Definir habilidades generales de un perfil UX

1

Lo que aprenderás sobre la gestión de procesos de UX

2

Habilidades técnicas

3

Habilidades operativas y herramientas

4

Habilidades personales

5

Habilidades para implementar procesos consistentes de UX

6

Perfiles y nomenclatura: Chief Experience Officer, UX Director, UX Manager

7

Roles y tareas en equipos de UX

8

UX en la organización

Establecer habilidades para hacer investigación en UX

9

Investigación UX: entrevistas, cuestionarios, cualitativos y cuantitativos

10

Empatía con los usuarios

11

Estadística cuantitativa y análisis de datos

12

Capacidad de observación

13

Capacidad de organización

14

Capacidad para la resolución de problemas

Conocer las herramientas de Diseño para UX

15

Prototipado y diseño de interfaces

16

Principios generales de diseño

17

UX writing y rotulado

18

Diseño de interacción

19

Habilidades de negocio y pensamiento estratégico

20

Habilidades de comunicación y presentación en público

Establecer herramientas de evaluación en proyectos de UX

21

Habilidades para la gestión de proyectos de test con usuarios

22

Manejo del UX Lab

23

Alineación con objetivos de negocio

24

Habilidades relacionadas con el pensamiento crítico

Definir habilidades de gestión para líderes UX

25

Habilidades relacionadas con la colaboración

26

Habilidades tecnológicas

27

Identificación y gestión de riesgos

28

Involucrar a la compañía en el proceso de diseño de experiencia de usuario

29

Definición y evaluación de estrategia UX

30

Empoderamiento del equipo de UX

31

Cierre del curso

32

Continúa aprendiendo con el programa de acompañamiento

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Capacidad de observación

12/32
Recursos

Las técnicas de observación desempeñan un papel crucial en el proceso de recolección de datos, especialmente en la investigación cualitativa.

Estas técnicas, tomadas originalmente de disciplinas como la sociología y la antropología, permiten a los investigadores comprender una realidad desde un punto de vista verdaderamente etnográfico.

¿Qué aporta la observación como técnica metodológica?

La observación es una técnica poderosa que facilita la recopilación de datos cualitativos. Este enfoque es especialmente útil cuando los investigadores desean entender el por qué detrás de ciertos fenómenos sociales.

¿Cuáles son las ventajas de utilizar la observación en la investigación?

La observación aporta una serie de beneficios únicos que la distinguen de otras técnicas de recolección de datos:

  • Permite el acceso a información no verbal, la cual puede ser esencial para entender comportamientos y dinámicas.
  • Facilita el reconocimiento de las interacciones dentro de un grupo.
  • Ayuda a comprender cómo los participantes se comunican entre sí, ofreciendo información que a menudo no se puede obtener a través de entrevistas o cuestionarios.

¿Qué se debe tener en cuenta al realizar una observación?

Adoptar la técnica de observación no significa simplemente ser un espectador pasivo. A continuación, se presentan algunos consejos para realizar observaciones efectivas:

  1. Evita interferir con la dinámica natural de la situación o del grupo que estás observando. La idea es pasar desapercibido.
  2. Familiarízate con el entorno antes de recoger datos. Realizar una prueba piloto puede ser útil para identificar cualquier problema potencial.
  3. Al principio, mantén las observaciones cortas para evitar la saturación de información. Es recomendable aumentar gradualmente el tiempo de observación.
  4. Mantén la honestidad en todo momento. Esto implica ser transparente, claro y objetivo, evitando la incorporación de juicios de valor personal en tus notas de observación. Recuerda, tu papel es registrar lo que sucede, no interpretarlo a tu manera.

