No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Calculadora de pensiones pública

18/30
Recursos

Aportes 72

Preguntas 7

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Para el caso de Argentina, la calculadora es simple:
Si ahorrás en la moneda nacional de nuestro país, no estás ahorrando.
Tus aportes a la seguridad social se van a traducir, con suerte, en una pensión mínima que no va a servir ni para pagar los medicamentos de tu vejez.
Y las pensiones privadas, cuando existieron fueron absorbidas y licuadas por el estado nacional o quebraron porque no tienen control sobre la composción de sus carteras de inversión (El estado las obliga a “invertir” en bonos de deuda que el estado nacional luego no pagará jamás.)

/EOF.

Pero todo lo que dicen aquí es válido. Solo hay que buscar otra forma de inversión para el retiro y descontar los aportes de retiro como un impuesto más.

En esta publicacion se encuentra especificado la forma de calculo de la pension jubilar en el Ecuador:
https://actuaria.com.ec/calculo-de-pensiones-de-iess/

Aquí la de México https://www.consar.gob.mx/gobmx/Aplicativo/calculadora/imss/CalculadoraIMSS.aspx
Por el momento está deshabilitada…


esta pagina la hizo mi abuelita xD

No encontré calculadoras de pensión Argentinas. Sólo una de una empresa privada que calcula solo en el 2020 si te estás por jubilar. Inocentemente busqué, ya lo sé. Pero quería compartir. Estoy basando mis ejercicios en ejemplos ficticios porque viviendo acá uno nunca sabe.

Dejé de cotizar en Colpensiones desde que empecé a emprender, decidí ahorrar mi propia pensión, y teniendo un plan financiero para que incluso en los años que deje de trabajar aún siga recibiendo ingresos

Esta clase no aplica a mi país. 😕

Bolsa de valores,crear varios porfolios y así ir pensando la vejez jugando con el interés compuesto.

Costa Rica
https://www.supen.fi.cr/calculo-paso-a-paso

Se toma en cuenta la edad de la persona en años y meses completos cumplidos.
Tasa real del 3% sobre el ahorro para la pensión complementaria obligatoria para todos los años.
Inflación anual de 8% para todos los años.
Crecimiento del salario de un 1% por encima de la inflación en cada año, además, los salarios se incrementan cada seis meses.
Cada 3 años la persona permanece un mes desempleado.
Usted suministró el tiempo laborado efectivo de forma exacta, con corte al día de hoy

Soy de Perú y bueno aquí como en el resto de países las pensiones no nos alcanzarían para casi nada. la edad mínima de jubilación es de 65 años y con aportes mínimos de 20 años.

Profe Otra diferencia en Colombia entre el privado y el publico es que el privado te muestra en tiempo real los rendimientos y monto ahorrado con sus tasas y %, mientras que el publico como es regimen de prima media es un fondo comun y no se sabe cuanto dinero hay ahorrado por persona ni su rendimiento a lo largo del tiempo. al igual que no estan susceptibles a variaciones de las bolsas de valores ni mundiales ni nacionales.
adicional el publico tiene unos subsidios bien interesantes si los montos mensuales de sueldo cotizado son mayores a x cantidad de salarios minimos.

10/02/2022 Venezuela tiene un sistema de pensión rara. el gobierno simplemente te la asigna y la cantidad es al cambio en dólares que es alrededor de 1 dólar mensual.

Calculadora de pensiones de Panamá:

https://www.siacap.gob.pa/CF/

Existira ese tipo de calculadora para Guatemala?

Con esta información veo más rentable crear una cadena de empresas digitales, fuente d eigreso e inversiones

Este es el de Costa Rica, está muy meh, pero ahí está
https://www.supen.fi.cr/calculo-directo

Algun ejemplo recomendado de producto privado en mexico?

Amigos para el caso de Perú:

Calculadora de pensiones ONP (pública): https://zonasegura.onp.gob.pe/ONP.PortalONP.Web/quiero_pension/simular_jubilacion

Calculadora de pensiones AFP (privadas):
https://www.asociacionafp.pe/afiliados/calculadora-de-pension/

Para España: <https://sede.seg-social.gob.es/wps/portal/sede/sede/Ciudadanos/Pensiones/202045_2> Recuerda que necesitas clave pin o algun otro metoedo administrativo.

Que gran idea seria si haya un recepcion de datos de ingreso en el PERFIL de Platzi podría brindar descuentos para los que tenemos ingresos menores a 500 dolares (la mayoria somos de LATAM ) y asi seguir progresando , ya que uno de los objetivos de Platzi es eliminar la pobreza de LATAM. @Platzi

Estuve buscabdo para Panamá, pero no he encontrado. Si alguien lo hace y lo puede compartir se lo agradecería.

Habrá calculadora para Guatemala??

Gracias

Muy interesante tener estas proyecciones, porque nos ayudarán a cumplir con las metas financieras de nuestra vejez

En Costa Rica, la Supen no tiene una calculadora en línea, o por lo menos no la pude encontrar. Pero en la página de ellos hay un formulario donde uno se puede poner en contacto con ellos.

Colombia.

México.

super los simuladores financieros

Lo que noto es lo poco que finalmente puedes cobrar al retirarte. Creo que el aporte social es más para garantizar el acceso al sistema de salud, más que para tener ingresos para vivir. Así que, a crear la red financiera.

