Conocer el mundo del UX testing y User Research

1

Bienvenida al curso: ¿Qué vamos a aprender?

2

¿Cuáles son los retos cuando hacemos investigación de usuarios?

Investigar usuarios para detectar oportunidades de producto

3

¿De qué se trata la investigación de usuarios y por qué es importante?

4

Objetivos específicos para hallazgos más concretos

5

¿Cómo hacer entrevistas individuales?

6

Elabora tu reporte con hallazgos contundentes y relevantes

7

Evita el sesgo de tus hallazgos y logra que sean útiles para la sesión de ideación

8

¿Deberíamos replantearnos la Técnica Personas?

9

Primer reto: Entrevistas individuales

Hacer UX Testing para tomar mejores decisiones de diseño de interfaces

10

¿Qué es UX Testing?

11

¿Cuál es el mayor reto al hacer UX Testing?

12

Conceptos clave de UX para lograr un mejor análisis

13

¿Cómo hacer encuestas interactivas con mapas de calor?

14

Análisis de mapas de calor

15

Segundo reto: Encuesta interactiva con mapas de calor

16

¿Cómo hacer pruebas de usabilidad pensando en voz alta?

17

Simulación de una prueba de usabilidad pensando en voz alta

18

Análisis de la prueba de usabilidad

19

Consejos para tener en cuenta en tus pruebas de usabilidad

20

Checklist de Usabilidad

21

¿Cómo hacer tríadas con atención al cliente?

22

¿Cómo hacer un card sorting?

23

Tercer reto: Card Sorting

24

¿Cuáles son las métricas del UX Testing?

CX Research para lograr una mayor lealtad

25

CX Research para descubrir cómo aumentar la lealtad de los clientes y usuarios

26

¿Por qué investigar la experiencia de los clientes y cuándo es el mejor momento para hacerlo?

27

¿Cuándo se puede evaluar la utilidad de un producto digital?

28

Pruebas de usabilidad vs. Tríadas con usuarios

29

¿Cómo hacer tríadas con clientes y usuarios?

30

¿Cómo hacer un Diario con usuarios?

31

Cuarto reto: Diarios para tu proyecto

Investigar de forma profunda, acotada, enfocada, práctica y accionable

32

Investigación práctica para los tiempos que corren

33

Conclusión: Entender problemáticas reales para crear productos memorables

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

0 Días
3 Hrs
46 Min
4 Seg

Análisis de mapas de calor

14/33
Recursos

¿Qué son los mapas de calor y cómo pueden mejorar la experiencia de usuario?

Los mapas de calor son una herramienta poderosa y visual que nos proporcionan datos sobre cómo los usuarios interactúan con una página web o aplicación. Estos mapas indican, a través del uso de colores, las áreas más y menos clicadas de una interfaz, permitiéndonos así entender cómo navegan los usuarios. Esta técnica es esencial para optimizar el diseño y mejorar la experiencia del usuario de manera efectiva.

¿Cómo se implementan los mapas de calor en un proyecto?

  1. Distribución a los participantes: Una vez recopilada la información necesaria, se genera un enlace que se envía a los participantes del estudio, quienes pueden ser los propios clientes o usuarios del sistema.
  2. Recopilación de datos: A través del enlace, los usuarios responden a una serie de preguntas interactuando con la interfaz. Esta interacción es capturada en los mapas de calor.
  3. Análisis de los resultados: Después de que los participantes completan sus acciones, se pueden analizar varios aspectos, como el porcentaje de aciertos en tareas específicas y áreas de confusión.

¿Cuáles son los beneficios de aplicar iteraciones rápidas?

El uso de mapas de calor permite realizar iteraciones rápidas en el diseño, mejorando continuamente la interfaz en función de cómo los usuarios interactúan con ella. Esta técnica ha demostrado ser extremadamente eficaz, permitiendo identificar errores de usabilidad en poco tiempo y aplicar correcciones de manera oportuna. Tales iteraciones pueden realizarse en cuestión de días, lo que agiliza significativamente el proceso de optimización de un producto digital.

¿Qué aspectos claves debo considerar al analizar los mapas de calor?

¿Cómo interpretar la interacción de los usuarios?

La interpretación de los mapas de calor se concentra en:

  • Porcentaje de aciertos: Entender cuántos usuarios lograron completar una tarea correctamente.
  • Zonas con dudas: Identificar las áreas donde los usuarios dudan o clican erróneamente.
  • Tiempos de respuesta: Evaluar el tiempo que toman los usuarios para encontrar elementos o completar tareas.

