No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Podcasts

19/24
Recursos

4 pasos de producción

  • Pre-producción: Definición de los tópicos e invitados de la emisión, definición de la estructura y guión del episodio
  • Producción: Grabación y post-producción del episodio
  • Distribución: Carga del material en los diversos canales de distribución mediante herramientas ad-hoc
  • Comunicación: Informar el lanzamiento del nuevo episodio utilizando el ecosistema digital de la organización y de los co-conductores

ProTips

  • Periodicidad regular (semanal, quincenal o mensual)
  • Desarrollo de una identidad auditiva y visual
  • Búsqueda de interacción con la audiencia entre episodios
  • Valioso formato para tender puentes con invitados y especialistas

Aportes 238

Preguntas 29

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Mi podcast ‘Uncovering the Cover’ es un programa que saco cada dos semanas y está disponible en todas las plataformas. Es en inglés y es acerca de la historia detrás de las canciones más famosas que en realidad son covers. Los espero y agradezco sus comentarios.

Les recomiendo la aplicación Anchor para crear sus podcast, mi esposo y yo empezamos el proyecto, y la verdad es que para empezar está muy bien, te permite grabar, colocar sonido, crear tu portada y sobre todo te permite divulgar tu contenido en las diferentes plataformas como SpotiFy. 100% recomendada.

LO QUE NECESITO PARA PRODUCIR UN PODCAST

  • Determinar y conocer al público objetivo.

  • Definir idea principal y objetivo (call tu action).

  • Un host a quien entrevistar.

  • Establecer fecha de grabación y publicación.

  • Estructura de contenido y preguntas.

  • Creatividad en la interacción y comunicación del valor agregado.

  • Decidir el canal en el que se va a publicar y en los que se va a anunciar.

  • Definir estructura visual con la que se anunciará el podcast.

  • Mi celular para grabar (con buena calidad de micrófono).

  • Un espacio aislado y silencioso (hacer pruebas de sonido para medir reverberación).

  • Herramientas de edición y postproducción.

Le ofrecería al host, en vez de dinero, algún producto o servicio a cambio de la entrevista. Utilizando únicamente mis recursos, en mi caso el costo de producción del podcast sería $0.

Recomiendo Anchor, es una plataforma de distribución para podcasts muy acertada si estamos empezando en este mundo.

Pasos para la creación de un podcast:
1- Definir una temática (si es personal be free, si es para una marca entonces pensar la temática de acuerdo a la audiencia y los objetivos) y crear un organigrama de desarrollo para esparcir esa información desde distintas perspectivas en diferentes episodios.
2- Los invitados pueden ser amigos que entiendan sobre el tema y se muestren interesados en el desarrollo de una entrevista, para una marca los primeros invitados podrían ser personas de la organización que agreguen información de valor.
3- Con el organigrama definido y los invitados agendados se puede guionar cada episodio de manera adelantar una buena parte de esa pre-producción, también investigar herramientas de edición de audio.
4- Grabación
5- Edición y definición de estética para la comunicación del mismo, se pueden usar herramientas ya mencionadas como Canva si no tenés la ayuda de un diseñador.
6- Distribución en el ecosistema previamente elegido con la creación de la cascada, siempre con un tono de relevante a la identidad.
Pienso que con las distintas herramientas que brinda internet y si tenes un teléfono con buena calidad de audio podrías crear un podcast gratuito, ahora para una marca esta bueno analizar un presupuesto solo para facilitar la producción del mismo y agregarle un valor profesional, capaz grabar en un estudio, contar con un equipo de edición y diseño hará de ese material algo más llevadero.

Yo empezaría
. Con un buen micrófono
. Un app de edición básica de audio o video
. Un buen lugar para grabar, que tenga buen ambiente y sobre todo que no tenga eco o sonidos molestos
Por lo tanto el costo que me llevaría para la producción seria aproximadamente 100€.

nose mucho sobre podcasts pero los elementos principales seria un buen microfono, buenas ideas, y un equipo eficiente.

Escuchar podcasts es definitivamente una de mis actividades favoritas en la actualidad, me hace sentir de alguna manera acompañada mientras hago otras actividades y siempre me brinda información valiosa, recomiendo mucho el podcast original de la serie The Midnight Gospel que es DuncanTrussell Family Hour el cual brinda innumerables ideas filosóficas sobre la existencia y desarrollo del ser humano, muy interesante sobre todo en esta época de distanciamiento social, también Love in Quarantine de Karley Sciortino el cual explora los cambios en le ámbito amoroso/sexual explotados bajo esta situación social. También es interesante pensarlo como herramienta para reciclar contenido, por ejemplo las lecturas de Alan Watts se pueden encontrar en muchos canales de podcasts.

