Mas de 400 comandos en GNU/LINUX que deberias conocer
solo para valientes
Bases del sistema operativo
Lo que aprenderás sobre la administración de servidores linux
Distribuciones más utilizadas de Linux
Instalación de Ubuntu Server
Instrucciones para instalar CentOS
Gestión del árbol de directorios
Diferencias entre LESS, CAT, HEAD y TAIL para lectura de archivos
Interacción con archivos y permisos
Conociendo las terminales en linux
Manejo y monitoreo de procesos y recursos del sistema
Monitoreo de recursos del sistema
Instalación y manejo de software en Linux
Análisis de los parámetros de red
Administración de paquetes acorde a la distribución
Manejo de paquetes en sistemas basados en Debian
Administración de software con YUM y RPM para CentOS
Nagios: Desempaquetado, descompresión, compilación e instalación de paquetes
Administración de usuarios
Los usuarios, una tarea vital en el proceso de administración del sistema operativo
Creando y manejando cuentas de usuario en el sistema operativo
Entendiendo la membresía de los grupos
Usando PAM para el control de acceso de usuarios
Servicios en el sistema operativo
Autenticación de clientes y servidores sobre SSH
Configurando DNS con bind
Arranque, detención y recarga de servicios
NGINX y Apache en Ubuntu server
Instalación y configuración de NGINX
¿Qué es NGINX Amplify?
NGINX Amplify: Instalación y configuración de un servidor para producción
Monitoreo de MySQL con Nagios
Configuración de Nagios
Los logs, nuestros mejores amigos
Otros servicios de logs
Bash scripting
Las bases de bash
Las variables y su entorno de ejecución
Automatizando tareas desde la terminal
Automatizando la copia de seguridad
Crontab
Asegurando tu servidor
Entendiendo la gestión de vulnerabilidades
¿Qué es una superficie de ataque? Principio del menor privilegio
El firewall y sus reglas
Escaneo de puertos con NMAP y NIKTO desde Kali Linux
Lynis: Herramientas de auditoria de seguridad en Linux
Proyecto
Configuración de Node.js en un ambiente productivo
Configuración de NGINX para la aplicación de Node.js
Bonus: Linux en Azure
Aprende sobre Linux en Azure
Despliegue de una aplicación web MEAN
Crea una máquina virtual en la nube de Azure
Conclusiones
Lo que aprendiste sobre servidores linux
Crea una cuenta o inicia sesión
¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Aporte: more: Sirve para leer archivos como less, observando que porcentaje del mismo ya se ha mostrado. Para avanzar en la lectura se utiliza la tecla enter
Aporte creado por Facundo Martoni
Aportes 116
Preguntas 15
Mas de 400 comandos en GNU/LINUX que deberias conocer
solo para valientes
RESUMEN DE LA CLASE
Diferencias entre LESS, CAT, HEAD y TAIL para lectura de archivos
cat: Muestra un archivo sin paginar
less: Muestra un archivo paginado. Pulsando “/” y escribiendo una palabra, puedo buscar las coincidencias de la misma en el archivo. Con la tecla “n” me muevo entre coincidencias hacia adelante, y con shift + “n” me muevo entre coincidencias hacia atras. Con espacio cambio de página. Salgo con "q"
tail: Muestra las últimas 10 líneas de un archivo específico. Con la opción “-n” puedo modificar la cantidad de líneas que veo. Con la opción -f puedo poner los cambios en escucha
head: Muestra las primeras 10 lineas de un archivo específico. Con la opción “-n” puedo modificar la cantidad de líneas que veo.
man: Muestra ayuda sobre comandos.
Aporte: more: Sirve para leer archivos como less, observando que porcentaje del mismo ya se ha mostrado. Para avanzar en la lectura se utiliza la tecla enter
Hey, ¡Como les va!
Todo los eventos relacionados con la autentificación en:
Para mayor información pueden ir al siguiente link, es muy interesante:
12 Critical Linux Log Files You Must be Monitoring
Link: https://www.eurovps.com/blog/important-linux-log-files-you-must-be-monitoring/
Para conectarse desde window, pueden ver la ip del host usando el comando:
[email protected]:~$ifconfig
esto lo ejecutan en el servidor linux para ver la ip del host, al lado de inet estará la dirección ip.