Contribución creada con los aportes de: Marina Barraza

Aportes 44

Preguntas 9

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Tips a la hora de observar
1- No interferir. No ser molesto con la vestimenta y las acciones. Hay que pasar desapercibidos.
2- Volverse familiar con el escenario antes de empezar a recoger datos. **Hacer una prueba piloto **para reconocer el terreno.
3- Mantener observaciones cortas al comienzo para evitar saturarse. Recomendable hacerlo de manera incremental.
4- Ser Honesto. Es un tip transversal. Nos permite ser transparentes, ser claros y ser objetivos. También implica no incorporar juicios de valor en nuestras notas de observación.

Reto 6
Proyecto: Vegfriend
Observacion de la preparacion de un plato con la ayuda de una receta de un libro, asi como tambien la preparacion de un plato con la ayuda de una receta en un celular. Todo esto para buscar las ventajas y desventajas de cada medio, ademas de encontrar painpoints para mejorar la experiencia del usuario en esta actividad.

Capacidad de observación en la investigación

La observación es una herramienta de investigación que nos permitirá conocer mejor el contexto y el entorno que nosotros estamos estudiando. Este te ayuda a comprender mejor el porqué de las cosas ya que la observación es un método de investigación cualitativo, observar los comportamientos, reacciones, respuestas y entorno de los usuarios nos ayudará a entender mejor a nuestros usuarios. Algunos tips son:

    1. No interferir. No interrumpir en las acciones ni el entorno. Hay que pasar desapercibidos.
  1. Familiarizarse con el entorno: Hacer una prueba piloto para reconocer el terreno.
  2. Mantener observaciones cortas. Al comienzo tener sesiones de 10 a 20 minutos para evitar saturarse. Recomendable hacerlo de manera incremental.
  3. Ser Honesto. Es un tip transversal. Nos permite ser transparentes, ser claros y ser objetivos. También implica no incorporar juicios de valor en nuestras notas de observación.

Observar:
-Las acciones y reacciones de la gente haciendo compras en un supermercado físico
-Las acciones y reacciones de la gente haciendo compras en línea
-Si toman las decisiones solos o acompañados
-Su proceso de decisión en la elección de productos con varias marcas a la vista
-Criterios de compra

RETO 6:

Observación de la compra de viajes en una agencia de viajes tradicional: la conversación que se establece entre el cliente y el agente de viajes me permitirá conocer las motivaciones y objetivos de los usuarios, así como los puntos de fricción más importantes en el proceso de selección y compra del viaje.

He tenido que ser observadora y gracias a eso, pude reconocer algunos hallazgos en mi trabajo.

Observar cómo se comportan los usuarios cuando esperan el colectivo. Si se los ve ansiosos, preocupados, impacientes o por el contrario, tranquilos, relajados, despreocupados…
Observar especialmente los barrios, si de las casas cercanas los ciudadanos salen a cada rato a ver si ya llega el colectivo, etc.