1- Una persona que desarrolle el guión del podcast
2- Equipo de grabación( Microfono shure, y laptop)
3- sofware para grabación(audacity o audition)
4- Premiere para post producción.

1.Lugar solo que no se perciba ningún ruido.
2.Un micrófono y equipo de grabación.
3.Desarrollo de mi programa, visual y contenido
4.Temas de interés
5.Canales de distribución

Justamente estoy por iniciar un podcasts. Lo necesario para iniciar:

  1. Audifonos
  2. Zoom
  3. Aplicación Anchor

Costo inicial= $0

Muy bueno este modulo, para el dia de la fecha yo agregaria “stream” o hacer un curso aparte sobre el manejo de este nuevo formato. Saludos! ❤️

A si como dice Claudia de cualquier tema se puede hacer un podcast.

  • Definición de tema
  • Grabación o reproducción en vivo
  • Será publicado en spotify y en youtube

Periodicidad de 1 vez por semana

Materiales: Micrófono y computadora

Costo: A menos que spotify cobre por publicación sería $0

Me encanta el podcast de Mentor 360°
Lo escucho por las mañanas en el trabajo lol

1.-Haremos Podcast sobre TICS, invitado sera un experto en estas.
2.- necesitaremos un micrófono profesional y un editor.
3.-lo subiremos en Spotify
4.- lo publicaremos en Facebook, Instagram y atraves de Whatsapp
5.- Cada 15 días

Pasos para crear un Podcast:

  1. Conocer a mi audiencia.
  2. Saber el tema principal del Podcast.
  3. Crear el guion.
  4. Conseguir los implementos:
    • Micrófono
    • Grabadora
    • Computador
  5. Editar audio.
  6. Crear caratula.
  7. Publicarlo.
  8. Difundirlo en redes sociales.

📌| En resumen:

Los podcasts son una serie de episodios grabados en audio y transmitidos online. Estos pueden ser grabados en diferentes formatos, siendo los más comunes entrevistas entre invitados y presentador, y grabaciones individuales donde el presentador (o presentadores) comenta sobre un tema específico.

Estos son los 4 pasos de producción: Pre-producción, producción, distribución y comunicación.
.
Los podcasts deben de tener una periodicidad regular (semanal, quincenal o mensual). Tiene que tener una identidad auditiva y visual. Es un valioso formato para tender puentes con invitados y especialistas, y para buscar interacción con la audiencia.

Mis podcast favoritos

  • Platzi
  • Masters of Scale with Reid Hoffman
  • Carlos Marquez Podcast
  • MENTOR360 Luis Ramos
  1. Hacer un espacio insonorizado.
  2. Comprar un micrófono y software de producción (hay muchos gratis que te limpian el audio).
  3. Redactar en que plataformas se va a distribuir el podcast
  4. Y no menos importante, empezar con la grabación de tu podcast.
    Presupuesto: Micro 50-100 euros e insonorización de habitación 100-200 euros.
    ’‘Barato 150 euros’’
    ’‘Caro 300 euros’’ suponiendo que tienes el pc y demás.
Producción de Podcast Efectivo: 1. **Establecer Prácticas Sólidas:** * Definir objetivos y conocer la audiencia son fundamentales. 2. **Planificación Estructurada:** * Planificar episodios con estructura coherente y duración adecuada. 3. **Calidad de Audio:** * Invertir en equipo de grabación para asegurar un audio claro. 4. **Diseño Atractivo:** * Crear una portada y marca atractivas para destacar. 5. **Contenido Valioso y Original:** * Ofrecer contenido único y relevante para la audiencia. 6. **Interacción y Consistencia:** * Fomentar interacción con la audiencia y mantener consistencia en la publicación. 7. **Promoción Activa:** * Promocionar el podcast en redes sociales y colaborar con otros creadores. 8. **Análisis Continuo:** * Utilizar herramientas de análisis para evaluar el rendimiento. 9. **Transparencia y Autenticidad:** * Mantener transparencia y autenticidad para construir conexión genuina con los oyentes.