Luego en la teminal windows usan:
ssh <ip-del-host> -l <user-name>
Para todos aquellos que son nuevos en esto de los servidores como yo, tienen que establecer una conexion con el servidor desde la terminal de pc local. Aquí dejo un link del tutorial de como hacer la conexion usando SSH. Espero les sirva de algo, Saludos.
https://vitux.com/how-to-remotely-manage-a-ubuntu-server-with-ssh/
En CentOS me arroja que no existe el auth.log en ese path , así que le estuve rascando a /tmp
Me gusta la opción tail -f va a ser útil para el monitoreo de los logs;
Apuntes de esta clase:
cat
Por definición sirve para concatenar archivos. Pero se puede utilizar para leer archivos, pero no es recomendable para leer archivos grandes.
La diferencia entre cat y el comando less
es que este último realiza una paginación, se recomienda para leer archivos grandes, para salir del archivo se usa la tecla “q”.
/var/log/auth.log ==> aquí se encuentra toda la información de los login en el SO.
Less es utilizado en el comando man
.
Man sirve para obtener ayuda sobre comandos específicos, recibe como parámetro un comando a utilizar ==> man ls.
Se pueden hacer búsquedas dentro de man utilizando el slash “/” ==> /list . Para navegar entre los resultados de la búsqueda se utiliza le tecla “n” para ir al siguiente resultado o “shift + n” para regresar a un resultado anterior.
tail
Muestra la última parte de un archivo, las últimas 10 líneas. Para ver más líneas se agrega el “-n” al comando + el número de líneas deseas ==> tail -n 20 ruta_archivo
tail -f
Para dar seguimiento al archivo, entra en un estado watcher. Sirve para entornos productivos, cuando toca hacer análisis en tiempo real de los logs. Soporta múltiples archivos al mismo tiempo.
head
Para ver las primeras líneas de un archivo. Utiliza los mismos parámetros de tail para ver más líneas.
tail -f sera un comando muy util en la vida de cualquier programador, para ver logs de ejecucion y detectar posibles errores
Para ver los login en tiempo real tail -f /var/log/auth.log
Probé una conexión ssh remota con el servidor desde Windows con powershell (también se puede desde cmd) e incluso cree una máquina virtual con Ubuntu desktop para probar con la terminal:
cat
creo que estoy entendiendo mas con este curso que con el de introducción a la linea de comandos.
Seguimiento en tiempo real para el login session mediante el comando:
tail -f /var/log/auth.log
Intenté acceder por consola desde mi pc al servidor y logré hacerlo mediante el comando ssh
ssh username@host
Para hacer que la conexión SSH se muestre en los logs en tiempo real es de la siguiente manera:
(Esto se explica en el video #7 de este curso)
#1 dejar le ejecutado el comando el comando
tail -f /var/log/auth.log /var/log/dpkg.log
#2 Cambiar a una de las terminales de linux, les pedira que inicien sesión pueden iniciar con el mismo usuario que configuraron el SO
para cambiar de terminal lo pueden hacer con CTRL + ALT + F2 (F2 es a la terminal que cambiaremos)
CTRL + ALT + F2
#3 En esta terminal podremos hacer login a localhost mediante SSH
$ssh localhost (Ingresan su nombre de usuario y contraseña)
ssh NombreUsuario@localhost
#4 Una vez ingresado hecho esto podemos regresar a la terminal que dejamos en escucha de los log y ver que se muestre nuestro login
esto se realiza mediante CTRL + ALT + F1 (1 que es la terminal donde nos encontrábamos )
CTRL + ALT + F1
y podemos visualizar el cambio en el archivo de auth.log
pueden acceder a el server de ubuntu mediante el comando ssh en la consola
ssh <host> -l <user>
No entendí el comando tail -f cuando se ejecuta el comando como salgo del mismo y como abrir una nueva consola para verificar?
"grep <palabra> <nombre del archivo.txt> " = busqueda por expresiones regulares segunla palabra dentro de un archivo
como acedo a la consola donde el profe pone los comandos cat less ya que en la consola de ubuntu cuando ponto el comando cat /var/log/auth.log no me accede se me aparece este error
No such file or directory
cat: Sirve para imprimir todo lo que tiene un archivo
less: Lo mismo que cat, pero paginado
tail: Imprime las últimas lineas del archivo, si usas -f se queda esperando por cambios del archivo
head: Imprime las primeras lineas del archivo
Una alternativa al comando less [filename] podría ser cat [filename] | more
excelente yo uno mucho tail -f nombre de archivo | grep y la palabra clave me ayuda mucho a revisar log en tiempo real.
la verdad me gustaría que tuviera un modo oscuro el platzi jejej es que ando en la mañana estudiando la verdad es que sigue oscuro y pues estoy a oscuras en mi cuartojejej
Excelente…la practica hace al maestro, así que vamos!!!.
