¿Por qué crear?
De creativo a creador
Si no estás creando, estás destruyendo
El mito de la creatividad
No tengas ideas
Entrena tu talento
¿Cómo ser original?
Crea para ti
Empieza ya
Get shit done
Los contactos se crean, no se piden
No renuncies (a tu trabajo)
No seas sólo un emprendedor
Aprende a hablar de tu idea
Crea una rutina
Documenta el proceso
Haz productos de consumo
Se vale fracasar
Fracasar sí es una opción
Cómo lidiar con el éxito
Divertirse es cosa seria
¿Qué hacer después del éxito?
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
El error común al crear algo es enfocarnos únicamente en el resultado final, sin tener en cuenta que el proceso de creación es igual o incluso más valioso. Este proceso nos brinda una oportunidad invaluable de aprendizaje.
Si bien la idea y el resultado son los que reciben los aplausos y el reconocimiento, todo lo que sucede durante ese proceso tiene un valor incalculable, tanto para nosotros como para aquellos que nos admiran o se encuentran en un proyecto similar.
A menudo creemos que nadie conocerá nuestra idea hasta que esté terminada y el resultado parezca lejano. Sin embargo, el proceso creativo está disponible todos los días.
No compartir nuestro proceso es desperdiciar la oportunidad de contar nuestra historia, la historia de nuestra idea, cómo llegamos a ella, cómo evolucionó, cómo encontramos su nombre, cómo cometimos errores en el desarrollo inicial y cómo los corregimos. Todo esto es contenido relevante y valioso para otros.
Un ejemplo de esto es Platzi, donde Cristián y Freddy han estado realizando Platzi Live durante más de 10 años. Este programa en vivo, transmitido puntualmente todos los jueves por la tarde, ha sido una plataforma donde comparten su aprendizaje y experiencia desde cómo armar un equipo hasta cómo recaudar 6 millones de dólares en Silicon Valley.
Compartir su proceso a lo largo de estos años les ha permitido construir una comunidad y una audiencia que estará allí cuando su idea se convierta en realidad, generando un mercado interesado en ella.
Contribución creada con aportes de: Isaac Martí Úbeda González.
Aportes 53
Preguntas 1
El libro Show Your Work! de Austin Kleon es una buena referencia para esta filosofía. Es un libro cortito y divertido con 10 ideas clave:
1.You don’t have to be a genius.
2. Think process, not product.
3. Share something small every day.
5. Open up your cabinet of curiosities.
6. Tell good stories.
7. Teach what you know.
8. Don’t turn into human spam.
8. Learn to take a punch.
9. Sell out.
10. Stick around.
DOCUMENTA EL PROCESO
El proceso muchas veces es igual o mejor que el resultado.
El proceso es un aprenzaje constante.
Documenta tu proceso, hazlo para ti, pero también hazlo para otras personas, crea tu blog, una cuenta en instagram en donde compartas lo que estas haciendo y los retos que representa.
Documentar sirve para voltear atrás cuando lo hayas logrado y para generar empatía con toda esa gente que cree lo que estás haciendo.
Tengo un blog, pero lo he dejado de lado un poco, creo que retomare
¡Hola! Aquí les comparto mis notas de Cornell sobre la lección.
😄 😃
Muy motivador
muy buena idea para plasmar nuestras ideas, sentimientos, dudas en un cuaderno para documentar nuestro proceso durante la construcción de nuestra idea.
Ya renuncie e inicie mi propio proyecto. Superrr. estoy feliz
Hay que documentar todo…!
Eso de documentar no se me da… jajaja Hagámoslo!
En la naturaleza la vida es un proceso, no vale la pena querer llegar a su final ya que este tarde o temprano llegará. Sí vale la pena preguntarnos cómo quiero contruir esa vida.
Muchas veces oí decir “No quiero planear por que las cosas al final no salen como uno planea” El punto de planear es tener metas clave para construir nuestros pasos, pero las cosas que estan fuera de ese plan son los obstaculos que al final hacen parte del camino. Tú decides si rodear la montaña o pasar sobre ella el punto es llegar a tu meta.
Nuestra vida se puede percibir mucho menos que una montaña frente a nuestro paso y el tener un espacio donde podemos ver las pisadas que ya dimos, el camino que falta, las metas logradas, todo eso nos facilitará llegar al modelo de vida que queremos experimentar.
Documenta el proceso
El proceso es mas valioso que el resultado, documenta el día a día de tu proceso para en un futuro ver en retrospectiva cual fue el camino hacia el éxito.
En acción, creando mis apuntes en este proceso
Creo que nunca había pensado en este punto, documentar el proceso, pues ahí te equivocas para aprender. Entender esto no es dificil y es parte de la rutina, y claro nombrarlo como diario lo integra a este aprendizaje.
reto: documentar el proceso usando una libreta.
Aquí iré dejando mis próximos avances https://balvn.blogspot.com
Documentar para no perder el camino e ir haciendo cambios en él.
Yo tengo un cuaderno de cada tema e idea que se me viene a la cabeza, uno de mi blog, otro de mis redes sociales, otros de temas en especifico, como 5 libros jejeje Tomo fotografias de proceso de crecimiento de mis plantas, de mis animales ajajaaja
Me pasa que pienso que si documento lo que voy a hacer con mi empresa llega alguien más rápido y me la copia y lo saca antes que yo, ¿Qué opinan ustedes sobre eso?
Puede que al final lo que te de más retorno sea el proceso o “know how”.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?