El ABC de la implementación de una estrategia de Marketing de contenido
¿Qué debes saber de Content Marketing?
Aprende Content Marketing
Contenidos para cada parte del funnel
Curación de contenidos y uso de contenidos generado por usuarios
Cómo potenciar el proceso creativo
Consideraciones sobre la producción de contenido
La cascada de contenido
Pon en práctica la cascada de contenido
Content marketing y SEO: una pareja necesaria
Ejemplos de marketing de contenido, utiliza casos de éxito como referencia e inspiración
Ideas & formatos, tips para cada tipo de formatos
Newsletters
Sitios, blogs, landings
Video, video seriado, video en vivo y Stories
Infografías
White-paper y casos de estudios
Herramientas
Tutoriales
Plantillas
Podcasts
Reto: podcasts
El ABC de un buen reporting
Tips para el seguimiento de tus KPIs
Plantilla de recolección de KPIs
Caso de estudio: usa el Content Marketing para digitalizar una marca
Conclusiones e invitación a continuar con el Curso de Estrategias de Content Marketing
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Para algunos el newsletter es el envió de correo a una lista de contactos sin mucha organización, pero eso no es un newsletter ni estrategia de email marketing. Es Spam.
Un newsletter es una pieza generada pensada para una audiencia específica que tiene una regularidad de envío y se cumple a rajatabla. Un diseño y un tipo de contenido que se respeta en cada envío. Pueden ser piezas tan complejas o sencillas según lo determines.
ProTips
Aportes 205
Preguntas 30
En una de las empresas que trabajé, todos los meses enviábamos el newsletters, pero de la peor forma, realmente no teníamos conocimiento de herramientas para enviar correos masivos. El punto es que no teníamos como medir la tasa de apertura, hasta que en una oportunidad nos atrasamos en el envío y los socios comenzaron a escribir preguntando por el newsletter, ahí nos dimos cuenta que era una herramienta poderosa y comenzamos aplicar mejores prácticas.
El newsletter es una publicación digital más bien informativa que se distribuye a través del correo electrónico con cierta periodicidad. Normalmente contienen artículos de interés sobre la marca y del ámbito en que la misma se desenvuelve.
.
Los newsletters deben ser cortos y tienen diseño sencillo, es mandatorio que tenga un link de des-suscripción, tiene que tener uno o dos links principales como mucho. Tienes que tener listas de suscriptores bien construidas y segmentadas, para no hacer spam. Y realiza un trabajo riguroso en la creación de asunto o subject.
El call to action debe verse al abrir el email en mobile, si el usuario debe hacer scroll down para verlo, el email no sirve.
ME ENGANCHAN los newsletters que cuentan una historia y que a través de esa historia me enseñan algo. Es muy útil y fácil engancharse a esos
Los “asuntos” muy llamativos, son arma de doble filo porque si cumples con el nivel de expectativas del usuario pues sera muy bien recibido, ahora si por otra parte decepcionas un poco, el usuario dejara de confiar y creerá que solo intentas vender “humo”
Se regular con las newsletters
Si estás acostumbrado a enviarla semanalmente, no rompas esa rutina, lo mejor que puedes hacer para conectar con tus seguidores es crear rutinas y tenerlos a la espera de tus mensajes.
Importante lo de los asuntos “llamativos”, pero que realmente tengan coherencia con el contenido, no sólo para llamar la atención.
¿Estos son los que yo envío que opinan? https://viewstripo.email/7cbfa8fe-a9f8-4f04-9004-f336453838251583532773907
Identificar los mejores horarios de envío. Aquí es clave hacer pruebas con las distintas audiencias para así tomar decisiones.
Que es Newsletters?
Es una pieza para una audiencia especifica.
A mi en general, no me gustan para nada los newsletter.
No olvidar los emojis cuando enviamos correos masivos
Valoro mucho los que son breves y que se vean bien en dispositivos móviles. Si no cumplen con esto, cancelo mi suscripción.
Yo tomaría como ejemplo el email-marketing de platzi, sin ser spam es muy bueno e interesante en todo sentido.
una buena practica con tono cercano es el uso de uno o dos emojis en el subject :p
Me gusta una que otra información que envían con cierto atractivo pero mas que disgustarme me extraña de que tengan mi correo en una base de datos donde de repente me llega un correo de una empresa que no tengo ni idea
Por donde se crean los newsletter
me gusta cuando son cortos y con informacion valiosa, y me disgusta cuando son bastante largos .
