Importantísima la selección de herramientas… con tanta variedad que hay hoy en día es elemental elegir la que mejor se adecua al proyecto y al equipo.
Definir habilidades generales de un perfil UX
Lo que aprenderás sobre la gestión de procesos de UX
Habilidades técnicas
Habilidades operativas y herramientas
Habilidades personales
Habilidades para implementar procesos consistentes de UX
Perfiles y nomenclatura: Chief Experience Officer, UX Director, UX Manager
Roles y tareas en equipos de UX
UX en la organización
Establecer habilidades para hacer investigación en UX
Investigación UX: entrevistas, cuestionarios, cualitativos y cuantitativos
Empatía con los usuarios
Estadística cuantitativa y análisis de datos
Capacidad de observación
Capacidad de organización
Capacidad para la resolución de problemas
Conocer las herramientas de Diseño para UX
Prototipado y diseño de interfaces
Principios generales de diseño
UX writing y rotulado
Diseño de interacción
Habilidades de negocio y pensamiento estratégico
Habilidades de comunicación y presentación en público
Establecer herramientas de evaluación en proyectos de UX
Habilidades para la gestión de proyectos de test con usuarios
Manejo del UX Lab
Alineación con objetivos de negocio
Habilidades relacionadas con el pensamiento crítico
Definir habilidades de gestión para líderes UX
Habilidades relacionadas con la colaboración
Habilidades tecnológicas
Identificación y gestión de riesgos
Involucrar a la compañía en el proceso de diseño de experiencia de usuario
Definición y evaluación de estrategia UX
Empoderamiento del equipo de UX
Cierre del curso
Continúa aprendiendo con el programa de acompañamiento
Crea una cuenta o inicia sesión
¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Daniel Torres Burriel
Navegar por el mundo del User Experience (UX) puede ser un desafío, ya que requiere aplicar una serie de habilidades operativas y herramientas esenciales. Este breve desglose te permitirá entender mejor cada una de ellas.
La planificación constituye el primer y más crítico paso en el proceso de UX. Ayuda a estipular tiempos, objetivos y personal necesarios para el proyecto.
Proyectar correctamente los recursos y el tiempo que se requiere es esencial. Se deben prever todas las actividades a realizar, lo que incluye la asignación adecuada de tareas.
La coordinación y la gestión de los clientes permite mantener una buena relación con los mismos y los stakeholders. Es fundamental mantenerlos informados y contentos a medida que el proyecto avanza.
Una buena UX requiere satisfacer los requerimientos del proyecto y gestionar las expectativas. Este balance es trascendental para el éxito del proyecto.
La elección correcta de herramientas es vital para alcanzar los objetivos del proyecto. Hay que ser consciente de que los recursos son limitados, para así seleccionar las herramientas más efectivas.
Un enfoque sistemático y serio aumenta enormemente la probabilidad de éxito del proyecto. Diseñar las estrategias correctas de aproximación al proyecto es decisivo para lograr esto.
Todas estas habilidades son absolutamente necesarias para triunfar en la gestión y desarrollo de la experiencia de usuario. Así que si te interesa el campo del UX, asegúrate de dominar cada una de ellas.
Contribución creada con los aportes de: Marina Barraza
Aportes 19
Preguntas 4
Importantísima la selección de herramientas… con tanta variedad que hay hoy en día es elemental elegir la que mejor se adecua al proyecto y al equipo.
Planificación
Asignación de recursos, tareas y tiempo
Coordinación y gestión de cliente: para tener al día a nuestros clientes del proyecto.
Gestión de requerimientos y expectativas: tenemos que cumplir los requerimientos.
Selección y manejo de herramientas
Diseño de estrategias de aproximación al proyecto y su solución
Planificaación (tiempos, objetivos, personal, etc.).
Asignación de recursos, tareas y tiempo (prever lo que se va a hacer).
Coordinación y gestión de cliente (Tener al día los clientes y skateholders).
Gestión de requerimientos y expectativas (cumplir requerimientos y manejar las expectativas).
Selección y manejo de herramientas (según requerimientos necesarios elegir la herramienta adecuada y los recursos son finitos y limitados, por eso).
Diseño de estrategias de aproximación al proyecto y su solución (tomar con seriedad para dar los tiempos de proyecto y probabilidad de éxito).
Dejo un enlace que podría ayudar a amplificar más está sección.
https://medium.com/productea/el-mvp-ha-muerto-larga-vida-al-map-596987f37de4
Muy claro. Disponibilidad de recursos y tiempo a tener muy en cuenta.
Es muy cierto lo que menciona respecto a la selección y manejo de herramientas con relación a los recursos que se poseen, por ejemplo, este tipo de cosas lastimosamente en un 80% de entidades públicas no se proyecta en el Programa Anual de Contrataciones y por ende en el Programa Operativo Anual, más aún cuando hoy 03/08/2020 por el tema de la Pandemia no se goza de Liquidez. Por otro lado eso no quiere decir que no nos pongamos la camiseta y aportemos con colaborar con el pago de estas herramientas. ¡Porque crear productos y servicios centrados en el usuario en entidades públicas es posible!
Super importantes las herramientas asì còmo tambièn los recursos, los cuale nos permiten manejarlos con mayor racionalidad.
Si bien estas habilidades de operación NO son propiamente del Diseño UX (sino de cualquier proyecto), nos resultan fundamentales a la hora de abordar el trabajo de UX ya sea de manera independiente (freelancers) o subordinada (empleo fijo / temporal), ya que nos permiten planificar nuestras tareas en base a los requerimientos, asignar los recursos (como hardware, personal y tiempos) necesarios para completar las tareas, ser capaces de evaluar y elegir correctamente qué herramientas utilizaremos para un proyecto determinado (ejemplo: si diseñaremos una interfaz usando Figma, Sketch, XD o Axure), coordinar nuestro equipo y nuestras interacciones con cliente y stakeholders, etc.
Muy importante este listado es el ADN de la gestion de los procesos
Creo que el eje rector de la planificación debería de ser principalmente la selección y manejo de herramientas, cuando en nuestro contexto, muy pocas veces les importa a los stakholders (o tienen una visión clara y congruente de su propósito) el cómo, sino el que se “resuelvan las cosas” y usualmente no se respeta la disposición y propósito de uso de los recursos.
La eficiencia, sumamente importante
Por qué utilizar una determinada herramienta?
:son decisiones técnicas en la selección de herramientas que se deben planificar con anterioridad en función de
requermientos y expectativas y de los recursos disponibles, debido a que estos son finitos, limitados y se deben manejar con racionalidad.
Muy importante estas habilidades y nosotros cuando seamos jefes de proyectos en trabajos de UX necesitamos tener claros antes de abordar cualquier proyecto, tener muy claro nuestra planificación, herramientas, tiempo, requerimientos para facilitar el trabajo tanto a los clientes como a nuestro equipo.
Importante el uso de las herramientas
Planificacion, con rodos los que son parte del proyecto.
la seleccion de herramientas
Siempre los recursos se quedan cortos
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?