¿Qué aprendizajes podemos obtener?

Es esencial determinar si las áreas de interacción son visibles y entendibles para los usuarios. Por ejemplo, si solo un 35% clicó en una alerta de precios esperada, es fundamental investigar si el problema radica en la redacción de la pregunta, la ubicación del elemento o una falta de comprensión del concepto por parte de los usuarios.

¿Cómo llevar a cabo pruebas piloto?

Las pruebas piloto son cruciales antes de lanzar una investigación masiva. Consisten en evaluar el procedimiento con un grupo reducido de usuarios externos al proyecto para obtener impresiones directas y honestas sobre la claridad y usabilidad de la interfaz y de las preguntas formuladas.

¿Qué otros beneficios ofrece esta técnica para equipos de UX?

Los mapas de calor no solo son herramientas para el análisis, sino que también fomentan la colaboración dentro de los equipos, especialmente entre diseño de experiencia de usuario (UX) y desarrollo. Al hacer pruebas conjuntas, se maximiza el conocimiento colectivo y se promueven soluciones efectivas que aseguran que un mayor porcentaje de usuarios tenga interacciones exitosas con la interfaz.

Esta técnica es invaluable para cualquier equipo que desee afinar su producto digital, no solo porque es rápida, sino porque actúa como un catalizador para lograr una transformación centrada en el usuario. Así que, ¡empieza a experimentar con los mapas de calor y descubre cómo pueden potenciar tu proyecto!

Aportes 17

Preguntas 6

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Esta excelente el curso, la dinámica con la que explica y le herramienta para generar y analizar mapas de calor. Hice mi ejemplo aca https://qg5kg6s4.optimalworkshop.com/chalkmark/2tv231y0 y para aprovechar el máximo las tres preguntas, en la sección de instrucciones indique la acción que debe tener el usuario para responder el test.

Genial herramienta! Algo costosa para un plan individual, habrá que incentivar a la empresa a pagarla

Muy potente el " mapa de calor" para UX testing.

Interesante. Hay una herramienta web que se llama HOTJAR que no hace encuestas interactivas como OPTIMAL WORKSHOP sino que muestra mapas de calor por click y por scroll del sitio web sobre el que esté configurado. Aparte permite tomar vídeos de la navegabilidad de clientes aleatoriamente para comprender que acciones hacen en el sitio y cuanto tiempo permanecen. La usamos en la empresa donde trabajo y a partir de sus resultados hemos empezado a rediseñar ciertos aspectos de los sitios web de nuestros clientes. ¡ES MARAVILLOSO EL ESTUDIO UX!

Yo creo que la claridad en la pregunta es determinante para que el usuario haga lo que se quiere.

Dentro de las herramientas que he podido utilizar, **CrazyEgg** es una alternativa para tener mapas de calor, encuestas interactivas, pruebas de usabilidad y videos.

Algo que note con el tiempo es el gran arsenal de herramientas que tiene optimal workshop, es increíble.

En el video 12 dijo que ibamos a ver como hacer entrevistas, y en el 13 habla de mapas de calor…alguno sabe donde esta el video de las entrevistas?

Hola, acabo de hacer el mio. https://ac18rh2b.optimalworkshop.com/chalkmark/tb45h1e6
Sería genial si pudieran contestar y darme feedback.

Interesante herramienta

HotJar es una excelente herramienta para realizar mapas de calor y analizarlos.

Me re gusto la clase respecto a esto, utilicé la pagina del emprendimiento
https://c762dm85.optimalworkshop.com/chalkmark/z3457u1e
esa es la tarea probando a la par 😄

Muy interesante esta aplicación de OPTIMAL WORKSHOP es fabulosa para de forma rápida y económica ver como va tu diseño

La herramienta se ve muy útil!!

😃

Excelente prueba. Acabo realizar mi propio ejercicio del primer click, les dejo el enlace para que puedan acceder a la prueba: https://6z2672m3.optimalworkshop.com/chalkmark/1hz81mqw

Les comparto mi práctica.
https://44rpge23.optimalworkshop.com/chalkmark/f547o6xh

Aún estoy esperando los resultados, pero me parece una herramienta genial.

¡Estoy amando este curso como no tienen idea!