Definir habilidades generales de un perfil UX

1

Lo que aprenderás sobre la gestión de procesos de UX

2

Habilidades técnicas

3

Habilidades operativas y herramientas

4

Habilidades personales

5

Habilidades para implementar procesos consistentes de UX

6

Perfiles y nomenclatura: Chief Experience Officer, UX Director, UX Manager

7

Roles y tareas en equipos de UX

8

UX en la organización

Establecer habilidades para hacer investigación en UX

9

Investigación UX: entrevistas, cuestionarios, cualitativos y cuantitativos

10

Empatía con los usuarios

11

Estadística cuantitativa y análisis de datos

12

Capacidad de observación

13

Capacidad de organización

14

Capacidad para la resolución de problemas

Conocer las herramientas de Diseño para UX

15

Prototipado y diseño de interfaces

16

Principios generales de diseño

17

UX writing y rotulado

18

Diseño de interacción

19

Habilidades de negocio y pensamiento estratégico

20

Habilidades de comunicación y presentación en público

Establecer herramientas de evaluación en proyectos de UX

21

Habilidades para la gestión de proyectos de test con usuarios

22

Manejo del UX Lab

23

Alineación con objetivos de negocio

24

Habilidades relacionadas con el pensamiento crítico

Definir habilidades de gestión para líderes UX

25

Habilidades relacionadas con la colaboración

26

Habilidades tecnológicas

27

Identificación y gestión de riesgos

28

Involucrar a la compañía en el proceso de diseño de experiencia de usuario

29

Definición y evaluación de estrategia UX

30

Empoderamiento del equipo de UX

31

Cierre del curso

32

Continúa aprendiendo con el programa de acompañamiento

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Manejo del UX Lab

22/32
Recursos

¿Te has preguntado alguna vez qué es y para qué sirve un Laboratorio de Usabilidad?

En el mundo de User Experience (UX), esta infraestructura se ha convertido en un recurso indispensable para obtener resultados precisos de los usuarios al interactuar con un producto digital.

¿Qué es un Laboratorio de Usabilidad y por qué es importante?

El Laboratorio de Usabilidad, también conocido como UX Lab, es una instalación especializada donde se llevan a cabo investigaciones con usuarios para evaluar la usabilidad, la interacción y las emociones que experimentan al utilizar un producto digital.

Este laboratorio se caracteriza por ser un espacio insonorizado, discreto y dividido en áreas que permiten llevar a cabo entrevistas, pruebas y la toma de notas.

¿Cuáles son las características clave de un Laboratorio de Usabilidad?

El Laboratorio de Usabilidad no es simplemente una sala con ordenadores. Se trata de un entorno que, además de ser discreto e insonorizado, posee características cruciales para un estudio exitoso:

  • Sus espacios están separados para facilitar las entrevistas y pruebas, y también para tomar notas sin distracciones.
  • Cuenta con tecnologías de última generación y una infraestructura puntera.
  • Brinda a los desarrolladores la oportunidad de invitar a stakeholders a las pruebas de usabilidad.
  • Ofrece altos niveles de confidencialidad, algo esencial en este tipo de estudios.
  • Es importante tener en cuenta que el coste de configuración y mantenimiento puede ser alto, ya que depende en gran medida de las herramientas que se utilicen.

¿Cuándo se considera ideal utilizar un Laboratorio de Usabilidad?

Usar un Laboratorio de Usabilidad no siempre es necesario, pero hay situaciones en las que claramente es la mejor opción:

  • Cuanto se busca obtener resultados de test de alta precisión.
  • Cuando es necesario trabajar en un contexto controlado, sin distracciones no relacionadas con el producto digital en cuestión.
  • Cuando es importante involucrar a stakeholders en el proceso de pruebas.
  • Cuando se requiere realizar observaciones de manera completa y controlada.
  • Cuando se necesitan manejar sesiones de test con equipos remotos, el laboratorio de usabilidad es una excelente opción.

En conclusión, un Laboratorio de Usabilidad es una infraestructura valiosa para cualquier compañía que busque mejorar la experiencia de usuario de sus productos digitales. Sin duda, una inversión que ofrece grandes beneficios a largo plazo.

Contribución creada con los aportes de: Marina Barraza

Aportes 6

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

El laboratorio de usabilidad es una de las infraestructuras de referencia cuando estamos hablando de test con usuarios.

UX Lab es una infraestructura que proporciona espacios separados, discretos e insonorizados para desarrollar estudios con investigación con usuarios.

Permite evaluar la usabilidad, la interacción y las emociones del usuario cuando utiliza un producto digital.

Las características claves de un laboratorio de usabilidad son:

  • Espacios separados para entrevistas, pruebas y toma de notas.
  • Provee tecnologías e infraestructuras punteras.
  • Brinda la posibilidad de invitar a stakeholder a las pruebas de usabilidad.
  • Proporciona altos niveles de confidencialidad.

El coste económico para la configuración y mantenimiento de un UX Lab puede ser alto, dependiendo completamente de las herramientas que posee.

Lo ideal es utilizar un laboratorio:

  • Cuando queremos obtener resultados de test de alta precisión.
  • Cuando necesitamos trabajar en un contexto controlado.
  • Cuando queremos involucrar a stakeholders.
  • Cuando necesitamos realizar observaciones de manera completa.
  • Cuando queremos manejar sesiones de test con equipos remotos.

Algo difícil de encontrar en una startup, pero es una buena inversión incluso para alquilar el espacio a otras empresas.

Entiendo que existen dos tipos de pruebas de usuario. El primero es para validar la idea y el segundo es para poder validar el uso del app. La primera te ayuda a entender si tu idea puede funcionar o a mejorarla con el feedback El segundo es para validar ya la idea aterrizada.

Considero que tener y mantener un UX Lab es casi impensable para la gran mayoría de Startups. Tal vez en una fase de consolidación de la empresa, sea más viable, cuando el equipo e implementación de UX en la organización alcance cierta madurez y sobretodo cuando el presupuesto financiero pueda costearlo, o cuando haya alguna nueva inyección de capitales de inversión. Y por supuesto, una vez implementado dentro de la organización, el UX Lab seguramente rendirá sus frutos en la mejora del producto, en la gestión del marketing y en el lanzamiento de nuevas features.

El reto es justificar el ROI de usarlo.

¿Cuánto valor le puede añadir al producto, o cuánto riesgo hay de no usarlo? ¿En qué escenarios podemos necesitar los diferenciadores de un UX Lab?