**MapChronicles:** es una aplicación web interactiva diseñada para que los usuarios puedan registrar y documentar los lugares que han visitado. A través de un mapa dinámico y la posibilidad de subir registros fotográficos. **Momento de Observación Seleccionado** El momento elegido para la observación será cuando los usuarios, durante una reunión o actividad grupal en un espacio físico (cafetería, restaurante o parque), organicen una salida o evento y posteriormente compartan recuerdos mediante fotos o conversaciones sobre el lugar visitado. ### **Reflexión** Este flujo de acciones es relevante porque permite observar cómo los usuarios interactúan entre sí, cómo organizan sus salidas y qué elementos consideran importantes al recordar o compartir experiencias (ubicación, detalles visuales, emociones). ### **Decisión Tomada y Argumentación** Opté por observar este contexto porque: * **Información no verbal:** Puedo captar aspectos como expresiones faciales al hablar de recuerdos o frustraciones relacionadas con la organización y documentación de salidas. * **Patrones de interacción:** Esto permite identificar cómo los usuarios priorizan información para compartir recuerdos (por ejemplo, fotos, ubicaciones, comentarios) y qué valoran en su registro. * **Comprensión profunda:** Ayuda a entender motivaciones subyacentes sobre el "por qué" desean documentar salidas grupales, y cómo una herramienta digital puede integrarse en esta dinámica sin ser invasiva. Esta observación brindará información clave para diseñar una experiencia más intuitiva, relevante y alineada con las necesidades reales de los usuarios.
Sin duda en mi caso será ideal observar las reuniones por zoom con los clientes, puedo ir como acompañante y apagar la cámara para no distraer y hacer anotaciones para entender mejor al cliente.
Debido a que mi proyecto se basa en la creación de hábitos, siento que seria fundamental entender si las personas pueden llevar un registro de las actividades que quieren hacer luego o adoptar dentro de sus hábitos. Luego esta el escenario de interacción, el primer producto o prototipo, debe dar indicios de como esta siendo la comunicación del sitio para facilitar una acción en concreto, como puede ser "agregar una acción a la rutina diaria", también si el proceso puede ser interrumpido por algún otro y como podría retomarse la concentración o la atención para terminarlo.
Reto 6: Observación durante la búsqueda de una persona para la compra de su primera vivienda, sería interesante ver qué mecanismos usa para poder revisar opciones, si piensa primero en un banco para un préstamo, o si tiene en mente otras alternativas, qué siente, cómo interactúa, qué le hizo dudar.

Reto 6:
Observación ética y cuidadosa es fundamental en este tipo de investigaciones, especialmente debido a la naturaleza sensible del tema, por esto elegí dos escenarios específicos:

Interacción con Profesionales de la Salud Mental:

  • Preguntas planteadas durante las consultas.
  • Grado de apertura en las conversaciones.
  • Respuestas emocionales durante las sesiones.

Interacción con Amigos y familiares sobre la Salud Mental:

  • Conversaciones con amigos y familiares sobre el tema.
  • Apoyo recibido y ofrecido en el círculo cercano.
  • Desafíos o conflictos surgidos durante estas conversaciones.

La observación nos permite conocer el porqué de las cosas, es decir, información cualitativa que explica el porqué de los datos cuantitativos. Esta información obtenida es muy precisa porque se obtiene en primera persona, es decir, de modo directo.
.
Las técnicas de observación las tomamos prestadas de la antropología y la sociología.
.
Como consejos importantes se recomienda reconocer el entorno antes de recoger datos, mantener sesiones cortas entre 10 a 20 mins de manera incremental, no interferir llamando la atención con vestimenta o acciones y sobretodo ser muy honesto (siendo objetivos, claros y tomando notas sin incorporar ningún prejuicio, opinión o idea personal sobre lo que se observa en el entorno). Con todo esto nos aseguraremos de tomar las mejores decisiones de diseño más adelante.

En mi caso por ejemplo observar sería de mucho valor cuando las personas tienen un estado de los que se desean manejar cómo actúan, con quién interactúan, que expresan o qué no saben explicar, si buscan estar solos o por el contrario buscan rodearse.

En mi caso trabajando en una empresa dedicada a la telemedicina considero que hay 2 situaciones super importantes en la cual podría aplicar esta técnica, la primera: cuando los afiliados a nuestros productos requieren un servicio médico, observar el contexto de la situación, como interactúan con la aplicación, como es su conducta cuando están en espera para comunicarse con el médico, su conducta a la espera de los productos médicos que soliciten a través de la app. La segunda: observar como los usuarios que están detrás de los productos que ofrecemos reaccionan al uso de las interfaces, como atienden las atenciones de los pacientes, si se les presenta alguna dificultad o necesidad en el momento.

Un lugar ideal para observar las necesidades de los usuarios puede ser una oficina de una empresa grande, o asi mismo, un edificio que conformen varias oficinas de diferentes empresas. Podemos identificar necesidades de usuarios de determinada edad, ocupacion e incluso hasta presupuesto

😁😎 💻

Observar un día laboral de un chacarero en el campo, que herramientas utiliza, si tiene maquinaria computarizada para obtener información, si no la tiene como guarda datos de cuantas semillas uso, de cuanta agua utilizo, como estructura su trabajo del día a día lejos de una oficina y directamente en una zona agraria.

