En México puedes ganar 50k y cotizar solamente 6k, bendito outsourcing, sueldos asimilados y demás trampas de los empleadores.
Consejos para planear tu futuro financiero
¿Por qué debo de pensar en mi vejez?
Arquetipos financieros
Elabora tu mapa financiero para tu vida
Detox financiero
¿Para qué nos sirve un mapa financiero?
Analicemos nuestros cimientos financieros
Cómo crear una base sólida en tus finanzas
Hábitos financieros sanos
Hábitos financieros sanos: control de gastos minucioso
Hábitos financieros sanos: postergar la satisfacción inmediata
Cambiando hábitos
Hábitos financieros sanos: presupuesto
Hábitos financieros sanos: vivir acorde con nuestras posibilidades
Ahorro e inversión
Diseño de la estructura financiera
Las estaciones financieras: cómo estar preparado para cada una de ellas
Ejemplo de las 4 estaciones
¿Qué pasa si necesito reestructurar el mapa? Creando una red financiera
Pensar a muy largo plazo: ¿Qué va a pasar cuando me encuentre en la tercera edad?
¿Qué diseño financiero necesito?
Calculadora de pensiones pública
Calculadora de pensiones privada
Colaboradores financieros: Inversión
Inflación
¿Cuál es tu perfil de inversionista?
Portafolios de inversión
Renta fija
Renta variable
Inversiones sofisticadas
Adversidades financieras : La pensión
Pensiones: un tema lejano, por lo tanto ajeno
Comparativo de pensiones
Situación actual: México
Situación actual: Colombia
Conclusiones
Cierre
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Liliana Zamacona
Aportes 74
Preguntas 9
En México puedes ganar 50k y cotizar solamente 6k, bendito outsourcing, sueldos asimilados y demás trampas de los empleadores.
En Los Estados Unidos (El país donde resido) tenemos un sistema de reparto llamado **Social Security **y esta es nuestra información:
• Edad de retiro: entre los 62-67 años
• Tiempo de cotización: Debes haber cumplido como mínimo 40 créditos (1 crédito equivale a $1410 ganado en el año y como máximo puedes obtener 4 créditos en el año)
• Taza de reemplazo: entre un 40% - 50% (dependerá de la edad en que te jubilaste)
• Aporte al Sistema de Pensiones: 6.2% del cual se divide el empleador y el empleado paga la mitad respectivamente
En Chile (mi país de origen) tenemos un sistema de pensiones de Capitalización Individual que no esta administrado por el gobierno, si no más bien por empresas privadas llamadas **Asociaciones de Fondos de Pensiones (AFP) **pero si están fuertemente reguladas por una Superintendencia de Fondos de Pensiones.
• Edad de retiro: Hombres 65 años mujeres 60 años. (puedes jubilar antes si demuestras que tu pensión alcanza para una taza de reemplazo del 70% o mas y alcanza a cubrir tu esperanza de vida.
• Tiempo de cotización: 0 años. No tenemos un mínimo de años de cotización ya que tu pensión depende de ti mismo. Y si aportaste $ 0 durante toda tu vida. EL estado aportara un pilar solidario a las AFP’s el cual aumentara de valor gracias a la magia del Interés Compuesto, por lo tanto, el 100% de los jubilados obtienen una pensión en Chile y sin excepción, aunque nunca trabajaste. La pensión mínima garantizada es de $160 dólares.
• Taza de reemplazo: un 80% si aportaste durante 30 años seguidos sin lagunas previsionales. En la realidad muchos no alcanzan a completar los 30 años, ya sea por desempleo o por vivir de informalidad (aun así, puedes seguir aportando voluntariamente, aunque no tengas un trabajo formal)
• Aporte al Sistema: El Sistema de Pensiones en Chile está conformado por 3 pilares.
o Pilar Contributivo Obligatorio: 10%
o Pilar Contributivo Voluntario: Aporte extra a fin de mejorar tus fondos
o Pilar Solidario: Financiado por el Estado y dirigido al 60% más pobre de la población. (quienes no aportan nada al sistema)
Nadamas me ando preocupando jaja y tengo 24 años 😦
Hay que uno mismo asegurar el futuro, no esperar la voluntad de los políticos de turno.
