Consejos para planear tu futuro financiero

1

Planificación Financiera para un Retiro Seguro

2

Gestión Financiera Basada en Arquetipos Personales

Elabora tu mapa financiero para tu vida

3

Planificación Financiera Personal: Estrategias para el Bienestar Económico

4

Mapeo Financiero: Diseña Tu Futuro Económico

5

Gestión Financiera Personal: Creencias y Estrategias Básicas

Cómo crear una base sólida en tus finanzas

6

Finanzas Personales: Control de Gastos y Hábitos Saludables

7

Control de Gastos Personales: Elimina el Gasto Hormiga

8

Cómo combatir la satisfacción inmediata en tus finanzas

9

Estrategias para Mejorar tu Salud Financiera

10

Presupuestos Anuales: Gestión de Gastos y Ahorro Estratégico

11

Gestión Financiera: Vivir Bajo Tus Posibilidades

12

Efecto Compuesto: Cómo Pequeños Cambios Impactan Tu Vida

Diseño de la estructura financiera

13

Estaciones Financieras: Ciclos y Preparación Personalizada

14

Ciclo de las Cuatro Estaciones Empresariales

15

Gestión del Pre-Ahorro para Crear una Red Financiera Sólida

16

Planificación Financiera para la Vejez

17

Finanzas Personales: Planificación para la Jubilación

18

"Uso de Calculadoras de Pensiones en México y Colombia"

19

Calculadoras de Ahorro para la Jubilación en México

Colaboradores financieros: Inversión

20

Impacto de la Inflación en tus Ahorros y Cómo Mitigarlo

21

Tipos de Perfiles de Inversionista en Finanzas Personales

22

Diseño de un Portafolio de Inversión Eficiente

23

Renta Fija: Claves para Invertir con Seguridad y Planificación

24

Características y Estrategias de Inversión en Renta Variable

25

Inversiones Sofisticadas: Criptomonedas, Forex y Crowdfunding

Adversidades financieras : La pensión

26

Planes de Pensión en Latinoamérica: Sistema Reparto vs Capitalización

27

Comparativa de Sistemas de Pensiones en España, Colombia, Argentina y México

28

Leyes de Pensión en México: Diferencias Entre 1973 y 1997

29

Colombia: Comparativa de Regímenes de Pensiones Públicas y Privadas

Conclusiones

30

Herramientas de Estrategia Financiera para el Retiro

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Renta Fija: Claves para Invertir con Seguridad y Planificación

23/30
Recursos

¿Qué es la renta fija y cómo puede ayudarte a lograr tus metas financieras?

La renta fija es uno de esos términos financieros que suena complejo, pero que realmente puede ser una herramienta poderosa para tu planificación financiera personal. Cuando se gestiona adecuadamente, la renta fija puede ofrecer estabilidad en tus inversiones y permitirte alcanzar objetivos económicos con mayor seguridad. Vamos a explorar en detalle sus características, beneficios y los riesgos que conlleva.

¿Cuáles son las características principales de la renta fija?

La renta fija es un activo financiero que cumple con ciertos criterios esenciales:

  • Derecho a cobro estable: Ofrece un rendimiento fijo, lo que significa que desde el inicio sabes cuánto interés recibirás.
  • Fecha de vencimiento: Puedes saber exactamente cuándo podrás recuperar tu inversión inicial más el interés generado.
  • Proyectos sustanciales: La renta fija financia proyectos específicos del emisor, que suelen ser gubernamentales y de menor riesgo.

¿Cómo se clasifica la renta fija?

Estos activos se pueden clasificar en tres tipos principales:

  1. Depósitos a plazo fijo: Habitualmente emitidos por bancos e instituciones financieras. Proveen un rendimiento garantizado, aunque la tasa puede variar dependiendo del país y la institución.
  2. Bonos corporativos: Emitidos por corporaciones para financiar sus operaciones y proyectos. Ofrecen tasas de interés más altas debido al mayor riesgo comparado con la deuda gubernamental.
  3. Deuda gubernamental: Comúnmente conocida como Zetes en México. Se percibe como una inversión segura, aunque no está exenta de ciertos riesgos.

