Definiendo la Crisis

1

Manejo de Crisis en Redes Sociales para Community Managers

2

Manejo de Crisis en Redes Sociales para Community Managers

3

Estrategias de Comunicación en Crisis de Reputación Digital

4

Gestión de Crisis en Redes Sociales para Community Managers

5

Reuniones Efectivas con Clientes para Community Managers

6

Presentación de Reportes Estadísticos en Redes Sociales

Creando un plan de defensa

7

Manejo de Quejas y Comentarios en Redes Sociales

8

Monitoreo de Menciones Online para Community Managers

9

Gestión de Quejas Digitales: Estrategias y Herramientas Efectivas

10

Gestión de Quejas Online y Monitorización de Marca en Latinoamérica

11

Gestión Segura de Accesos a Redes Sociales Empresariales

12

Gestión de Roles y Aprobación de Contenidos en Redes Sociales

13

Gestión de Crisis en Empresas: Plan de Defensa y Responsabilidades

¿Cómo reaccionar ante una crisis?

14

Gestión de Crisis y Mapas de Calor en Atención al Cliente

15

Creación de un Directorio de Emergencias para Community Managers

16

Gestión de Bonificaciones en Atención al Cliente

17

Gestión del Respeto y Moderación en Comunidades Digitales

18

Gestión de Crisis en Redes Sociales para Community Managers

19

Manejo de Comentarios Negativos en Redes Sociales

20

Manejo de Crisis para Community Managers

21

Manejo de Crisis en Redes Sociales: Estrategias y Consejos Prácticos

22

Gestión de Crisis en Redes Sociales para Empresas

23

Manejo de Amenazas en Redes Sociales: Identificación y Reacción Segura

24

Gestión de Comunicación en Crisis Empresariales

Post crisis

25

Medición de Impacto Económico en Crisis de Redes Sociales

26

Gestión de Menciones Negativas y Estrategias de Disculpas Públicas

27

Seguridad de Datos para Community Managers: Leyes y Buenas Prácticas

28

Cursos para Mejorar el Cambio Organizacional

Lecciones aprendidas

29

Gestión Legal y de Reputación en Redes Sociales para Community Managers

30

Manual de Gestión de Crisis en Empresas de Reparto

31

Seguridad Informática: Fundamentos y Aplicaciones Empresariales

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Manejo de Amenazas en Redes Sociales: Identificación y Reacción Segura

23/31
Recursos

¿Cómo reaccionar ante amenazas en línea?

La era digital ofrece innumerables beneficios, pero también abre la puerta a amenazas que pueden parecer alarmantes a primera vista. Entender cómo abordar críticas o amenazas en redes sociales es esencial, especialmente cuando se trata de comunicaciones que aparentan ser agresivas. En este contexto, un enfoque crítico y tranquilo puede marcar la diferencia entre un malentendido y una crisis.

¿Debería alarmarme con una amenaza digital?

No todas las amenazas en línea son lo que parecen. Ya sea un comentario iracundo sobre un partido de fútbol o una amenaza más seria, es esencial reaccionar con escepticismo y calma. La clave está en detenerse un momento para analizar la situación. Muchas veces, las amenazas carecen de fundamento real y no representan un peligro físico inmediato. Aquí algunos pasos recomendados:

  • Respirar y pensar: Mantener la calma es fundamental para evaluar la situación objetivamente.
  • Buscar patrones y antecedentes: Verifica si la amenaza es parte de un comportamiento reincidente por parte del usuario.

¿Cómo investigar la autenticidad de una imagen amenazante?

Las imágenes en línea pueden ser manipuladas o sacadas de contexto. Antes de preocuparte, realiza una búsqueda inversa de la imagen para obtener contexto sobre su origen.

  1. Descargar la imagen: Asegúrate de tener la imagen en tu dispositivo para poder analizarla.
  2. Usar herramientas de búsqueda de imágenes: Google ofrece una función para subir imágenes y encontrar otras ocasiones donde han aparecido, lo que puede indicar si es una imagen stock o editada.
  3. Analizar detalles de la imagen: Revisa por marcas de agua o ediciones evidentes, que pueden señalar su origen en bancos de imágenes.

