Conocer los fundamentos de la comunicación visual

1

Elementos de Comunicación Visual en Diseño de Marcas

2

Elementos del Diseño Visual: Forma, Color y Textura

3

Signos y Símbolos en el Diseño de Marcas

Entender las marcas

4

Diferencias entre Identidad e Imagen Corporativa

5

Elementos Esenciales para Diseñar un Logotipo Efectivo

6

Diseño Visual de Marcas: Historia y Evolución

7

Elementos clave del diseño visual de marcas

8

Clasificación de logotipos: pictogramas, monogramas e iniciales

9

Construcción de Marca Personal en la Era Digital

Diseñar una identidad visual

10

Diseño de identidad visual para marcas exitosas

11

Diseño de identidad visual para empresas tecnológicas

12

Técnicas de Trazado de Logotipos en Illustrator

13

Diseño de Símbolos de Marca: Comparativa y Elección Final

14

Diseño de Logotipos: Elegir la Tipografía Perfecta

15

Tipografía y Logotipo: Creando Identidad Visual de Marca

16

Aplicación de Color en Identidad de Marca

17

Paletas de Colores: Complementarios vs Análogos

18

Creación de Paletas de Colores: RGB, CMYK y Pantone

19

Elementos Gráficos para Identidad de Marca

20

Diseño de Iconografía y Elementos Visuales para Marcas

21

Diseño Gráfico de Marcas con Adobe Photoshop

22

Construcción de Sistemas Visuales para Identidad de Marca

23

Creación de Personajes para una Marca Atractiva

24

Crear tienda online con Shopify paso a paso

Implementando el proyecto

25

Creación de un Manual de Identidad Visual para Marcas

26

Creación de Manual de Identidad Corporativa

27

Implementación de Identidad Visual de Marca

28

Cuándo es necesario rediseñar una marca: claves y señales

Conclusiones y cierre del curso

29

Técnicas de Diseño de Logotipos Memorables

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Creación de Paletas de Colores: RGB, CMYK y Pantone

18/30
Recursos

¿Cómo se eligen los colores para una marca?

Elegir la paleta de colores adecuada para tu marca es fundamental para la identidad visual y la comunicación efectiva. La teoría del color y su aplicación práctica te ayudan a crear una identidad que resuene y deje huella. No sólo se trata de acercarse al círculo cromático, sino de encontrar inspiración en nuestro entorno: un atardecer, el mar o la naturaleza pueden ser fuentes ricas en tonalidades. Cuando te inspires, comparte tus experiencias y en qué te basaste para tu selección; quizás descubriste algo único que puede ayudar a otros en la comunidad a encontrar su propia paleta.

¿Cuál es la paleta de colores utilizada en el proyecto DIR Home Test?

Para el proyecto DIR Home Test, hemos definido una paleta armoniosa y moderna:

  1. Verde azulado: Transmite tecnología e innovación.
  2. Gris oscuro: Usado para textos, es más suave que el negro.
  3. Naranja cálido: Aporta calidez y equilibrio.
  4. Gris cálido: Actúa como un tono de apoyo.

La integración de tonos fríos, cálidos y neutros ayuda a balancear la paleta, reflejando lo que se vio en clases previas sobre teoría del color. En el sector del logotipo, el uso mínimo de colores asegura claridad, recordando que menos es más.

¿Qué valores debes definir para cada color?

Al definir una paleta de colores, es crucial reconocer los valores específicos de cada tono para asegurar coherencia y consistencia en múltiples plataformas. Estos son los valores que necesitas considerar:

  • Hexadecimal: Valor crucial para medios digitales y web.
  • RGB: Utilizado para pantallas y dispositivos que proyectan luz.
  • CMYK: Esencial para impresiones de alta calidad.
  • Pantone: Estandariza y facilita la reproducción de colores a nivel internacional.

¿Cómo obtener estos valores de color?

La mayoría de los softwares de diseño, como Adobe Illustrator, brindan estos valores automáticamente. Al seleccionar un color, puedes acceder a su panel de propiedades, donde encontrarás los valores Hex y RGB, mientras que al abrir bibliotecas de muestras, ubicarás códigos Pantone. Esto asegura que los colores elegidos sean replicables en cualquier parte del mundo, evitando variaciones indeseadas.