¿Cuáles son los riesgos asociados con la renta fija?

Aunque la renta fija es conocida por su seguridad, no está exenta de riesgos:

  • Riesgo de incumplimiento: Existe la posibilidad de que el emisor no pueda devolver el capital e intereses en el plazo establecido.
  • Riesgo de liquidez: Si necesitas vender tu inversión antes de tiempo, podrías enfrentarte a un mercado sin suficientes compradores, dificultando así la recuperación de tu dinero.
  • Riesgo de tasa de interés: Las inversiones a más largo plazo suelen ofrecer mejores rendimientos, pero también pueden inmovilizar tus fondos más allá de lo deseado, generando potenciales problemas de liquidez.

¿Para quién es adecuada la renta fija?

La renta fija es ideal para inversionistas con un horizonte de inversión claro y para aquellos que recién comienzan en el mundillo de las inversiones:

  • Horizonte de inversión definido: Personas que conocen con precisión cuándo necesitarán sus fondos, como para la compra de una vivienda o el inicio de un negocio.
  • Inversionistas novatos: Ofrece un punto de entrada más seguro al mundo de las inversiones, antes de aventurarse en opciones más volátiles como el mercado de valores o criptomonedas.
  • Diversificación de portafolios: La renta fija es una excelente opción para equilibrar un portafolio de inversiones, reduciendo riesgos mediante la diversificación.

En un mundo financiero lleno de decisiones complejas, la renta fija puede ser un aliado valioso si se gestiona adecuadamente, ofreciendo estabilidad y tranquilidad financiera. Entender y utilizar estos instrumentos te acercará más a tus objetivos económicos personales y profesionales. ¡Adelante, sigue aprendiendo y potenciando tus conocimientos financieros!

Aportes 65

Preguntas 7

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?


A fin de reducir el riesgo de falta de liquidez (ante eventualidades o ante la oportunidad de participar en mejores alternativas de inversión), es conveniente dividir las fechas de cada Plazo Fijo y generar una rutina de emisión (fraccionando el capital inicial). Un ejemplo:
Capital a invertir: 10000$ en Plazo Fijo.
En lugar de hacer 1 solo PF mensual (y no disponer de ese dinero durante 30 días), se realizan cuatro PF de 2500$ -uno por semana- durante el mismo mes (todos los días lunes, por ejemplo).
Finalmente el interés mensual ganado será similar pero podrás considerar la inversión cada semana en lugar de tener que esperar todo un mes.

Aunque comencé por instrumentos de renta fija, pasé muy rápido a instrumentos de mayor riesgo. Obviamente perdí dinero, pero para mi fue una de las mejores experiencias porque me motivó a aprender, a investigar y sobre todo a conocerme. Experiencias que con una renta fija no hubiera tenido.

Creo que si me hubiera quedado en renta fija no hubiera perdido dinero, pero hubiera perdido algo más importante, tiempo. Finalmente el dinero perdido lo puedo recuperar, pero el tiempo que de por si ya perdí por no conocer sobre finanzas hasta pasados mis 30 jamás lo podré recuperar.

Si te gustan las emociones fuertes, puedes definir una cantidad de dinero que estés diespuesto a perder y tomar riesgos más grandes. O ganas o aprendes.

Renta fija = Seguridad

Lo importante es invertir en fondos donde su rentabilidad sea igual o superior a la inflación.

Tipos de Renta Fija
Depósito a plazo fijo: Banca corporativa, instituciones financieras
Bonos corporativos: Corporativos
Deuda Gubernamental: Gobierno Federal

La renta fija es un tipo de inversión formada por todos los activos financieros en los que el emisor está obligado a realizar pagos en una cantidad y en un período de tiempo previamente establecidos. Es decir, en la renta fija el emisor garantiza la devolución del capital invertido y una cierta rentabilidad. Un ejemplo sería un depósito a plazo (o como le llaman en otras partes un CDT - Certificado de Deposito a Término).

Me encató esta clase. Soy un novato completo en el tema de inversiones, así que empezaré a crear mi portafolio financiero con elementos de renta fija. Gracias por tu trabajo Liliana!