La distribución en diferentes canales es la parte crítica a la hora de crear un podcast

  1. Un espacio adecuado para poder realizar el podcast.
  2. Un microfono especifico para realizar las grabaciones.
  3. Programa de edición, usualmente los puedes instalar gratuitamente. 4.La plataforma (as) por donse se compartira el contenido.

Presupuesto: €400

Bueno hasta ahora fue que vine a saber de los podcasts, por lo tanto no tengo ningún favorito.
si yo creara un podcasts utilizaría todos lo recursos que tengo a la mano, para que no me salga tan costoso. y los elementos que necesitaría seria un buen espacio para grabar, con un buen acondicionamiento, ya algunos elementos como el micrófono y un sistema audiovisual.

  • Buen micrófono.
  • Buena plataforma de edición de sonidos.
  • Una excelente temática de enganche si es tu primera vez.
  • Si no eres experto sobre un tema que vas hablar, está por mas decir que debes preparar una investigación con un guión.
En devhunters: podrian también hacer podcast con información sobre inteligencia emocional y tips para atender una entrevista de trabajo. Flor paz diseños: podria también hacer podcast entrevistando a usuarios o clientes que cuenten su experiencia con sus productos o servicios

me gustaria recibir el curso de podcasts para tener mayor conocimiento

Les quiero compartir mis Podcasts favoritos:

  • Presunto Podcast (Política)
  • Malditos Vecinos (Humor)
  • Estúpido Nerd (Cine, videojuegos, humor)
  • Platzi ❤️
  • Premier Skills English (Inglés y Fútbol)
  • Entiende tu mente (Psicología)
  • Qué Película Ver (Cine)
  • Realfooding Life (Comida saludable)
  • Ted en Español (Crecimiento personal)

Quiero humildemente mencionar mi podcast favorito, leyendas legendarias. Quién veo tiene todos los pasos de producción muy bien hechos. Lo que mas me llamó la atención fue que desde un inicio su identidad VISUAL estaba super bien definida.

En cuanto a generar un podcast con especialistas, este tiene con coste de producción relativo según la empresa, ya que si es grande vale 100 usd no debe ser demasiado. En cuanto a los costos implica contactar al especialista, pagarle todo los transportes e incluso su tiempo y toda la gestíón que conlleva la pre-producción, producción, distribución y comunicación, pero en mi opinión son muy eficientes y aportan valor al cliente entreteniendolo mediante sus oidos.
Para generar un podcast primero es necesario un buen micrófono o de buena calidad; un espacio que a nivel auditivo sea bueno o adaptarlo con cajas de huevo o espumas acústicas.
En cuanto a hablilidades necesitan hablar fluidamente y provocar una interacción con el usuario.
Los podcast me parecen muy eficientes en cuanto a contenido.

He escuchado a Freddy Vega en platzi el resumen de su vida y como vemos platzi ahora y me pareció excelente, el audio, la expresión hasta el tiempo del podcast.
Lo que yo creo que necesito para generar un podcast seria un excelente sonido (micrófono) un guión con un tema interesante, comunicar acerca del podcast en los diferentes canales, todo lo relacionado con grabacion y post-grabación y algún invitado especial para hablar del tema expuesto.

yo amo los podcasts pero me gusta tambien cuando tienen el contenido en youtube. yo sigo a erika de la vega con su podcasta de en defensa propia y me encanta porque lo puedo ver en youtube o escuchar po spotify

tiempo: 1 vez por semana
recursos digitales: plataformas
recursos materiales :microfono

Me gusta mucho mentor 360 es muy bueno…

Les recomiendo los podcasts de carlos Muñoz, habla acerca de negocios y estrategias llevados a otro nivel.

Considero que los elementos que se necesita son: principalmente definir el tema que se va hablar, tener un espacio acondicionado, micrófono. Entre los potcast que escucho son: -Platzi -n defensa propia de Erika de la Vega

Considero que para tener un buen podcast se necesita invertir en un buen equipo de audio, ya sea un micrófono o grabadora. También se ocupa de un ambiente que permita grabarlo, un lugar donde no haya ruido y , si se va a grabar un formato visual aparte del auditivo, es necesario tener un espacio cómodo que permita el desarrollo y creación del podcast.

Les recomiendo el podcast de Migala.

es fundamenta Desarrollo de una identidad auditiva y visual

En el 2020 se disparo el uso del Podcast, inclusive los tradicionales de radio se estan pasando a este formato.

buena recomendación

Podcast favoritos:

Jocko Podcast: es uno de los mejores exponentes mundiales en cuanto a liderazgo, aparte de ello comparte muchas lecciones de vida que aplican tanto en lo personal como en el área de los negocios.