Observar a los usuarios cuando están en la página web, cómo la navegan, a qué producto van primero y a qué sección.
evaluar cómo se desenvuelven con la plataforma de pago.

Para obtener información que me permita dar un rumbo a mi proyecto de tal manera que se adapte a las necesidades de los usuarios, debería realizar la observación de:

  • las Pausas que realiza una persona en su jornada laboral.
  • Analizar si se sienten cómodos o animados hacer ejercicio o estiramientos en grupo o de manera anónima.
  • la respuesta de las personas frente a reconocimientos, mensajes de alerta en una aplicación

📌| En resumen:

La observación en el ámbito de un proceso de investigación con usuarios, la tomamos prestada de la sociología y, especialmente, de la antropología. Nos sirve para obtener datos e información de carácter cualitativo.

Reto 6:
Observar cómo las personas resuelven armar un mueble con la guía de papel que viene con el producto o con la lectura de un QR que los lleva a un tutorial. Con cuál se desarrollan mejor y en menor tiempo

Observación previo al diseño del website:

  • Momento clave: Cuando el usuario está buscando y/o comparando sitios web relacionados con servicios de marketing.

Observación posterior al diseño del website:

  • Momento clave: Cuando el usuario entra a mi sitio para conocer más de los servicios que se ofrecen o interactúa con alguna de las secciones del mismo.

en mi proyecto EducAPP, voy a observar

-las necesidades que tienen las familias para la búsqueda de información en cuanto a estrategias de estimulación.

-También como se relacionan con otras familias, cuales son sus dudas y motivaciones que las llevan a esto.

-Para poder hacer estas observaciones invitare a las madres a una tarde de mates después de la entrada del colegio de los chicos, para que charlemos sobre aquellas cosas que queremos mejorar con nuestros hijos, ayudarlos en su desarrollo pero no sabemos como.

Me parece muy buena idea lo de escalar las observaciones, ya sea por páginas, por objetivos, etc. Creo que así se puede prestar más atención a los detalles sin interferir en el desarrollo de la técnica.

Definitivamente en el proceso de compra en el ecommerce de i proyecto, ya que ahi podré identificar patrones de compartamiento de mi usuario y oportunidades de mejorar para optimizar el sitio y experiencia onsite.

Hay diferentes tipos de usuarios…

Para mi proyecto necesito hacer una observación para cada tipo de usuario. Existen usuarios que ya tienen tiempo usando la plataforma y ya tienen conocimiento sobre las fallas del sistema, por lo que no se frustran mucho al utilizarla. Lo que me interesaría es grabar los momentos en los que han solucionado esos problemas de forma autónoma, cómo lo hicieron y que pasos siguieron mediante pruebas de usabilidad. También me interesa indagar en cómo los nuevos usuarios sufren en sus primeras veces las inconsistencias del sitio web.

Reto 6: The Goood Shop

  • Observar las acciones y reacciones del público objetivo cuando reciben inputs sobre emergencia climática.
  • Observar y saber las prioridades a la hora de contribuir en el cambio.
  • Ver y observar las acciones y reacciones de los usuarios en las compras en línea de comercios sostenibles y no sostenibles.
  • Si la decisión de compra es singular (uno mismo) o plural (acompañado).
  • Cómo es el proceso de decisión y concienciación a la hora de decidir este tipo de consumo.
  • Criterios de compra y requisitos.
  • Hábitos de consumo.
  • Qué valores defienden los empleados de la empresa? Son un ejemplo y modelo a seguir? Practican lo que promueven?

