Consejos para planear tu futuro financiero

1

Planificación Financiera para un Retiro Seguro

2

Arquetipos Financieros: Descubre el Tuyo y Mejora tu Planificación

Elabora tu mapa financiero para tu vida

3

Reestructuración Financiera para el Bienestar Personal

4

Mapa Financiero Personal: Creación y Planificación Estratégica

5

Autoconocimiento Financiero: Inventario Personal y Filosofía de Vida

Cómo crear una base sólida en tus finanzas

6

"Identificación y Cambio de Hábitos Financieros Nocivos"

7

Identificación y Control de Gastos Hormiga

8

Cómo Evitar la Satisfacción Inmediata en Finanzas Personales

9

"Cuestionario para Evaluar Hábitos Financieros Personales"

10

Estrategias para Crear un Presupuesto Anual Efectivo

11

Gestión Financiera: Vivir Según tus Ingresos

12

Efecto Compuesto: Impacto en Salud y Finanzas

Diseño de la estructura financiera

13

Ciclos Financieros: Cómo Planificar y Adaptarse a Cambios Económicos

14

Estaciones de la Vida y su Impacto en la Planeación Financiera

15

Cómo Crear una Red Financiera Personal

16

Planificación Financiera para una Vejez Segura y Sostenible

17

Planificación Financiera para una Jubilación Digna

18

Calculadoras de Pensiones Públicas en México y Colombia

19

Uso de Calculadoras Financieras para Planificación de Ahorro en México

Colaboradores financieros: Inversión

20

Impacto de la Inflación en tus Finanzas Personales

21

Definición del Perfil de Inversionista: Conservador, Moderado y Agresivo

22

Diseño de Portafolios de Inversión Personalizados

23

Renta Fija: Estrategias para Inversionistas Principiantes

24

Introducción a la Inversión en Renta Variable

25

Inversiones Sofisticadas: Características y Riesgos

Adversidades financieras : La pensión

26

Jubilación y Pensiones en Latinoamérica: Sistemas y Retos

27

Sistemas de Pensión: Comparativa entre España, Colombia, Argentina y México

28

Sistema de Pensiones en México: Leyes de 1973 y 1997

29

Retos de los Sistemas de Pensiones en Colombia

Conclusiones

30

Finanzas Personales para un Retiro Exitoso

Crea una cuenta o inicia sesión

¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Autoconocimiento Financiero: Inventario Personal y Filosofía de Vida

5/30
Recursos

¿Por qué son importantes los cimientos financieros?

Desarrollar cimientos financieros sólidos es crucial para alcanzar la estabilidad económica y el logro de tus metas financieras. Los cimientos financieros actúan como una base que te permite evaluar dónde te encuentras actualmente en términos económicos. Poniendo en práctica una introspección financiera, puedes identificar las habilidades que posees, aquellas que necesitas desarrollar y cómo estás manejando actualmente tus finanzas. Este conocimiento es vital para construir un plan financiero efectivo a largo plazo.

¿Qué es un inventario personal y cómo te beneficia?

El inventario personal es una herramienta esencial que te ayuda a identificar y evaluar tus habilidades actuales y a detectar las que necesitas desarrollar para alcanzar tus objetivos financieros.

  • Identificación de habilidades: Puedes descubrir si ya posees habilidades como ser un buen vendedor o si necesitas trabajar en ser más ordenado o estructurado.
  • Situación financiera actual: Evaluar tus deudas, el balance entre tus gastos e ingresos, y cuánto ahorras te permite tener un claro panorama de tu situación financiera.
  • Introspección: Al llenar tu inventario personal, obtienes autoconocimiento de tus hábitos financieros y patrones de comportamiento heredados o aprendidos de tu entorno familiar y social.

Puedes comenzar este proceso utilizando los recursos que tienes a disposición, respondiendo las preguntas necesarias para una introspección profunda y sincera.

¿Cómo influyen las creencias sobre el dinero en tu vida financiera?

Las creencias sobre el dinero, muchas veces transmitidas por familia o entorno social, impactan de forma significativa en cómo gestionas tus finanzas. Estas creencias podrían incluir frases comúnmente escuchadas que moldean tu percepción del dinero.