67 años en españa…
No toca vivir de las pensiones, eso es una idea tradicional, toca vivir de ingresos pasivos que generen flujo de efectivo, y para esto se necesita educacion e invertir dinero, no mas lo tradicional, debe ser ya tomado desde un punto de vista independiente invirtiendo en inmuebles tokenizados, bienes raices para renta, defi, staking y liquides de una red de una cripto, en empresas del futuro, acciones de esas empresas, etc, en fin no mas lo tradicional de las pensiones, se debe generar un flujo de efectivo cada mes o semana para esto educacion y inversion banda, gracias.
Creo que no quiero jubilarme
Pfff que mal en México que pasamos del 100% con la ley del 73 al 28% con la ley del 97!!! Creó de los ejemlos somos los mas jodidos!
Una suerte inmensa todas las personas en México que alcanzaron a cumplir las 500 semanas antes de que cambiaran las condiciones.
cada década que pasa se hace mas dificil y casi imposible pensionarse.
Primer comentario
Por eso la importancia de ahorrar, la pensiones en el futuro van a ser muy bajas y debemos planear.
No pretendan vivir de una pensión, la época ya no da para eso.
Pensionarse para un trabajador independiente es muy difícil, pues el aporte al sistema es del 100%, pero hay que hacer el esfuerzo de ahorrar y cotizar para algún día poder disfrutar de todo esto. 😉
En Venezuela mujeres se jubilan 55 y hombres con 60 años. 750 semanas. Dependiendo el ministerio sería entre 15 y 25 años para jubilarse.
Definitivamente, es información dura, pero importante a considerar para tomar acciones que nos permitan tener el futuro que queremos.
Comparto con Ustedes un link de como funciona en Ecuador.
https://actuaria.com.ec/calculo-de-pensiones-de-iess/
Los requisitos actuales para pensionarse en México son:
Ley 73 500 semanas cotizadas y tener 60 años mínimo
Cada vez que ahondo en estos temas veo la gran necesidad de planear financieramente mi vejez.
los últimos videos de este curso me han caído como cachetada… o despiertas o despiertas para tomar acción sobre el control de tu Vejez. Yo quiero ser una viejita viajadora.
Definitivamente hay que diversificar y saber que no se puede pretender una completa dependencia de un sistema pensional que para Latinoamerica es muy inequitativo.
Excelente.
interesante
Ahora si estoy preocupado…
El sistema de pensiones del Perú, consta de una aportación mínima de 20 años y tienes que tener 65 años para poder jubilarte.
En resumen, nos obligan a trabajar mas tiempo , por culpa del sistema de reparto, lo mas responsable seria cambiarlo y dejarlo de lleno con un sistema de capitalizacion.
Educarse financieramente y actuar, generando ingresos propios, es el mejor sistema pensional. Uno mismo es responsable de su futuro, de ninguna manera se puede dejar esa responsabilidad en los gobernantes de turno, mecho menos en Latinoamérica.
En vez de la jubilación …toco hacer la suicidación a esa edad .
No es chiste muy triste todo
pffff… en México estamos pal perrooo!!!
Quien lo creería que no es por Uribe ni Duque la decisión de subir la edad de pensión, si no porque simplemente estamos viviendo mas y los que somos mas jóvenes debemos sostener a los viejos! 😮
Gracias
las pensiones con las AFORE tienen beneficios fiscales siempre y cuando las aportaciones voluntarias sean las adecuadas utilizando correctamente el interés compuesto, sin embargo debemos tomar en cuenta que todos esos recursos le son tentadores a cualquier administración en curso, es por eso que al velar por nuestro yo anciano, a pesar de que para esto esta diseñado el fondo ,mi mejor recomendación serian las fibras por si prefieren liquidez y seguridad
QUe buena explicacion
Conocer estos datos son muy importantes e interesantes, porque al obtener tu pensión, lo que vas a recibir será menor de lo que ganas actualmente y es importante tener en cuenta ese bajo en los ingresos.
