Educación Financiera, tan necesaria y tan desconocida en nuestra sociedad.
Gracias!
Consejos para planear tu futuro financiero
¿Por qué debo de pensar en mi vejez?
Arquetipos financieros
Elabora tu mapa financiero para tu vida
Detox financiero
¿Para qué nos sirve un mapa financiero?
Analicemos nuestros cimientos financieros
Cómo crear una base sólida en tus finanzas
Hábitos financieros sanos
Hábitos financieros sanos: control de gastos minucioso
Hábitos financieros sanos: postergar la satisfacción inmediata
Cambiando hábitos
Hábitos financieros sanos: presupuesto
Hábitos financieros sanos: vivir acorde con nuestras posibilidades
Ahorro e inversión
Diseño de la estructura financiera
Las estaciones financieras: cómo estar preparado para cada una de ellas
Ejemplo de las 4 estaciones
¿Qué pasa si necesito reestructurar el mapa? Creando una red financiera
Pensar a muy largo plazo: ¿Qué va a pasar cuando me encuentre en la tercera edad?
¿Qué diseño financiero necesito?
Calculadora de pensiones pública
Calculadora de pensiones privada
Colaboradores financieros: Inversión
Inflación
¿Cuál es tu perfil de inversionista?
Portafolios de inversión
Renta fija
Renta variable
Inversiones sofisticadas
Adversidades financieras : La pensión
Pensiones: un tema lejano, por lo tanto ajeno
Comparativo de pensiones
Situación actual: México
Situación actual: Colombia
Conclusiones
Cierre
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Liliana Zamacona
Aportes 63
Preguntas 6
Educación Financiera, tan necesaria y tan desconocida en nuestra sociedad.
Gracias!
Cuando fui a la Platzi Conf del 2019 y al oír la conferencia de Mario Valle (profesor de Trading) me cambió la forma de pensar sobre mi retiro. Habla sobre los 3 pilares del retiro y de la crisis que vamos a enfrentar próximamente:
En Colombia existen dos regímenes de pensiones: el de solidaridad, que administra la empresa estatal Colpensiones, y el de ahorro individual, que actualmente manejan cuatro fondos privados.
Tipos de jubilación
El sistema de capitalización es demasiado atractivo para nosotros los Millenials porque en lo personal no confío en absoluto en el sistema de reparto, y no porque el sistema en sí sea malo, sino porque quienes lo administran en mi país (Ecuador) solo piensan en llenarse los bolsillos a costa de sector público.
Quiero tener mi independencia financiera en materia de pensiones, porque mi país, España, esta al borde del colapso económico por este tema, hermanos latinos y en especial chilenos, España NO es un modelo de pensiones. Este curso le salvaría, literalmente, la vida a muchos españoles.
En Colombia los fondos públicos funcionan con sistemas de reparto. Es muy preocupante.
Mi País es Argentina. La jubilación es contributiva y, cuando se instauraron las AFJP (sistema de capitalización)…la gente fue estafada. Yo estoy firmemente convencida que sea el sistema que sea, existe corrupción (más de parte de los empresarios) y es muy negativo (la falta de aportes, los trabajos en negro, etc).Ahora, existe demasiado “trabajo independiente” (llamese “sin ningún tipo de beneficios ni aportes”), por lo tanto debemos tomar conciencia de ésto y madurar y pensar en el futuro. Nadie velará mejor que nosotros por nuestras metas en la vida…
Lo cierto es que los fondos de pensiones de mi país me hacen dudar incluso de que logré obtener una pensión y me he percatado que muchas personas de mi edad piensan lo mismo, que deben trabajar muchos años por obtener un ingreso muy bajo y esto a su vez genera que muchos no aporten al sistema de pensiones.
