Conocer el mundo del UX testing y User Research

1

Investigación y pruebas en experiencia del usuario (UX/CX)

2

Transformación de necesidades latentes en UX actionable

Investigar usuarios para detectar oportunidades de producto

3

User Research: Cómo Identificar Necesidades del Usuario

4

Estructura de Objetivos de Investigación UX para Evitar Hallazgos Etéreos

5

Entrevistas Uno a Uno: Técnicas para Capturar Información Valiosa

6

Elaboración de Reportes de Hallazgos en UX

7

Técnicas para Identificar Problemas en Proyectos Innovadores

8

Optimización de Perfiles de Usuarios para Diseño de Productos

9

Diseño de Entrevistas para Investigación de Mercado

Hacer UX Testing para tomar mejores decisiones de diseño de interfaces

10

Modelos Mentales en Diseño de Interfaces

11

Evaluación de Usabilidad: Técnicas y Observación Práctica

12

Conceptos de consistencia en diseño UX

13

Encuestas Interactivas con Mapas de Calor para UX Testing

14

Análisis de mapas de calor y su aplicación en UX Testings

15

Encuesta Interactiva con Mapas de Calor para Evaluar Sitios Web

16

Ejecución de Pruebas de Usabilidad: Pensamiento en Voz Alta

17

Prueba de Usabilidad: Herramientas y Técnicas Eficaces

18

Pruebas de Usabilidad: Identificación de Errores Comunes

19

Diseño de bases de datos relacionales

20

Diseño de Interfaces Usables: Principios y Evaluación

21

Mejorando la Experiencia Digital con Datos de Atención al Cliente

22

Card Sorting: Mejora la UX con Agrupación de Contenidos

23

Diseño de Menú de Navegación Usando Card Sorting

24

Métricas clave para evaluar la experiencia de usuario (UX)

CX Research para lograr una mayor lealtad

25

Técnicas de Customer Experience Research eficaz

26

Análisis de Experiencia del Cliente para Mejoramiento Estratégico

27

Investigación de Usabilidad de Productos Digitales en Entornos Reales

28

Pruebas de Usabilidad: Cómo Mejorar tus Diseños Digitales

29

Técnicas de Moderación en Triadas de Clientes

30

Técnicas de Diario para Comprender el Comportamiento del Usuario

31

Análisis de Diarios de Usuario para Negocios

Investigar de forma profunda, acotada, enfocada, práctica y accionable

32

Investigación de Usuario Ágil: Métodos y Técnicas Eficientes

33

Investigación de Usuarios para Crear Productos Memorables

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Conceptos de consistencia en diseño UX

12/33
Recursos

Para que nuestras interfaces respondan y solucionen correctamente los problemas de los usuarios debemos ser consistentes:

  • Los links no pueden parecer texto ni tampoco al revés.
  • ¿Los usuarios pueden distinguir el botón más importante? ¿Pueden distinguir qué es y qué no es un botón?
  • ¿Los usuarios tienen respuestas de la interfaz cada vez que ejecutan alguna acción?
  • La interfaz debe ser tan simple que los usuarios no puedan equivocarse. Pero, si se equivocan, ¿pueden devolverse o resolver el error?
  • ¿Las palabras resultan familiares para todos los usuarios? Evita las palabras que solo se entienden en la empresa.

Aportes 20

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

¿Cuales son los conceptos clave de UX?

  • Consistencia
  • Mantener patrones de diseño ya conocidos
  • Elementos interactivos obvios de usar
  • Identificación fácil de los botones principales
  • El usuario visualiza y entiende la respuesta de sus actos
    • Cada movimiento que el usuario hace recibe una respuesta de la interfaz
  • Facilidad de retroceder y cancelar en caso de errores
  • Todo el poder y libertad al usuario
  • Palabras fáciles de entender

Y la cantidad de sitios que hay con un UX horrible, ojala vieran esta clases para que los arreglaran

yo tuve ese pensamiento con ADO, dije, por qué le ponen sencillo, deberían poner de ida y de regreso

Link para descargar el libro “Psicología de los objetos cotidianos” de Don Norman

  • ¿El lenguaje interactivo resulta consistente para los usuarios?