Yo cotice muy poco tiempo al IMSS, si tengo una AFORE, pero también me queda muy claro que debo ahorrar por fuera para mi retiro, es por ello que debo echarle todos los kilos a mi negocio.

Excelentes herramientas estas las de las calculadores.

Alguno conoce la de Argentina?

aleja la calculadora, pero es muy poco a relación de interés compuesto que lo haces a parte. el tema de la inflación falta por aclarar.

de acuerdo , aunque se debe tener en cuenta en momentos de crisis como ahora, por lo tanto mover si es necesario de un multifondo a otro para no ser impactados drasticamente

Ahora con tremenda recesión económica mundial todas la AFP de Perú están en pérdida.

Las pensiones están en riesgo actualmente.

Hice la simulación en cada una de las mexicanas y me salieron estos porcentajes mensuales de acuerdo a mi sueldo mensual…

No se pero esto me parece un robo xD

Azteca 19.3%
CitiBanamex 21.1%
Coppel 20.7%
Imbursa 21%
Invercap 20.7%
Pensionissste 21.5%
Principal 20.7%
Profuturo GNP 21%
SURA 21%
XXI Banorte 21.1%

Realizar aportaciones voluntarias a tu cuenta individual.

Gracias!!

Para el caso de Panamá recomiendo esta que es de una empresa privada:
https://www.profuturo.com.pa/productos_personales/herramientas/calculadora-proyeccion-ahorro.html

Pues si soy de costa RIca y vivo en madrid y aun no he trabajado estoy en numeros rojos

Muy util para calcular y tomar desiciones para la vida.

Excelente! Es muy interesante ver la realidad de la situación y lo importante de tomar decisiones a tiempo

Que buen herramienta, así nos damos un aproximado de nuestras metas. Gracias.

Complicado el panorama

Excelentes herramientas, para ir dándonos una idea del monto y en cuanto tiempo estaríamos cumpliendo los objetivos de nuestra vejez.😃

Muy buenas herramientas. Realmente permite tener claridad frente a lo que tenemos y lo que podemos esperar. Igual es importante organizarnos y planear en paralelo nuestra meta de ahorro para nuestra vejez, no hay que confiar todo a una única solución.

Estupenda clase, muchas gracias por compartir las páginas y el funcionamiento de estas calculadoras de pensiones instructora Liliana.

Excelente herramienta. Hice el estimado con Colpensiones y todo esto permite tener una perspectiva clara sobre el futuro.

Para Perú estos son algunos fondos y su calculadora respectiva: https://www.asociacionafp.pe/afiliados/calculadora-de-pension/
Esperanzarte solamente en una pensión, es como esperanzarte en que tu ex la cual ha hecho mucho daño daño a todo el mundo cambie por ti jajajaja. La verdad MUY CONOCIDA es que no hay mucha creación de dinero el solo crear dinero con tu empleo formal. Es por eso la importancia de no quedarse en la mediocridad y ni el en conformismo de solo depender de un ingreso por un empleo, sino tener muchas fuentes de ingresos y ponerlas a trabajar para ti, aprovechando el interés impuesto de manera positiva.

Muy buen dato.

Oye esa es mi fecha de nacimiento!

Esta generación no debería confiarse en acceder una pensión.

Las calculadoras son muy buenas . Lástima no tenemos algo así desde el Estado en Argentina.

Si hay planes de retiro en aseguradoras requiere investigar la compañía para saber sobre su solidez.

En mi opinión personal , creo que es mala estrategia pensar en algún tipo de pensión sobre todo en Latinoamérica donde nunca se sabe que va a pasar, si queremos tener certeza de nuestra vejez es mejor olvidarse de todos esos mecanismos del gobierno.

En Colombia esta el fondo de pensiones publico que es Colpensiones aqui la calculadora https://www.colpensiones.gov.co/venportufuturo/Publicaciones/aprende_sobre_pensiones/hazlo_realidad/calcula_el_valor_de_tu_pension y el fondo privado más usuado es porvenir https://www.porvenir.com.co/web/simuladorpensional

Les dejo el link para el caso de Perú, puedes elegir la empresa que tiene tu AFP.

https://www.asociacionafp.pe/afiliados/calculadora-de-pension/

Es importante saberlo, pero para mí es una opción descartada

Dejo el link para la calculadora de pensiones publicas en Argentina

https://segurosypensionesparatodos.fundacionmapfre.org/calcular-pension/es/#/datos-asegurado

Aporte calculadora de Costa Rica: https://www.supen.fi.cr/calculo-paso-a-paso

no me gusta las pensiones publicas, en el caso de Bolivia los politicos le meten mano.

una forma de pensión alternativa es diversificar en acciones, comprar propiedades para arrendar, tener oro y bitcoin. Las pensiones estatales pueden ser una ilusión nos obligan a realizar aportes pero el trabajo ya no es fijo, en pleno 2020 no hay trabajo que dure más de 20 años, el modelo económico se está desmoronando de a poco y pueden ver en el % de personas que ya no tienen un ingreso mínimo en cada país aumenta cada año, los únicos trabajos que pueden durar más de 20 años en Colombia son los de servidor público o por merito, los de las fuerzas militares, multinacionales en puestos directivos o de político. Antes duraban empleados 20 años en una empresa, en un futuro no se va ver eso porque esta generación se aburre muy rápido.