Muy desactualizado el curso
Introducción al curso
Creación y Despliegue de Aplicaciones Web en la Nube con Azure
Web Apps
Configuración de un Proyecto Web en Visual Studio Code
Integración Continua en Proyectos Web con Git y Azure
Integración Continua: Automatización y Despliegue Web con GitHub
Automatización de Despliegue con Git y Visual Studio Code
Monitoreo y Diagnóstico de Aplicaciones Web en Azure
Monitoreo y Optimización de Gráficas en Sitios Web
Configuración de Wordpress en Azure paso a paso
Logic Apps
Automatización de Procesos con Herramientas Gráficas
Creación de Lógicas Automatizadas en Azure
Automatización de Notificaciones de Nuevos Artículos en Blogs
Automatización de Tareas con Lógica PKG y Notificaciones por Correo
Automatización de Notificaciones de Tweets por Correo Electrónico
Automatización de Envío de Correos con Formularios Web JSON
Cierre
Creación y Despliegue de Aplicaciones Web con Integración Continua
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Enviar correos electrónicos desde una aplicación web de manera automatizada no solo garantiza eficiencia, sino también seguridad al manejar la información confidencial de los usuarios. Al enfrentar el reto de crear un formulario de contacto seguro y eficiente, necesitas entender la lógica detrás del envío de correos. Vamos a desglosar este proceso para optimizar tus aplicaciones web y ahorrar tiempo y recursos.
Un formulario de contacto típico en un sitio web solicita:
Estos formularios suelen ser parte del diseño de un desarrollador o equipo de desarrollo y requieren seguir protocolos de seguridad y manejo de datos. Los parámetros deben manejarse adecuadamente para enviar correos de forma automatizada y segura. Uno de los factores clave es crear un esquema JSON adecuado, el cual actúa como contenedor de la información enviada.
{
"nombre": "Amin Espinosa",
"telefono": "24678",
"email": "[email protected]",
"edad": 34,
"comentario": "Este es un comentario ejemplo"
}
Utilizar una lógica automatizada para el proceso de envío de correos empieza por definir cuándo y cómo se recibirán las solicitudes HTTP. A cada solicitud, un esquema JSON bien estructurado proporcionará los datos necesarios. Al recibir dichos datos, se procede a enviar un correo electrónico, lo cual puede hacerse a través de proveedores como Gmail o cualquier otro servicio que soporte SMTP.
Postman es una herramienta excepcional para simular solicitudes HTTP y probar APIs. Aquí se describe cómo usarla para enviar la información desde tu aplicación.
application/json
.Con estos pasos podrás probar y verificar que tu configuracion de correo electrónico está correctamente establecida.
Automatizar el envío de correos y procesar formularios utilizando una lógica que maneje estas tareas ofrece varias ventajas:
Este enfoque te permitirá concentrarte en mejorar otras áreas de tu aplicación mientras automatizas el envío de correos electrónicos de manera confiable y segura.
Aportes 10
Preguntas 0
Muy desactualizado el curso
esperaba mucho mas de este curso que decepcion. ocuparon la mitad del curso para hablar de algo intuituvo como son las logicApps en su lugar hubiera preferido ver custom pipelines para el ci en azure. platzi se esta volviendo en cursos cantidad y no calidad
El audio está muy desincronizado
Excelente curso, al 2023 puedo seguir los pasos, la interfaz cambio un poco pero nada que intuitivamente no se pueda resolver. Me hubiera gustado que el curso fuera de mayor duración, hay muchos temas por explorar.
Curso muy interesante, si bien a Julio 2022 no esta actualizado, brinda las herramientas necesarias para poder aprender, si eres programador, eres autodidacta y con este curso se obtiene una buena guis.
Si bien el curso está desactualizado, la información es la necesaria para conocer estas herramientas. El reto es hacer lo mismo con los cambios que se han realizado en la plataforma, esto mejora el autoaprendizaje.
Conceptos para Empezar con Azure y entender para que se usa😊
El audio sigue desincronizado
La clase no concuerda con el titulo
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?