Conocer el mundo del UX testing y User Research

1

Investigación y pruebas en experiencia del usuario (UX/CX)

2

Transformación de necesidades latentes en UX actionable

Investigar usuarios para detectar oportunidades de producto

3

User Research: Cómo Identificar Necesidades del Usuario

4

Estructura de Objetivos de Investigación UX para Evitar Hallazgos Etéreos

5

Entrevistas Uno a Uno: Técnicas para Capturar Información Valiosa

6

Elaboración de Reportes de Hallazgos en UX

7

Técnicas para Identificar Problemas en Proyectos Innovadores

8

Optimización de Perfiles de Usuarios para Diseño de Productos

9

Diseño de Entrevistas para Investigación de Mercado

Hacer UX Testing para tomar mejores decisiones de diseño de interfaces

10

Modelos Mentales en Diseño de Interfaces

11

Evaluación de Usabilidad: Técnicas y Observación Práctica

12

Conceptos de consistencia en diseño UX

13

Encuestas Interactivas con Mapas de Calor para UX Testing

14

Análisis de mapas de calor y su aplicación en UX Testings

15

Encuesta Interactiva con Mapas de Calor para Evaluar Sitios Web

16

Ejecución de Pruebas de Usabilidad: Pensamiento en Voz Alta

17

Prueba de Usabilidad: Herramientas y Técnicas Eficaces

18

Pruebas de Usabilidad: Identificación de Errores Comunes

19

Diseño de bases de datos relacionales

20

Diseño de Interfaces Usables: Principios y Evaluación

21

Mejorando la Experiencia Digital con Datos de Atención al Cliente

22

Card Sorting: Mejora la UX con Agrupación de Contenidos

23

Diseño de Menú de Navegación Usando Card Sorting

24

Métricas clave para evaluar la experiencia de usuario (UX)

CX Research para lograr una mayor lealtad

25

Técnicas de Customer Experience Research eficaz

26

Análisis de Experiencia del Cliente para Mejoramiento Estratégico

27

Investigación de Usabilidad de Productos Digitales en Entornos Reales

28

Pruebas de Usabilidad: Cómo Mejorar tus Diseños Digitales

29

Técnicas de Moderación en Triadas de Clientes

30

Técnicas de Diario para Comprender el Comportamiento del Usuario

31

Análisis de Diarios de Usuario para Negocios

Investigar de forma profunda, acotada, enfocada, práctica y accionable

32

Investigación de Usuario Ágil: Métodos y Técnicas Eficientes

33

Investigación de Usuarios para Crear Productos Memorables

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Evaluación de Usabilidad: Técnicas y Observación Práctica

11/33
Recursos

Una cosa es lo que los usuarios hacen, otra lo que interpretan que hicieron y otra la que dicen que pasó. Debemos ir más allá y entender por qué los usuarios se frustran o desorientan para descubrir qué necesitan realmente y cómo podemos solucionarlo.

Preguntar si la aplicación fue fácil de usar puede no ser realmente útil. Más bien, observemos a nuestros usuarios:

  1. Añade una persona que observe la interacción de las personas con la interfaz (gestos faciales y corporales, hacia dónde va la mirada, entre otras).
  2. Cuida que el observador no tenga un conflicto de intereses para evitar el sesgo.
  3. Combina técnicas cualitativas con tests y análisis orgánicos.

Aportes 21

Preguntas 4

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

  • ¿Cuál es el mayor reto al hacer UX Testing?
    El mayor reto es interpretar lo que dice, no dice el usuario vs lo que realmente hace.

  • ¿Cómo podemos tener mejores hallazgos?

    1. Hacer pruebas de usabilidad.
    2. Invitar un observador que interprete lenguaje corporal del usuario
    3. El observador no está involucrado en la creación del producto
    4. No explicarle al usuario que va hacer
    5. Combinar técnicas cualitativas con test y análisis orgánicos
  • ¿Como saber que técnicas de investigación usar?

    • Investigar sobre el menú -> Hacer Card Sorting y/o test del árbol de navegación.-
    • Investigar sobre la usabilidad (la facilidad con que las personas pueden utilizar una herramienta) -> Pruebas pensando en voz alta y/o encuestas interactivas con mapas de calor
    • Investigar sobre formularios -> Pruebas pensando en voz alta y/o seguimiento orgánico

Tipico problema de los diseñadores que se enamoran de su producto, es la regla básica que siempre mencionan.

“No te cases con tu diseño, solución o producto”

El rol del que observa, y del que modera deben entender que la prueba de usabilidad es un momento de descartar nuestras prenociones, nuestros juicios de valor, y dar lugar para sorprendernos de cómo los usuarios usan los productos!

ya no sirve el link de “5 herramientas de UX research que debes conocer”

Yo creo que la persona que hizo el producto sí puede ser la misma persona que realice el test, siempre y cuando tenga el mindset de que el objetivo es mejorar y que esta es una de tantas iteraciones más. Me parece que este mindset es fundamental en todos los miembros del equipo, de manera que la resistencia al cambio se mantenga al mínimo.

