¿Por qué debo de pensar en mi vejez?

1/30
Recursos
Transcripción

Aportes 188

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Tengo 16 años, es mejor empezar a pensar esto ahora y no arrepentirme despues 😃

Dentro de tres años, unos 56,000 mexicanos llegarán a la edad de jubilación sólo para descubrir que no tendrán pensión. Serán la evidencia de que la ley de 1997, no los contempló.

Así es como inicia este articulo de la revista Forbes, ver más en
https://www.forbes.com.mx/se-acerca-el-dia-d-para-el-sistema-de-pensiones/

Yo me preocupo mucho por mi vejez, ya tengo 19 😦 😃

¡Estudiantes! Síganme en mi IG como @lachinafinanciera por que voy a tener activaciones con ustedes 💰💰 . ¡Allá los veo!

Liliana y equipo por favor suban la presentación, para tener referencia y darle seguimiento al plan.

Les comparto un vídeo interesante acerca de las pensiones en Colombia:
https://www.youtube.com/watch?v=7i67criCL-g

En México el retiro es hasta los 65 años cumpliendo algunos requisitos, pero se prevee que la pensión por afores sea del 30% del sueldo, esto no debería ser así si aumentaras las retenciones para aportar mas a las afores o aportaciones voluntarias, u otras fuentes de ingreso.

Saludos

El libro ¿Cómo nos vamos a pensionar? de Mauricio Galindo explica muy bien y a profundidad como funciona el sistema de pensiones en Colombia.

El sistema previsional uruguayo está basado en un régimen mixto: integrado por el BPS (Banco de Previsión Social) y las AFAP (Fondo de inversión). Todos los trabajadores deben aportar parte de su sueldo a BPS, que es el organismo encargado de pagar prestaciones como pensiones de vejez, invalidez, asignaciones familiares, entre otras.
Por lo que luego recibirán dos jubilaciones complementarias: una por BPS y otra por todo lo ahorrado en su cuenta individual en la AFAP.

Jubilación común

Debés tener más de 60 años de edad y 30 años trabajados.
A las mujeres madres se les computa un año adicional de trabajo por cada hijo, nacido vivo, que tenga hasta un máximo de 5. Por ejemplo si tiene 3 hijos, tendrás que tener 27 años de trabajo como mínimo para cumplir con el requisito.

En Argentina le llaman sistema previsional de jubilación. Para jubilarse se debe tener 60 años las mujeres y 65 años los hombres, con 30 años de aporte. El monto que cobra un jubilado en Argentina es poco teniendo en cuenta el nivel de inflación que hay en el país.

En Colombia los hombres se pensionan a los 62 y las mujer a los 57.

ültimamente se habla mucho de reformas pensionales. sobre todo para beneficiar los fondos privados de pensión.

El sistema de pensiones en Venezuela es fatal y paupérrimo, son menos de 3$ (USD) al mes. Es indispensable buscar otros planes de sustento a futuro.
Las condiciones para optar a la pensión son:

  1. Mínimo 750 semanas cotizadas
  2. Edades: para las mujeres a partir de los 55 años, y para los hombres a partir de los 60 años.
  3. Las semanas cotizadas en Venezuela no se pueden trasladar a otros países, como se hacía hasta hace 5 años.

“La mejor manera de predecir el futuro, es creándolo”

mi bis-abuela vivio casi 110 años … espero llegar a poder decir su frase “dios ya me olvido”

Deberíamos cambiar la mentalidad que tenemos los latinos de mente pobre ,y convertirla mente Rica y Rica en todos los sentidos de la vida y deberíamos tener libertad financiera y tiempo para disfrutar desde joven hasta la muerte eso todo deberíamos buscar la libertad financiera

En Colombia se maneja por edad y por semanas cotizadas.
Total semanas cotizadas: 1.300
Edad en hombres: 62
Edad en mujeres: 57

Sistema de pension en Panamá:

http://www.css.gob.pa/pension.html

En Argentina, para poder iniciar tu jubilación debés tener:

  • 60 años de edad si sos mujer o 65 años si sos hombre.
  • 30 años de aportes registrados.

en Guatemala el plan de vejez sucks

¡Que buena profesora! Super divertida de ver y te engancha con el contenido. 🤟

Hola a todos, es mi primer día en Platzi, estoy muy emocionado, no defino la carrera a tomar pero me interesan las finanzas personales sin embargo el video se corta continuamente a pesar de tener buena conexión de internet en casa.
Alguien me podría ayudar por favor? gracias de antemano!