Despacio cerebrito XD
cat /var/log/auth.log
(toda la informacion de login de nuestro sistema operativo)
cat no es recomendable para leer archivos grandes
2 . para archivos grande tenemos Less
less /var/log/auth.log
man
ayuda para pedir ayuda a nuestro sistema operativo
tail
ultimas lineas de nuestro archico
head
primeras lineas de nuestro archico
var/log/auth.log los usuarios que han entrado a nuestro sistema operativo.
👨🏻💻 Comando Cat
cat
por definición nos sirve para concatenar archivos, sin embargo, también lo utilizamos para leer archivos en el sistema operativo. No es recomendable para leer archivos grandes ya que no página la información como lees
👨🏻💻 Comando less
less
lo utilizamos para leer archivos grandes ya que página la información, podemos pasar a la siguiente página con la barra espaciadora o mover con las flechas de dirección. Para salir del editor utilizamos la letra q
👨🏻💻 Comado man
Lo utilizamos para obtener ayuda sobre comandos específicos. Por ejemplo, man ls
muestra las opciones de ls
en el editor de texto less
. Para buscar en especifico /
seguido de los que deseamos buscar: /list
, para navegar entre las palabras que encontró n
. Para salir q
.
👨🏻💻Comando tail
tail
seguido del nombre del nombre o ruta del archivo: tail mi-archivo.txt
muestra las ultimas 10 líneas de este, para ver más añadimos tail -n 20 mi-archivo.txt
lo cual mostrara 20 líneas.
👨🏻💻Comado tail -f
Lo utilizamos para dar seguimiento a un archivo por si existe algún cambio en adelante en el mismo: tail -f
seguido de la ruta del archivo. Soporta diferentes extensiones de archivos.
👨🏻💻 Comando head
head
seguido del nombre del nombre o ruta del archivo : head mi-aerchivo.txt
muestra las 10 primeras líneas, para ver más añadimos head -n 30 mi-archivo.txt
lo cual mostrara 30 líneas.
cat: nos permite leer archivos en su totalidad.
less: nos ayuda a leer el contenido de nuestros archivos por páginas. Nos movemos con las flechas del teclado o la tecla de espacio. Salimos de la lectura del archivo con la letra q. Buscamos palabras específicas escribiendo /palabra. y para continuar en la búsqueda se presiona la letra n y para retroceder se presiona Shift + n
tail: nos muestra las últimas 10 líneas de nuestros archivos.
head: nos muestra las primeras 10 líneas de nuestros archivos.
Comandos como :
No se si solo me pasa a mi pero me siento tan feliz el ver el progreso que he tenido a lo largo de estos meses estudiando con Platzi.
Lo que antes me parecían jeroglíficos ahora es algo muy fácil de entender.
less: nos ayuda a leer el contenido de nuestros archivos por páginas. Nos movemos con las flechas del teclado o la tecla de espacio. Salimos de la lectura del archivo con la letra q. Buscamos palabras específicas escribiendo /palabra. Para navegar entre los resultados de búsqueda, Siguiente (tecla N), Previa (Shift+N).
tail: nos muestra las últimas 10 líneas de nuestros archivos. Para modificar la cantidad de líneas en el resultado, utililizar bandera “tail -n 20”
head: nos muestra las primeras 10 líneas de nuestros archivos. Para modificar la cantidad de líneas en el resultado, utililizar bandera “tail -n 20”
Yo uso como sistema operativo host Windows 10, y ahora ya viene con el comando ssh dentro del S.O. Ya no necesito instalar Putty. Asimismo, he instalado Windows Terminal y desde allí, me conecto por ssh a mi máquina virtual y tengo la ventaja de que la ventana de la consola es redimensionable, ya que cuando ingreso a la consola dentro de Virtual Box no se puede redimensionar.
