Definir habilidades generales de un perfil UX

1

Lo que aprenderás sobre la gestión de procesos de UX

2

Habilidades técnicas

3

Habilidades operativas y herramientas

4

Habilidades personales

5

Habilidades para implementar procesos consistentes de UX

6

Perfiles y nomenclatura: Chief Experience Officer, UX Director, UX Manager

7

Roles y tareas en equipos de UX

8

UX en la organización

Establecer habilidades para hacer investigación en UX

9

Investigación UX: entrevistas, cuestionarios, cualitativos y cuantitativos

10

Empatía con los usuarios

11

Estadística cuantitativa y análisis de datos

12

Capacidad de observación

13

Capacidad de organización

14

Capacidad para la resolución de problemas

Conocer las herramientas de Diseño para UX

15

Prototipado y diseño de interfaces

16

Principios generales de diseño

17

UX writing y rotulado

18

Diseño de interacción

19

Habilidades de negocio y pensamiento estratégico

20

Habilidades de comunicación y presentación en público

Establecer herramientas de evaluación en proyectos de UX

21

Habilidades para la gestión de proyectos de test con usuarios

22

Manejo del UX Lab

23

Alineación con objetivos de negocio

24

Habilidades relacionadas con el pensamiento crítico

Definir habilidades de gestión para líderes UX

25

Habilidades relacionadas con la colaboración

26

Habilidades tecnológicas

27

Identificación y gestión de riesgos

28

Involucrar a la compañía en el proceso de diseño de experiencia de usuario

29

Definición y evaluación de estrategia UX

30

Empoderamiento del equipo de UX

31

Cierre del curso

32

Continúa aprendiendo con el programa de acompañamiento

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

UX en la organización

8/32
Recursos

Uno de los componentes cruciales al diseñar productos digitales es la manera de abordar los procesos de la experiencia de usuario (UX) dentro de las organizaciones.

¿Qué es la Metodología Agile en el Diseño UX y cuáles son sus Ventajas y Desventajas?

Este enfoque es conocido como el proceso iterativo, que se ejecuta en múltiples repeticiones del mismo ciclo iterativo. Este marco permite:

  • Velocidad de desarrollo.
  • Bajo costo.
  • Rápida identificación y solución de errores.

Sin embargo, debido a la rapideidad del proceso, los plazos ajustados pueden generar una disminución en la calidad general del diseño.

¿Y qué Tal la Metodología Waterfall?

Esta es conocida como el marco secuencial, donde el proceso se ejecuta linealmente en lugar de un ciclo interactivo. Este marco permite:

  • Mayor atención a los detalles.
  • Diseño de alta calidad.

Pero, su rigidez provoca falta de flexibilidad y hace que los errores sean más costosos de corregir.

¿Cuáles son las Diferencias entre Metodología Agile y Waterfall?

Ambas metodologías son válidas para trabajar la UX y no presentan diferencias significativas. La elección entre una u otra dependerá de las necesidades y capacidades de cada proyecto y organización.

¿Cómo Funciona el Marco Híbrido en la Experiencia de Usuario?

Este marco comienza de manera secuencial y luego se vuelve iterativo durante el desarrollo. Tal enfoque implica:

  • Combinación de precisión y flexibilidad.
  • Alineación con las necesidades del cliente.
  • Requiere una gestión de proyecto sólida para mantener las decisiones en el camino correcto.

¿Qué Aporta la Metodología Lean al Diseño UX?

Centrada principalmente en el producto mínimo viable, la metodología Lean finaliza el MVP antes de considerar características adicionales. Su enfoque específico puede ser de gran ayuda, mientras que a veces puede limitar el potencial del producto.

Contribución creada con los aportes de: Marina Barraza

Aportes 16

Preguntas 3

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Metodología Agile:
Conocido como el proceso iterativo, donde cada etapa se realiza en múltiples sprints del mismo ciclo iterativo. Este marco permite velocidad de desarrollo, bajo costo, junto con un enfoque en la búsqueda rápida de errores. Sin embargo, debido a la velocidad de este proceso, los plazos ajustados pueden causar una caída en la calidad general.
Metodología Cascada(waterfall
Conocida como marco secuencial, donde el proceso es ejecutado en un formato Lineal en ligar de un ciclo interactivo. Este marco permite una artesanía y un diseño de mayor calidad, pero su estructura rigida no permite un alto grado de flexibilidad e iteracciones y los errores son costosos.
Hybrid
Este marco es inicialmente secuencial y luego iterativo durante todo el proceso de desarrollo. El modelo híbrido crea una línea de tiempo disciplinada que permite la alineación del cliente, pero sigue siendo lo suficientemente flexible como para iterar y refinar. Debido al cambio repentino de secuencial a iterativo, se necesita una gestión sólida del proyecto, para mantener la toma de decisiones en el camino.
Metodología Lean
Este marco se centra específicamente en el producto mínimo viable, donde el MVP se completa antes de considerar características / contenido adicionales. El modelo Lean reduce el enfoque principal de lo que debe crearse, pero a veces el producto no alcanza su techo potencial y, a veces, puede no verse como un producto viable en el mercado.