NEWSLETTERS NO ES SPAM
Curso de copywriting hay información muy especifica sobre el newsletter y el subject.
El newsletter que mas me gusta es el de 500 startups, información muy importante la que envían
Me he bajado un libro gratuito de fotografía porque es algo que siempre me interesó para practicar a la manera de un hobbie y, después de eso, el autor siempre me enviaba newsletters con consejos sobre fotografía linkeandome a otros libros suyos. Si bien nunca compré, nunca deje de leer los newsletters porque casi siempre estaban buenos y decían cosas interesantes sobre la iluminación, el enfoque, o distintos aspectos que hacían a lo que me interesaba. Creo que esa es la forma correcta de usarlo.
Quiero hacer el siguiente aporte, por favor no seamos invasivos aun cuando se tenga el consentimiento de la audiencia. A lo largo de este camino me he desuscrito de listas por esa razón, envían demasiados correos, es importante comprender que la capacidad de lectura de la gente es limitada debido al factor tiempo, también es limitada la capacidad de eliminar correos en la bandeja. Actuar compulsivamente en este aspecto lo veo contraproducente. Saludos
Jeff Tweedy, el cantante de la banda Wilco, lanzó el año pasado un newsletter con diferentes tiers de suscripción. Con la más básica, que es gratuita, comparte pensamientos, textos, fotografías y algunas notas de voz. En los niveles de suscripción de pago, comparte otros tipos de contenidos y abre más posibilidades de comunicación directa. Me parece un muy buen ejemplo que, si bien no está enfocado a una compañía, sí apoya la venta de su marca personal y genera engagement con sus seguidores.
Si soy sincera no reviso mucho mis correos. Pero el asunto o el subject creo que son claves, porque cuando veo que es algo que necesito o tiene una pregunta que capta mi atención porque es lo que estoy buscando entro y lo leo
En dónde puedes crear un newsletters?
Los Newsletters ciertamente hoy (2022) están otra vez de moda, de hecho vemos como diversas redes se están sumando a esta tendencia, por ejemplo Twitter y LinkedIn. Me parece una muy buena estrategia pero que debe ser muy bien trabajada.
Si andas buscando inspiración esta pagina sirve de mucho
https://reallygoodemails.com/
Personalmente lo primero que tengo en cuenta es el subject, si es atractivo y capta mi atención tiene mas posibilidades que lo abra y lea su contenido. Es crucial e indispensable tener las herramientas adecuadas para llegar al público que necesitamos.
ODIO LOS SUBJECTS EN MAYUSCULAS
Como usuaria recibo newsletters bastante agradables, digeribles y claros al abrirlos, es cierto que más que el diseño atrae más alguna promoción o link que viene incluido; el plus que me parece infaltable es el link de des-suscripción, ya que aunque el contenido en esta ocasión no te haya parecido muy importante, te hace pensar que tal vez el siguiente te ofrezca algo nuevo y de valor, así que optas por seguir suscrito.
Me gustan los Newletter, siempre que sean temas que me interesen🤗
Creo que la periodicidad tambien es clave. Saber que todos los martes por la mañana tendre noticias de la marca que ya me gusta, me parece importante.
¿Alguien sabe formas efectivas para administrar continuamente las listas de distribución?
Aquí les dejo unas plantillas muy útiles para realizar newsletters:
https://www.vatoel.com/plantilla-newsletter-ejemplos/
ALGO IMPORTANTE ES LA ETICA ANTE LOS NEWSLETTERS SIEMPRE DEBE DE EXISTIR EL BOTON DE QUITAR SUSCRIPCION Y CASI NADIE LO MANEJA
Cómo dijo Claudia, ser rigurosos a la hora de crear asuntos sin engañar o dar información distorcionada acerca de ese contenido. Gran video
Podrían poder ejemplos de Newsletters que hayan enviado??
Lo que importa es el contenido que da Valor
Me disgustan los mails con Asuntos Sensacionalistas que exageran la promesa del contenido :’)
Que los asuntos llamen la atención, pero que digan la verdad del contenido del correo, no mentiras para que abran el correo
Excelente contenido, muy breve pero claro
es muy respetable incluir el boton de des-suscripcion, porque hay empresas que solo envian correos pór enviar y hasta cierto punto es molesto.
A mí me gustan los newsletter que son sustanciales y breves, que realmente aportan y no llenan de spam
Algo que también puede ser molesto es cuando el subject line viene recargado de signos de admiracion, puntos y demas, no es nada atractivo al contrario molesto, apenas encuentro el boton de des-suscripcion no lo pienso dos veces para hacerlo.
