Conexión a Servidor VPN en Windows, Linux y MacOS

Clase 25 de 26Curso de Digital Ocean

Resumen

¿Cómo conectar a un servidor VPN?

Conectar a un servidor VPN (Red Privada Virtual) puede parecer complicado al principio, pero con las instrucciones adecuadas, es un proceso que cualquiera puede realizar. Una VPN es muy útil para navegar de forma segura en Internet, ya que oculta tu dirección IP y protege tus datos personales. A continuación, te ofreceré una guía sobre cómo conectarte a un servidor VPN en diferentes sistemas operativos como Windows, Linux y Mac.

¿Qué hacer si usas Windows?

Si estás usando una computadora con Windows, el proceso para conectarse a un servidor VPN puede ser bastante sencillo:

  1. Descargar un cliente de conexión VPN: Dirígete al sitio OpenVPN.net donde encontrarás un cliente de conexión adecuado para tu versión de Windows. Este sitio incluye opciones para Windows 7, Windows 10, y otras versiones.

  2. Instalación: Una vez descargado el cliente, instala la aplicación siguiendo las instrucciones proporcionadas.

  3. Configuración: Para ejecutar OpenVPN, deberás proporcionar el archivo de configuración que te ha provisto el administrador del VPN o que has descargado. Simplemente selecciona este archivo cuando el cliente te lo solicite.

¿Cómo conectar VPN en Linux?

Linux ofrece gran flexibilidad para la configuración VPN, especialmente si estás utilizando una distribución basada en Debian como Ubuntu:

  1. Instalar el paquete OpenVPN: Para las distribuciones Debian o basadas en Debian, puedes instalar el paquete OpenVPN utilizando el siguiente comando en la terminal:

    sudo apt-get install openvpn
    
  2. Ejecutar el cliente OpenVPN: Una vez instalado, ejecútalo pasando la ruta del archivo de configuración:

    sudo openvpn --config ruta/al/archivo/client.ovpn
    
  3. Conexión manual: Si tu distribución no está basada en Debian, es posible que debas configurar manualmente los parámetros de conexión a través de las herramientas de configuración de red de tu sistema operativo.

¿Qué hacer si tienes un Mac?

En un dispositivo macOS, la conexión a un servidor VPN es igualmente fácil con herramientas adecuadas:

  1. Descargar un cliente VPN: Utiliza la aplicación gratuita "Tunnelblick", que es el cliente recomendado para macOS.

  2. Verificar tu dirección IP: Antes de conectar, es útil verificar tu dirección IP actual. Puedes hacerlo en sitios como whatsmyip.com. Esto te ayudará a confirmar que estás conectado a la VPN después.

  3. Ejecutar la configuración: Haz doble clic en el archivo de configuración que te ha suministrado tu VPN. Al iniciar, te pedirá permisos para aplicar la configuración solo para tu usuario o para todos los usuarios del sistema. Generalmente, se elige "solo para mí" por fines de seguridad.

  4. Conexión al servidor VPN: Una vez configurado, utiliza Tunnelblick para conectar. Éste te mostrará luces indicadoras para el estado de la conexión.

Recomendaciones finales

  • Después de conectar, vuelve a comprobar tu dirección IP mediante el mismo sitio para asegurarte de que se ha modificado.
  • Participa y aprovecha la comunidad: Comenta e interactúa con otros estudiantes acerca de otras posibles aplicaciones de una VPN o cómo establecer una infraestructura de red robusta.

Recuerda que el mundo de las VPN es vasto y lleno de posibilidades. No dudes en explorar y buscar nuevas formas de beneficiarte de esta tecnología. ¡Sigue adelante y hasta la siguiente lección!