Introducción
Qué aprenderás sobre Design Sprint
Design Sprint en pocas palabras
¿Qué es un Design Sprint (DS)?
¿Quiénes usan el Design Sprint?
Preparación
Consideraciones y preparación del entorno de trabajo para el Design Sprint
Herramientas para el Design Sprint y proyecto del curso: Food Market
Entender
Día 1: entrevistas a expertos
RETO: Entrevistas a expertos
Entrevistas a expertos: dinámica
Categorización de las notas: ¿Cómo podríamos?
RETO: Categorización de las notas
Priorización de las notas: ¿Cómo podríamos?
RETO: Priorización de las notas
Meta a largo plazo y preguntas del Design Sprint
RETO: Definir meta a largo plazo y preguntas del DS
Mapa de la Experiencia del Usuario
RETO: Mapa de la Experiencia del Usuario
Idear
Día 2: Demos rápidas
RETO: Demos Rápidas
Ideación en 4 pasos
RETO: Ideación en 4 Pasos
Decidir
Día 3: Exhibición
Decisión
RETO: Exhibición y Decisión
Storyboard
RETO: Storyboard
Prototipar
Día 4: Cómo prototipar en un día
Proceso de prototipado: Estructura del prototipo
Proceso de prototipado: Estilo Visual
RETO: crear un prototipo
Testear
Día 5: ¿Cómo reclutar testers?
Configuración para el user testing con Zoom y Google Sheets
RETO: testing
Ejemplo de sesión de testing y Resumen del testing
Evaluar los aprendizajes
Reporte
Reporte final
RETO: reporte final
Repaso y cierre del curso
You don't have access to this class
Keep learning! Join and start boosting your career
Contributions 30
Questions 1
Ideación de 4 pasos:
1 - Tomamos nota de repaso. - Timer de 5 a 10 min, cada uno recorre la sala en silencio, ve las anotaciones de las paredes que les parezca interesante, escribe meta largo plazo, preguntas del spring. Mapa, ideas. Notas que tenga en la mente.
2 - Generar ideas (individual) - Colocar timer de 5 a 10 min, cada uno empieza a bocetar todas las ideas que tenga en la cabeza. No hace falta que tenga lógica. Ser gráfico, bocetar. No se comparte.
Dinámica: Crazy 8´s - De todo lo que se escribe, se pone en pantalla lo que más le gustó. (en hoja A3/A4) se dobla la hoja 3 veces siempre en la mitad en la sección más grande. (8 casillas), se escribe/ dibuja una variación de la idea principal en pantallas. 1 min por idea, en total 8 min.
Bocetar la solución - Se comparte la solución compartida, nosotros no la explicamos, sino otra persona que explica todas las ideas al día siguiente. Importante que las ideas sean claras, entendibles y auto-explicables.
Se es muy gráfico y muy visual, en una hoja, se usan os post-it para ir explicando cada parte de la pantalla. (40 min más o menos)
Se le pega un post-it de otro color arriba en el medio con el nombre de la idea. Cada idea es anónimo.
Tips:
Auto-explicable dado que otro va a explicarlo por mí.
La idea tiene que ser anónima. Para que se valore el contenido y no al autor.
Feo está bien
El contenido importa
Ideación en 4 pasos
Pasos:
Tips:
Está muy bueno el curso y muy descriptivo! Gracias!
Estos son mi apuntes. Espero les sirva.
Pasos:
1. Notas de repaso: (5-10min) Cada persona va recorriendo la sala y va tomando nota de todas las cosas que le parezcan interesantes; La meta a largo plazo, las preguntas del sprint, los puntos críticos, ejemplos, etc.
2. Brainstorming: (5-10min) Cada persona empieza a bocetar en papel todas las ideas que le vengan a la cabeza.
3. Crazy 8’s:_ (8 min)_ Ejercicio de divergencia. De todo lo que escribimos tomamos la idea que más nos gustó y vamos generando variaciones.
Nota: Se llama Crazy 8´s porque esta se hace en ¼ de cartulina o de opalina que se dobla tres veces, generando 8 cuadrantes, uno para cada variación.
4. Bocetar la solución:_ (10 min- 1h)_ Se genera la idea que SI va a ser compartida con los demás, pero nosotros no la vamos a explicar. Una persona al siguiente día va explicar todas la ideas finales, por esto es muy importante que todas las ideas sean claras.
Para esto se pueden usar post-its como auxilio, y así ir explicando qué está pasando en cada instancia de nuestra idea.
Se debe poner un nombre a la idea ya que cada idea va a ser anónima, y esta será la forma de identificarlas.
Me encanta este curso!!! no ha habido un video que no deje de enseñarle un montón.
Muy claro, especifico y sencillo de ejecutar.
¿Cómo selecciono la idea a converger, de los crazy´s 8 para pasar al último paso que es el boceto completo? No entiendo si hay que volver a calificarlas entre todos o es una decisión personal pasar de las 8 a 1 para bocetear.
El trabajo individual genera mejora soluciones. ofrece tiempo para investigar, buscar inspiración y reflexionar sobre el problema. trabajar solos es también el aliciente para esforzarnos al máximo. (texto tomado del libro)
Tips para soluciones finales:
Auto explicables
Anónimas
Feo está bien
El contenido importa
REGISTRAR TODAS LAS NOTAS POR CADA PERSONA PARA PODER GENERAR MAS IDEAS Y AÑADIMOS MAS GRAFICOS
🕒 Se debe ser estricto con el tiempo, pero no debe ser una camisa de fuerza, si se pasan un par de minutos no hay problema (5-10 minutos, esta bien) ya 1 hora es lo que empieza a estar mal.
Pasos:
Notas de repaso
Generar ideas
Crazy 8’s
Bocetar la solución
Tips para soluciones finales:
Auto explicables
Anónimas
Feo está bien
El contenido importa
Clase fundamental, excelente aporte!
Soluciones finales
Bocetar solución
Crazy 8´s
2) generar ídeas
1) Notas de repaso
Aún en el día 2.
Esta es una sencilla forma para estimular la creatividad.
Pasos:
Tips para soluciones finales:
Gracias
Asi se hace un curso!!! Felicidades al profesor y al equipo de Platzi
Las ideas son anónimas
Muy interesante
Pasos:
Notas de repaso
Generar ideas
Crazy 8’s
Bocetar la solución
Proceso de ideación en 4 pasos.
excelente tecnica de enseñanza. 👍
profe donde puedo comprar el temporizador que usas muchas gracias quedo atento.
Excelente gracias.
Want to see more contributions, questions and answers from the community?