Desde que tengo un hijo es en lo que más pienso.

Excelente curso, siempre es bueno saber algo de finanzas para administrar mejor nuestro credito

lo veo desde app, aqui no hay Archivos o links. al inicio se habla del link del test para ver el tipo de arquetipo soy

En Ecuador:

Desde que tengo 17 aaños (19 actualmente) me la paso pensando en mi vejez ajsjjaa. Algunos dicen que me preocupo por nada y que deje eso para después, o que los que piensan en eso es porque no viven sus etapas o algo asi ajsjaj. Pero yo prefiero estar lista a que de repende todo me llegue de frente y no sepa que hacer. El gobierno no me va a ayudar asi que lo hago yo.

hola, se me ocurrio una idea. Podrian poner la opcion de likes a los videos para tener un data de que videos son los mas populares o buscados en materia de interes. Saludos

En Colombia la edad de pensión en hombres es de 62 años y en mujeres de 57 años. Como va el ritmo de la economía y de las políticas, dudo que logre pensionarme en 30 años !!

Me gusta aprender de finanzas, por eso empecé a leer libros de Robert Kiyosaki, T harv eker y entrar en el mundo del trading a mis 15 años.

ya me jodi mis abuelos se murieron a los 50 jajaja

En Argentina está el sistema nacional de Jubilaciones y Pensiones y Los sistemas provinciales que son algo diferentes . En general coinciden en cierto rango de edades pero hay requisitos diferentes según la actividad, y y la región. Demás está decir que hay muchos dependiendo del Estado porque han sido empleados públicos.
Los monotributistas (o de aportes independientes suelen resultar perjudicados en su retiro).

En Peru se divide en AFP (privado) y ONP (estado)

Lectura recomendada pequeño cerdo capitalista de Sofía Macias, excelente para aquellos que no habíamos tenido una educación financiera previa, tiene una forma de explicar los conceptos muy buena, es un libro super digerible y excelente complemento del curso. Éxito platzeritos!

El sistema de Afiliación de Fondos de Pensiones, funciona durante toda la edad de trabajo activo de un empleado hasta la edad de pensión.

“El sistema de capitalización individual obligatoria consiste en que las y los trabajadores deben depositar cada mes un porcentaje de su remuneración, sueldo o ingreso imponible en una cuenta personal en una administradora de fondos de pensiones (AFP). Esos recursos tienen como objetivo financiar la pensión futura que recibirá la persona en la etapa de retiro y, en caso de fallecimiento, una pensión de sobrevivencia para sus beneficiarias y beneficiarios.”

Qué es AFP Chile

Los que consideran que hablar de dinero es de mala educación es porque necesitan educación financiera 🤷🏽‍♂️

En Perú tenemos un sistema previsional público (ONP) y privado (AFPS).
El público, se basa en el principio de solidaridad, mi aporte es para pagar las pensiones de los actuales pensionistas, y los que se jubilan en estos momentos, reciben una pensión mínima de 500 soles y la máxima es de 893 soles (menos de 300 dolares)
las afps, son como una cuenta de ahorros

Estas mal 😒😒😒 siempre hay que darle espacio a los temas de política ya que por no estar educado en el tema, se ha visto envuelta toda LATAM en casos de corrupción y de injustica social .y en consecuencia se ha visto falta de desarrollo en la región y mejoras en los estándares de vida; para estar en condiciones de ser competitivos con los otros continentes y no estar dependientes de ellos.🤨😠😠

Estoy jubilado, ya recibí mi pensión, y la recibo cada mes, probablemente me falten 20 años de vida, y la ecuación es muy sencilla y lo aprendes muy tarde. Quien te va a aportar el dinero que necesitas diariamente?.. si gastas mas de lo que ganas, tu camino a la pobreza esta asegurado en la etapa final de tu vida. Por eso debes pensar en el futuro!!!

Muy bueno, nunca se me había ocurrido investigar sobre las pensiones en mi país (España), y aquí me parece un sistema bastante complejo, y que no te garantiza tener una estabilidad financiera en la vejez. Sobre todo, por el hecho de que los trabajadores de hoy pagan las pensiones de hoy, es decir, que cuando me haga mayor las pagaran los trabajadores de ese momento. Siento que es realmente necesario después de investigar esto, velar por mi vejez.