Estoy usando el Ubuntu de Windows 10. No existe el archivo Auth.log me toco mirar dentro de los archivos de windows en system32 para probar los comandos. Recuerdo que estan en la ruta mnt/c/windows/system32
Ver contenido de los ficheros
cat file1: ver los contenidos de un fichero comenzando desde la primera hilera.
tac file1: ver los contenidos de un fichero comenzando desde la última línea.
more file1: ver el contenido a lo largo de un fichero.
less file1: parecido al commando ‘more’ pero permite salvar el movimiento en el fichero así como el movimiento hacia atrás.
head -2 file1: ver las dos primeras líneas de un fichero.
tail -2 file1: ver las dos últimas líneas de un fichero.
tail -f /var/log/messages: ver en tiempo real qué ha sido añadido al fichero.
Resumen
Cat: ver archivos
Less: Ver archivo con paginación y me permite moverme en el documento con las flechas de dirección o con la barra espaciadora de una página a otra. También puedo buscar una palabra en particular con la combinación de “/” + palabra a buscar.
Tail: Muestra las últimas líneas de un archivo, se pueden especificar la cantidad de líneas con -n y un número
Head: Para ver las primeras 10 líneas de un documento, también puedo modificar esto con -n
Para seguir los cambios de un archivo: Tail -f
Hola,
Puedo concatenar dos tail colocandole un grep a cada uno? Por ejemplo tail -f var/syslog/xxxx.log | grep xxx var/syslog/xxx.log | grep yyy
Estoy aprendiendo más de la terminal en este curso que el dedicado a ese tema, hasta el momento muy bueno este curso
Cat: concatena archivos y tambien leer archivos en el sistema operartivo, no se recomienda para archivos grandes.
Less: permite leer archivos grandes, es utilizado en el comando "man"
Tail: muestra la ultima parte de un archivo normalmente las ultimas 10 lineas, pero se puede espeficar el numero de lineas a mostrar.
Head: permite ver las primeras lineas de un archivo se puede especificar el parametros de lineas a ver.
Hay un ejercicio interesante que deja el profe @MauroChojrin de intro a CLI con que implica el manejo de estos comandos
ejecute este comando, ademas de crearme el archivo, le agrego contenido, creo que es interesante,
echo “Curso de Administracion de Servidores Linux en Platzi” >> archivoTexto.txt
cat: nos permite leer archivos en su totalidad.
less: nos ayuda a leer el contenido de nuestros archivos por páginas. Nos movemos con las flechas del teclado o la tecla de espacio. Salimos de la lectura del archivo con la letra q. Buscamos palabras específicas escribiendo /palabra.
tail: nos muestra las últimas 10 líneas de nuestros archivos.
head: nos muestra las primeras 10 líneas de nuestros archivos.
a qui mi less /var/log/auth.log
Comandos super imporntantes y basicos.
Tail te funciona para monitoreo en linea un archivo de salida
tail -f archivo
Si estas leyendo un archivo con tail y quieres ver la inforacion que se va actualizando dentro del archivo puedes usar el flag -f.
tail -n 20 -f path/to/file
yo uso mucho cat pero siempre acompñado de grep
Para conectarse desde otra terminal ssh [username]@[remote server] [Port Number]
Interesante el comando tail- f no sabia que se usaba para eso también gracias por la información.
no pense amar tanto tail
El comando cat: Puede concadenar varios archivos para mostrarlos.
Por ejemplo:
$ cat file1 file2
Esto muestra en la misma salida el contenido de los 2 archivos.
En lo personal me gusta mas vim y/o nano para leer y editar archivos
Un pequeño tip para todos. Si la interfaz les aparecen los directorios en azul, que realmente no se puede leer pueden cambiar el color haciendo un cambio en el archivo .bashrc. Lean este foro
Si quieren algo mas personalizado pueden instalar Oh my bash… Les recomiendo este tutorial
https://www.youtube.com/watch?v=jwpzJquR3Zc
Disfruten de la gloria de cambiar el tema de ubuntu 18
Chévere, no conocía el comando less
Los logs o registros del sistema son ficheros de texto que registran cronológicamente la totalidad de actividades e incidencias importantes que ocurren en el sistema operativo o red, por eso es importante saber como consultarlos.
Existen dos tipos de log.
La mayoría se encuentra en el directorio y subdirectorios de /var/log.