“Un link no se puede parecer a un texto… y un texto no se puede parecer a un link”
-Enrique Stanziola

  • ¿Los elementos interactivos resultan obvios en todos los casos?

"El diseño es un acto de comunicación entre el diseñador y el usuario, donde toda la comunicación proviene de la apariencia del objeto, el cual necesita explicarse por sí mismo”
-Don Norman

  • ¿Los usuarios distinguen el botón principal con facilidad?

“La visibilidad indica unas distinciones cruciales. Gracias a ella podemos distinguir el salero del pimentero”
-Don Norman

  • ¿El usuario visualiza y entiende la respuesta de cada acción que hace?

“El usuario debe recibir una retroalimentación completa y consistente acerca de los resultados de sus actos”
-Don Norman

  • ¿La interfaz resulta simple de tal forma que nadie se equivoca?

  • Y en caso de equivocarse, ¿resulta sencillo y ameno salir del error?

“El diseñador debe suponer que se van a cometer todos los errores posibles y realizar su diseño con objeto de reducir al mínimo la posibilidad de error”
-Don Norman

  • ¿Los usuarios tienen todo el tiempo el control sobre la interfaz?

Todo es una dialéctica de poder.

  • ¿Las palabras resultan familiares para todos los usuarios?

La interfaz debería evitar las palabras que solo se conocen dentro de la empresa.

La empresa para la que trabajaba se empeñaba en usar las nomenclaturas internas de los productos como parte de identidad de la compañía. Esto provocaba que a nivel directivo quedara muy cool pero a nivel funcional horas y horas de explicaciones y formación a clientes. Lo peor de todo es que aun continúan haciéndolo.
Me parece muy acertado aparcar a un lado el ego empresarial y usar nombres más sencillos para que los usuarios puedan entenderlos. El diseño empieza en el usuario.

### Consistencia en el Diseño de la Interfaz 1. **Diferenciación Clara entre Links y Texto**: * **Problema**: Los usuarios pueden confundirse si no saben qué es un enlace y qué es solo texto. * **Solución**: Asegúrate de que los enlaces se destaquen visualmente (por ejemplo, usando un color diferente y subrayado) para que no se mezclen con el texto normal. 2. **Identificación del Botón más Importante**: * **Pregunta**: ¿Los usuarios pueden distinguir el botón más importante? ¿Pueden distinguir qué es y qué no es un botón? * **Solución**: Usa colores contrastantes, tamaños y ubicaciones estratégicas para resaltar el botón más importante. Los botones deben parecer botones, con bordes, sombras o efectos de hover (cambio al pasar el ratón por encima) para diferenciarlos claramente del texto. 3. **Respuestas de la Interfaz a las Acciones del Usuario**: * **Pregunta**: ¿Los usuarios reciben respuestas de la interfaz cada vez que ejecutan alguna acción? * **Solución**: Proporciona feedback inmediato a los usuarios. Por ejemplo, después de hacer clic en un botón, muestra una animación de carga, un mensaje de confirmación, o un cambio visual que indique que la acción se está procesando. 4. **Simplicidad y Gestión de Errores**: * **Principio**: La interfaz debe ser tan simple que los usuarios no puedan equivocarse. * **Solución**: Diseña interfaces intuitivas y fáciles de usar, con instrucciones claras y elementos bien organizados. * **Pregunta**: Pero, si se equivocan, ¿pueden devolverse o resolver el error? * **Solución**: Implementa opciones de deshacer y mensajes de error útiles. Los mensajes de error deben ser claros y ofrecer soluciones o pasos para corregir el error. Incluye opciones de navegación como botones de “Atrás” y “Cancelar” para que los usuarios puedan corregir sus acciones fácilmente. 5. **Uso de Lenguaje Familiar**: * **Pregunta**: ¿Las palabras resultan familiares para todos los usuarios? ¿Evitas las palabras que solo se entienden en la empresa? * **Solución**: Usa un lenguaje claro y universal que sea comprensible para todos los usuarios, no solo para los empleados de la empresa. Evita jerga técnica y términos internos. Realiza pruebas de usabilidad con usuarios reales para asegurarte de que el lenguaje utilizado sea entendido correctamente. ### Ejemplo de Implementación: Supongamos que estamos diseñando una interfaz para una aplicación de creación de páginas web. Aquí hay un ejemplo de cómo aplicar estos principios: * **Links vs. Texto**: * Enlaces como “Ver más detalles” estarán en azul y subrayados, mientras que el texto normal estará en negro sin subrayado. * **Botón más Importante**: * El botón “Publicar Página” será grande y verde, situado en la parte superior derecha de la pantalla, mientras que otros botones serán más pequeños y de colores neutros. * **Respuestas de la Interfaz**: * Al hacer clic en “Publicar Página”, aparecerá una barra de progreso y luego un mensaje que diga “Página publicada con éxito”. * **Simplicidad y Gestión de Errores**: * La interfaz tendrá un diseño limpio con etiquetas claras. Si un usuario intenta publicar sin completar un campo obligatorio, aparecerá un mensaje que diga “Por favor, complete todos los campos obligatorios” y destacará los campos incompletos en rojo. Habrá un botón de “Deshacer” para revertir la última acción. * **Uso de Lenguaje Familiar**: * En lugar de términos técnicos como “deploy”, utilizaremos “publicar”. Las instrucciones y mensajes serán revisados para evitar jerga técnica y asegurar que son fáciles de entender para cualquier usuario. ### Resumen Para que nuestras interfaces sean efectivas, deben ser consistentes en diseño y funcionalidad. Los enlaces deben ser claramente diferenciables del texto normal, los botones importantes deben destacarse, y la interfaz debe proporcionar respuestas claras a las acciones del usuario. Además, debe ser simple y fácil de usar, con mecanismos para manejar errores, y utilizar un lenguaje que sea familiar y comprensible para todos los usuarios.