¿Por qué es vital no sobrecargar el logotipo con demasiados colores?

La simplicidad en el diseño del logotipo es crucial. Usar de uno a dos colores maximiza la efectividad visual y nos conecta con grandes marcas que funcionan aún sin color. En tu logotipo, menos es más: demasiados colores pueden distraer y restar profesionalismo. El fondo y el esquema de colores deben complementarse, mostrando la versatilidad de tu marca en distintos entornos y aplicaciones.

¿Cómo probar la efectividad de tu paleta de colores?

Es recomendable aprovechar la funcionalidad de invertir colores para ver su impacto en un logotipo y cómo se visualizan en positivo y negativo. Además, considera cómo tu marca funcionará sobre fondos fotográficos o de otros colores. Ésta es la prueba de fuego para determinar si has creado una paleta adaptable y efectiva. Tu papel como diseñador es asegurarte que el color siempre potencia, nunca debilita, la presencia de la marca.

En definitiva, combinar ciencia y arte en la selección de colores convierte tu marca en una experiencia visual memorable. La elección de tonos adecuados y el conocimiento de sus aplicaciones aseguran que tu mensaje llegue con claridad y fuerza. Sea el color un aliado y conviértete en un experto en su manejo para maximizar el potencial comunicativo de tu marca. ¡Sigue explorando y aprendiendo!

Aportes 84

Preguntas 8

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Me identifiqué más con esta paleta de colores. 😃

Holis, esta es mi paleta de colores.
Como mi logo tiene un degrade de colores tomo como base esos para crear mi paleta y no agregar mas colores.

aquí mis aplicaciones de color

¡Hola! Aquí va mi trabajo hasta la clase (:

Hola les comparto mi trabajo, en escala de grises para mirar contraste:

En color:

Implementado Con imagen

Paleta de colores para mi proyecto Aprendämos

yo cree estas dos versiones de devhunters aun no me decido por alguna de las dos pero por ahi va

Mi resumen:

- Valor Hexadecimal: es el valor que se obtiene para poder reproducir este color en medios digitales o en entornos como aplicaciones y sitios web.

- Valores RGB: son los diseñados para ser utilizados o proyectados en pantallas o en medios que usan la luz para componer el color (televisores, pantallas de cine, retroproyectores, etc). “RGB” significa (Rojo, Verde y Azul), se utilizan estas escalas de colores porque son los colores que manejan los píxeles en una pantalla.

- Valores CMYK: son los valores establecidos para definir colores para la impresión (ya sea en revistas, periódicos, etc). “CMYK” significa (Cian, Magenta, Yellow, Black), estos valores se manejan en porcentajes donde cada uno regula el nivel de tinta exacto para que al combinarlos definan exactamente el color deseado.

- Pantone: es una institución internacional que define los catálogos de colores para que sean fáciles de reproducir y de identificar en cualquier parte del mundo.

Por último hice unas pequeñas ilustraciones teniendo en cuenta la escala de saturación y brillo de la paleta de colores.

Espero los comentarios del profesor acerca del logo personal que estoy creando, ya que en las clases siempre dice que dejemos los diseños en los comentarios y no los comenta para uno aprender mas o mejorar, deberían revisar esa parte.

Les comparto los colores de mi Startup, esto me ayudó mucho a tener mayor definición de los mismos y conocer los distintos formatos y sus usos.

pero técnicamente no dices de donde sacas el pantone que tu tienes

Hacer pruebas de color resulta ser muy productivo, analizar qué contrastes o combinaciones son mas acordes con el concepto que se quiere transmitir.

Para dar con un análisis de mi paleta de colores tuve que hacer pruebas de: brillo, saturación, escala de grises y de armonía cromática:







Todo esto lo aprendí del Curso de Uso y Manejo del Color, el cual se los recomiendo mucho. Complementa mucho con este curso, aunque en la carrera de diseño aparece unos 2 cursos antes que este.

Muestro mi avance:

1. Valor hexadecimal:

Para poder reproducirlo en medios digitales (apps o sitios web)

2. RGB:

Para reproducción en pantallas, o medios que usan la luz pera componer el color (televisor, cine, etc. )

3. %CMYK:

Colores usados para la impresión.

