No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Hábitos financieros sanos

6/30
Recursos

Aportes 145

Preguntas 8

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Entre los 18 y los 23 años, me fui tres veces de la casa de mi madre.
La primera por querer “devorarme el mundo” y regresé con el rabo entre las piernas. La mamitis me pudo.
La segunda vez por creer en el “amor para toda la vida” y ¡ah! cuánto costó esa broma.
La tercera por sentirme ya listo para afrontar la vida desde la independencia. Empecé a tener hábitos financieros que no podía soportar, me sobregiré muchísimo con los bancos, me cancelaron el contrato que tenía, estuve desempleado por más de 8 meses (y por ende, estresado y azarado por las cuentas) y mis amigos se esfumaron. ¡Claro! Ya no había apartamento en dónde hacer fiestas cada semana por tres días seguidos sin que ellos pusieran más que su presencia. Ahí llegó mi mamá y me echó una mano. Me regresé a lo de ella nuevamente.
Ahora tengo treinta. Vivo más consciente de mis propias realidades, mas tranquilo y sin tantos excesos.
Me preguntan mucho por el cuándo voy a comprar un carro, un apartamento o sencillamente cuándo es que pienso cambiar de camisetas (ven la misma estampada en todas las fotos de viaje en mi instagram). Aprendí a hacer de oídos sordos.
Me falta mucho para tener esa “libertad financiera” cual se nos promete por estos días, pero al menos hoy en día soy consciente de lo que tengo, lo que sé, pero en especial: soy feliz. Y eso vale más que cualquier cosa.

Falto el hábito nocivo más latino: “Dios proveerá”

Otra frase que escucho mucho es la de “Para eso trabajo”

Yo invito jaja

Data curioso: En deep learning, YOLO es un algoritmo de reconocimiento de imágenes que significa “You Only Look Once”, pero en esta lección significa “You Only Live Once”

¿Cuáles hábitos nocivos tengo?

  1. No ahorro el 10 % de mi sueldo.
  2. Llego muy al ras a final de mes.
  3. A veces no sé a dónde se va el dinero, a pesar de que tengo un control muy riguroso de él.

Creo que mi único habito nocivo es el de prestar plata a la gente y no cobrar. Y pues la verdad como no presto cantidades grandes no veo necesario cobrarlo ya que así voy viendo a quien en realidad puedo y no prestarle en el futuro.

Ay no, yo antes era de las que decía “yo invito” y me tope con gente que despediciaba la comida/ cerveza que invitaba y nunca decía ni gracias, mucho menos era recíproco, así que así se me quitaron las ganas de seguir haciéndolo jaja ya no más lo hago con mi familia

¿Planificar tus vacaciones? No no las planifico
¿No sé donde se fue mi dinero? Me pasa con frecuencia
"Yo invito": Si lo hago mucho
Mis deudas superan el 100% de mi sueldo (Si gano $10.000 debo 100.000): Me esta pasando actualmente
Prestar dinero… y no cobrarlo: No me suele pasar
¿Ahorras al menos el 10% de tu ingreso? Nop
Al final de mes siempre acabo en números rojos: Siempre me pasa
Me identifico mucho con YOLO, suelo pensar así, que se vive solo una vez.

Hábitos básicos:
Control de gastos minucioso: Lo tengo, suelo hacer un excel con estos datos
Postergar la satisfacción inmediata: No lo entendí bien
No querer aparentar algo que financieramente no soy: Si, me gusta aparentar algo que financieramente no soy
Tener un presupuesto mensual y anual: No lo hago

Les comparto estos libros que pueden ayudarnos en nuestra salud financiera. Tomado de 7 hábitos imprescindibles que te acercan al éxito.

Afortunadamente no tengo ninguno de estos hábitos.

Buenos aportes, ahora a la practica!

Les comparto esta infografía: Tomado de:
10 hábitos para conseguir finanzas saludables

Jaja todos, siento que estoy perdido con esta diapositiva…

Excelente aporte sobre los hábitos nocivos, ya los he identificado y empezar a trabajar en eliminarlos.

"No querer aparentar algo que financieramente no soy"
De lo más complicado…

El curso de finanzas personales y mi poca preparación en educación financiera ha hecho que no caiga desde hace mucho tiempo en estos hábitos nocivos. Sin embargo, hasta donde se podría pensar que ya no tener estos hábitos nocivos te han convertido en “tacaño”? Es posible ver el ser tacaño como algo “bueno”?

Me impacta mucho esta frase de Benjamín Franklin: “Cuida de los pequeños gastos; un pequeño agujero hunde un barco”. Y me acordé de lo que se dijo en un curso anterior: La clave para ahorrar está en controlar los gastos hormiga!

🚩Frases a evitar:🚩

  • Ser pobre es una bendición
  • Es mejor tener poco
  • Etc…
    .

Hasta me siento incomodo al escribirlas 😅

Yo he tenido algo que no sé que me pasa, siempre llego a una cantidad maxima de dinero y después de eso ya no puedo seguir acumulando dinero, por equis razón, es muy frustrante para mī porque no entiendo qué pasa!

Nunca he estado en números rojos, pero no supero el no poder ahorrar mas dinero para comprar un terreno o casa, me frustro mucho porque veo como otros lo logran y yo que me mato ahorrando no lo logro T_T

“Ser metódicos es complicado” --> esas personas tienen una vida más planificada
" Gastar todo apenas nos llega" A mi me costó 3 meses de incertumbre financiera.