Reto 6:
Por un lado, observar los hábitos de reciclaje de la gente: cuánto y cómo reciclan, que actitud tienen cuando lo hacen,… Por otro lado, observar el funcionamiento de la empresa que recoge los residuos: qué hacen y piensan los empleados, cómo se coordinas, cuales son las relaciones internas,… Todo para formar una impresión general sobre qué lleva a las personas a tomar ciertas decisiones a la hora de gestionar algo tan importante como es el reciclaje.

Reto 6

El escenario sería durante el proceso de compra normal, a un target que sea entre 35-45 años ya que es el gran flujo de clientes y posiblemente no estén tan familiarizados en este tipo de compras como los de una franja de edad más jóven.

RETO 6: Durante el día a día de trabajo (el sprint en curso).

Reto 6:
En este caso el escenario pueden ser 2. Uno en el punto de venta de las boletas. Y dos en la entrada del evento. Ahí es donde se manifiesta físicamente la forma en que las empresas entregan su propuesta de valor.

RETO 6:
Proyecto: Cotizame
Observación de la cotizacion compra de productos en diversas tiendas, conocer al comprador ser su amigo y acompañarlo cuando el desee salir de compra observar cuantas tiendas visita, donde y como anota sus cotizaciones si es manual o digital.

Reto 6
Proyecto: SuperNany
Observar qué sucede en “un día sin normas” e identificar qué juegos les divierten más y cuáles son sus sistemas de recompensas.

Reto 6
Ir por las calle y observar cuales son lo sitios más frecuentados por las personas y intentar entender el porque. Identificar los sitios menos conocidos y entender cuales son las motivaciones por las cuales las personas no las frecuentan.

Reto 6:
Observar el proceso de adquisición de medicamentos para un usuario medio, desde el punto en el que siente los síntomas en su cuerpo, proceso de reserva de la cita médica, recordatorio de esta misma, tiempos de espera, adquisición de las recetas y compra de los medicamentos por el usuario, y recordatorio de regularidad de ingesta de medicamentos con feedback final.

Testeos con mapas de calor en un sitio web o aplicaciones, determinan comportamientos de observación.

Reto 6:
Creo que sería bueno presenciar in situ los motivos por los cuales las personas acuden a las oficinas comerciales, ya sea a pagar por sus servicios como también para manifestar sus reclamos y conocer también como estas empresas abordan los problemas que los clientes presentan. También creo que mediante los canales digitales -como Twitter o Facebook- con un seguimiento de las menciones que los usuarios hacen a las empresas distribuidoras se puede observar el comportamiento de los usuarios…

Proyecto: Schola
Sería interesante observar situaciones en las que el profesorado y los padres establecen contacto, tanto directo (reuniones del aula, tutorías, conversaciones al dejar/recoger a sus hijos) como indirecto (tablones con avisos para los alumnos/padres, sistemas de contacto vía móvil, emails). De esta manera podría detectar necesidades y carencias que ambas partes tienen para tener una buena comunicación, así como los principales temas de los que hablan según el nivel educativo.

Reto 6

La observación puede ser utilizada en una etapa temprana de investigación para reconocer el entorno y el contexto de nuestros usuarios. De esta manera ya tendremos más claro lo que queremos investigar o a quién queremos investigar. Cabe recalcar que la observación es una herramienta que se puede utilizar transversalmente como por ejemplo en las entrevistas.

Observar cuando se crean una cuenta en la plataforma, activan su cuenta, responden el video de bienvenida y luego ven el panel de inicio,

Nos permite entender el por qué, no el qué.

Técnicas de la sociología y la psicología.

Ventajas:

  • Arroja información no verbal.
  • Determina quién interactúa con quién.
  • Nos permite comprender cómo se comunican entre ellos.

**Tips: **
1 - No interferir.
2 - Familiarizarse de antemano con el escenario.
3 - Observaciones cortas.
4- Ser honesto.

Reto 6:
Observar como el usuario que está entre los 18 a 50 años se detiene para adquirir un servicio de impresión de una manera sencilla en un sitio web viendo como el sitio le facilita la compra.