Emprende aprendiendo: es muy probable que muchos por aquí hayan escuchado de Euge Oller, y si no lo conoces, busca su canal de Youtube, el nombre lo dice todo jeje.

Me encantan los Podcast de Neurona Financiera en Spotify 😎

Costo de producción del podcast: pues no tengo micrófono, así que empezaría por eso, o no sé si lanzarme con el micro de mi celular xD creo que es un poco amateur jajaa

Creo que lo primero sería invertir en un micrófono y herramienta para poder grabarlo/editarlo.
El micrófono con un precio estimativo de 5 usd. y la herramienta (me fijé como referencia la llamada “Spreaker” y el plan básico es de 6 usd.
Totalizando 11 usd.

Soy una persona que consumen mucho los podcasts. Me parece que quedarían excelente en muchos tipos de negocios para mantener informado a su audiencia y que puedan disfrutar de un tipo de contenido diferente al habitual y que pueda aportarles muchísimo al conocimiento.

Buen micrófono, y una buena app o programa de edición de audio, al rededor de $1,200 pesos mexicanos

  1. Determinar un área especial para grabar
  2. Microfono, equipo de audio y grabación.
  3. Defición de los temas que te gustaria hablar.
  4. Establecer y conocer el público al que quieres dirigir tus podcast.
  5. Definir el medio por el cual vas a difundir el podcast.
  6. Costo de producción por calcular.

1.buen microfono
2. buen programa de edicion
3. un lugar donde no se escuche ningun ruido que pueda interrumpir
el presupuesro seria $1.500.000

me encanta el tema de maquillaje y estilismo, de eso trataría mi podcast *generaría una idea principal *haría un guión *le invitaría a mi audiencia a hacer preguntas *conectar con alguien importante como maquilladores y maquilladora *hacer juegos de preguntas y respuestas * armaria todo un estudio con los elementos necesarios

Para producir podcasts creo que necesitaría:
• Un micrófono (no debe ser uno muy costoso, solo para establecer un inicio de producción)
• Programas de edición para mejorar la calidad del podcast y añadirle efectos de ser necesarios
• Un presupuesto pequeño para invertir en publicidad en redes sociales para dar a conocer el podcast.

Creo que con unos $100 bien estirados para empezar, se podría.

Podcasts

20 millones de personas escuchan podcast en latioamerica. Hay que aprovecharlos a nuestro favor. Ya ssea para producirlos o sacar informacion.

Elegir un topico y una perioricidad son los 2 principales valores para crear unn podcast

Pre-produccion
definicion de los topicos e invitados de la emision, definicion de la estructura y guin del episodio.

produccion
Grabacion y post- produccion del episodio

distribucion
Carga material en los diversos canales de distribucion mediante herramientas

Comunicacion
Distribuirlo en las plataformas necesarias en la que esta la udiencia y anunciar su salida o que hay un nuevo episodio.

¿Comollega a estar disponible?
Spotify es una de ellas, pero no es la unica. Hya muchisimos mas de lo que te imagenes y hasta te avisan cuando sale tu podcasts.
Esta es la manera critica donde impactan tus vistas o reproducciones.
CASTBOX-

1- Periodicidad(semanal, quincenal)

2- Desarrolo de una identidad auditiva y visual

3- Busqueda de interaccion con la audiencia entre episodios

4- Valioso para tender puentes con invitados, famosos, especialista. Sale la monotonia de escuchar siempre las mismas voces y es una manera bastante interensate de ecnontrar punbtos de vista de otra persona.

tomar fedback de los mensajes por ej ¿ que le preguntarias qa tal persona que es el invitado? incorporarlos a la narrativa y q responda a las inquietudes que tu audiencia manifiesta.

Inversión:

Tiempo: 2 días.
Recursos materiales: Micrófono, computadora.
Recursos digitales: programa de edición, plataforma a subir.

Total: $ 50

Muy buena la clase, no me queda claro es la duración del formato.
¿Alguien me puede despejar la duda? ¡Saludos!

Los tiempos de grabación como serian…

Una herramienta muy sencilla para editar en Audition de Adobe. Sin embargo, para hacerlo low cost se puedo utilizar herramientas de videos que tienen un espacio para el audio como Davinci.