En este link esta la información más detalla de los log: https://geekland.eu/logs-en-linux/
También es posible crear nuevas sesiones en la consola (como abrir una nueva ventana) presionando la tecla alt+F1, hasta F6.
Con esta combinación de teclas pueden crear hasta 6 sesiones de consola en paralelo. En cada una deberán iniciar sesión con un usuario para ejecutar comandos.
Si alguien puede complementar esto sería genial, espero que sea útil.
Saludos a todos.
“cat” no es recomendable para leer archivos grandes.
Gestion de archivos de texto
cat: Mostrar contenido de un archivo sin paginar.
more y less: Mostrar contenido de un archivo paginado.
tail: Mostar ultimas lineas de un archivo. Con -n especifico número de lineas a mostrar y con -f activo modo stream.
head: Mostar primeras lineas de un archivo.
man: Manual de un comando. A diferencia de -help es mas detallado.
para poder leer lineas con la cantidad de lineas especificas
tail/head -n 15 file.log
😃 Execelente clase
El comando tail -f es ideal para hacer análisis de los logs en tiempo real en ambientes empresariales
Para poner en practica
tail -f
ve la clase 8 de este curso.
Ahí te enseñar como abrir varias terminales sin salir de la máquina virtual
Interesante
##CAT
Muy bueno no conocia esta funcionalidad de tail -f
Muchas Gracias.
Less tiene una similitud a vim ya que este (less) está basado en vi que a su vez vim lo está de el (vi). Mirar: ask-ubuntu.
cat /var/log/auth.log muestra toda la informacion de logins del sistema operativo (no se recomienda cat para esto, pero se puede usar).
Cuando entramos a un archivo estamos usando un editor de código llamado Vim, allí se puede navegar con j-abajo, k-arriba, h-izquierda, ñ(teclado espanol)/;(teclado ingles)-derecha
Seguimiento en tiempo real para el login session mediante el comando:
tail -f /var/log/auth.log
Excelente explicación profe.
Excelente, la verdad yo administro sistemas operativos linux en la empresa, pero no me sabia estos commando excelente. Gracias ya mismo lo coloco en practica
Concatenación de archivos con el comando #cat:
$ echo "hola, como estas?" > saludos.txt
$ echo "Yo estoy bién y tú?" > contestacion.txt
$ cat saludos.txt contestación.txt
hola, como estas
Yo estoy bien y tu?
Espero y sea de utilidad.
Saludos
Con q comando saldo de tail -f /var/log/auth.log ??
Se ve que este curso será de mucho investigar por nuestra cuenta. Pero es una buen aguía.
diferentes formas mediante comandos, de ver archivos
Si tenían la duda de si en el Ubuntu Server mas reciente no podias moverte en la consola, por ejemplo, si hacias un ls --help
, te mostraba toda la informacion pero no podias escrolear como si estuvieras en wsl, lo que pueden hacer es hacer un pipe, quedando asi ```
ls --help | less
Hola equipo, alguien por allí tiene un link donde pueda conseguir una **infografías **de los **comandos **del **Ubuntu ****server **para tenerlos a mano.
gracias.
cuando quieras salir de la ejecucion del comando -f solo preciona Ctrl + C
Wow, el tail -f es una herramienta brutal, completamente útil para ver cambios en tiempo real.
Muy buena clase!
Wau excelente video clase aprendí que tail puede concatenarse y leer varias archivos a la vez. Que cool
El comando man me va a salvar la vida más de una vez, lo presiento.
No sabia la existencia de Less,
Muy buenos comandos aprendi varias cosas nuevas.
Excelentes comandos para hacer seguimiento a los archivos.
Interesante la funcion de estos comandos de lectura de archivos.
Para ver archivos en tiempo real, también funciona: less +F nombreDelArchivo.log
este profe rifa al 100% te resime y da ejemplos prácticos de los comandos que te va presentando
super! 😃
Genial 😃 !
Grande el Comando -> “tail -f /var/log/auth.log” 😎
Muy buen tema!
¿Como se conecta desde la terminal del server del lado de windows?
Excelente los primeros comandos, bien explicados
No se puedo probar los comandos, porque el archivo en CENTOS no existe.
Excelente clase!
el tail para la busqueda de logs en tiempo de ejecucion es super util
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad? Crea una cuenta o inicia sesión.