No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Situación actual: Colombia

29/30
Recursos

Aportes 88

Preguntas 3

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Muy buen curso! Yo soy de Argentina. Aquí, historicamente, el mejor plan de pensión es construir uno o dos departamentos pequeños para alquilar, porque lo único que no se devalúa en mi país son los ladrillos. O tener alguna renta aparte.

Aquí las pensiones privadas dejaron de existir hace años, y las que había, que se hicieron entre 1995 y 2000, estaban estructuradas de modo que su capital se desvalorizaba completamente, ya que antes del Estado absorberlas dentro del sistema estatal conocido como “De Reparto” (en el que se reparten el dinero de las pensiones nuestros políticos corruptos) las destruyeron obligándolas a comprar bonos basura del mismo Estado nacional.

Dicen en mi país que la única salida que tenemos es Ezeiza (el aeropuerto internacional de Buenos Aires.)

Derrepente saco cuentas para mí pensión y… me llegan unas ganas de morir joven XD

En Colombia, 2020.

Lo mejor es llegar a la vejez sin pensar en que la pensión nos va a alcanzar para el resto de la vida, es mejor construir activos que nos den ingresos pasivos.

Actualmente mi sistema de pensiones está con porvenir y también estoy haciendo aportes a un programa de ahorro coporativo con old mutual. Intentaré ver los perfiles de riesgo en old mutual, para ver en donde me conviene más invertir mis aportes mensuales. Ambos me dan rendimientos, y hace que deje de perder dinero ahorrado que tengo en mi cuenta por el tema de la inflación. Sin duda, algo muy importante que aprendí con este curso

hola! Mi nombre es Pula.
yo me encuentro en colpensiones, la verdad me entra la duda respecto a la heredabilidad. pues justamente hace poco en un noticiero explicaban que los dineros se pierden en los fondos privados en caso de fallecer. el de colpensiones calcula respecto a la expectativa de vida y conforme a eso le dan el dinero. y he visto casos de personas adultas que quedaron con los fondos privados y están en la calle pues prefirieron regresarles su dinero. lo otro es que los inversores cuando ganan, ganan ellos y cuando pierden pierden todos. la verdad colpensiones resulta un poco mas seguro. pero con esto que veo hoy no se que pensar. creí que estaba en el menos peligroso.

Yo me pasé de Protección a Colfondos debido a que ofrece un mejor rendimiento en Pensiones Obligatorias y Voluntarias. Como extra: la aplicación web de Colfondos es mucho mejor.

En Colombia se está evaluando desaparecer Colpensiones en 35 años. Solo quedarán los AFPs.

Los afiliados a RAIS tuvieron un rendimiento negativo incluso se perdio gran cantidad

Claramente parece mucho mejor el sistema privado

En USA el sistema Privado es 401k que es ahorro individual años para pensionarse 67yrs-hombre
y el publico dependiendo del contrato laboral con la compañia te puede o no dar este beneficio.

OJO: las pensiones una vez la persona se jubile el monto de dinero ahorrado durante la vida se le cobra impuestos/taxes. a diferencia de la mayoria de los sistemas de pension de latinoamerica.

Soy Colombiana radicada en Portugal para el 2022 pasa lo siguiente:

edad de retiro: 65 anos en el sistema publico.
tiempo de cotizacion: 15 anos.
tasa de reemplazo: 69% con taxa de 25%.
aportacion: 11% empleado, 23% empleador, para un total de 34%

La pension solo va alcanzar para invitarle a los nietos un dulce.

hace poco me registre en Colpensiones es muy sencillo, es mejor registrarse uno primero por que si inicia a pagar y esta en un empresa la mayoría lo envían al privado así que tengan cuidado y no apoyen a hambriento angulo, este personaje oscuro dueño del grupo aval y los fondos privados junto con el grupo antioqueño.

Es mejor el fondo público, los dos son heredables hay un error en la información

En mi núcleo familiar, mi abuelo esta jubilado por Colpensiones y al fallecer tiene la posibilidad de heredar la pensión a mi abuela.
Mi madre, que es docente y trabaja para el estado, cotiza en una entidad llamada Fiduprevisora.

En Colombia habrá que esperar la reforma pensional que está preparando el actual gobierno de Duque para analizar si será mejor el regimen privado o colpensiones. Tengo entendido que faltando 10 años máximo para cumplir la edad de pensión (62 años), uno puede decidir si pasarse al otro regimen de pensiónes o quedarse en el actual. Seria genial una clase en este curso sobre este tema.

