Definir habilidades generales de un perfil UX

1

Liderazgo y Gestión de Proyectos de Experiencia de Usuario

2

Habilidades Clave en Proyectos de Experiencia de Usuario

3

Habilidades Operativas en Proyectos de Experiencia de Usuario

4

Habilidades Personales para Mejorar la Experiencia de Usuario

5

Diagnóstico y Estrategias de Maduración en Experiencia de Usuario

6

Nomenclatura y Roles en Experiencia de Usuario

7

Gestión del tiempo para estudiantes universitarios

8

Metodologías Ágil y Waterfall en Experiencia de Usuario

Establecer habilidades para hacer investigación en UX

9

Aproximaciones a la Investigación de Usuarios: Descubrimiento y Escucha

10

Mapas de Empatía en la Investigación de Usuarios

11

Herramientas para Recolección y Análisis de Datos Cuantitativos

12

Observación Cualitativa en Investigación con Usuarios

13

Capacidad de Organización en Procesos de Investigación con Usuarios

14

Resolución de Problemas en Investigación con Usuarios

Conocer las herramientas de Diseño para UX

15

Prototipado y Estrategias en Diseño de Interfaces Digitales

16

Principios de Diseño de Dieter Rams: Aplicaciones Prácticas

17

Diseño de Experiencias de Usuario Memorables con Rotulado y Narrativa

18

Elementos Clave del Diseño de Interacción en UX

19

Definición y Aplicación de Objetivos de Negocio en UX Design

20

Habilidades de Comunicación y Presentación en Público para UX

Establecer herramientas de evaluación en proyectos de UX

21

Gestión de Proyectos de Test con Usuarios usando Diagramas de Gantt

22

Uso de Laboratorios de Usabilidad para Evaluación de Productos Digitales

23

Alineación de Objetivos de Negocio y Necesidades del Usuario

24

Pensamiento Crítico en Experiencia de Usuario: Estrategias y Consejos

Definir habilidades de gestión para líderes UX

25

Colaboración Efectiva en Gestión de Proyectos de Experiencia de Usuario

26

Habilidades Técnicas en Experiencia de Usuario

27

Gestión de Riesgos en Proyectos de Experiencia de Usuario

28

Estrategias para Involucrar a la Organización en Experiencia de Usuario

29

Evaluación de Estrategias de Experiencia de Usuario en Organizaciones

30

Cómo Empoderar Equipos de Experiencia de Usuario

31

Metodología de Proyectos de Experiencia de Usuario

32

Asesoría Profesional en UX con Torresburriel Estudio

Crea una cuenta o inicia sesión

¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Habilidades Personales para Mejorar la Experiencia de Usuario

4/32
Recursos

La habilidad personal se refleja en la capacidad individual para gestionar diversas facetas de la vida, ya sea profesionales o personales.

Pero, ¿cuáles son estas habilidades esenciales? ¿Y cómo exactamente contribuyen a nuestro crecimiento y éxito?

¿Cuáles son las habilidades personales?

Curiosidad:

La curiosidad nos lleva a explorar, a preguntar y a no tomar nada como garantizado. Esta habilidad nos permite realizar procesos de investigación efectivos y descubrir nuevas formas de entender nuestro entorno.

Empatía:

La empatía es esencial para entender a los demás. Consiste en ver a través de los ojos del otro, nos permite ser sensibles a sus necesidades y emociones lo que hace posible una mejor comunicación.

Comunicación:

La comunicación es una habilidad fundamental que necesitamos para expresar nuestras ideas, emociones y necesidades claramente. Mejorando así nuestras relaciones personales y profesionales.

Colaboración:

La colaboración es una habilidad clave que nos ayuda a trabajar de manera más efectiva en equipo. Fomenta la diversidad de pensamiento y resulta en mejores soluciones a problemas comunes.

Pensamiento Crítico:

El pensamiento crítico nos permite abordar un problema, desglosarlo en partes más pequeñas y luego analizarlo. Esta habilidad es esencial para resolver problemas complejos y manejar situaciones inesperadas.

Observación:

La observación es una habilidad crucial que nos permite captar detalles que otros pueden pasar por alto. Nos permite evaluar lo que no se dice expresamente y evita que hagamos juicios de valor que sesguen los resultados.

Organización:

La organización y planificación son las bases de cualquier proceso exitoso. Estas habilidades nos permiten manejar nuestras responsabilidades de manera eficiente y asegurar la realización de nuestras metas y objetivos.

Contribución creada con los aportes de: Marina Barraza

Aportes 27

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Resumen:
Habilidades personales

Curiosidad: No dar nada por sabido
Empatía: Ver con lo ojos del otro y ponerse en los zapatos del usuario.
Comunicación: Capacidad personal para comunicar todo y en todo momento.
Colaboración: La colaboración nos va a ayudar a realizar con eficacia nuestro trabajo en el ux.
Pensamiento Critico: Aprender a abordar un problema, descomponerlo en partes pequeñas, analizarlo, nos ayuda a manejar situaciones inesperadas.
Observación: Habilidad personal más importante procesos de evaluar lo que el usuario no dice.
Organización.

