Inflación? A nosotros los venezolanos nos suena un poco esa palabra. Jajajaja
Consejos para planear tu futuro financiero
¿Por qué debo de pensar en mi vejez?
Arquetipos financieros
Elabora tu mapa financiero para tu vida
Detox financiero
¿Para qué nos sirve un mapa financiero?
Analicemos nuestros cimientos financieros
Cómo crear una base sólida en tus finanzas
Hábitos financieros sanos
Hábitos financieros sanos: control de gastos minucioso
Hábitos financieros sanos: postergar la satisfacción inmediata
Cambiando hábitos
Hábitos financieros sanos: presupuesto
Hábitos financieros sanos: vivir acorde con nuestras posibilidades
Ahorro e inversión
Diseño de la estructura financiera
Las estaciones financieras: cómo estar preparado para cada una de ellas
Ejemplo de las 4 estaciones
¿Qué pasa si necesito reestructurar el mapa? Creando una red financiera
Pensar a muy largo plazo: ¿Qué va a pasar cuando me encuentre en la tercera edad?
¿Qué diseño financiero necesito?
Calculadora de pensiones pública
Calculadora de pensiones privada
Colaboradores financieros: Inversión
Inflación
¿Cuál es tu perfil de inversionista?
Portafolios de inversión
Renta fija
Renta variable
Inversiones sofisticadas
Adversidades financieras : La pensión
Pensiones: un tema lejano, por lo tanto ajeno
Comparativo de pensiones
Situación actual: México
Situación actual: Colombia
Conclusiones
Cierre
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Liliana Zamacona
Aportes 74
Preguntas 5
Inflación? A nosotros los venezolanos nos suena un poco esa palabra. Jajajaja
La inflación es consecuencia de la devaluación de la moneda. La suba de precios en los bienes y servicios es consecuencia de que el dinero pierde valor. De la misma manera, pero de forma inversa, si el dinero aumentara de valor los precios disminuirían (este fenómeno se llama deflación).
El dinero pierde valor por razones de oferta y demanda del dinero. Básicamente, la oferta de dinero la manejan los bancos centrales que son los únicos autorizados en cada país a emitir moneda. Cuando los bancos centrales emiten más moneda que la que las personas demandan en la economía se produce la inflación (o devaluación, dependiendo el punto de vista), debido a que la cantidad de dinero circulante es mayor que la cantidad de bienes y servicios que las personas producen y pueden consumir
Para calcular cuánto se gana realmente de intereses hay que diferenciar el interés nominal del interés real.
El interés nominal es la tasa que representa la remuneración a un capital por un tiempo determinado. La tasa que te dice el banco.
Por su parte, el interés real es la diferencia del interés nominal y la inflación. El porcentaje que queda cuando al interés nominal le restas la inflación.
Si depositas a plazo fijo 1,000 pesos por un año a una tasa nominal del 7%, pero la inflación fue del 4%, tu dinero está ganando realmente un 3% de su valor.
Por eso siempre hay que tener en cuenta la inflación al momento de poner nuestros ahorros, porque la tasa de interés real puede llegar a ser negativa.
Se debe de buscar tener rendimiento mayor ala inflación o por lo menos igual para no tener perdidas.
En México, un instrumento de inversión para evitar un impacto fuerte de la inflación, es invertir en Cetes. Ya que, al ser un instrumento de deuda gubernamental, los rendimientos van prácticamente a la par que la inflación. No se gana casi nada, pero al menos el dinero invertido conserva el valor a través del tiempo.
Aquí en Venezuela se mucho eso, lo que hoy tienes ahorrado , mañana no te alcanza pero es por la inflación que hay, muy claro sobre el tema
El típico comentario de:
Cuando yo era joven eso costaba 3 pesos!
En el siguiente enlace del FMI pueden ver la taza de inflación por país
Ver Mapa
Por alguna razón no hay información sobre Argentina.
Los que han salido de Venezuela saben sobrevivir en condiciones de Hiperinflación fuera de toda lógica o cálculo posible.
La conocemos en Argentina. Ya sabemos que todos los meses aumenta todo.