  • Influencias familiares y sociales: Observar los hábitos de consumo de tu familia o de aquellos con quienes creciste te proporciona pistas sobre tus propios comportamientos financieros.
  • Patrones a identificar: Pregúntate si estás repitiendo patrones negativos o si tienes creencias limitantes sobre el dinero, como la desconfianza hacia la acumulación de riqueza.
  • Revisión de hábitos: Tomar consciencia de estos patrones te permite decidir si quieres continuar con ellos o realizar cambios necesarios para mejorar tu relación con el dinero.

¿Qué es una filosofía financiera y cómo te ayuda?

Tener una filosofía financiera clara y bien definida sirve como una guía personal para gestionar tus finanzas de manera coherente con tus valores y objetivos personales.

  • Definición personal: Tu filosofía de vida puede influir en tus decisiones financieras, ya sea que decidas donar parte de tus ingresos, ahorrar para un viaje o invertir en salud.
  • Flexibilidad y adaptación: Es importante entender que tu filosofía financiera puede evolucionar conforme cambias y enfrentas nuevas circunstancias en la vida.
  • Presupuesto alineado: Mientras defines tu filosofía financiera, puedes planificar un presupuesto que refleje tus prioridades, como salvar animales o planificar un retiro anticipado.

Explorar y establecer tu filosofía financiera es un ejercicio invaluable que te brinda claridad y dirección en tus decisiones económicas. Te recomendamos tomar el tiempo necesario para reflexionar sobre tus valores y objetivos a futuro.

Este conocimiento no solo te prepara mejor para enfrentar desafíos económicos sino que también te permite vivir una vida financiera más equilibrada y satisfactoria.

Aportes 87

Preguntas 10

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Hay un libros muy bueno para matar las malas creencia se llama conéctate con el dinero de Jürgen klaric , y otro muy bueno también se llama reconfiguración financiera Alejandro Saracho,el código del dinero Ramón saimon Y otro de llama hábitos de ricos Juan Diego Gómez

EN Ecaudor y otros paises de latinoamerica no nos ensenan educacion financiera ni en casa ni en la escuela, pienso que este tema es por motivos religiosos.

Cuando uno tiene familia, e hijos.
La planificación cambia radicalmente y se vuelve mucho mas compleja

A pesar de que mis padres no tienen un buen manejo del dinero, siempre me ha apasionado el tema y puedo decir que tengo inteligencia financiera, y que gracias a esta inteligencia financiera en el futuro podré alcanzar la libertad financiera y seguir trabajando solo por pasión y no por necesidad.

Desde que comencé a estudiar en la escuela de Finanzas de Platzi, ha sucedido un cambio en mi, eh dejado de pensar en que el dinero es malo, he comenzado a ahorrar, mi mentalidad de escasez ha cambiado por completo .

Me gusta este curso

La educación en América Latina necesita una reingeniería pues estamos creando analfabetos funcionales que no aprenden herramientas básicas para sobrevivir post escuela

Yo también pensé ‘… salvar focas a otro planeta… ’ jajaja ojalá fuese posible :’)

Lo bueno es que no he heredado ningún hábito financiero de mis padres. Por eso, me va mejor con el dinero. Y ahora me preparo para el futuro 😄

Mi filosofía financiera es crear mas valor con el dinero, con el podemos crear oportunidades y desarrollar mas soluciones a problemas o necesidades, e inclusive beneficiarse de el cumpliendo tus gustos…

Hay una frase que dice: “Cada quién con lo que le toca”. Hasta hace no mucho tiempo fui conciente de cómo esta frase que era una creencia familiar, se había convertido en una limitante en mi vida.
Mientras vivía con esa frase sentía que mi vida estaba configurada de una manera determinada. Hoy sé que puedo configurarme constantemente y evolucionar hasta donde yo quiera.

No sé si esto les pasa a todos pero a mi siempre me resulta muy difícil examinarme, y las finanzas no son la excepcion.

Nunca me había puesto a pensar en los hábitos de consumo de mi familia, increíble como nos dejamos llevar por eso y combatirlo.

Ya que hablamos de cimientos financieros y autoanálisis les recomiendo tomar este mini curso completamente gratis (ya que está en you tube) de neurocodificación de uno de mis mentores virtuales.