¿Qué hacer si una amenaza persiste?

En casos de amenazas constantes o detalladas, es crucial utilizar los mecanismos de denuncia de las plataformas sociales y estar preparado para contactar a las autoridades.

  • Reportar directamente en la plataforma: Redes como Twitter ofrecen herramientas para denunciar contenido abusivo o peligroso.
  • Guardar evidencia: Captura de pantalla de la amenaza y registra enlaces o detalles específicos del usuario.
  • Contactar a las autoridades si es necesario: Cuando una amenaza es concreta y detallada, las fuerzas del orden pueden intervenir de manera más eficaz.

¿Por qué reportar amenazas?

Reportar una amenaza no solo protege tu integridad, sino que informa a la plataforma de la existencia de comportamientos perjudiciales que pueden afectar a otros usuarios.

  • Contribuir a un entorno seguro: Las plataformas se valen de las denuncias para tomar acciones que erradiquen conductas dañinas de sus espacios.
  • Prevención de futuras amenazas: Al informar de actividades sospechosas, ayudas a prevenir que otros sean objeto de las mismas.

¿Cuándo es necesario acudir a las autoridades?

Es esencial distinguir cuándo una amenaza es suficientemente seria como para acudir a las autoridades. Cuando la información proporcionada es específica o se refiere a aspectos personales sensibles, es tiempo de actuar.

  • Evaluar la seriedad de la amenaza: Amenazas que incluyen información privada o mencionan familiares directos son indicativas de un riesgo más elevado que debe notificarse a las autoridades.
  • Proveer toda la información posible: Las autoridades cibernéticas están entrenadas para manejar estos casos, pero necesitan toda la información que puedas reunir para actuar efectivamente.

Mantener la serenidad y el sentido crítico ante situaciones alarmantes en línea no solo protege tu bienestar, sino que también fomenta un uso responsable y seguro de las redes sociales, crucial en nuestra interacción diaria con el mundo digital. Recuerda, actuar con lógica y cuidado es siempre el mejor enfoque.

Aportes 14

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Como dice el refran: perro que ladra no muerde. Esto tiene la desventaja que aquel que realmente quiere hacer daño, no lo dice en primera instancia

La verdad es que no me hago a la idea de cómo es la situación de México, pero por lo que cuenta la profesora me asusta mucho. He sentido varios escalofríos a medida que contaba su historia. En España no es tan habitual este tipo de amenazas, al menos según mi experiencia.

Cuando son figuras políticas o del deporte las amenazas de muerte son constantes

muy buen consejo lo seguire al piede la letra

No sabia lo de la cámara en google, que interesante.

No sabia como buscar en reversa, gracias!!

pero que pasa cuando soy yo solo?

Si nuestro TW o cualquier otra red social está en inglés o ¿Importa reportar en inglés o en español?

La búsqueda en reversa es una técnica utilizada para determinar el origen de una imagen o información al buscar en internet. Consiste en cargar una imagen en motores de búsqueda, como Google Imágenes, para encontrar dónde más ha aparecido, permitiendo verificar su autenticidad o contexto. Esto es crucial en situaciones de crisis, como se menciona en el curso, para evaluar la veracidad de amenazas o información sensible que puede afectar la reputación de una marca. Comentario generado por la IA de Platzi
Es muy importante tomar las acciones que la Profe nos recomienda

Me encanta como nos enseña las clases.

En el país donde vivimos las agresiones que se hacen las personas en redes sociales han llevado a las siguientes soluciones: 1. Teléfonos prohibidos, salvo con un compromiso legal de responsabilizarse por el mal uso hecho al teléfono. 2. Imposible usar la internet en clases. 3. Los padres de familia, de frente, llegan con antecedentes ridículos como: "trabajo para un tribunal", "tengo estudios forenses", "trabajo en el ejército".
Mis problemas de seguridad en redes sociales se resumen a esto: * Mi nombre está escrito en un idioma extraño.

si a ti te han amenazado presenta la denuncia por internet,descargala ponla en tu mochilla y en tu casa y comprate un gas pimienta o articulo ode defensa personal yo ya tengo un enemigo y si me toca mandarlo al hospital por defenderme lo hare.AMÉN