Definición del Perfil de Inversionista: Conservador, Moderado y Agresivo
Clase 21 de 30 • Curso de Planificación Financiera para el Futuro
Es muy común pensar erróneamente que el concepto “perfil de inversionista” sólo aplica cuando tenemos una gran cantidad de dinero acumulado. Este mito nos lleva a postergar la decisión y selección del perfil de inversionista que somos.
Como hemos visto a lo largo del curso, cada persona es diferente. Por lo que definir el perfil de inversionista también aplica al tema de finanzas personales y al cómo cada persona gestiona, crea y magnifica su dinero.
Conocer nuestro perfil, nos llevará a tener un camino de bienestar y disfrute de la gestión de nuestro dinero para hacerlo crecer de una manera armoniosa y apegado a nuestros gustos y filosofías.
Financieramente hablando, tenemos 3 tipos de perfiles :
- Conservador
- Moderado
- Agresivo
Antes de comenzar la explicación de cada uno, te dejo el siguiente supuesto:
Tengo un capital de: $1,000 USD
Me encuentro con una inversión donde me dicen que puedo ganar un 50% de rendimiento pero también puedo llegar a tener un 100% de pérdida: es decir que puedes perder todo tu dinero $1,000 USD pero también puedes ganar $500 USD.
¿Tomarías el riesgo?
Si tu respuesta es: ¡claro! ¿Dónde deposito? Tu perfil es agresivo. Si te paralizaste y de inmediato dijiste: por supuesto que no. Tu perfil es conservador. Y si sigues pensando la respuesta y en tu mente negociando los números mencionados. Tu perfil puede ser, moderado.
Conservador
Aquel perfil que prefiere un rendimiento garantizado. Está dispuesto a sacrificar ganancias, con tal de tener tranquila su mente. Un perfil conservador no soporta volatilidades.
No te espantes si tu perfil es conservador. De hecho, cuando somos novatos en inversiones, ser conservador es un gran activo, por que nos brinda la oportunidad de aprender de manera constante, pausada y atenta el maravilloso mundo de las inversiones.
Sin embargo, ten cuidado de no estancarte mucho en este perfil; al conservador puede llegar a costarle más trabajo lograr una meta financiera mediante inversiones.
Agresivo
Este perfil, es aquel que soporta las volatilidades y que está dispuesto a perder parte de su dinero con tal de tener un rendimiento mayor.
Podríamos pensar, que este es el mejor perfil, sin embargo, no dejes que el dinero del ejemplo pasado te engañe. Tener constantemente un perfil agresivo en nuestras inversiones aunque puede resultar atractivo e inclusive sexy gracias a Hollywood, puede ser desgastante y muy peligroso.
Pon atención si este es tu perfil. Necesitas no sólo desarrollar el análisis financiero más profundo, sino el control y observación de tus emociones. Si buscas aventuras, no las busques en tus inversiones, mejor vete a escalar o a correr coches en alta velocidad, te resultará menos riesgoso en materia de tus finanzas (o sea, más barato).
Moderado
De manera lógica, puedes llegar a la conclusión de que es la mezcla de los dos primeros perfiles.
A estos tres perfiles financieramente establecidos (si acudes a una entidad financiera ética te realizarán un cuestionario para determinar tu perfil), podemos sumar 4 aspectos personales que también forman parte de la conformación de tu perfil.
Las circunstancias de mi vida
Hay países que no permiten el acceso a ciertas estrategias de inversión, entonces, aunque nuestro perfil pueda ser riesgoso, no podemos aplicar a la compra de esos servicios / beneficios.
Si tienes hijos, deudas o poco ingreso (por el momento) puede cambiar drásticamente tu situación o predilección al invertir.
Mi personalidad
Tal vez eres ansioso o ansiosa . Tal vez sufres de vértigo. O tal vez estás pasando por una etapa de tu vida de vulnerabilidad. Observar nuestras emociones ante “X” o “ Y” inversión y la raíz de esa emoción, será de gran ayuda en tu toma de decisión. A veces, no hacer nada, es mejor que hacer algo.
Mis conocimientos
Conforme avances en tus conocimientos de inversión, adquirirás más y más confianza.
Mi historia financiera
Muchas de las personas, han tenido historias de grandes pérdidas de dinero y en muchas familias, esta historia se vuelve una leyenda urbana familiar, por ejemplo: “Tu tío Enrique perdió todo su dinero en la bolsa”. Aunque esta historia data de 1989, tu familia perpetúa esta leyenda creando el concepto de que la bolsa de valores es peligrosa.
En la zona de comentarios, comparte la leyenda urbana favorita de tu familia en materia de inversiones. Te comparto la de mi familia:
A tu abuelo le perdieron todo su dinero en una casa de bolsa.