“Solo no puedes”

Los modelos mentales de cada persona son todo un universo, para dar una buena experiencia de usuario debemos entender esos pequeños universos 😃

Ahí les va mi resumen:

Habilidades personales

  • • Curiosidad: No dar nada por sabido, siempre querer ese algo más.
    • Empatía: Ver con los ojos del otro y ponerse en los zapatos del usuario. Poder experimentar lo que el usuario realmente siente
    • Comunicación: Capacidad personal para comunicar todo y en el momento oportuno.
    • Colaboración: La colaboración nos va a ayudar a realizar con eficacia nuestro trabajo en el UX, trabajar en equipo es fundamental para sacar las cosas adelante.
    • Pensamiento Crítico: Aprender a abordar un problema, descomponerlo en partes pequeñas, analizarlo, nos ayuda a manejar situaciones inesperadas.
    • Observación: Habilidad personal más importante procesos de evaluar lo que el usuario no dice.
    • Organización: Siempre llevar un orden con lo que se hace.

Los diseñadores debemos ser curiosos por definición y sobre todo como dice Platzi. “Nunca pares de aprender!”

En mi experiencia, mantener a los clientes y al equipo informado es super iportante, nosotros usamos ytrllo que es una appp de project managmet , aqui aseguramos que todos tengamos toda la informacion.

Dotes de una persona autodidacta pero con otras palabras

Si no contamos con estas habilidades hay que trabajar en desarrollarlos porque de uno tenerlas podría desempeñarse en cualquier otra disciplina

\cordinar proveedores, especialmente nosotros que hacemos outsource, se nos ha hecho dificil.

Agregaría: Pensamiento sistémico, va de la mano del pensamiento critico, pero es ir más allá, hacer las conexiones pertinentes, y solo se puede, si constantemente estamos mirando a la "calle" viendo que pasa afuera, nunca adentro.

la empatía es una herramienta muy poderosa ya que permite que los interlocutores nos den información valiosa de manera mas fluida

Muy pertinentes estas habilidades. Yo agregaría a la lista el pensamiento anticipatorio, que trabaja con base en la observación para, luego de aplicar el pensamiento crítico, lograr generar ideas en escenarios proyectados. Se trata de anticiparse a las tendencias, ir más allá de la realidad que hoy se tiene para proyectar soluciones sostenibles y efectivas.

Concuerdo con el profe en que la Observación es la habilidad personal más importante de todas las demás en UX, ya que así podemos detectar problemas del usuario, dolores, debilidades, errores, etc. Observar implica registrar y analizar lo que podemos ver del usuario sin añadir prejuicios u opiniones personales, además de evaluar lo que el usuario dice pero también lo que no dice, así se evitan los sesgos y la contaminación de la investigación y análisis del usuario.

Mi área de oportunidad para trabajar es la organización.

Como coach onotológico, vengo entrenando hace tiempo el tema de evitar los juicios de valor, me encanta saber que esto suma a mi futuro profesional.

¿Ustedes como desarrollan y fomentan 1.- El pensamiento creativo y 2.- La curiosidad?

Excelente todas las recomendaciones!!! “Nunca pares de aprender”.

Me identifico con la mayoría de las habilidades personales que mencionaste.

Me gustó la frase que dijiste para definir a la parte de comunicación. “Todo lo que NO contamos, NO existe”.

Muy cierta.

Yo estudie administración de empresa y pivotee a product design al principio no encontré mucha correlación pero como dice steve jobs conecta los puntos. gracias a este curso encuentro un correlación entre mis dos carreras

Gracias

Creo que la empatía es una de las habilidades personales que normalmente la gente considera que domina. ¿Qué ejercicios podéis recomendarme para evaluar mi nivel de empatía o cómo ejercitarla?

Las habilidades personales son convenientes tenerlas y si no entrenarlas para ser mejores proyectos y ser mejores profesionales de la experiencia de usuario

Excelente clase.

La empatía lo es todo

Curiosidad: Siempre atentos a casuisticas
Empatía: Pensar estando en el lugar de otra persona
Comunicación: entregar tu mensaje completo a tu receptor.
Colaboración: todos podemos aportar en el cumplimiento del objetivo
Pensamiento Crítico: es detenerse a cuestionarse nuevas formas de hacer las cosas
Observación: primer paso del metodo cientifico
Organización: todos sincronizados
Sinergia: nuestro trabajo en equipo es mayor que la suma de un individuo

La empatía definitivamente es algo muy importante

La curiosidad es una de las herramientas más poderosas para aprender porque nos ayuda a disfrutar mucho el proceso. Y cuando hablamos de UX esto también es importante para generar la práctica necesaria para hacer las preguntas adecuadas para resolver los problemas que más les importen a los usuarios.