Interesante!
La aportación que hace uno en México es bien poquito por parte del empleado…pfff.
Me parecen muy tristes estos números par México… Alguien me puede decir que pasa si cotizo 5 años en México y después en otros países ¿ Si no cotizo en México todas mis semanas no me dan nada?
¡Excelente curso Liliana, saludos!.
Lo que no he entendido nunca para el caso de los de la ley 97 (Mexico) :
Una vez que llegue a la edad de retiro… ¿me daran el 100% de mi ahorro? , o me lo iran dividiendo lo que ahorre en varios meses?
¿Que son las cotizaciones? ahí me confundí un poco.
datos reveladores acerca de las pensiones en mexico, tiempo de buscar mi plan de retiro por separado
¿Por qué ocurrieron cambios en la ley de 1973
Estos cambios se dieron debido al incremento en la esperanza de vida y la disminución de la tasa de natalidad en México. De esta manera se generó una desproporción en el sistema de pensiones, ya que habrían más pensionados que personas económicamente activas, por lo que habría más dinero destinados para las personas jubiladas que personas generando recursos económicos. A partir de esto se crearon las Afores.
¿Cuál es la diferencia entre ambas leyes? Mientras que con la ley del IMSS de 1973 el dinero de las pensiones proviene del promedio del salario de los últimos 5 años laborales del trabajador, con la ley del IMSS de 1997 se optó por un sistema que se mantiene por sí mismo. De esta forma, el dinero que se acumula para la pensión depende en gran parte del ahorro de cada trabajador.
¿Cómo se administra tu pensión bajo estos regímenes?
Mientras que bajo el régimen de 1973 el pago de la pensión se realiza a través del Gobierno Federal, al estar con la ley de 1997 el pago de la pensión se da por medio de una aseguradora o Afore.
¿Cómo saber cuál es tu régimen?
Ley del IMSS de 1973 Si te diste de alta por primera vez en el IMSS antes 1ro de julio de 1997, perteneces a este régimen. Para pensionarte bajo esta ley debes: Tener 60 años o más. Contar con un mínimo de 500 semanas reconocidas ante el IMSS. Ley del IMSS del 1997 Por otro lado, si te diste de alta por primera vez en el IMSS después del 1ro de julio de 1997, te encuentras bajo el régimen de la ley del 97. Para pensionarte bajo esta ley debes: Contar con un mínimo de 1250 semanas de cotización Tener de 60 a 65 años Todos los derechos vigentes.
Si perteneces al régimen del IMSS de 1997, tendrás que administrar tu ahorro para el retiro en la Afore de tu elección y así obtener rendimientos para tu futuro. Por eso en Profuturo nuestro compromiso es que tengas una mejor pensión para tu retiro. Acércate a nosotros para que conozcas todos los productos y servicios que tenemos para lograrlo.
Si todavía no eres parte de Profuturo te invitamos a que te acerques a nosotros para que conozcas nuestros servicios y tomes la mejor decisión para tu futuro. Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en https://www.gob.mx/consar/
Ya con esto, en venezuela, lo que da es miedo solo pensar que me tocaría depender hipoteticamente de una pensión pública del gobierno… o sea, no.
Super saber la tasa de reemplazo en paises como Colombia
No sé por qué las pensiones, al menos en esta parte del mundo me parecen un robo. Más en mi país Perú. Conozco a muchas personas de tercera edad que reciben menos 150 USD de pensión (que no está ni cerca de lo que se necesita para una vida digna). Y eso que han aportado unos 30 - 35 años. Además si no aportas 20 años completos no te dan nada. Y para colmo las aportaciones son obligarías por ley. Por lo que si solo trabajaste 15 años el 10% de cada sueldo que te obligaron a aportar estará perdido
Quede super espantada.