En Venezuela cualquier ahorro y/o protección tiene que ser hecho en dolares, euros, oro o BTC. ya que tenemos varios años viviendo un fenomeno llamado hiperinflación, nuestras inflaciones mensuales pueden estar cerca del 100%, produciendo inflaciones anuales de 1.000% o mas haciendo inviable el ahorro o la inversion en Bolivares, que es la moneda de curso legal de Venezuela. NINGUN producto financiero (seguro y legal) te dada mas de 1000% de rendimiento anual
FREDDY
https://www.youtube.com/watch?v=_vlkp3qAm9E&ab_channel=Platzi
https://www.youtube.com/watch?v=bDXTR-Aj9HY&ab_channel=Platzi
https://www.youtube.com/watch?v=vY0i6sATR-g&t=647s&ab_channel=Platzi
https://www.youtube.com/watch?v=csnhsE_jwBs&ab_channel=Platzi
https://www.youtube.com/watch?v=fx8rnXZ0iVA&t=706s&ab_channel=Platzi
https://www.youtube.com/watch?v=YmOf757B2T4&ab_channel=Platzi
No sé si en los demás países sea igual pero en Colombia, yo aún recuerdo cuando compraba $1.000 de pan y me daban 10 panes más 2 de ñapa, ahora con $1.000 alcanza para 2 panes y con la mitad de tamaño que los de antes 😦
Inflación = devaluación del dinero
Esperar tener una pensión con el salario actual sería una perdida, ¿no? Por ejemplo, el tener mi Afore en México, que me de un rendimiento suponiendo del 7%, pero la inflación es del 4%, espero mantener una pensión de $10,000 para mantener mi estilo de vida actual, serían $10,000 con inflación, ¿debería plantear mi estimado de pensión para aumentar según la inflación y los años transcurridos o no? 🤔
Inflation is a quantitative measure of the rate at which the average price level of a basket of selected goods and services in an economy increases over some period of time. It is the rise in the general level of prices where a unit of currency effectively buys less than it did in prior period
Entre 1:22 y 1:27 hay un error: Debería decir incremento generalizados en los precios DE LOS productos.
SOY DE ARGENTINA LOS CONSCO A TODOS POR DESGRACIAS JAJAJ
aqui la inflacion es del 1000%
Precisamente hoy se acaba de anunciar una inflacion de 25puntos base en los EEUU
En Guatemala la inflación subío a un 0.98% en el 2022
Ese final de la clase 😕
Inflación? Este tema es muy 2022…
Excplicación de inflación
Osea que si compro oro sería una opción de proteger mi dinero de la inflación?
hoy la inflacion de EEUU esta mas del 6%
Me ha pasado por ejemplo con la mantequilla de maní. Hace un par de años, 1kg costaba $111 MXN y ahora está por los $130MXN 😦
O también la gasolina del país.
Actualmente la canasta básica en Colombia está por las nubes, se infló y no quiere bajar.
Inflacion, es un termino que influye en todo y que nos acompañara toda la vida en nuestro camino financiero
Gracias
Incremento generalizado en los precios de los productos.
La inflación hace que el dinero pierda valor anual.
La inflación es la perdida de valor adquisitivo de la moneda lo cual da como resultado la subida generalizada de los precios
La inflación es la enemiga de los ahorros que no se invierten, por lo cual se recomienda invertir en metales preciosos y acciones que cubren la inflación, pero tiene otros riesgos asociados.
inflación: devaluación de la moneda, perdida de poder adquisitivo de la moneda.
superr
La inflación es el equivalente a la devaluacion del dinero.
Super interesante el tema de la inflación para tener en cuenta al momento de realizar una estrategia de inversión a largo plazo, una opción alternativa en largo plazo en el caso de México son las UDIS y UDIBONOS. En distintos blogs de finanzas he visto que los UDI serían para un horizonte de inversión a mediano plazo, para evitar tener perdidas con la inflación, y para horizontes de largo plazo los UDIBONOS son más rentables e igual de seguros ante la inflación.