No confundir Agile con Scrum.

Agile encierra varios marcos de trabajo colaborativos como Kanban, Scrum… y tienen que ver con cambios de mindset en las formas de trabajar de una empresas, tiene un manifiesto y principios rectores.

El que trabaja por sprints es el marco de trabajo Scrum, que además cuenta con roles, ceremonias y artefactos que hacen posible disponer en manos del cliente pequeños entregables funcionales.

Los sprints me recuerdan a la metodología SCRUM

Les dejo el link de un post relacionado con el tema, fue escrito por Misael Leon, si estan tomando la ruta de UX seguramente lo conocen.

Estan las metodologias agile y waterfall:
Son aproximaciones validas para que los procesos de UX se desarrollen plenamente dentro de ellas. No hay que tener miedo a trabajar con ninguna de las dos

Agile

  • Se trata de un proceso iterativo, lo manejamos a traves de sprints. Los sprints es una unidad de medida. En un sprint metemos una serie de tarea. Se mide en plazos de tiempo. Un sprint tiene un plazo de tiempo. En ese tiempo hacemos una serie de tareas.

  • Dentro de los sprints podemos meter todos los procesos de trabajo, dentro de lo que sea necesario.

  • Permite que el equipo y proyecto avance con alta velocidad. Mientras más velocidad, mas riesgo de una baja calidad. Esto hay que tenerlo en cuenta que no suceda. Lo que buscamos en los sprints es entregar valor, en porciones pequeñas pero con una alta calidad.

Waterfall

  • Es un marco secuencial. Hay un proceso en el que cuando termina una tarea, continua la siguiente. En el ambito de un proyecto. En waterfall es importante, la planificación, la comunicación y la organización.

  • Permite altos niveles de calidad en el trabajo final. Esto solo sera posible si implementamos y somos fuertes en las habilidades organizaciones, de comunicación y de planeación.

  • Es un marco más riguido. Hay que ser muy organizado y respetar esa organización a rajatabla.

Comparto mis apuntes de ésta clase:
.

  • Metodología Agile
    Se trata de un proceso iterativo, donde cada etapa de trabajo se realiza en múltiples sprints del mismo ciclo iterativo. El Sprint 0 es ese momento en el que se desarrollan los trabajos de la fase inicial, es decir, de investigación, diseño y conceptualización para que posteriormente el equipo de desarrollo pueda empezar a programar todos esos materiales entregados, de esta manera los sprints están concatenados (o enlazados de manera consecutiva).
    .
    Agile por tanto, permite velocidad de desarrollo, bajo costo, junto con un enfoque en la búsqueda rápida de errores = Se entrega mayor valor en cortos periodos de tiempo con una alta calidad. Sin embargo, debido a la velocidad de este proceso, los plazos ajustados pueden causar una caída en la calidad general.
    .
  • Metodología Waterfall (cascada)
    Es un marco de trabajo secuencial, donde el proceso es ejecutado en un formato lineal en lugar de un ciclo iterativo. Permite altos niveles de calidad en los entregables, pero su estructura rigida no permite un alto grado de flexibilidad e iteracciones y los errores son costosos. Por lo que, dentro de UX, solo se puede tener éxito en Waterfall si se tiene una buena planificación, con lo cual se minimizan los efectos negativos de su rigidez y linealidad.

Personalmente me gusta la Waterfall porque me ayuda a visualizar todo el proyecto con sus tareas, y me apoyo en las Agiles cuando nos topamos con diferencias derivadas de los procesos de pruebas de usabilidad con los users…

  • Metodología Agile: Es un proceso iterativo dónde cada fase trabajo se despliega en todos los sprints. Permite que el equipo y el proyecto avance con alta velocidad, con plazos ajustados y existe el riesgo de caída en la calidad.

  • Metodología Waterfall: Se trata de un marco secuencial dónde los procesos se ejecutan de manera lineal. Permite altos niveles de calidad en el trabajo final y es un marco de trabajo rígido.

Conviene ver el curso de Agile

Hago la puntualización de que Agile es parte de lo que venía haciendoToyota con el Lean Manufacturing

Agile pays…

Primera vez que escucho la metodologia Waterfall

Parece que la metodología Waterfall funciona mejor de acuerdo con el perfil de los equipos y los proyectos, siendo un poco más rígida y perfeccionista, puede ser un reto el que algunas personas se puedan adaptar.