Cada clase que pasa es un paso más de admiración que siento por los diseñadores y animadores del mundo digital.
Conocer los fundamentos técnicos de los videojuegos
Qué aprenderás sobre animación y arte de videojuegos 2D
Entornos de trabajo para juegos móviles
Análisis de juegos
Análisis de legibilidad de videojuegos
Conceptualizar personajes y escenarios del videojuego
Diseño de personajes
Diseño de escenarios
Ideación y definición
Referencias y moodboard
Crear el arte conceptual del videojuego
Construcción de personaje: Silueta
Construcción de personaje: Línea
Construcción del personaje: Color
Diseño de escenarios
Definición del estilo del videojuego
Aplicar principios de animación a un personaje
12 principios de animación
Creación de Sprites
Photoshop para animación
Referencias para animación
Ciclo de Caminado
Preparando assets para Unity
Integrar Assets del videojuego a Unity
Introducción a Unity
Generar Tilesets
Árbol de animación del personaje
Implementación de animación por código
Mover el personaje
Implementar UI responsiva del videojuego
Análisis de UI para videojuegos
Implementación de UI en Unity
Diseño responsivo
Animación de UI
Funcionalidad de botones
Cierre del curso
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Las animaciones son una poderosa herramienta en el diseño y desarrollo de videojuegos, permitiendo dar vida a los personajes y elementos del juego de una manera dinámica y atractiva. En esta ocasión, te mostraré cómo se pueden usar animaciones para darle vitalidad a los iconos dentro del juego, específicamente al icono del corazón en la esquina superior izquierda de la pantalla. Esta técnica puede ser reutilizada para cualquier otro icono o elemento visual en tu proyecto.
Primero, es necesario seleccionar el icono que deseamos animar —en este caso, el icono de corazón— y organizar el proyecto de manera coherente. Recomiendo crear una carpeta específicamente para las animaciones dentro del directorio del proyecto para mantener todo bien organizado.
El objetivo es que el icono de corazón transmita la sensación de que está palpitando. Comenzaremos por cambiar su escala en la línea de tiempo.
Para crear una animación realista y continua, añade aceleración usando keyframes:
Cambiar el color del icono añade una capa visual interesante a la animación. Mientras el corazón palpita, puedes cambiarlo a un tono más oscuro, simulando un efecto de latido más dramático.
Las curvas son fundamentales para suavizar y perfeccionar las transiciones de tu animación.
La velocidad de la animación impacta directamente en su percepción. Para ajustar la velocidad:
Este proceso no solo te permite crear la animación de palpitación que deseas, sino que también te sirve como base para cualquier otra animación que necesites implementar. Con práctica, el uso de keyframes y curvas te permitirá ofrecer experiencias más inmersivas y detalladas a tus usuarios. ¡Anímate a experimentar y ajustar las animaciones según tus necesidades personales y del proyecto!
Aportes 4
Preguntas 0
Cada clase que pasa es un paso más de admiración que siento por los diseñadores y animadores del mundo digital.
Animación de elementos UI ![](
Lo de los corazones son un detalle de fina coquetería
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?