Si estoy familiarizado con la inflación, porque tuve un negocio, veia como mis productos cada vez costaban mas y mas
La inflación hace que el dinero valga menos con el tiempo, sino se invierte.
Cuál sera el resultado económico que tendrá cada país, hay que estar atentos y aplicar todo lo que aprendemos para estar preparados para el futuro. 👀
Tenemos que estar trabajando siempre nuestro dinero
Se debe invertir
La inflación es el aumento del coste de los bienes y servicios en una economía. Como eso a su vez significa que cada unidad de la moneda de una economía ha perdido valor respecto a esos bienes y servicios, también es un indicador de la devaluación de una moneda.
Lo contrario de la inflación se denomina deflación. Se produce cuando el coste de los bienes y servicios disminuye y, por tanto, aumenta el valor de cada unidad de la moneda.
Los bancos centrales se encargan de mantener la estabilidad de la inflación y de supervisarla. Normalmente definen un objetivo y trabajan para alcanzarlo. La inflación se suele medir usando un índice de precios al consumidor (IPC), que permite conocer el coste de una cesta de bienes y servicios al consumo.
https://www.ig.com/es/glosario-trading/definicion-de-inflacion
En el caso de venezuela es Hiperinflación y poder calcularlo está como difícil
Excelente
Me gustaria profundizar en ese tema, ya que en mi pais, Ecuador, representa un desafio al no contar con una moneda propia, la economia se mueve diferente entre USA y Ecuador
Muy buena clase instructora Liliana, queda claro el concepto de inflación y cómo puede afectar el valor actual de nuestros ahorros. Siempre debemos tenerla en cuanta cuando vayamos a realizar planificaciones a largo plazo para no cometer un error de cálculo en cuanto a la economía de nuestro país.
La definición de inflación es “aumento persistente y generalizado del nivel de precios de la economía, cuyo resultado es una perdida de poder adquisitivo de la moneda”. Eso quiere decir que en el transcurrir del tiempo, el valor real del dinero va disminuyendo en el transcurrir del tiempo. O, tener $100.000 hoy no es igual a tener la misma cantidad mañana
La historia nos ha enseñado que la inflación es lo peor que nos puede pasar, a mi como peruano nos afecto en la década de los 80s y bueno en la actualidad a los venezolanos, así que es algo que debe tomarse con la importancia y la seriedad necesaria.
El dinero siempre de estar en movimiento, muy claro 😃
vale la pena ahorrar en el caso de que impongan intereses negativos?
como bien parece que puede llegar a pasar en el corto plazo
Uno tendría que tener en cuenta la inflación a la hora de realizar una inversión. Porque si la inflación es mayor de lo que el rendimiento de la inversión pueda dar se vuelve un problema porque mi dinero cada día valdría menos.
Ejemplo: Entonces si uno consigue un producto financiero o de inversión que de el 4% anual y la inflación es de un 5% en realidad estaría perdiendo dinero (no tanto como el que perdería si no lo metiera en esa inversión pero si hay una pérdida).
gracias
Inflación es el aumento generalizado y sostenido del nivel de precios existentes en el mercado durante un periodo de tiempo.
La inflación nos disminuye el poder adquisitivo.
Ahora no puedes comprar lo mismo que comprabas hace 5 años con la misma cantidad de dinero.
En México en que producto recomiendas invertir dinero, que produzca ganancias y sea seguro ante esta pandemia??
a invertir para que nuestro dinero no peirda valor
Muy importante. Es un factor que es necesario tener siempre en consideración tanto en inversión como en planeación a largo plazo.
La inflacion puede acabar con tu sistema de pensiones
Les comparto una calculadora que muestra el valor del dinero en el tiempo en Colombia desde el año 1954 hasta el año 2021.
https://drive.google.com/file/d/1xH-T1E98gJqkLsaHS7R_hdp2JuMV4MO1/view?usp=sharing
En México, los valores para la inflación se les conoce como UDIS:
desde que quitaron el patron ORO, la inflacion REAL fue un problema.
Me gusto la clase, aun que ese tema de la inflación lo veo diario en videos, me gustan mucho las inversiones en la bolsa
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?