Me gustan mucho los que son secuenciales. Normalmente los utilizan como gancho para suscribirse.
Suelen ser guias, que completas serian algo largas, y los separan en temas que te van enviando diario (suelen durar una semana mas o menos) o si no semanales.
No solo el contenido es interesante, si no que te mantiene enganchado a esperar el siguiente 😄
Saber escribir sin duda una gran habilidad para capitalizar el newsletter.
Es una pieza con contenido específico para una audiencia clave
Recordando el marketing del permiso
algunos newsletters son interesantes, pero otros son aburridos, reenvian mucho y acosan demasiado, es lo que mas se ve en estos dias, por eso los newsletters son mal vistos porque son acosantes, se envian demasiado.
Me parece muy interesante y de tomar en cuenta cuando enviamos un newsletters el tener presente el concepto de marketing del permiso; porque recibimos cualquier cantidad de correos de desconocidos sin haber sido autorizado para ello que muchas veces lo vemos como falta de respeto a la privacidad
Me gustan los newslatter informativos, veo mucho mi email entonces me encanta. El click de unsucribe es genial asi dejo de recibir de cosas que ni siquiera consumo
que es ? newsletters es una periodista que tiene una edicion de cierto contenido ,es entender de una relevancia de marketing de contenido de producción de piezas
para una audiencia envíos de diseños de cada edicion de contenido especifico !!
pro tips#
deben ser corto o sencillo
diseño mega ultra atractivo o para diseño sencillo…
link de newsletters…
para un documento o el block del canal de Boothe
el contenido no puede ser el mismo!!
Lo mejor de los newsletters es que te puedes desuscribir en cualquier momento. Porque muchas veces uno quiere algo por un momento de su vida y después ya no le interesa más.
Siempre que hablan del botón de desuscribir me acuerdo de una página de contenido para escritores que me enviaba al menos cuatro newsletters al día y en ninguno de ellos funcionaba ese botón… Estuve tratando de desuscribirme por bastante tiempo y al final terminé reportando como spam todas sus direcciones, porque no encontraba la forma. Si van a enviar correos, por favor asegúrense de que el botón de desuscribir funcione!
Una newsletter es una publicación periódica que recoge las novedades más relevantes y de interés que tiene un negocio.
En mi experiencia trabajando con mailchimp:
-Usar asuntos llamativos y cortos. También aprovechar el preview text. Limitar el uso de emojis dependiendo de la voz de la marca.
-No usar enlaces acortados en bitly o cutly porque te podría marcar como spam.
-En el cuerpo del correo usar textos cortos, verificar siempre que la tipografía que estamos usando sea legible en los diversos dispositivos y plataformas de correos, ya sea gmail, microsoft, apple, etc.
Verificar que el tamaño del texto que estamos usando permite una lectura fácil desde cualquier dispositivo y plataforma. Recordemos que no todos tenemos buena vista. 🤗
Hacer pruebas, enviar test para verificar que todo se ve como corresponde. A veces por el peso de los recursos que usamos, ya sea imágenes, gifs, etc., el correo se corta y no se ve completo. Por eso, recomiendo que las imágenes se pasen por compresores como tinyjpg que le bajan el peso sin perder calidad. Los gifs ojalá siempre con el menor peso posible. De esa forma, el mail no tarda en cargar y así evitamos perder lecturas y clics.
Siempre respetar los derechos de privacidad y no hacer spam. No incluir correos en nuestras bases de datos sin su permiso. Mailchimp es súper cuidadoso e incluye herramientas que cuidan a los usuarios que se dan de baja de nuestras listas.
Un buen newaletter es la puerta a nuesvos clientes todo dependera del contenido que se quiera enviar pero que deje un mensaje con interes.
Tips para una newsletter
yo esoty personalmente harto de que quora,stockX,ubereats, uber,aliexpres etc te suscriban de la nada.
menciona aqui el newsletter que te trajo en jaque por mucho tiempo, deshagoate estas en un lugar seguro
newsletter no es spam
Como usuario, me gustan los Newsletters sencillos, con muy pocos links, asunto en mayúsulas y que tengan el link de des-suscripción.