Colombia

Yo estoy en colpensiones desde hace 5 años y desde hace un par de meses arranqué con Tyba que permite hacer aportes en la medida que quieras a un Fondo Voluntario de Pensiones, como dice la profe lo importante es diversificar y vamos a ver qué sale de este intento

Muy interesante el curso, yo soy docente del distrito por lo tanto estoy adscrita al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, más conocido como Fomag, que es la entidad encargada de gestionar los fondos pensionales y prestaciones sociales de los docentes que ejercen en todo el territorio nacional. Para recibir la pensión debo cotizar 1.300 semanas y recibo el 65% de los últimos 10 años de salario.

Skandia es mi fondo de pensiones y me gusta como administran mis fondos

En venezuela, hay profesores universitarios que tienen mas de 50 años en ejercicio, y ya jubilados… y lo que reciben en moneda local es el equivalente a no mas de 3$, así que, por lo menos aquí, no vale la pena depender de un sistema público. Hay que buscar estrategia y aprovechar el desarrollo de habilidades y con ellas, crear oportunidades.

Estoy en un fondo privado, y aunque mi ahorro no ha sido constante por informalidad laboral, tengo claro cuánto dinero hay.
Vale la pena mencionar que desde hace varios años se ha ido fomentando el traslado de las pensiones al régimen público por parte muchas voces en medios masivos, y hay un fuerte debate al respecto debido a que los fondos del régimen privado están entregando mesadas de solo el 27 % del salario promedio de los últimos 10 años de vida laboral, y por otro lado a que el régimen público tiene un gran déficit por tener muchísimos pensionados y muy pocos aportantes.
Les comparto esta columna de opinión de Salomón Kalmanovitz

layoffs Porvenir and pension Colpensiones

asi es: existe RAIS y RPM

en rais: puedes saber cuanto capital y ahorro haz hecho junto con su rendimiento trimestral en reportes o simplemente en la plataforma virtual del afp
en RPM :: cotizas a un fondo colectivo, pero el gobierno en este caso Colpensiones no te muestra cuanto tienes ahorrado en capital ni sus rendimientos ya que es Rprima Media el cual el fondo es compartido.

Colfondos

Soy de Perú. Existe el sistema privado AFP con aporte individual y el sistema público ONP.

la inflación le liquida a RPM

Regimen de ahorro individual con solidaridad (RAIS)
Regimen de PRIMA MEDIA(RPM)

Que bien aprender.

Soy de El Salvador, desde 1997 tenemos Sistema de Pensiones Privado, que posiblemente el otro año se haga la reforma de que vuelva a ser un Sistema Publico, porque aqui las AFP han sido una estafa, el dinero ha perdido poder adquisitivo, la rentabilidad es menor que la tasa de inflación.

Mejor es Colpensiones

La parte privada parece mucho mejor.

¿Que sucede con los ahorros cotizados en el fondo de pensión si mi pareja o familiar falleció y yo soy beneficiario(a)?

Esto dependerá al fondo de pensión que haya cotizado y siempre que no haya alcanzado a pensionarse, si es fondo estatal, podrá solicitar la indemnización sustitutiva de pensión y si es fondo privado, podrá solicitar la devolución de saldos y los intereses generados.

Esto en COLOMBIA

Colpensiones

Definitivamente prefiero invertir en mi portafolio o en renta fija, antes que poner mi dinero en algún sistema de pensiones, ya sea en alguna AFP o en la ONP(Perú)

estoy en Colfondos, ya pensionado, me ha ido muy bien

Colombia

Yo tengo Porvenir.

Por favor para cuando uno de Ecuador

Yo tengo colpensiones

Soy de Colombia y estoy afiliado al regimen de pensión privado, cabe aclarar que en este regimen si se pide un mínimo de semanas de cotización que son 1150 semanas.