Si están en México consulten donde está su AFORE con la CONSAR

No las conozco

En ARGENTINA se puede consultar en la web: https://jubilados.com.ar

Al menos, hasta el 2019, para acceder a la jubilación se precisan 30 años de aportes y llegar a la edad de 65 años (hombres) y 60 años (mujeres). Sin embargo esto es una generalización ya que se aplican diferentes variables según el tipo de trabajo y territorio donde se llevó a cabo, por ejemplo.

Alguien pensó esto previamente o también igual que yo, todavía no lo había hecho?🤔

Quiero pasar mi vejez haciendo cerveza artesanal. Eso significa que ahora tengo que crear la base económica para no tener preocupaciones por dinero. No es razonable contar con la pensión del seguro social, que desde ya sabemos que no va a alcanzar para mantenernos.

desconozco las leyes de jubilación.

Tengo 60 años, vivo en Argentina y ya estoy por recibir mi jubilacion por autonoma

Todo los puntos detallados en esta clase, me hicieron pensar mucho sobre mi futuro(tengo 21 años).😯

Let´s go.

Actualmente en México tenemos un enorme problema con el sistema de pensiones y a eso le agregamos una cultura de poco ahorro. Este video explica muy bien como funciona y nos da ejemplos de cual podría ser nuestra realidad al momento de retirarnos https://www.youtube.com/watch?v=RdPwhcgzOiE

Temgo 30nños y creo que si es necesario pensar en mi vejez e ir planeando el dinero que me va a sostener en ese momento
Excelente
este es el sistema de pensiones de mi país: <https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/sistema-general-pensiones.aspx>
Hola a todos! Esta es mi primerza vez en meterme en el mundillo de las finanzas. Tengo 24 años y estoy lista para aprender algo nuevo 😍😍 Me gustaria saber sobre ahorros y presupuestos para aplicarlos a mis metas personales 😊 No habia pensado qué haré en mi futuro y no quiero sufrir en mi vejez por eso quiero hacerlo 🦾

En Colombia. Se debe cotizar 1.300 semanas y cumplir 57 años para mujeres y 62 años para hombres.

Aquí en Colombia, todos estamos confundidos en si quedarnos en los fondos privados o pasarnos al fondo del Estado. Los más avanzados de edad suelen decir que es mejor pasarse. No es fácil entenderlo y a la larga he visto que la gente se preocupa por ello cuando entra a los 50 años.
Yo por ejemplo estoy en fondo privado y no quisiera ponerme en un trámite que por lo que sé es un poco engorroso para pasarse al del estado. Y más allá de eso, siendo joven uno no cree que va a llegar nunca a la vejez y por eso deja el tema como poco prioritario.

mi abuelo fallecio a los 78 y mi abuela va para los 80

En Ecuador estamos jodidos!!!

Hay un video de La Pulla super bueno que habla sobre las pensiones en Colombia

https://w3.css.gob.pa/pension-por-vejez/ este es la pension por vejez en Panamá por parte del estado. Si deseas tener una jubilación privada utilizas profuturo y progreso.

😃

En Colombia la edad de Jubilación Actual para hombres 62 Años y Mujeres 57, adicciónal en régimen de prima media hay que tener semana cotizadas 1.300 semana aproximadamente es muy probable que esta valor cambie con el paso de los años debido hueco fiscal que existe a nivel de pensiones en la actualidad. Además del régimen de prima media hay otro sistema alternativo que funciona con los fondos de pensiones privado donde a mi entender es mas complejo que las personas alcancé la pensión, puede ser que este equivocado en mi apreciación.

En Latinoamérica tiene un grave problema con sus pensiones
• La gente vive más y
• Menos de manera formal y no hay aportaciones

<aside>
🧓🏻 Mis hábitos financieros de hoy, repercutirán en mi vejez.

</aside>

No estamos acostumbrados a pensar a largo plazo.

⚠️ Latinoamérica tiene un grave problema con sus sistemas de pensiones

🧐 ¿Has pensado qué estilo de vida quieres tener?

Necesitas saber qué cantidad de dinero necesitas para tu retiro.