Para mi lo mas efectivo a la hora de la creacion de los newsletters es ser directos con lo que se busca segun la segmentacion y si es posible en piezas graficas suele llamar mas la atencion que solo texto
Muy interesante, que sea leíble sin mucho esfuerzo me parece muy importante
IMPORTATE
los news ltter son el mas efectivo en mi caso, la segmentacion es clave y la presencia de marca a traves del contacto directo es clave
La información que es** relevante** llama la atención del público en general, mas cuando tiene un **diseño atractivo **desde el inicio; aun cuando no tienen un interés inicial en dicho producto, el cliente potencial ingresa a los link para visualizar una posible opción a considerar en un corto o largo plazo.
Que lastima que se desestime el trabajo de los que somos diseñadores , podemos hacer cosas minimalistas tambien , es el gran problema de esta rama , no se valora lo que hace entonces tiene que hablar de otras que desconoce .
Hacer bien el Email Marketing es una nueva manera de enamorarse del marketing digital y aprovechar este gran canal que pasa desapercibido.
Les recomiendo este curso sobre contenido para Email Marketing:
https://platzi.com/cursos/email/
Otro de los objetivos que puede tener un newsletter es compartir lo que ocurre en la empresa u organización con el fin de incluir y hacer partícipe al usuario de novedades, temas en los que se está trabajando, el día a día, momentos importantes, entre otros.
Uno de mis newsletters preferidos, es el de luliinvierte, si bien no es corto, tiene un diseño simple y es semanal, para poder leerlo de a poco . Aporta mucha información de valor en temas de educación financiera como sugerencias de lecturas, datos de interés actuales, sugerencias de ejercicios prácticos.
Profe Clau preguntaste algo genial, ¿Qué cosas no me gustan?
Por ejemplo, odio un correo con una super imagen si que primero me saluden o me mencionen
Un correo largo y pesado de leer, eso lo detesto.
Que me compartan enlaces no optimizados y sin sentido.
Gracias por la info
Un newsletter es una pieza que se genera pensando en un segmento de audiencia, buscando contactar con el cliente de una forma personalizada y muy directa.
TIPS
Para hacer un uso correcto de los newletters considero, tal como se dijo en clase, que se debe tener una lista de suscriptores bien construidas y segmentadas; agregar a ello el intervalo de tiempo de envio asi como la hora de envio 💚
Características de un buen newsletter:
Son cortos y tienen diseño sencillo
Es mandatorio que tengan un link de des-suscripción
Uno o dos links principales como mucho
Listas de suscriptores bien construidas y segmentadas
No enviar de forma masiva y sin criterio; esto es spam
Realiza un trabajo riguroso en la creación del asunto, recuerda que es lo que atraerá en primera instancia.
Cosas que me gustan y disgustan:
Lo que me gusta como en el caso de los newsletters de platzi es que sean oportunos que lleguen las promociones y las noticias con tiempo para yo poder agendar mis eventos.
Lo que me disgusta de otras marcas como algunas que me llegan de accesorios y ropa es que llegan cuando ya pasó la promoción o qu claramente son como tipo spam por que son ropa para mujer , lo que obviamente no me interesa!!!
¿Cómo Generar Newsletters?
Deben ser cortos, con un diseño sencillo y contundente, enfocado en la conversión y el call to action determinados previamente.
Se debe integrar dentro del Footer del correo una opción de des-suscripción al newsletter, esto siguiendo los mandatos del “marketing del permiso” y así evitar el spam y el mal relacionamiento con la marca.
Incluir máximo uno o dos link dentro del newsletter.
Crear listas bien construidas, segmentadas, definidas a partir de un buyer persona específico y un objetivo claro, ej: lista 1: Buyer persona: Personas que adquirieron un servicio de tapiceria, Objetivo: Nutrir con contenidos relacionados y enviar ofertas acorde a su comportamiento de compra.
No realizar SPAM por nada del mundo, tener claridad acerca de los objetivos que se desean conseguir a través de una estrategia de email marketing y desarrollar un calendario de envío específico que se cumpla de manera puntual, de lo contrario será un desperdicio de dinero, tiempo y esfuerzo.
Indispensable tener claridad en los conceptos de copy para email, a fin de optimizar elementos como los “asuntos” o “subjects”, el contenido del correo, las imágenes y los CTAs integrados.
ProTips para newletters
.Son cortos y tienen diseño sencillo
.Es mandatorio que tengan un link de des-suscripción
.Uno o dos links principales como mucho
.Listas de suscriptores bien construidas y segmentadas
.No es spam
.Realiza un trabajo riguroso en la creación de “asuntos” o “subject”
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?