Puedo estar equivocado, pero en Colombia, si bien funciona el sistema de capitalización, también existe de cierta manera el sistema de reparto en la forma del Fondo de Solidaridad Pensional
Que importante es pensar a tan futuro, algun dia nos lo vamos a agradecer ❤️
Desde que me he ido haciendo consciente de la importancia de empezar a pensar en la jubilación, se lo he comentado aproximadamente a unas 2 personas. Y me dijeron lo mismo,
falta demasiado para eso
Quizá si Platzi no me hubiera habierto lo ojos, pensaría lo mismo. Por eso estoy profundamente agradecido.
Creo que no podemos depender de estos instrumentos de ahorro, es mejor hacerlo por nuestra cuenta.
Es un circulo, si vemos que existe mucho comercio informal, es por algo, muchas personas no tienen este tipo de conocimientos, porque están ocupados “sobreviviendo” el día a día.
La expectativa de vida estaba en aumento, no sabemos que pasará después de la pandemia…
No podemos depender de las pensiones por la situacion laboral actual, contemos con el respaldo de las inversiones que mantengamos hasta nuestra jubilacion
Tenemos que ahorrar!
Con esto del Coronavirus quizá la espectativa de vida cambie a futuro. Esperemos que no.
En mi país solo tenemos las AFP, que por cierto son de lo peor porque la rentabilidad del portafolio de inversión siempre ha estado bien bajo.
(y)
En México se avecinan complicaciones en el sistema de pensiones gubernamental, por lo que esoy optando por contratar mi propio plan de retiro en una empresa privada que me dé mayores beneficios
Además, es importante considerar que entre más jóvenes seamos, mejor podremos contribuir para nuestro futuro.
Entonces hay que crear dos sistemas, uno social, para los que si quieran ser dependientes, pero también uno por capitalización dónde cada persona puede invertiren fondos de empresas para ello.
En Chile existe un sistema llamado AFP, que existe desde 1990aprox, y está roto.
En México ya no nos pensionamos porque entró en vigor formas de trabajo abusivas (outsourcing) que afectó a un par de generaciones, después han intentado revertir esta situación y lo van a lograr para las nuevas generaciones, sólo que el error ya quedó.
90 años o más de vida, para allá voy 😄
Profe en mi país Republica Dominicana existe la modalidad contributiva y ahora en cada estado de cuenta mensual hay menos dinero. en resumen en mi país esto no funciona.
Creemos que seremos “forever young” y pocos pensamos en cómo vamos a estar cuando llegue la edad de jubilarse. Buen momento para ocuparnos del tema.
Gracias
En Colombia no recuerdo que me dieran educación financiera, además escuchaba comentarios como: “hoy en día nadie se pensiona”
https://www.anses.gob.ar/jubilados-y-pensionados . En argentina el organismo de las pensiones, jubilaciones y otras cuestiones sociales se llama Anses (administración nacional de la seguridad social)
Nos tenemos que seguir capacitando para velar por nosotros mismos, no podemos depender de un gobierno y mucho menos cuando tenemos gobiernos tan corruptos como los hay en latino américa. A trabajar muy duro, inteligente y conscientes.
Excelente saber como realizar un buen plan pensional
Desde la secundaria deberíamos llevar la materia de Finanzas.
Es tan necesaria en nuestro diario vivir.
En mí país existen ambas pensiones contributiva y no contributiva, ninguna aguante la hiperinflación, pero el gobierno a fomentado mucho la pensión no contributiva, que ayuda mucho al pobre, que cada día son más, pero que son medidas populistas que en el transcurrir del tiempo han dado buenos resultados en su permanencia en el poder.
En Colombia las bolsas pensionales privadas cobran un 35% de tus aportes por “manejo de la cuenta”, es realmente una suma exagerada, reduce significativamente los beneficios y el monto que recibirás en la edad pensional .Aunque tiene sus ventajas para personas que puedan aportar montos considerables ya que entre mas ganes , menos porcentaje se retiene( Robin Hood al revés)
Totalmente cierto, es muy importante educarnos financieramente como sociedad y proyectar a futuro nuestras economías, necesitamos consciencia. Para nosotros, aquí está Platzi aportándonos su granito de arena con tan buen curso.