Sistema de pensiones en México

La mejor manera de predecir el futuro, es creándolo - Peter Drucker

"La mejor, manera de predecir el futuro es creándolo."
Pedazo de frase

El tema de pensiones no es solo Latinoamérica, es un problema mundial

Lo mejor que me ha quedado de los cursos de finanzas, es mantener una mentalidad de largo plazo, pensando siempre en el YO del futuro. ¿¿Tú Yo del futuro te agradecería de lo que estas haciendo actualmente en el ámbito financiero??

Toma una pausa y reflexiona al respecto.

Venga a darle con todo

En Colombia hay un gran debate sobre los fondos privados y el público (Colpensiones), sin embargo aún no estoy muy familiarizado con las diferencias puntuales, conozco lo general.

Creo que todos deberíamos aprender finanzas personales y la situación de nuestro retiro desde temprana edad; pero nunca es tarde para aprender.

Hice un ahorro voluntario pensional durante 8 meses y cuando vi la rentbilidad no me estaba genrando nada. Asi que decidi retirar ese dinero y retire menos de lo consignado aww (cobro de retenciones y mas gastos )

Pensé que se refería a pesos colombianos, hasta que dijo el cambio en dólares, ya iba a decir que debía era por ganas.

Que buena información aunque no tengamos la edad aun es bueno ir pensando para luego no tener que lamentarnos…

Los sistemas de pensiones tienen como objetivo asegurar un ingreso a los ciudadanos cuando ya no estén en edad de trabajar.
Tipos de Pensión de jubilación:
Régimen General: Edad de jubilación: 65 años de edad Años de aportación: 20 años como mínimo. Tasa de aporte: 13% de la remuneración asegurable del trabajador
Régimen de Jubilación Adelantada: Edad de jubilación: 55 años (hombres) ó 50 años (mujeres) Años de Aportación: 30 años (hombres) ó 25 años (mujeres). Tasa de aporte: 13% Pensión a otorgar: La pensión base es la pensión que hubiera recibido el trabajador bajo el Régimen General. Esta pensión se reduce en 4% por cada año de adelanto respecto de la edad de jubilación establecida en dicho régimen.
Régimen Especial de Jubilación: Incluye a los asegurados nacidos antes del 1º de julio de 1931, en el caso de los hombres, o del 1º de julio de 1936, en el de las mujeres. Para acceder a este régimen, los trabajadores deben haber estado “inscritos en las Cajas de Pensiones de la Caja Nacional del Seguro Social o del Seguro Social del empleado” antes de la promulgación del Decreto Ley No. 19990 (abril de 1973).

1 millón de pesos mexicanos? es que ese FIAT “peso” puede ser de : Mexico o Colombia. A cambio de hoy 1 millon de pesos mexicanos solo son : 48.022 dólares, y a pesos colombiano es 256 dolares o sea nada. Woe, Que moneda tan devaluada el peso colombiano!

Hola tengo 47 y sigo trabajando como dependiente, y el sistema de pensiones en Perú es muy malo asi que decidi empezar a trabajar y quiero en dos años poder tener ingresos que me permitan no sufrir tanto

El sistema de pensiones en Venezuela es de reparto, una modalidad donde los trabajadores activos contribuyen con un porcentaje de su salario para costear las pensiones de la población en edad de retiro. Pero el aporte es muy poco porque muchos trabajadores, sobre todo los más cualificados, se han marchado del país, los salarios son bajos, el bolívar está depreciado y buena parte de los empleos están en el sector informal de la economía y no contribuyen al sistema. Por lo tanto, el costo de las pensiones de 4,5 millones de venezolanos recae en el Estado.
La principal fuente de ingresos es el petróleo, que provee nueve de cada diez dólares que ingresan al país. Y la extracción ha caído de manera pronunciada desde 2017.
El colapso ha hecho que la calidad de vida de la gran mayoría de los ancianos descienda violentamente, dejándolos en una gran vulnerabilidad.

La educacion financiera es de suma importancia en estos tiempos de crisis.

Leí que en Colombia hay dos regímenes pensionales: el público y el privado. Y tienen algunas diferencias.