Analicemos nuestros cimientos financieros

Inventario personal

Todas las herramientas, habilidades y retos que poseo o que no poseo.

Deudas, hábitos financieros sanos activos, habilidades capitalizables

¿Con qué cuento?

  • Mis creencias sobre el dinero

    ¿Son mías? ¿Las heredé de mis familiares?

  • Cuento con filosofías financiera

    Tengo una idea de los valores que quiero en mi vida

  • Reconozco mi arquetipo

Lean el libro " los secretos de la mente millonaria" de T. Harv Eker, trata mucho sobre las creencias sobre el dinero que nos inculcan nuestros padres

Un curso increíble! Es un camino al autoreconocimiento, una profundización hacia nuestra relación con el dinero (como lo dicen en comentarios anteriores) y lo que la fundamenta. Parte de mi filosofía es mantener el gasto de manera simple y funcional y enfocarme en la inversión en mi mismo, mi conocimiento, mis habilidades y ahorrar de acuerdo a esa capacidad que voy teniendo con el incremento de acuerdo con el crecimiento de mis ingresos. Considero primordial priorizar en cumplir con nuestras obligaciones e invertir en nosotros mismos, así vamos construyendo un futuro sólido.

El dinero da tranquilidad pero tambien te la quita si no sabes manejarlo

Punto a favor para nuestros padres… no tenían internet o, al menos, no tenían Platzi 😉

📖 Inventario personal

  • El inventario nos permite ver cuáles son las habilidades que nos permite desarrollar para lograr una meta financiera o una estabilidad

Super interesante la clase, de mi familia puedo decir que estan en los dos extremos de padre que fallecio puedo decir que fue un luchador constante y acumulador dejo un patrrmonio a mi madre que por el contrario de ella puedo decir que diferente, pensando mas en gastar que ahorrar las circuntacias de la vida hacen modificar tus patrones para poder seguir adelante.
puedo decir que son una mescla de ambos y en los ultimos años eh sido mas conciente de tener una planificacion a largo plazo para evitar cometer los mismo error de mis padres para estar en una mejor posicion con el paso de los años.

Mis creencias son mías, desde que empecé con Platzi busco mi independencia Financiera. Las ccreencias de mis padres, son más a corto plazo, lo que ganan lo gastan, y también tienen ahorros, pero que no invierten en nada y se van devaluando por la inflación

Sugeriría yo que toda educación financiera inicie con un profundo detox de las creencias sobre dinero. Serán unos pocos los privilegiados que crecen con creencias sanas, la mayoría solo vamos heredando pobreza y culpas.

Recomiendo , Padre rico Padre pobre, de Robert Kiyozaki

Sí toma tiempo hacer esta clase de ejercicios, pero ayuda mucho a entender de forma compleja nuestro estado actual y de dónde vienen estas creencias que llevamos arrastrando y que perjudican nuestras finanzas.

Les recomiendo que lean el libro de t. harv eker, los secretos de la mente millonaria. Estoy en este curso para seguir aprendiendo aún más. He de admitir que ya muchas de las cosas que dicen aquí ya no van conmigo. Te aseguro que si lo lees también pasará contigo.

“Hay que dar hasta que le duela para agradar a Dios”, cosa que en ninguna parte de la biblia dice semejante mentira.

Pesa mucho cuestionar los malos hábitos de mis padres, es un cuestionario bastante interesante, tenía mucho tiempo sin preguntarme el porqué de esas cosas tan simples

"Los millonarios no van al cielo"
Que frase más romantizada.

Inventario personal:
Todas las herramientas, habilidades y retos que poseo o no poseo.
Deudas, hábitos financieros sanos, activos, habilidades capitalizables.

Mi filosofía financiera se basa en poder tener una buena vida pero estar preparado para cualquier eventualidad que pueda surgir. **No me gusta poner en riesgo mi estabilidad financiera **o la estabilidad de las personas que comparten conmigo la vida. No soy de tomar muchos riesgos económicos y veo en el ahorro un método para “ganar dinero” (aunque creo que debería mejor invertirlo para eso).