Una de las cosas que se debe considerar son las tendencias mundiales, actualmente sistemas de reparto en Europa y otros países están en aprietos por la inversión de la pirámide poblacional. en otras palabras para que un plan de pensiones de tipo reparto sea viable se requiere que haya mucha mas personas trabajando que personas jubiladas, no se muy bien los números pero creo que deben ser apróx 10 personas trabajando por cada jubilado. Con el aumento de la esperanza de vida y que cada vez la familia tienen menos hijos pues es imposible mantener esa proporción

No tengo ni idea que voy a hacer con el ahorro para mi vejez

En Perú:

Soy de Colombia, tengo 47 años, trabaje aproximadamente 10 años con cotizaciones en ISS ahora Colpensiones por motivos familiares y económicos deje de trabajar a los 35 años. Cuando tenía 41 años me acerque a una oficina de Colpensiones para indagar de cómo podía acceder para seguir cotizando y grata sorpresa que había un auxilio por parte del gobierno para que yo pudiera seguir cotizando. El auxilio tiene 3 requisitos : 1 tener EPS ya sea como cotizante o beneficiario. 2 una edad dererminada (33 años) 3 unas semanas cotizasas (400 semanas) Yo cumplía con todas y accedí a 13 años de subsidio y un pago mensual por mi parte de menos de 40 mil pesos colombianos a partir de 2015 y con un aumento deacuerdo a la inflación. Este auxilio me garantiza no menos de un salario mínimo al momento de cumplir los REQUISITOS, PENSIÓN VITALICIA, HAY SUSTITUCIÓN EN CASO DE QUE FALLESCA LA RECIBE MI ESPOSO pensión por discapacidad, bono de devolución si quiero retirar lo ahorrado. Pará mi Colpensiones es la única que yo veo(padres, abuelos, amigos) realmente pensióna.

gracias

Tengo con Colfondos.

saben que…

es mejor ahorrar, invertir en mi mismo ( educación financiera ), abrir un negocio, invertir en acciones y bienes raíces, y listo me pensiono

Yo tengo un fondo en skandia y otro en proteccion

Las pensiones estatales son una estafa para todos los ciudadanos. Todo se debe migrar a un sistema de capitalización individual.

Muy interesante la clase, en mi caso, estoy afiliado a porvenir y me gustó conocer más sobre como funciona este fondo.

Hola!!!, soy de Mexico, estoy en la Afore XXI Banorte, voy a cumplir 5 años de jubilado, tengo 58 años. Me jubile a los 28 años de trabajar para la empresa. Mi trabajo de toda la vida se convirtió en un activo financiero, que hoy genera ingresos a partir de esa inversión en tiempo y en dinero

Hola, soy de Colombia y no podría explicar mejor los de pensión que tú.

excelente sus clases

Colombia posee un mejor sistema de pensión, sin embargo debemos seguir mejorando

Gracias por esta clase.

Desde Santa Marta Colombia, y estoy cotizando en protección

Sobre el papel luce mejor el sistema de pensiones privado, pero en mi día a día laboral la realidad es que la mayoria de compañeros y personas que conozco están en el fondo público, y los que no, están buscando la manera de cambiarse del fondo privado al público, aduciendo que al final el fondo público es mas seguro y estable que el fondo privado.

en argentina las pensiones privadas fueron una gran estafa y ya no las tenemos mas.
pero si tenemos varias opciones para acceder a una

Soy de colombia y estoy cotizando pensión en Colpensiones

prefiero el privado

Ojala mucha gente comience a tomar consciencia

Saludos desde México. Excelente curso! Volveré a visitarlo en cuanto complete mi primer paso en mi camino rumbo a la independencia financiera. (a pagar esas maldita tarjetas de crédito!!!!)

Buenas, me gusta el sistema privado por los rendimientos que genera, pero es tan incierto ambos sistemas, no sabemos en realidad con cuanto nos vamos a pensionar. Colpensiones al ser del estado existe demasiada Corrupción.

En cuanto al funcionamiento es el siguiente el fondo privado se le conoce como AFP, aquí se le ingresan fondos mensaules que son de cuenta individual y generan rendimiento.

Colombia, AFP: Porvenir

Soy de México y la verdad aquí en LatinoAmérica es medio complejo hablar de la vejez; pero es muy importante comenzar a tomar decisiones…

Muchas gracias. Una muy buena clase, muy buen explicada. Yo soy de Colombia y cotizo en el sistema privado. Como se dice en la clase, el sistema público es mucho mejor cuando esperamos trabajar hasta tener la edad de jubilación, ya que nos garantizaría un mejor nivel de ingreso mensual que si lo hacemos a través del ahorro por el fondo privado. Es así, que es completamente dependiente de la forma en que buscamos jubilarnos. Hay una cosa que si se debe tener en cuenta y es que si nos pasamos del público al privado, nos pasaremos con un dinero que nunca tuvo rendimientos y si lo hacemos al contrario, pasándonos del privado al público, por experiencias cercanas, el interés generado durante el tiempo cotizado, lo perdemos.

