No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

0 Días
0 Hrs
43 Min
3 Seg

Proceso de prototipado: Estructura del prototipo

28/39
Recursos

¿Cómo crear un prototipo funcional en Figma?

Crear prototipos es una habilidad esencial para cualquier diseñador de interacción, y Figma se ha convertido en una de las herramientas más populares para este propósito. Con la capacidad de desarrollar prototipos realistas en un solo día, puedes garantizar que tus usuarios experimenten una interfaz gráfica similar a la de una aplicación real, propiciando pruebas de usabilidad más efectivas. En esta oportunidad, te mostraré cómo lograrlo.

¿Cuál es el proceso inicial?

Para comenzar, necesitas crear un nuevo archivo en Figma. Este será tu espacio de trabajo donde centralizarás todos los elementos necesarios para tu prototipo.

  1. Creación del archivo:
    • Iniciar un nuevo proyecto en Figma y añade las imágenes digitalizadas de los wireframes o bocetos previos para tener un punto de referencia.
  2. Estructuración de las pantallas:
    • Por lo general, se comienza replicando las pantallas iniciales de tus bocetos en 'Frames'.
    • Inserta un 'Frame' con la tecla 'F' y define el tamaño correcto según el dispositivo objetivo; en este caso, el tamaño para dispositivos Android.

¿Cómo añadir elementos básicos a tu diseño?

Con la estructura básica configurada, es momento de comenzar a dibujar los elementos gráficos primarios.

  1. Barra del dispositivo:

    • Utiliza la tecla 'R' para dibujar rectángulos que representarán distintas barras dentro de tu interfaz, como la barra de estado o la barra de navegación.
    • Personaliza sus dimensiones para que coincidan con el ancho del dispositivo.
  2. Integrar contenido realista:

    • Recuerda utilizar recursos como iconos y texto que, aunque sean de relleno inicialmente, se aproximen a lo que será el producto final.
    • Usa plataformas de iconos libres como 'Noun Project' que ofrecen recursos bajo licencias Creative Commons, evitando problemas de derechos de autor.

¿Qué consideraciones tener con la tipografía y el contenido?

Una vez asegurados los elementos gráficos básicos y establecidos los marcos, es importante decidir y aplicar un estilo tipográfico consistente.

  1. Estilo tipográfico:

    • Selecciona una tipografía básica que entiendas que tomará el lugar de los estilos finales una vez que los expertos en diseño visual definan los acabados.
    • Pon un tamaño adecuado para diferentes partes del contenido, como subtítulos o descripciones.
  2. Simulación de contenido:

    • Inicialmente, usa texto de ejemplo que luego será reemplazado con contenido real detallado, por ejemplo, nombres de recetas u otro tipo de información contextual.

¿Cómo asegurar la consistencia visual?

Aunque tu enfoque inicial podría ser más técnico que visual, es vital contemplar la coherencia entre los elementos gráficos desde el principio.

  • Consistencia de iconos:
    • Aunque el prototipo temprano puede pasar por alto esto, eventualmente es crucial que todos los iconos y estilos se alineen en grosor y estilo. Esto ayuda a que la interfaz no sólo funcione sino que también luzca pulida.
  • Revisión y ajuste de estilos:
    • Inserta ajustes recomendados por un especialista visual al finalizar el prototipo técnico inicial. Ellos se encargan de que el color, la tipografía y otros elementos estéticos se ajusten al estilo de la marca.

Figma proporciona un excelente lienzo para desarrollar prototipos realistas de manera eficiente y rápida. A medida que refinamos nuestras habilidades, estos prototipos se convierten en herramientas invaluables para demostrar y probar nuestras ideas con usuarios reales. ¡Sigue perfeccionando tus habilidades y disfruta el proceso creativo!

Aportes 16

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Aplicaciones que podrían ayudarte con el dibujo:
https://quickdraw.withgoogle.com/
https://www.autodraw.com/

Prototipo: Estructura
Se debe de realizar de manera estándar la ideas planteadas de las pantallas a modo que al mostrársela al usuario no distinga entre el prototipo y lo real.

Se puede tener una persona encargada para cada cosa ya sea para los colores, diseños y tipografías de las cuales se recomienda usar un solo tipo de tipografía o por mucho dos

Ejemplo realizado en clase.

Si están diseñando en Figma, la aplicación cuenta con varios plugins que facilitan esta parte del diseño, entre ellos está “Iconify” que te muestra los iconos de varias librerías que pueden usar los desarrolladores, facilitando todo el proceso sin necesidad de la aplicación aparte que nombró el profesor.

creación del prototipo:
Tester: no tiene que distinguir entre usar un prototipo y una aplicación real.

  • Otra página que recomiendo mucho para iconos es Font Awesome te permite descargar los iconos como SVG o el link si ya están trabajando con el HTML.

  • Si están trabajando con Figma pueden instalar plugins de iconos, así no tiene que estar saliendo del programa: Dentro de Figma van a Community y buscan Icons. Hay muchos para que usen libremente.

Les recomiendo tomar el curso de Figma de platzi https://platzi.com/clases/figma/

Para los íconos recomiendo usar Iconify, plugin de Figma. O hacer los vectores en Illustrator, guardarlos como .SVG e importarlos en Figma, con lo cual se importarán como trazos que podrán ser editados en su color y en su forma.

Para insertar íconos pueden utilizar un plugin de Figma: **Iconify. **

Otro pagina para encontrar imagenes gratis: https://www.freepik.com/vectors/graphics

Para prototipar siempre se comienza por lo más simple, es decir, pantallas pequeñas como celulares. Luego se pasa a las más complejas y con más detalles, como las de computador.

Muye buenas aplicaciones para hacer prototipos , muy buen aporte para las personas que no las conocemos

Mobile first, siempre.

La intención es que el prototipo se vea lo más realista posible, que el tester no pueda diferenciar si está usando una aplicación real o un prototipo.

Se comienza pasando cada pantalla del storyboard a Figma. Se pueden obviar algunos detalles ya que es un prototipo, pero si alguien puede encargarse de que se vea lo más prolijo posible es lo mejor.

El contenido se debe aproximar a lo que estará realmente en la aplicación.

Gracias

Este curso es muy útil. Gracias