Definir habilidades generales de un perfil UX

1

Lo que aprenderás sobre la gestión de procesos de UX

2

Habilidades técnicas

3

Habilidades operativas y herramientas

4

Habilidades personales

5

Habilidades para implementar procesos consistentes de UX

6

Perfiles y nomenclatura: Chief Experience Officer, UX Director, UX Manager

7

Roles y tareas en equipos de UX

8

UX en la organización

Establecer habilidades para hacer investigación en UX

9

Investigación UX: entrevistas, cuestionarios, cualitativos y cuantitativos

10

Empatía con los usuarios

11

Estadística cuantitativa y análisis de datos

12

Capacidad de observación

13

Capacidad de organización

14

Capacidad para la resolución de problemas

Conocer las herramientas de Diseño para UX

15

Prototipado y diseño de interfaces

16

Principios generales de diseño

17

UX writing y rotulado

18

Diseño de interacción

19

Habilidades de negocio y pensamiento estratégico

20

Habilidades de comunicación y presentación en público

Establecer herramientas de evaluación en proyectos de UX

21

Habilidades para la gestión de proyectos de test con usuarios

22

Manejo del UX Lab

23

Alineación con objetivos de negocio

24

Habilidades relacionadas con el pensamiento crítico

Definir habilidades de gestión para líderes UX

25

Habilidades relacionadas con la colaboración

26

Habilidades tecnológicas

27

Identificación y gestión de riesgos

28

Involucrar a la compañía en el proceso de diseño de experiencia de usuario

29

Definición y evaluación de estrategia UX

30

Empoderamiento del equipo de UX

31

Cierre del curso

32

Continúa aprendiendo con el programa de acompañamiento

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Involucrar a la compañía en el proceso de diseño de experiencia de usuario

28/32
Recursos

Descubra cómo evaluar el nivel de madurez de UX en su organización e identificar áreas de mejora. Desde la adopción y ejecución de estrategias hasta el liderazgo, cada aspecto juega un papel crucial en esta exploración.

¿Cómo Determinar el Nivel de Adopción de UX?

La adopción de la experiencia del usuario (UX) no es solo esencial, sino que su implementación correcta puede marcar un antes y un después en su organización. Las claves para una buena adopción son:

  • Modulación de las expectativas: Ajuste sus metas a la realidad y a la capacidad de su equipo.

  • Fluidez en las comunicaciones: Un canal de comunicación claro y efectivo es fundamental para mantener a todos en la misma página.

  • Alcance de los trabajos de UX: entender bien hasta dónde pueden y deben llegar los trabajos de experiencia de usuario en la organización es clave.

  • Celebración de logros pequeños: Los pequeños éxitos pueden tener grandes impactos. Asegúrese de celebrarlos junto a su equipo.

¿Cómo Mejorar el Nivel de Ejecución en la UX?

La ejecución efectiva de las estrategias de UX puede mejorar no solo los productos, sino también la satisfacción y productividad del equipo. Aquí está cómo:

  • Gestión de expectativas y proyectos: Ayuda a mantener todo en su lugar y disminuir la frustración del equipo.

  • Fomento de asignaciones presupuestarias: La adecuada asignación de los recursos puede hacer toda la diferencia.

  • Celebración de todos los proyectos: Cada proyecto merece ser celebrado, sin importar su tamaño o impacto.

  • Motivación del equipo: Mantener la motivación alta es vital para la producción de resultados de calidad.

  • Selección de líderes: Un buen líder puede cambiar el rumbo de un proyecto. Elija sabiamente.

¿Cómo Identificar el Nivel de Liderazgo en UX?

El buen liderazgo en UX no solo promueve el éxito del equipo, sino también la innovación y el crecimiento continuo. Los puntos a tener en cuenta son:

  • Momento de excelencia profesional: Un líder debe saber cuándo el equipo está en su mejor momento y aprovechar ese impulso.

  • Fomento de la innovación: Sin innovación, el estancamiento está garantizado. Los líderes deben promover constantemente nuevas ideas.

  • Asignaciones presupuestarias interesantes: Los recursos deben ser asignados de manera óptima para impulsar la innovación y el crecimiento.

  • Crecimiento del equipo: Un buen líder siempre está buscando formas de expandir y mejorar su equipo.

Contribución creada con los aportes de: Marina Barraza

Aportes 10

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Diagnóstico del nivel de marudez de UX en la organización:

  • Adopción.
    • Es necesario modular:
      • Expectativas.
      • Comunicaciones.
      • Alcance de los trabajos de UX.
    • Celebrar las pequeñas victorias con la agencia.
  • Ejecución.
    • Gestión de expectativas y proyectos:
      • Fomentar asignaciones presupuestarias.
      • Celebración de todos los proyectos.
      • Motivación del equipo.
      • Selección de líderes.
  • Liderazgo.
    • Momento de excelencia progecional:
      • Permite niveles de innovación.
      • Consignaciones presupuestarias interesantes.
      • Crecimiento del equipo.

Guion de sesión de avances en UX con StakeHolders:
.

  • Cómo empezamos (anterior interfaz o página web)
  • Cómo hicimos pruebas. Se menciona un ejemplo de alguna decisión tomada con diseño que hizo que se mejorará el sitio web y cuánto tiempo se ahorra con los nuevos ajustes o cómo aumenta la tasa de conversión según sea el caso.
  • Presentación de avance del prototipo.
  • Preguntas y respuestas.