-DevHunters, podria realizar un episodio donde uno de los reclutados pueda compartir su experiencia y los beneficios que ha traido consigo esta misma.

-FlorPaz Diseño, puede contar su historia y compartir tips para quellas personas que deseen seguir su camino laboral.

Me gustaria hacer un podcast sobre marketing y tendencias digitales, pero me gustaría hacerlo con alguien mas, si alguien esta interesado esta cool ponernos en contacto 😄

Podcast

Es un tipo de contenido que se pública de manera periódica y suele tratar un topico único y general, que se suele tocar a lo largo de los capitulos del podcast.

Preproducción - Post producción - Distribución - Comunicación

Canales de distribución

hay varios canales de distribución, unos mas populares que otros, pero también hay canales que representan múltiples canales de distribución, por ejemplo CASTBOX

Tips para Podcasts

  1. Definir la periodicidad y sostenerla por almenos 2 a 3 meses ( semanal, quincenal o mensual)
  2. Definir una identidad no solo auditiva sino tambien visual
  3. Tomar el feedback de la audiencia ya sea por medio de una pregunta anticipada al podcast o a los comentarios del podcast
  4. Funciona muy bien como puentes entre personas y organizaciones, ya que se pueden traer todo tipo de personas ( Organizaciones, influencers, Incluso clientes )

Elementos para realizar un podcast

  1. Una fuente de audio fiable con al menos 1 micrófono dedicado
  2. Un equipo de grabación que sea mínimamente un IPhone
  3. Un equipo de lugares para llevar a cabo un podcast

Podcasts

Son piezas de audio similares a programar de radio.

  • Ofrecen temas de interes para ciertos nicho,
  • Crean una relación profunda con la audiencia.

Elementos de un podcast

  • PreProducción: Generar el guíon, invitados, pensar que se hará.
  • Producción: Grabación del episodio.
  • Distribución: Carga del material a diversos canales de distribución.
  • Comunicación: Comunicación del lanzamiento de un nuevo episodio de podcast utilizando el ecosistema difital de organización y de co conductores.

Canales de distribución

  1. Spotify
  2. Castbox
  3. Google Podcasts

Tips

  • Ser constante y mantener una frecuencia.
  • Desarrollo de una identidad auditiva y visual.
  • Busqueda de interacción con la audicencia entre episodios. Tomar feedback de la audiencia así darle voz a los oyentes.
  • Valioso formato para tender puentes con invitados y especialistas.

Mi podcast sería “Lo que que me hubiera gustado que me enseñaran de finanzas en la escuela” en donde daría educación financiera comprensible para la población mexicana. Sería quincenal para poder seguir entregando contenido de valor y tocaríamos temas que la gente percibe como complicados o tabus, pero en realidad no lo son

RETO: Ya empezamos un podcast (mi mujer y yo) y por suerte varios elementos ya los teníamos (ordenadores, luces, cámaras) Y nos faltaba uno de los elementos más importante el micrófonos, un par de luces más, baterías para la cámara, etc.

  • Por lo tanto, hicimos esto sin saberlo, calculamos la inversión dentro del presupuesto que nos podíamos permitir e iniciamos el podcast.

  • Una vez te pones a ello hay muchísimos factores a tener en cuenta (debería hacer un tutorial sobre esto la verdad)

  • Por ejemplo, iluminación (si lo haces en formato vídeo también) con que programa vas a grabar, y conocer las configuraciones para sacar el máximo partido a tu hardware.

  • Tienes que tener en cuenta que el audio sea limpio, no haya ruido, que tu voz se escuche perfectamente, vocalizar, probar diferentes tonos de voz.

  • Es todo una aventura y lo único que hay que hacer es ponerse manos a la obra, no digo que sea ni fácil ni difícil, simplemente hay que ponerse a ello y dedicarle tiempo, cariño y paciencia.

consumir tanto en audio como en video. Teniendo en cuenta cómo trascendió los elementos a tener en cuenta en la pre producción: \- 2 Cámaras semi profesionales o 2 cámaras de teléfonos de alta gama (para brindar dos puntos de vista de la conversación) \- 2 Micrófonos \- Luces \- Mesa -2 Sillas \- Spot, un fondo creativo relacionado con la imagen establecida de la marca Aproximadamente $1500 AdobePodcast te ofrece una herramienta para limpiar el audio, dejándolo mejor audible y con una mejora en voz.
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-4036825b-ebcc-4808-a49b-98022e0e612e.jpg)Espero que sea de ayuda.