El archivo muy completo, que buen recurso

Conocer como son nuestros padres financieramente nos ayudará a ver en nosotros lo que no podemos ver

AL llenar mi mapa, llegué a una pregunta que habla sobre los hábitos financieros de mis padres. Es curioso que jamás me había hecho esta pregunta, y si bien en su momento mis decisiones estaban influenciadas por sus pensamientos y ejemlpos (no muy alentadores). Hoy me dí cuenta de que tengo una perspectiva totalmente independiente.

Creo que aquí es la parte donde todo inicia, por que desde las bases sobre las cuales nos criaron con relación al dinero. Es que aprendimos a tomar nuestros hábitos hasta el punto donde pudimos tener un grado de conciencia y empezamos a cuestionarlo. Depende de nosotros mismos cambiar la historia y que esos malos hábitos que se arrastran en la familia desde hace mucho no se repitan en nosotros.

la mía era no endeudarme con Bancos, ahorrar para comprar y no usar crédito... sigo pensando en ella ...
¿Dónde estoy parado? El inventario personal está conformado por todas esas habilidades que se tienen ya sea que capitalicen o no, o esas habilidades que hacen falta desarrollar. El inventario permite ver qué habilidades hace falta desarrollar para lograr una estabilidad financiera, además de conocer la situación financiera actual: * ¿Cuánta deuda se tiene? * ¿Los gastos son acorde a los ingresos? * ¿Qué tanto se ahorra para las eventualidades? Después de crear un autoconocimiento sobre la situación financiera se podrá contestar estas preguntas: * Creencias sobre el dinero: ¿Son mías o las aprendí de alguien más? * Filosofía financiera: ¿Tengo idea de qué valores quiero en mi vida? * Reconozco mi arquetipo
Aquí en latam lo veo difícil porque todos estamos en una mala situación económicamente que va cayendo con el tiempo. En Perú está como que estable aguantando por ahi, pero por ejemplo, cuando se viene la inflación y los problemas ambientales (como el niño) se pone muy riesgoso aprendido. Deberían enseñar a cómo ahorrar en caso de crisis 🫢 * ***Creencias sobre dinero:*** No me enseñaron ni en la escuela ni en la casa. Mi familia se gastaba cuando ya tenia sueldo. Yo he aprendido a ahorrar desde joven, juntaba dinero poco a poco para comprar lo que necesitaba. Considero que el dinero no es fácil de conseguir. Quiero gastar dinero para divertirme de la vida que no lo había hecho pero me siento triste cuando veo poco dinero ahorrado. * ***Valores que quiero en mi vida:*** sé que el dinero no es bueno ni malo, eso depende de como lo utilizo, debo ser muy responsable y cuidadosa, no tengo que temer al dinero sin importar cuánto dinero tengo. * ***Reconocer mi arquetipo:*** acumulador por que me gusta ahorrar y de ese monto poder usarlo para algo bueno.

excelente

excelente programa

En la Escuela debería haber una materia o asignatura que relacionada con las Finanzas Personales. Sería fabuloso!!

Gracias

🤯

Soy un acumulador por temas de pobreza, durante toda mi vida la pobreza fue la pauta de mi vida y eso hizo que malinterpretara la realidad, ahora, quiero ahorrar algo en especifico para tener, dinero en un CDT o alguna herramienta de un banco para mis cosas personales y un fujo de caja completo y dinero ahorrado invertido en bonos de deuda, acciones para verlo en 20 años aplicando interes compuesto y seguir asi que se combine mis pensiones y mis ahorros personales moviendose.

Asi es. Debemos observar los patrones y creencias de nuestra familia y saber si los estamos haciendo.

MIS CREENCIAS SOBRE EL DINERO.

+. El dinero es una herramienta
+. Voy a ser rico porque aprendí a invertir mi dinero
+. El dinero no es ni malo ni bueno, deprende del uso que le demos
+. Yo puedo ser feliz, con o sin dinero
+. Muchos jovenes han hecho dinero, así que la edad no tiene que ver con la riqueza
+. El dinero es para quien aprende a obtenerlo e incrementarlo
+. El dinero me llega de diferentes fuentes de ingreso
+. Mis ingresos superan mis gastos
+. Siempre encuentro oportunidades para recibir dinero
+. Los ricos generan empleo y fuentes de ingreso

¿LAS HEREDE DE MIS FAMILIARES?