  • Régimen público: para acceder a la pensión se requiere cumplir con 1.300 semanas de cotización que son aproximadamente 25 años y cumplir la edad mínima que son 57 años en mujeres y 62 años en hombres.
  • Régimen privado: en este caso son 1.150 semanas, pero no es necesario cumplirlas ni cumplir con la edad mínima que es la misma, se puede acceder a la pensión de manera anticipada si se cumple con un monto ahorrado mínimo que le permita obtener una pensión equivalente al 110% del salario mínimo. Y para llegar a ese monto es posible realizar aportes voluntarios aparte del aporte obligatorio.

En caso de que llegado a la edad de pensión no se cumplan las semanas se recibe el dinero ahorrado sin intereses, pero en los fondos privados si retornan algo de intereses.

Menos mal acá en Colombia contamos con un sistema de capitalización individual

Yo actualmente tengo 15 años y desde ya me estoy preocupando por mi futuro.

Casi nunca se piensa a largo plazo, solo en el hoy.

Espero aprender mucho de este curso.

Muy buen inicio de curso, voy a ver que tanto aumento mis conocimientos.

Esto es uno de los aspectos que descuidé por mucho tiempo, pero supongo que nunca es demasiado tarde.
Este es mi segundo curso con esta profesora, estoy muy motivado a aprender en este curso.

¡Hola Liliana, gracias por hablar de lo que te llevó a aprender de Finanzas y de compartir en que rubros debían…saludos!.

tengo 19 años soy de Colombia, en estos momentos es muy duro aspirar a una pensión

Liliana me encantó esta introducción del curso… muy conciente de pensarnos en cada momento y ahora contigo veo que es posible lograr estos objetivos de no tener deudas.

Tengo 17 años y quiero cuidar mucho mis finanzas a futuro, Tienes algún consejo que te gustaría darme? estaría infinitamente agradecido

Tengo 14 pero nunca es temprano para estas cosas 😃

En Colombia tienes que cotizar en un tiempo 1300 semanas para poderte pensionar y para el caso de las mujeres tener una edad mínima de 57 años y para los hombres de 62 años.Sin embargo, al día de hoy nosotros como jóvenes aspirar a una pensión es muy desalentadora, ya que no hay oportunidades de trabajo y el plan de gobierno invierte mas en materia para la guerra que para proyectos empresariales y brindar mayor entrada de trabajo a nivel nacional.

Super la parte de pensar en una vejez

Mi preocupación es mayor porque ya estoy por los 40 y casi nada aportado. Sé que llego casi tarde, pero espero que el poco tiempo que me queda pueda hacer algo al respecto.

Vivo en México y no tendré un sistema de retiro por parte del gobierno, es por ello que ahora estoy estudiando para ser una epresaria.
Por el momento soy una emprendedora y ahí voy poco a poco, aun me falta mucho camino por aprender.
Gracias Liliana, ya perdí la cuenta de cuantos cursos llevo contigo, pero siempre es un placer.

SISTEMA PERUANO DE PENSIONES

El Sistema Peruano de Pensiones te permite, ya seas trabajador/trabajadora dependiente o independiente, hacer aportes a un fondo con el fin de obtener una pensión desde el momento de tu jubilación. Este servicio te da opción a elegir entre dos sistemas de protección social principales: uno público o Sistema Nacional de Pensiones (SNP); y otro privado o Sistema Privado de Pensiones (SPP):

  • Sistema Nacional de Pensiones – SNP (DL N° 19990): lo administra la Oficina de Normalización Previsional (ONP) y te otorga una pensión desde los 65 años, al culminar tu vida laboral. Para disfrutar de este beneficio monetario, debes hacer un aporte mensual equivalente al 13% de tu sueldo o ingresos por no menos de 20 años.

  • Sistema Privado de Pensiones – SPP: está a cargo de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y te permite acceder a una pensión de jubilación desde los 65 años, sin exigirte un periodo mínimo de aporte. Las AFP calculan el monto de dicho beneficio en base a tus aportes realizados y la rentabilidad generada en tu cuenta individual de capitalización (CIC). Además, puedes recibir tu pensión de manera adelantada bajo la modalidad de “Jubilación Anticipada Ordinaria”.

En Colombia. Según el artículo 36 de la ley 100 de 1993, a partir del año 2015 la edad para acceder la pensión será: Mujeres 57 años. Hombres 62 años.

Cuando dijiste que llegaste a deber 200mil dolares y hoy en dia tienes una sonrisa me vendiste el curso jajaj

quiero vivir de mis inversiones ;___;