Elementos:

  1. Un tema para el podcast.
  2. Un guion.
  3. Un micrófono de buena calidad para grabar tu voz.
  4. Auriculares para monitorear la grabación.
  5. Un programa de edición de audio.
  6. Música de fondo o efectos de sonido para agregar a tu podcast, la producción.
  7. Una plataforma de alojamiento y distribución de podcast, como Anchor.
  8. Una imagen de portada o logotipo para tu podcast, de tu marca.
  9. Una descripción y etiquetas relevantes para ayudar a los oyentes a encontrar tu podcast.
  10. Promoción en redes sociales.

Elementos:
Equipo de Grabación
Software de Edición de Audio
Espacio de Grabación
Guión y Contenido
Narrador o IA e invitados
Música y Derechos de Autor
Diseño Gráfico
Alojamiento y Distribución
Promoción y Marketing
Tiempo de Producción y Edición

Podcast:

Definición: Un podcast es una forma de contenido digital que se distribuye en línea en formato de audio o video. Los podcasts son episódicos y generalmente se centran en un tema o nicho específico. Los oyentes pueden suscribirse a un podcast y recibir automáticamente nuevos episodios a medida que se publican. Se pueden escuchar en dispositivos móviles, computadoras o reproductores de medios.
Línea Histórica:

2004: El término “podcast” se acuña por primera vez cuando Ben Hammersley escribe sobre el fenómeno en The Guardian.
2005: Apple agrega soporte para podcasts en iTunes, lo que lleva a una mayor popularidad.
Década de 2010: El podcasting experimenta un resurgimiento significativo con la proliferación de dispositivos móviles y plataformas de streaming.
Características de los Podcast:

Episódicos: Los podcasts se presentan en episodios regulares, lo que permite a los oyentes seguir una narrativa o contenido específico a lo largo del tiempo.

Formato de Audio o Video: Los podcasts pueden ser tanto de audio como de video, aunque los de audio son más comunes.

Suscripciones: Los oyentes pueden suscribirse a un podcast para recibir automáticamente nuevos episodios.

Variedad de Temas: Los podcasts cubren una amplia gama de temas, desde noticias y entretenimiento hasta educación y marketing.

Flexibilidad de Consumo: Los oyentes pueden escuchar podcasts en sus propios términos, en cualquier momento y lugar.

Principales Podcasts en Content Marketing:

“Marketing School” con Neil Patel y Eric Siu.
“Marketing Over Coffee” con John J. Wall y Christopher S. Penn.
“Call to Action” de Unbounce.
“Marketing Smarts” de MarketingProfs.
“The Smart Passive Income Online Business and Blogging Podcast” de Pat Flynn.
Usos:

Educación: Los podcasts son una excelente fuente de aprendizaje, ya que pueden proporcionar información detallada sobre una variedad de temas, incluyendo marketing, negocios, tecnología, y más.

Entretenimiento: Los podcasts de entretenimiento ofrecen historias, comedia, música y mucho más para el disfrute de los oyentes.

Comunicación Empresarial: Las empresas pueden utilizar los podcasts para comunicarse con su audiencia, compartir noticias, anuncios y actualizaciones.

Marketing de Contenido: Los podcasts son una herramienta efectiva para el marketing de contenido, permitiendo a las empresas llegar a una audiencia comprometida con contenido valioso.

Ventajas:

Accesibilidad: Los oyentes pueden consumir contenido mientras hacen otras actividades, como conducir o hacer ejercicio.

Facilidad de Creación: Crear un podcast es relativamente accesible con un equipo mínimo, y no requiere habilidades técnicas avanzadas.

Conexión con la Audiencia: Los podcasts permiten una conexión más personal con la audiencia, ya que los oyentes sienten que conocen a los anfitriones.

Contenido Perenne: Los episodios de podcast pueden seguir siendo relevantes durante mucho tiempo después de su publicación, lo que aumenta su vida útil.

Potencial de Monetización: Los podcasts pueden generar ingresos a través de anuncios, patrocinios y programas de afiliados.

Los podcasts son una herramienta poderosa en el mundo del content marketing, ya que permiten llegar a una audiencia comprometida, establecer la autoridad en un nicho y ofrecer contenido valioso de una manera accesible.

los podcasts cada año se multiplican mas y mas, y de diferentes gustos y temas, para todo tipo de publico por lo que llama mucho la atencion y nos demuestra que la tecnologia una vez mas facilita las cosas y muchos inspirados en otros podcasts hacen los propios y asi incluirse en un nuevo mercado y audiencia, es muy llamativo lograr hacer uno propio.