Es por eso que muchos empleados mexicanos dejan de trabajar ya en edad muy adulta, por que la pensión es super baja.
quiero ser un anciano como Brad Pit, o Arnold Schwarzenegger, es decir tener salud y vitalidad, y ser productivo a pesar de edad 😃
Muchas gracias por la información profesora.
Podría agregar el excel a la sección de archivos y enlaces?
Creo que seria un excelente material de consulta.
Es un tema muy importante y que todos debemos tener presente. Muy interesante como lo aborda la profesora Liliana, muchas gracias por la información
Números un poco desalentadores, debemos invertir en starups, servicios que podamos dar, en fin, lo que recomienda Platzi
en colombia se aumenta cada tanto la edad minim para pensionarse, hacen reformas cada 8 años para afectar este tiempo minimo, en mi caso debo trabajar 1300 semanas las cuales llevo 747 semanas con una edad de 35 Años, me faltan aun 27 años para pensionarme.
Las perspectivas por este camino son bastante desalentadoras, por ello se hace importante que nos preparemos con tiempo y organicemos nuestro plan de retiro.
En Chile el sistema de AFP es de la siguiente forma: El sistema de capitalización individual obligatoria consiste en que todos los trabajadores deben depositar cada mes un porcentaje de su sueldo o ingreso en una cuenta personal en una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP). Esos recursos tienen como objetivo financiar la pensión futura que recibirá la persona en la etapa de retiro. El ahorro previsional se realiza mediante la cotización o depósito en una cuenta de AFP de un monto equivalente al 10% de la remuneración o renta imponible del trabajador, más más otro porcentaje que corresponde a la comisión que cobra la AFP por gestionar esa cuenta y un porcentaje adicional para acceder al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS).
https://www.spensiones.cl/portal/institucional/594/w3-propertyvalue-9897.html
uff la situación de México esta muy complicada. Yo creo que es mejor hacer ahorro compuesto para sacar para mi retiro y no confiarme en el retiro que ofrece el gobierno.
Lo que entiendo es que tengo que salir de mi pais lo mas pronto que pueda o comenzar a invertir para asegurarme la jubilacion
Algo que me enteré hace poco, en el caso de México, es que podemos hacer aportaciones voluntarias a nuestro AFORE, de esta manera incrementamos nuestro fondo para el retiro 😄
Con esas pensiones no llegamos a ningun sitio
Lo complicado es que hay algunos que dificilmente nos vamos a pensionar y mucho menos, pensionarnos con lo que quisiéramos. Creo que construir un capital de inversión y trabajarlo por cuenta propia, así como construir un Patrimonio solvente deberían ser la estrategia Nº1. Yo por lo menos no me veo pensionandome.
¿Cuántas semanas creen que van a necesitar para poder pensionarte cuando llegues a la edad promedio?
Muchas gracias por clase instructora Liliana, ahora tengo más claro el funcionamiento del sistema de pensiones en mi país.
Con esta clase quedo convencido que optaré por el sistema de capitalización.
En Argentina la mayoría de las jubilaciones no reciben el 80% . Aunque digan que sí
en PY es del 25.5% 9% el empleado y el 16.5% el patrón.
Chin!
Solamente el 28%, que tristeza de verdad.
En México, esto de la jubilación, esta bastante “Defectuoso” , o me equivoco?
Que tan seguro esta el dinero que aportemos, asi como esta la economia?
Pongan información de Ecuador!!!
Seria genial que agreguen más países de la región como Perú.
La inflación perjudica grandemente ese sistema de pensiones, además que en mí país nunca ha funcionado satisfactoriamente.
jajaja en venezuela si existe no lo dicen
En Costa Rica tenemos la Caja del Seguro Social, y estas son las reglas del juego(con el gobierno en curso estas pueden cambiar en un instante):
El problema del Perú es que debes cotizar al Sistema Nacional de Pensiones por 20 años pero tu debes demostrar los aportes. El sistema no guarda ninguna información. Puedes cotizar 19 años y 11 meses y NO TE DAN NADA
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?