizás uno hace así los circuitos a las apuradas o haciendo pruebas en otras tarjetas electrónicas.
Para hacer una clase que va a permanecer por meses podría haber una mejor presentación. Estudiando el mejor lugar para colocar los componentes o al menos dejar otra protoboard con el circuito bien acomodado para indicarle a los alumnos como tener una buena distribución al conectar cada cosa.
Lo que avance deacuerdo al plano de la clase pasada.
Considerar tener cables de otros varios tamaños para tener conexiones más estéticas y eficientes, incluso eso nos puede ayudar a visualizarlo mejor y encontrar más rápido las fallas.
Los aportes, preguntas y respuestas son vitales para aprender en comunidad. Regístrate o inicia sesión para participar.