Me gusta mucho Google Podcast.

Actualmente utilizo Spotify y en ocasiones escucho uno sobre anuncios , antes usaba Ivoox con los programas ya grabados por ejemplo jim Rhon y Audio libros

Otras herramientas para producir podcast que pueden ser de mucha utilidad 😃
-Audacity
-PodBean
-Easypodcast
-SoundCloud
-Talkshoe

elementos. en mi caso: computador ( ya tengo ) microfono ( venden kit de podcast. ) tarjeta de sonido y aplicacion para editar audio. computador no cuenta en costo. kit microfono en chile uno para usar puede salir ( 16 dolares ) tarjeta de sonido ( 10 dolares ) programas de edicion de audio aun hay gratuitos. asi que costo total ( 26 dolares aprx)
Para el podcast de DevHunters, podrían compartir su metodología de reclutamiento, desde la creación de perfiles de candidatos hasta la selección final. Incluir anécdotas sobre fracasos y retos, como la dificultad de encontrar el candidato ideal o errores en el proceso, haría el contenido más genuino. Para FlorPaz Diseño, podrían abordar su proceso creativo, desde el boceto hasta el producto final, mostrando cómo resuelven problemas de diseño y compartiendo experiencias reales. La transparencia en estos procesos resuena bien con la audiencia actual, buscando autenticidad.
Para iniciar, validaría mi propuesta de valor del contenido del podcast: 1. Micrófono de solapa 2. Ambiente privado/ libre de sonido excesivo 3. AI gratuitas para limpiar el sonido grabado 4. Edición de grabación de sonido, para agregar elementos complementarios que enriquezcan el pódcast 5. Publicar mínimo una vez por semana inicialmente, validar interacción y estructura de guion en caso de que deba mejorar, cambiar o replantear la propuesta inicial. Según esto mi presupuesto inicial serían de 100 USD o menos, depende de lo que ya tenga o me queda faltando
Un podcast exitoso se construye en **cuatro fases clave**: 1️⃣ **Pre-producción**: Se definen los **temas, invitados, estructura y guion** del episodio. 2️⃣ **Producción/Post-producción**: Se realiza la **grabación** y el **procesamiento del audio** para optimizar la calidad. 3️⃣ **Distribución**: El contenido se **carga en diversas plataformas** mediante herramientas especializadas. 4️⃣ **Comunicación**: Se promociona el episodio en redes y canales digitales para **aumentar su alcance**. 📢 **Conclusión:** Planificación, calidad, distribución estratégica y promoción son clave para el éxito de un podcast. 🚀
Mi podcast: Corre por tus sueños. * Micrófono. * Cámara. * Invitados running, traders, emprendedores
Me baje la app de castbox realmente es una nueva experiencia para mi escuchar podcast, especialmente cuando escuchas cursos de audio o motivacionales. Gracias por la sugerencia Clau. El punto es que un podcast ayudaría bastante a una empresa para dar contenido audible sobre noticias, cursos, o charlas respecto a un tema. Muchas gracias.

-Escoger un tema interesante del cual domine.

  • Escribir un guion.
    -Tener un buen micrófono.
    -Grabar en un ambiente sin ruido y tranquilo.
    -Editarlo para que este todo perfecto.
    -Distribuirlo por las plataformas seleccionadas.

The frye Show lo mejor de latam

Hace poco empezamos con la producción de nuestro PodCast “Charlas Con Propósito” un espacio para revisar las tendencias en la comunicaciones y aquellos consejos que ayudaran a contar mejor nuestras historias pero basado en un propósito real.

Una tentación llamada Podcasts

Lo más importante sería el/los panelista/s y por ende influye el costo por el tiempo de grabación.
Equipos adecuados para la producción del podcast.

  • Micrófono
  • Grabadora de voz
  • Editor de audio
  • Host
  • Guion
  • Lista de los canales en el que lo voy a distribuir

Me gusta mucho un podcast que se llama Nadie nos dijo, se trata de dos chicos y una chica a punto de entrar en los 30’s y que cuentan sus experiencias de vida, muy ameno la verdad. Lo encuentran en Spotify 😃

Recomiendo usar una aplicación llamada ANCHOR, esta herramienta ha automatizado parte del trabajo de edición en la postproducción de un podcats, ayudando en los tiempos de realización de este material.