Quisiera comentarles que en Ecuador, el promedio de la tasa de interés que puedes ganar en un año (en instituciones financieras privadas) no suele ser más alto que el 8%.

Para los novatos lo ideal es comenzar con las rentas fijas

Debemos tener en cuenta las rentabilidades generadas y los impuestos sobre estás rentabilidades para obtener la utilidad real de la inversión.

El problema son los bonos basura de empresas (ejemplo fracking en EEUU) o los bonos soberanos de países que están acostumbrados a no pagar como Argentina

Yo nunca he invertido. Pero estoy a punto de comenzar a hacerlo. Comenzaré con tasa fija para irle perdiendo el miedo al dejar de ver el dinero en mi cuenta de banco para verlo en otro lugar. He estado pensando mucho en una institución financiera llamada SuperTasas ¿Alguien la ha usado? ¿Es tan segura y prometedora como se ve?

Mi primer inversión fue en criptomonedas…
Requiere muuuucho control emocional, en un mercado tan volátil puedes perder porcentajes enormes en cuestión de semanas.
Pero, por otro lado si tienes una buena estrategia de inversión y eres capaz de controlar tus emociones los rendimientos de este tipo de inversiones pueden traer retornos que no encontraras en ningún otro lugar.
Retornos tan grandes como aquellos que vemos en piramides o cualquier inversión de dudosa procedencia.
.
En mi peor movimiento llegue a tener perdidas de hasta 35% de mi capital, o al menos el capital asignado a esa inversión. Por otro lado logre triplicar otras… (si, dije triplicar)
Creo que mi perfil es agresivo, pues soy muy consciente de que el capital que este dispuesto a perder retornara en utilidades enormes si el movimiento y la inversión es la correcta.
.
Perdí unos 50 USD en dos semanas… mientras que convertí 100 en 300 en dos meses.
.
Con mi experiencia me gustaría compartir una frase que encontré en otra clase:

Una mente que se estira por una nueva experiencia no puede volver a sus viejas dimensiones

En mi caso, llevo ya mas de un año en este mercado, y la verdad de momento no me atraen las acciones ni otros instrumentos por sus bajos rendimientos.

Principiantes —> Renta fija

Capital = dinero que diste
Rendimiento = dinero que ganaste

En Colombia los más reconocidos son los TES.

en Colombia se llaman TES

Cuando se quiere adquirir bonos corporativos de un tercero (over the counter), a un plazo amplio se debe tener cuidado con un tema en concreto los cupones. Los cupones no es nada más que el interés causado para ese periodo de tiempo, el problema es que debes tener clara la fecha en que se va a pagar dicho cupón porque esto puede afectar el precio del bono. Si decides comprarlo días antes de pagarse ese cupón deberás pagar por el derecho a que se te pague el mismo, en otras palabras pagarías de más. O en su defecto lo compraste a un precio pero el dueño anterior del bono será quien reciba ese ingreso y tú lo pagaste a precio full.

Se puede comenzar con 75% en renta fija y 25% en renta variable.

aprendiendo cada día, gracias

🦈✅

Gracias

Super esta clase!

La renta fija fue de mis primeros pasos para la inversión, yo coloqué parte de mi colchón financiero a seis meses, porque en esa época tenía un buen flujo de caja y en seis meses no la iba a necesitar, así no me pagaran tenía de donde echar mano si se presentaba algunas crisis. Además quería que la inflación no me afectara.

¿Cuál institución financiera en México te da 6 o 7%? 😯
En la CONDUSEF no aparcaré e ninguna 😯

¿Qué es un portafolio?

renta fija: para quien es? sabes cuando necesitarás el dinero, inversionista novato, diversificar portafolio.

renta fija: riesgos.

tipos: plazo fijo, bonos corporativos, bonos gubernamentales.

renta fija: características.

Les recomiendo invertir en SOFIPOS (Sociedades Financieras Populares). Tienen rendimientos de hasta 10.60% anual. Yo uso
Financiera sustentable, es muy fácil de usar y lo puedes hacer todo desde su APP.