En cuanto a la experiencia de redondo y sencillo - Recordé que he visto paginas que ya usan ‘ida’ o ‘ida y vuelta’ 😃

me dicen sencillo y me imagino si tiene cambio de u billete grande

Soy un Link, y yo un texto

El error del juego tenía que ser en México.

Esta clase vale oro 😃

**CONCEPTOS CLAVE DE UX**  * El lenguaje debe ser interactivo y guardar consistencia con los patrones mentales. * Los elementos interactivos deben ser fáciles de usar y explicar por sí mismo. * Si existen botones, deben tener apariencias distintas para poder sugerir su usabilidad, a donde guían o incluso para que sirven. * El usuario debe poder obtener resultados de sus actividades dentro de la app. * La interfaz debe ser fácil de usar para que no se cometa errores, sin embargo, en caso de haber errores debe existir una forma de corrección sencilla. * El usuario necesita tener el poder sobre la interfaz. * El lenguaje para la comunicación (palabras que se usan) deben ser fácilmente identificables y de uso general. Es necesario tener en cuenta la lingüística y las palabras/ expresiones comunes y que son familiares al contexto que se va aplicar.

Diseño de Interfaz de Usuario (UI): La UI se ocupa de cómo se presenta la información y se interactúa con ella en una interfaz. Un buen análisis de la UI implica evaluar la usabilidad, la estética y la coherencia visual para crear una experiencia agradable y efectiva.

Excelente clase! … Con esta fundamentación de conceptos de análisis UX según las citas de Don Norman en su libro “La Psicología de los Objetos Cotidianos” me han dado muchas ganas de leerlo.

Increíble clase.

Evita usar palabras que solo conoces tú.

Esta clase me cambio la perspectiva de las paginas.

Hay muchas empresas que por pensar en aquello de la “construcción de marca” terminan creando un problema grande en la comunicación de sus productos con los usuarios, también es bueno explicarles a los usuarios in situ que significan ciertos términos, y por otro lado, no es necesario adornar todo con frases exclusivas de la empresa porque representan la marca.

Es importante que la interfaz muestre lo que quiere hacer, así no entendamos el idioma, de acuerdo a su forma.