Podcast
hasta 20 millones de personas en américa latina escuchan podcast todos los meses.
Por ello es una gran oportunidad para generar contenido.
Los podcast están en un momento de fulgor.
No son nuevos pero la tecnología ha permitido que sean más fácil de consumir
Son una persona o más hablando de un tema en concreto.
Lo importante es que valor aporta un podcast.
Hay podcast para casi cualquier tema.
Pasos para producir un podcast:

  1. Preproducción: definir los temas, guión, estructura, invitados.
  2. Grabación y postproducción.
    3… Distribución: elegir los canales y plataformas en las cuales se va a publicar.
  3. Comunicación: Anunciar el lanzamiento utilizando tus redes sociales y la presencia en redes sociales.
    Canales de Distribución: debes tener en mente que no hay una única plataforma en la que están todos los podcast. Hay múltiples canales de distribución de podcast.
    TIPS PARA LA PRODUCCIÓN DE UN PODCAST:
  4. Define una periodicidad regular: semanal, quincenal o mensual.
  5. Desarrolla una identidad visual y auditiva.
  6. Busca y genera la interacción y feedback con la audiencia entre episodios.
  7. Es un formato valioso para generar relaciones con personas e instituciones ya que puedes invitar a diferentes especialistas.
    Reto: Enumera los elementos que necesitas para generar un podcast y calcula su costo de producción.

Bueno la verdad nunca tomamos en cuentas generar podcast para nuestra audiencia. Considerando todos los elementos que se mencionó, lo que necesitaríamos es: un estudio de grabación, micrófonos y hasta una voz quien haga los podcast.

Me gusta mucho Ivoox y mis podcast favoritos son:
Salvador Mingo
Marketing Online
Convierte mas con Vilma

  1. Equipo de grabación (Micrófono, PC, sitio donde no se genere o escuche ruido)
  2. Software de edición de audio
  3. Buen tema y guión
    Calculo 700.000 pesos (solo compra de un buen micrófono ya que generalmente se tiene un computador y hay programas gratis de buena calidad)

No se si me animaría a hacer un podcast, me parece a veces algo muy personal.

Exites plataformas que brindan el servicio de distribución, publicación, de esta manera hacer efeciente el proceso.

El podcast de Diego dreifus me gusta mucho. Es el único que me engancho.

Recomiendo algunos de los podcast que escucho:
Emprendimiento

  • Luis Carlos Samano, por Luis Carlos Samano
  • Libros para emprendedores, por Luis Ramos
    Arduino:
  • La tecnología para todos, por Luis del Valle
    ¿por qué todos son Luis?
    En Ingles:
  • Planet Money
  • Freakonomics Radio
  • 99% invisible
  • Stuff you should know
    Otros:
  • Los de Platzi, obviamente
  • Cosas de internet, muy bueno de hecho
  1. Definición de un tópico.
  2. Teniendo en cuenta el tema decido cómo abordarlo y así el tiempo de preparación que necesita, lo que me lleva a definir también la periodicidad.
  3. Creación de guión.
  4. Producción del podcast.
  5. Post.producción del podcast.
    Teniendo en cuenta que puedo hacer uso de herramientas propias, los costos se reducen, aún así el tiempo invertido debe medirse en las interacciones que este podcast genere.

Alguien tiene conocimiento sobre el copyright de la música en los Podcast? Ya que muchos utilizan pistas de música muy largas y no se si tienen licencia o algo.

Podcast recomendados en spotify:
-Libros para emprendedores
-Platzi
-Venta perfecta
-MENTOR360
-Medita Podcast
-BBVA aprendemos Juntos
-Disrup Everything
Considero que es el contenido de mas fácil consumo y aporta muchísimo valor

Aun no tengo un potcats pero es una excelente recurso par a comenzar

1-Objetivo del canal
2-Elaboracion del guion
3-elaboracion del plan de difusion y distrubucion
4-produccion y pos produccion de audio y video
5-difusion
6-crear comunicacion, comunidad y buscar feedback

presupuesto:
Microfono: 50 usd
interfaz de sonido: 30 usd
programa de edicion de audio: 30 usd

Yo utilizo ivoox porque me da la posibilidad de tener un gran catalogo por idiomas, quizás mas adelante considere hacer uno.

Microfono
Tema de valor
Equipo tras produccion
Estrategias de trafico
yo creo que eso me costaría de 40$ a 70$.