Te comparto mi código Finsus para que realices inversiones y ganes 0.5% en tus inversiones: Garcia-10104

Los cdt’s en colombia son una opción de renta fija

Por eso es necesario tener el fondo de emergencias o la red financiera para esos momentos en que necesitas liquidez.

Cada clase es un aprendizaje nuevo

M encantó el vídeo de Freddy de WEWork, de la lección pasada.

Alguna recomendación de instrumentos de renta fija en mexico? a parte de Cetes.

eso se llama descalce financiero

Bastante claro, muy buena clase. Si es muy importante tener en cuenta la liquidez que podemos llegar a requerir. Siempre es necesario definir qué dinero podemos mantener en inversiones fijas y de largo plazo y cuánto podemos llegar a necesitar en el corto plazo, es decir, siempre tener un respaldo en caso de emergencias.

Esta clase me fascino demasiado, con esto me quedo clarísimo que es la renta fija y de como pedo hacer una adecuada diversificación de mi portafolio de inversión.

Administrar con cautela

Genial

Muy buena explicacion

Muchas gracias por la explicación instructora Liliana, me han quedado más claros los conceptos de renta fija, capital y rendimiento en base a esta. También a tener en cuanta una planificación previa ya que cuando se establece una de estas inversiones, ese dinero ya no puede ser utilizado por mi parte hasta que culmina el periodo establecido.

En México los cetes como renta fija es muy recomendable ya que es una inversión muy segura. Además tienes la ventaja del interés compuesto; aunque si se planea una inversión a largo plazo puede ser más interesante renta variable.

No había visto de esta manera la inversión fija, maestra Liliana, explica muy bien.

Bajo mi punto de vista, creo que es un error hablar de inversiones y de seguridad dentro de la misma frase. Ninguna inversión es SEGURA. Diferente es que existen inversiones de muy bajo riesgo SI, pero todas tienen el riesgo de perderse

Buenos datos.

Si, está bien comenzar por renta fija dejar un porcentaje aquí. después de ir conociendo un poco más se puede ir diversificando (lo ideal es ir ampliando las fuentes de ingresos a la par)

Aquí no tenemos mucho acceso a instrumento de Renta fija.

Se llaman Bonos del estado en Ecuador.

Excelente, yo solo conocía los Depósitos plazo fijo, ahora tengo más claro los Bonos Corporativos y la Deuda Gubernamental

algo interesante es que cuando calculemos nuestro ingreso anual debido a una inversión le restemos la inflación y también los impuestos que el gobierno te cobra por esas ganancias, las tasas de interés son tan bajas al menos en México que ese impuesto te puede llevar a números negativos
Excelente clase, nada me funciona actualmente en mí país.

Haha vaya novedad la que me hace caer en cuenta. Cuando estaba en la universidad hice un deposito de renta fija por dos años al 7% y aunque no sabia muy bien lo que hacia, tenia claro que en esa fecha debia tener un capital asegurado para trabajar en mi tesis. Y asi lo hice haha. Ahora me doy cuenta que son justamente las caracteristicas que describe para quien es ese tipo de inversion


tengo una duda. se puede hacer renta fija online? es que estoy en venezuela y pues. me conviene hacer renta fija online. si existe el termino?

Me gustaría saber por qué no recomiendas a un principiante invertir, por ejemplo, en criptomonedas (Bitcoin, ejemplo).

Una de las inversiones mas comunes de renta fija en Colombia son los CDTs, los intereses no son muy altos, pero a su vez el riesgo es muy bajo.
Es una buena forma de que el dinero no pierda valor en el tiempo.

El Colombia los Título de Deuda Pública se les llama TES. Son Emitidos por el Ministerio de Hacienda y los prinicipales tenedores son los Fondos de Pensiones.

Yo invierto en sofipo pero por el monto que me cubre el seguro prosofipo que son hasta 5 UMAS, luego invierto en Banco lo mismo (que es lo que puedo tener libre de impuesto) y lo que me cubre el seguro del IPAB, para digamos tener al menos algo relativamente seguro

Esta es la peor clase que escuche, muchos conceptos mezclados que confunden. Recomiendo buscar más información al respecto de lo que acá se plantea.