¡Hola equipo!

Ya tenemos los resultados del test, y es importante que tengamos claro cuáles son los next steps a ejecutar:

  • Modificaicón del header del ecommerce.
  • Adición de nuevo método de pago.
  • Implementación de código de descuento a comprador recurrente.
  • Implementación de chatBot.

Estas mejoras se implementarán en el siguiente sprint.

Reto 21: Guión de sesión con stakeholders Este guion proporciona una estructura para conducir una sesión de trabajo efectiva con los stakeholders, permitiendo una comunicación transparente y constructiva sobre los avances del proyecto durante la fase de investigación. **Resumen de la Fase de Research y Pruebas con Usuarios (15 minutos)** **Contextualización:** * Resumir los objetivos de la fase de investigación y pruebas con usuarios. * Presentar las principales preguntas de investigación que se buscaron responder. **Metodología:** * Describir las técnicas de investigación utilizadas (entrevistas, encuestas, pruebas con usuarios, etc.). * Resumir el número de participantes y perfiles demográficos. **Resultados y Hallazgos:** * Presentar de manera resumida los hallazgos clave de la investigación. * Destacar los patrones y tendencias observados en las respuestas de los usuarios. **Feedback de los Usuarios:** * Compartir comentarios y observaciones específicas proporcionadas por los usuarios durante las pruebas. * Resaltar las áreas de fortaleza y las oportunidades de mejora identificadas por los usuarios. **Presentación de Avances del Proyecto (20 minutos)** **Iteraciones y Mejoras:** * Describir las iteraciones y ajustes realizados en el diseño de la aplicación en respuesta a los comentarios de los usuarios. * Mostrar ejemplos específicos de cambios implementados basados en el feedback recibido. **Sesión de Feedback y Preguntas (15 minutos)** **Invitar a los Stakeholders a Compartir sus Comentarios:** * Animar a los stakeholders a compartir sus opiniones sobre los avances presentados. * Fomentar preguntas específicas sobre áreas de interés o preocupaciones. **Discusión Abierta:** * Facilitar una discusión abierta para explorar sugerencias, preocupaciones y posibles ajustes en función de las observaciones de los stakeholders. **Conclusiones y Próximos Pasos (5 minutos)** **Resumen de los Acuerdos:** * Resumir los principales puntos acordados durante la reunión, incluyendo acciones específicas a seguir. **Próximos Pasos:** * Presentar brevemente los pasos que se tomarán en función de los comentarios y sugerencias de los stakeholders. * Confirmar la fecha y la agenda de la próxima reunión.

Celebrar con el equipo y la gerencia todos los logros en el Proyecto UX

**Guion para Sesión de Avances en UX con Stakeholders:** 1. Bienvenida e Introducción (5 minutos). 2. Resumen del Proyecto y Objetivos de UX (10 minutos). 3. Proceso de Diseño y Metodología (10 minutos). 4. Presentación de los Avances Actuales (20 minutos). 5. Feedback y Preguntas (15 minutos). 6. Próximos Pasos y Cierre (10 minutos).

En función de en qué nivel o estadio se encuentra la empresa respecto al trabajo de UX, podremos establecer una serie de pautas o acciones a tomar para involucrar a la organización dentro de los procesos de experiencia de usuario. Son tres fases o estadios:
.
1. Adopción: Empieza a involucrarse a la empresa dentro de los procesos de UX. Se debe evangelizar y enseñar la importancia del UX que se implementará para incrementar la eficacia y el valor de la organización. Se establecen las expectativas y el alcance de la labor del UX dentro de la cultura organizacional y las operaciones.
.
2. Ejecución: Gestión de proyectos de UX en una fase intermedia de implementación al seno organizacional. Se fomenta la inyección de presupuesto, la motivación del equipo y la identificación de líderes UX.
.
3. Liderazgo: Cuando ya se tiene un equipo de UX sólido y seguro de sí mismo debido a sus fortalezas y competencias desarrolladas a través de las tres fases. Se comienza a generar verdadera innovación y se traen grandes beneficios a la organización, debido a las mejoras de UX, nuevos lanzamientos y features, y/o la reestructura en el producto / servicio. También por lo mismo, son notorias las nuevas asignaciones de presupuesto e inversión para engrosar aún más la labor del UX en la organización.

Reto 21:
El alcance de este proyecto nos lleva a la entrega de una app funcional, hasta el momento llevamos un 50% de avance y estamos cumpliendo con el presupuesto dispuesto, ya tenemos las investigaciones de usuario, la arquitectura, prototipo y diseño visual. Gracias al trabajo de todo el equipo hemos podido llegar a este avance. Les comentamos las siguientes fases y su rol frente a las actividades que vienen

Celebrar con cerveza los avances semanales, puede lograr el cumplimiento antes de lo esperado![

Hoy queremos contarles los avances que estuvimos obteniendo en estás semanas, enumerar avances con una pequeña reseña de cada unos. proponerles que nos cuenten que opinan de los avances e intentar involucrarlos lo más posible a todo lo realizado para que se sientan parte del crecimiento mutuo de las diferentes áreas.