Hay un debate muy interesante sobre la cantidad de tiempo que vamos a vivir y que tan productivos o inactivos seremos. Todo dependerá de cada persona y su calidad de vida.
Por esa razón pienso que es importante también diseñar tus hábitos de vida para llegar a ser ancianos y seguir siendoactivos.
No creo que a alguien le gustaría estar en una silla echado todo el día sin hacer nada.
en mi pais hay Pension Publica y Pension privada por los AFPs
Tipos de Jubilacion:
Modalidad Contributiva y Modalidad no Contributiva
Tipos de pensiones:
Publica y Privada
Yo pensaba que la pension y jubilacion iban de la mano pero ya veo que no
I never want to retire but it is necessary to have a plan b
Viendo los sistemas de jubilación actuales de mi país, me motivan a buscar uno fuera de estos ya que dependen de bastantes variables para que sean efectivos, por esto, a mi parecer es mejor construir un buen portafolio de jubilación o una red financiera.
Me gusto la parte de expectativa de vida de 90 años.
cuando mis abuelos hablaban de jubilación, era su unica esperanza, ahora nosotros en nuestra cultura se ha ideado que nosotros NUNCA llegaremos a pensionarnos por el aumento de la edad de la pensión, pero es claro que hay que planificar esta etapa de nuestras vidas desde temprano. siendo la Capitalización el mejor sistema para cumplir con dicha meta por eso es importante lograr una buena eduación financiera y educarnos tecnicamente para poseer unos ingresos altos que nos permita tener una buena pensión en el futuro.
La verdad el tema de la jubilación es tan amplia que hace que sea menos atractiva. Aquí en Perú tenemos lo que se llama la ONP(estatal) y las AFP(Fondo privado) ambos se caracterizan por darnos a nosotros los peruanos una esperanza de vida de 104 años, es demasiado e irrisorio eso hace que la gente prefiera vivir de la informalidad antes que aportar a un fondo que al final le dará casi la 4ta parte de un sueldo mínimo.
La falta de educación financiera en general.
Más tiempo para lograr cosas, esto no espanto, esto motivo 😄
En Perú, existen dos tipos de sistemas de pensione, en la de reparto es la ONP, en la de capitalización es la AFP
gracias
El problema es el trabajo"en negro" como se conoce en Argentina. No los declaran como trabajadores y no les descuentan para su jubilación. Se da mucho en trabajadores no especializados. El problema es que el monto sale del que contribuye (a nosotros docentes nos descontaban hasta el 20%, ahora está en un 16%)
Pensar que mi abuelo ahorraba en la fábrica donde trabajó más de treinta años. Hoy día el consumo se devora gran parte de los ingresos
Se puede aportar personalmente ? quiero decir que si se puede como ahorrar en una cuenta o ir invirtiendo individualmente para la vejes?
vengo del 2020 tiempo de corona-virus,! expectativa incierta o disminuyendo!
jajajaaja
¿Viviré 90 años? Ojalá …
Por el coronavirus los fondos privados de pensiones (AFP) han presentado rentabilidad negativa, este trimestre perdi parte de mi dinero ahorrado para mi pensión 😦
me devolvieron mi AFP y una parte la invertí en Platzi. La suscripción anual 😉
Aquí en argentina, “modalidad no contributiva” seria “pensión”,
yo pienso que todo los sistemas de pensiones debe cambiar, cada vez menos personas logran llegar a recibir un pensión.
Sistema de reparto tiene el problema de que menos personas sostienen la pensión de un jubilado por el cambio de pirámide demográfica y porque las personas son independientes (menos personas trabajan en nómina)
mi abuelo nació en 1921 y murió el 2017, vivió 96 años
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?