Estrategias para Convertirte en un Creador de Contenido
Clase 2 de 18 • Audiocurso de Desarrollo de Creatividad para tu Vida Profesional
Resumen
A los 15 años, descubrí en una película musical la frase que cambiaría mi vida: "Lo opuesto de la guerra no es la paz, es la creación".
Desde entonces, me di cuenta de que los musicales tienen el poder de contar historias audiovisuales de manera memorable. Me convertí en fan del teatro y de cómo estos espectáculos pueden transmitir mensajes poderosos.
Al oír esa frase en la película "Rent", una historia sobre artistas con VIH, supe que podía combatir la violencia mediante la creación. Con tan solo 15 años, descubrí el poder de generar impacto desde mi hogar con una idea, una computadora y conexión a internet.
Comencé a crear contenido con el objetivo de construir algo que mejore este mundo o de influenciar a otras personas, tal como Jonathan Larson me había influenciado a mí.
¿Por qué debemos crear?
Imagino el mundo dividido en dos tipos de personas: los que consumen y los que crean. Todos somos consumidores en algún momento, es algo inevitable. Sin embargo, el verdadero problema radica en que no todos creamos.
Esto explica en gran medida el problema del sobreconsumo al que nos enfrentamos actualmente. Pero, sobre todo, resalta la importancia de crear, ya que si no estás creando, estás destruyendo por definición. Si venimos al mundo solo a consumir, estamos quitándole al mundo sin aportar lo suficiente.
La gente que crea marca la diferencia
Crear es una elección y una capacidad. No hay una verdadera división entre "creativos" y los demás. Erróneamente, creemos que solo unos pocos privilegiados tienen talento e inspiración para crear.
Pero todos podemos crear. El secreto de la gente creativa no es la innata habilidad, sino verse a sí mismos así y actuar en consecuencia.
Contribución creada con aportes de: Isaac Martí Úbeda González.