Muchas gracias por la explicación de la situación en cuanto a sistemas de pensiones en Colombia, no conocía esa división e investigare más para saber si me conviene el sistema privado.

Regímenes pensionales en Colombia RAIS(Fondos de pensiones privados) RPM(Fondos de pensiones públicos)

Soy de Mexico tengo 30 y creo q no voy a completar mis 1250 semanas solo llevo 250 tendre que buscar un sistema pribado, porque aparte quiero tener mi propio negocio.

Creo que se plantean los fondos privados en Colombia de una forma muy idealista y hay que verlo con mucha calma.

Creo que hay un error. Se menciona que el régimen de prima media no es heredable pero SI ES HEREDABLE Lo puede heredar la pareja e incluso hijos menores, sino me equivoco, de 23 años que estén estudiando.

soy de Colombia y he trabajado un par de años. Mi fondo de pensiones era porvenir y me cambie a proteccion. Eso tiene algun efecto en algo?

muchas gracias por la información detallada.

Soy de Colombia, hasta ahora estoy en el fondo de Pensiones Protección, pero uno muy bueno tambien es el de Porvenir, son los mas conocidos en mi ciudad.

Actualmente me encuentro en un fondo privado, este video me aclaro muchas dudas y me hizo darme cuenta de lo importante que es estar leyendo y aprendiendo de estos temas

Varios fondos de pensiones privadas han jugado sucio en Colombia sobre todo en la afiliación. Muchas veces con engaños. Estos artículos lo ponen a pensar a uno:

https://www.las2orillas.co/fondos-privados-pension-traves-del-engano-afiliaron-las-personas/

https://www.las2orillas.co/los-enganos-la-ley-10093/

El futuro escenario de Colpensiones es bastante sombrío.

Soy Colombiana, siempre he estado en Porvenir, descargue mi historia laboral y me indica que llevo 92 semanas

Soy de Guatemala, y solo conozco el plan de jubilación por parte del gobierno qué es a los 65 años de edad y tendría que tener 25 años laborales

Si bien es cierto que en los fondos privados se puede duplicar o triplicar el ahorro, también puedes perder, yo por ejemplo hice el cambio a Colpensiones porque en el año 2020 en menos de 6 meses por la pandemia (Esa fue la excusa de Porvenir) perdí 10 millones de pesos de mis ahorros. En cambio en Colpensiones no sólo miran los últimos diez años, miran el promedio de los 10 mejores años de cotización.

VENEZUELA
Actualmente la pensión es 1 mes de sueldo
1.200.000 bolívares (0.70$ USD)

Valor de las cotizaciones y la financiación del sistema general de pensiones: está en promedio en 13 por ciento del salario o ingreso declarado.
En promedio, el patrono paga el 9 por ciento y el trabajador el 4 por ciento.
**
Tipos de Pensiones en Venezuela
**
Pensión por Sobreviviente
Son prestaciones dinerarias causadas por el fallecimiento de una beneficiaria o un beneficiario de pensión de invalidez o vejez en todo caso y por el fallecimiento de una asegurada o un asegurado, siempre que tenga acreditadas no menos de setecientas cincuenta (750) cotizaciones semanales.

Pensión por Invalidez
Son prestaciones dinerarias otorgadas al asegurado por la pérdida de más de dos tercio (2/3) de su capacidad para trabajar a causa de una enfermedad o accidente, en forma presumible permanente o de larga duración.

Pensión por Vejez
El asegurado o asegurado después de haber cumplido 60 años de edad si es varón o 55 años si es mujer, tiene derecho a una pensión de vejez siempre y cuando cumpla con Mínimo 750 cotizaciones.

Pensión por Incapacidad
Son prestaciones dinerarias otorgadas en virtud de una enfermedad profesional o accidente de trabajo la cual disminuye al asegurado su capacidad para trabajar entre un 25% y hasta un 66,66%, originándose el derecho a la obtención de una pensión por incapacidad.

Que diría pablo emilio escobar gabilla sobre las pensiones

Es fundamental estudiar y entender como funciona cada uno de los fondos (Publico - Privado), para asi saber cual me sirve mas.

El problema de comprar propiedades para la jubilación son las leyes de inquilinato que favorecen al inquilino lo que hace muy difícil sacarlo. Años de tr+amites ante poder judicial

Ésta es una calculadora sobre el cálculo del sistema de pensiones en Ecuador, además de explicar la diferencia que existe entre trabajador público y privado. https://www.elcomercio.com/datos/calculadora-jubilacionpatronal-iess-trabajadores-remuneracion.html