4. Pantone:

Institución internacional que define los catálogos de colores para que sean faciles de reproducir e identificar en cualquier parte del mundo.

Es importante que no cargues de elementos tu *logo (menos es más) (1-3)

Información Resumida De Esta Clase
#EstudiantesDePlatzi

  • En estos casos menos es mejor, ya que manteniendo un diseño simple no cargaremos el imagotipo con demasiadas cosas
  • Existen muchas fuentes de inspiración, solo tenemos que ser buenos observadores
  • Yo como diseñador soy el responsable de darle la forma a la paleta de colores para que sea adaptable en todos sus entornos

Está es la página oficial de pantone, se pueden seleccionar y ver los valores de cada color:
https://www.pantone.com/color-finder

haste un logo rapidito xDDD! casi me da un paro !

Proyecto cliente DevOps ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/dev-77e2d132-1e48-449e-b544-767b6996ebc5.jpg)

Para mi proyecto estos son los colores que aplique representando los valores de la marca 😃

Estos son los colores que elegí para mi marca la cuál está en proceso de diseño, elegí este rojo por que transmite la idea de motivación y pasión en lo que se hace, mientras que en elegí un tono más pastel como a un color piel, para transmitir también sencillez.

El logo para mi marca de contenido y productos para el crecimiento personal:

Mi marca personal

Excelente clase…

Quiero que me den su opinión con respecto a mi logo plis

Gracias

Ya aplicada la paleta de colores a mi marca se vería así:



La paleta de colores que usé para mi marca es la siguiente:



Las tengo divididas o categorizadas por: principales, acento y neutro. Los principales son los 2 primeros, los que se usarán frecuentemente dentro de la marca y el que le da valor y coherencia a la misma, el acento es el tercero que sirve como elemento destacable o característico de la marca (según, los colores de acento básicamente se emplean para llamar la atención en un espacio, se trata de tonalidades que crean fuertes contrastes en el ambiente y destacan de forma notable).

Me aclaro muchas cosas esta clase con respecto al color

Me ha parecido muy interesante hasta el momento el curso, muy práctico con los conceptos claves para empezar a diseñar identidades visuales. vine a reforzar conocimiento y a ver de pronto que ha cambiado con el tiempo en los procesos creativos. me gustaría compartir con ustedes un proyecto de diseño de marca que realicé hace unos años que curiosamente me pareció muy similar a este ejemplo.

La idea original se concibió implementando las flechas simbolizando la entrada y salida de datos y combinándolas con la letra S inclinada 45 grados.

lo interesante es que si agregara un dos espacios en blanco sobre el isotipo quedarían las llaves de programación y muy parecido al ejemplo de la clase.

bueno en fin!

Saludos a todos y no paren de aprender!

Aporto una pequeña parte de la paleta de colores que he decidido cambiar, por enesima vez para mi marca, pero vamos me parece bien y me gusta.

Maravillosa esta clase…

Quiero que mi logo esté en blanco y negro, pero tomé el consejo de no hacerlo totalmente negro, y opté por un gris oscuro

No cargar de elementos los logotipos, mas es menos

https://platzi.com/clases/color/
Este curso me parecio muy bueno para el tema de los colores

Esta es mi paleta de colores

Colores Pasteles 👍🏻

Suelo utilizar también adobe.color.com para las paletas en branding. Para Interfaces uso la herramienta Material Design Color.

En Adobe Illustratoy hay una forma de cambiar los colores que tenemos como marca a pantone. Pantone

Excelente el entendimiento de los distintos formatos en los que se representan los colores y el medio al que está destino su uso. Personalmente, el Pantone me causa mucha intriga, y en este video pude conocer un poco más acerca del mismo.

😃

Ya lo hice en mi marca personal.


aplicar, experimentar prueba y error

Felicitaciones Rubén 😃

Este curso es muy genial

Tambien pueden usar esta herramienta para conseguir los colores en Pantone!! https://www.pantone.com/color-finder

Este es mi aporte, haciendo paso a paso lo aprendido en clase; esta imagen es un proyecto llamado " Buscame " Un proyectop ersonal junto a la imagen mi paleta de colores !! si hay criticas construcyivas las leo… Gracias

De verdad que esta super interesante todo

Este es mi tercer boceto.