Definiendo la Crisis
¿Cómo aprendí a lidiar con crisis en redes sociales?
Crisis más famosas en redes sociales
El papel de los medios en las crisis
Contemplando las posibles crisis
Simulando una junta con tu cliente
¿Cómo trabajar con clientes difíciles?
Creando un plan de defensa
Papel del community manager en el flujo del negocio
Monitoreo previo
Directorio de sitios de quejas
Google Alerts
Control de permisos para administrar cuentas
Asignando roles de administración
Hacer un Plan de Defensa
¿Cómo reaccionar ante una crisis?
Definiendo los niveles de crisis
Creando un directorio de autoridades internas y externas
Plan de compensaciones
Filtros de groserías
Considerando suspender la pauta en redes sociales
¿Contestar comentarios, ignorarlos o responderlos?
Mensajes que activan una alerta
Conserva la calma
Quiénes deben intervenir en la crisis
Búsqueda en reversa para información sensible
Definición de funciones de los miembros de la empresa durante una crisis
Post crisis
Mapa de daños, reporte de alcance y menciones
Conociendo a la audiencia a la que le llegará el mensaje post crisis
Leyes que regulan la información
Conociendo a posibles aliados para remediar la crisis y voceros
Lecciones aprendidas
Sugerencias de posibles cambios en contratos
Elaboración de un manual de lecciones aprendidas
Conclusiones finales
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Conocer quién tiene acceso a las cuentas de tus redes sociales es esencial para evitar futuros problemas y proteger la integridad de tu marca. Las contraseñas débiles y la falta de controles de acceso pueden convertirse en una vulnerabilidad considerable y, en momentos de crisis, múltiples personas podrían intentar solucionar problemas a su manera, complicando la situación aún más.
Asegúrate de definir los roles de los usuarios en cada plataforma. Por ejemplo, en redes como Facebook o Twitter, existen diferentes niveles de acceso:
Limitar y supervisar el acceso es especialmente importante para los nuevos miembros del equipo o aquellos con perfiles junior. Revisa la ortografía y estructura de sus publicaciones para garantizar que se alineen con los lineamientos de la marca.
Las contraseñas débiles son vulnerables a ataques cibernéticos, como los ataques de diccionario, que se abordan en el Curso de Ciberseguridad Platzi.
Además, evita administrar cuentas corporativas desde perfiles personales para prevenir intrusiones de privacidad y complicaciones en la gestión de accesos y campañas publicitarias.
Buffer es una herramienta eficiente que facilita la administración de equipos en redes sociales, brindando la posibilidad de limitar el acceso y las tareas de los miembros:
Al implementar Buffer, puedes seleccionar un plan llamado Business y, según el número de usuarios de tu agencia, asignarles diferentes niveles de acceso. Esto permite un control sobre quién puede publicar qué y cuándo, asegurando que cada contenido esté alineado con la estrategia de la marca.
Así, Buffer proporciona un entorno seguro y organizado para gestionar las redes sociales de manera profesional, minimizando riesgos y maximizando la eficiencia de tu equipo.
Aportes 9
Preguntas 2
Una forma de administrar contraseñas en forma segura dentro de un grupo de trabajo es Bitwarden. Es gratuito y de esta forma evitamos tener contraseñas en texto plano.
También es buena idea tomar el Curso Básico de Seguridad Informática para Empresas
¿Buffer sería un sustituto al Business Manager de Facebook?
El problema es que ambos estén en la misma fiesta
El problema para gestionar redes sociales son las nuevas plataformas como Tiktok o los nuevos formatos como Reel en Instagram donde te exigen que abras la cuenta en tu celular para subir contenido, agregar sticker, insertar música, etc. En este caso las herramientas quedan obsoletas.
muy buena clase
Gracias
Ser precavido nunca esta de mas!
La seguirdad es vital en redes onceavo mandamiento no dar papaya.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?