Esto se conoce como el dilema del antropólogo: una cosa es lo que la persona dice que hace, otra lo que piensa que hace y otra lo que de verdad hace.
Nuestro trabajo es entender al sujeto en ésta dinámica.

Es importante observar! y observar a la persona es leer sus gestos,entender que le gusta o le disgusta, que le da miedo o le agrada.
El curso no solo es para nuestra vida laboral tambien lo podemos poner en práctica en nuestra vida cotidiana pues así entenderemos un poco a las personas e intentaremos mejorar las relaciones interpersonales. Gracias

Debemos observar mucho los gestos y reacciones del usuario al hacer UX Testing, ya que no va importar lo que puedan decir si con sus actos demuestran lo contrario. Ejemplo: No tomes en cuenta que un usuario diga que está genial el producto digital si al hacer pruebas de usabilidad, la persona fruncía el ceño, se rascaba mucho la cabeza y se detenía seguido sin poder desplazarse fácilmente entre las pantallas.

En la medida de lo posible poner a una persona diferente al diseñador a que sea observador. Si es uno mismo haciendo los roles pues hay que desprenderse del ego, no tomarse las cosas personal y observar.

El test del árbol de navegación es una técnica que evalúa la estructura y organización de un sitio web o aplicación. Se utiliza para determinar cuán fácilmente los usuarios pueden encontrar información a través del menú o la jerarquía de enlaces. Funciona presentando a los usuarios un diagrama que muestra las categorías y subcategorías del contenido. Se les pide que localicen información específica. Observando sus elecciones y el tiempo que toman, se puede identificar si la estructura es intuitiva o si hay confusiones que deben corregirse. Esta técnica se complementa bien con otras metodologías de usabilidad, como las pruebas de pensamiento en voz alta.
El card sorting es una técnica de usabilidad utilizada para entender cómo los usuarios organizan y categorizan información. A través de esta metodología, se presentan tarjetas con conceptos o elementos a los usuarios, quienes deben agruparlas según su lógica. Esto ayuda a diseñar estructuras de navegación más intuitivas y a mejorar la experiencia del usuario en plataformas digitales. Es especialmente útil en el contexto de UX, complementando otros métodos como pruebas de usabilidad y análisis de flujos.
Al realizar Ux testing es necesario tener en cuenta el dilema que suele tener en los hallazgos entre: * Lo que el usuario hace * Lo que el usuario interpreta que hizo * Lo que el usuario dice que hizo Estos elementos hace que se ponga en duda el valor de la opinión de la persona encuestada. La forma en la que la persona responde a las valoraciones puede no ser útil para analizar las mejoras, esto se puede mejorar con los siguientes pasos: * **Añadir un observador:**  añadir una persona que observa la interacción de las personas con la interfaz (gestos no verbales, faciales y actitudes), con la finalidad de determinar las incongruencias entre lo que sucede y lo que el usuario opina. * Cuidar que el observador no tenga un conflicto de interés para evitar el sesgo, para evitar que haya dificultad en aceptar los registros de una usabilidad difícil, además es necesario tomar en cuenta que la prueba de usabilidad debe ser con un parámetro de aprendizaje cero. * Es necesario combinar técnicas cualitativas con test y análisis orgánicos. El seguimiento orgánico ayuda a realizar un seguimiento sobre lo que sucede y los puntos de dificultad.
El link con 5 herramientas de UX que deberiamos conocer esta privado. Deberian volver a subirlo 😫
El reto mas grande es quedarnos con lo que la persona hace, y no con lo que la persona dice. Nos puede decir que nuestro producto es excelente, pero en el proceso de uso, tuvo trabas.

El sesgo es mortal para la investigar y no lleva a ser objetiva la interpretación de los datos

Link para descargar el libro que indica la instructora (link actualizado 2023): https://zlibrary-asia.se/book/977189/880ced

Los métodos más usados de ux testing

Importante la observacion en el hacer del usuario

Alguno tiene dispnible el libro "100 cosas q un diseñador debe saber de las personas? "

Es cierto que una persona no puede realizar pruebas de usabilidad o UX ya que el desarrollador conoce el flujo 😛

Si, totalmente de acuerdo con lo del sesgo si es la misma persona, por eso se recomienda que no sea la misma persona que haga la entrevista para que no “manipule” las respuestas ya que se puede estar sintiendo mal si no ve la respuesta que esperaba.

Creo que también se relaciona con enamorarse de la posible solución, hay que desligarse de todo y saber que en cualquier momento puede fallar o quizás resultar bien.