No. estas creencias las adopte por mi cuenta, ninguna persona de mi circulo familiar a influenciado en estas creencias acerca del dinero, y es triste porque te das cuenta de muchas cosas, la diferencia de nuestras creencias es abismal.

Excelente los cimientos financieros

Excelente comprender que debemos tener unos cimientos financieros solido

Buenos días: Por favor me indica donde está el área de recursos para descargar el mapa financiero.

Muchas gracias

Tal vez es un poco obvio pero ciertamente al analizar mi filosofía financiera he logrado identificar que es muy parecida a la de mi padre , cosa que no me agrada. Es tal como dice Gustavo Cordera : “pretendo ser real y todavía soy un sueño”.

Gracioso me di cuenta que mi arquetipo acumular pone a disposición el dinero a mi arquetipo disidente.

Me hubiera gustado tener una filosofía clara mucho mas joven, pero gracias por ir abriéndonos los ojos.

Es muy fundamental determinar cuanto vale todo lo que tenemos.

Excelente.

Es importante tener en cuenta obligaciones como la responsabilidad con los hijos y familia dependiendo de los miembros activos laboralmente.

En Venezuela mucha gente dice los ricos ya están completos.

Deseo retirarme y disfrutar de más tiempo en familia, los hábitos de mis padres me ayudaron a ser más conciente con mis gastos, aunque aún se me hace fácil gastar, no siento un apego muy fuerte al dinero.

muy interesante lo que se está mostrando en el curso…

thanks for the excel

Es muy importante, gracias profesora

Que importante es la inteligencia financiera!

¡Qué gran ejercicio y cómo estamos de sesgados por las percepciones familiares o personales respecto al dinero!

Ok

¿Cuales son mis creencias sobre el dinero?
¿Cuento con filosofía financiera?
¿Reconozco mi arquetipo?

Dinero equivale a felicidad!

Mis creencias sobre el dinero?
cuento con filosofia financiera?
reconozco mi arquetipo?

Donde puedo encontrar el excel?

Me salte el excel.
Lo completare antes de seguir avanzando.

Este curso me parece como una guía para conocerse a uno mismo y la relación con el dinero, simplemente me encanta.
No había pensado en considerar mis hábitos y habilidades capitalizables como parte de mi inventario.

profe, no se puede modificar el excel. Nos puede dar acceso para editarlo?

Que buena información.

Mis creencias sobre el dinero
-Las herede de mis padres pero las he ido modificando a traves de las últimas semanas gracias a la app moneyrace

Cuento con filosofía financiera
-Ni idea de qué es eso

Reconozco mi arquetipo
-Si: Governante, Alquimista y Acumulador

jajaja los millonarios no entran al cielo wtf que mala mente

“MI filosofia sobre el dinero es:
que no necesito vivir rodiado de lujos me vasta con vivir bien y que a mi familia no le falte nada, no quiero consentir demasiado a mis hijos quiero que aprendan a conseguir con sus esfuerzos lo que quieran.
Quiero que mis inversiones me puedan sacar adelante si fuera necesario.
Quiero poder estar preparado para lo que necesite.

¡Qué buen curso!

Estupenda clase instructora Liliana, en cuanto una parte de mi filosofía financiera es establecer parte de mis ingresos en mejorar habilidades o crear medios para generar retornos de forma pasiva.

La calidad de la vida que vives depende al 100% de la calidad de las preguntas que te realices. Excelentes preguntas, sobre todo las que más me gustaron son las de la parte familiar y enterarme de como influyeron inmesamente mis padres en mis creencias y valores.

Gracias, nunca analice esta parte en mi vida

El tema es cuando los patrones son contradictorios. Lo mejor es re-crear un nuevo patrón y filosofía

Me encantó el análisis de los arquetipos financieros, nos dan la base para corregir esos errores que nos están afectando financieramente

Definitivamente agradezco que este curso llego a mí, ahora que estoy joven y puedo corregir.

este curso me está ayudando mucho, súper!

Les dejo esta frase del Robert Kiyosaki
Las personas exitosas no practican buenos hábitos financieros como un recurso optativo, sino como una filosofía de vida.

“El inventario personal nos permite ver cuales son las habilidades que tengo que desarrollar para lograr una meta financiera o la estabilidad”