“Hacerse la víctima” La vida es algo por el que debemos poner a trabajar nuestros dones, talentos y sistemas
"No cobrar por dar pena y pensar que es malo" El dinero permite comprar cosas, hacer caridades enormes, darle hogar a esos perros, financiar sueños y proyectos que cambian el mundo. Empieza a cobrar por lo que haces, más aúnsi te gusta ayudar.

En este caso crecí con la mentalidad de que nunca había dinero que era difícil, y si, mi madre sola, trabajaba muchas horas al día.
Hoy se que hizo lo que pudo y lo hizo muy bien, pues nunca falto de comer.
Trabajar el reconocimiento y merecimiento y ver al dinero como un buen amigo para disfrutar de una vida mas tranquila llena de comodidades.

Les cuento un poco de mi historia. Hace unos 8 años decidí montar mi propia empresa y dejar un sueldo intermedio pero que a mi edad me daba tranquilidad para vivir, adicionalmente tenía unos ahorros. La empresa al principio tuvo unos pocos clientes que claro generaban ingresos variables. Al tiempo me dí cuenta que mis ingresos no eran suficientes para el estilo de vida que llevaba, esto implicó empezar a usar mi tarjeta de crédito para cubrir los baches. Muchas veces pagaba el mínimo de mi tarjeta y utilizaba mi tarjeta hasta para la comida de todos los días, este hábito de utilizar mi tarjeta de crédito y no darme cuenta que el negocio ya había fracasado hizo que acumulará más de 30 mil dólares en deuda y probablemente me dejó con dos años casi perdidos en el sentido financiero de mi vida. Empecé a aprender de finanzas personales y realicé un cambio radical, hoy voy encaminado y sigo aprendiendo como en este curso para un mejor futuro ya que ahora no estoy solo, tengo una familia que depende de mí.

Se llaman gastos hormiga (gastos pequeños diario)

No ahorro lo suficiente.

Hábitos financieros sanos:
¿Qué hábitos nocivos tienes?
¿Planificas tus vacaciones?
No sé a dónde se fue mi dinero
“Yo invito”
Tus gastos mensuales en diversión superan el 10% de tu ingreso
Creo que la imagen es muy importante.
Aplicas la metodología YOLO en tus finanzas. YOLO=La vida se vive una sola vez.
Mis deudas superan el 100% de mi sueldo
Prestar dinero… y no cobrarlo
¿Ahorras al menos 10% de tus ingresos?
¿Al final del mes siempre acabo en números rojos?

Gracias por los recursos!

Yo apunto todo los gastos en aplicacion se llama money aquí las dejo https://play.google.com/store/apps/details?id=money.expense.budget.wallet.manager.track.finance.tracker Ya casi llevo 1 año con la aplicación de muchas cosas de mi y ya cuadre mi flujo de efectivo y mi patrimonio

Por mucho tiempo prestaba dinero y me daba pena cobrarlo, es claro que nunca me pagaron, lo curioso es que como sabía que esa plata ya no la tenía entonces no contaba con esa plata para hacer mis proyecciones y afortunadamente no terminaba en números rojos

Es muy típico esto de CONSUMIMOS POR CONSUMIR, muchos vamos a un super o tienda a comprar algo y terminamos comprando otras cosas que no habíamos planeado.

Estoy probando está app para controlar los gastos minuciosos y me parece muy buena.
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.droid4you.application.wallet

La mayoría de las veces no sé a dónde va mi dinero, llevaré un control minucioso sobre el.

¡Estoy haciendo un detox…!

  • No sé a donde se fue mi dinero.

  • Al final de mes siempre acabo en números rojos.

Yo en lo personal necesito una fuente de ingresos adicional por que todo cada vez esta más caro.

Aunque para los de un arquetipo acumulador el YOLO puede resultar beneficioso

recomiendo la app “1Money” ó similares de tipo wallet que hacen este tipo de tareas, son muy útiles si las manejas como debe de ser…

my bad habit is to eat a lot

Me parece importante mencionar la importancia de no agobiarse en el desarrollo de nuevos hábitos e ir desarrollando uno a uno. La fuerza de voluntad es como un músculo que hay que ir ejercitando y poco a poco ir añadiendo peso (en este caso nuevos hábitos) para que sea sostenible en el tiempo

En algun momento pase por este tema del YOLO pero pude hacer un giro y cambiar todo, en su momento vivi como si no hubiera mañana. Pero aprendi del proceso y ahora soy mas conciente, tengo un control de mis finanzas dada a esa pasada experiencia. La planificación es Fundamental.

Hábitos financieros sanos básicos: ¿Cuáles hábitos nocivos tienes? ¿Cuándo consumes por consumir? * ¿Planificas tus vacaciones? * ¿Sabes a donde se va tu dinero? * Mis deudas superan el 100% de mi sueldo (10 veces más) * Prestar dinero y no cobrarlo. * ¿Ahorras al menos el 10% de tu ingreso? * Invitar gente. * Los gastos mensuales en diversión superan el 10% del ingreso (lo ideal es el 4% según muchos fuentes de finanzas personales). * Creo que la imagen es muy importante, estoy dispuesto a endeudarme por eso. * Al final de mes siempre acabo en números rojos. * Aplicar la "metodología" YOLO (You Only Live Once) en tus finanzas. Hábitos básicos: * Control de gastos minucioso. * Postergar la satisfacción inmediata. * No querer aparentar algo que financieramente no soy. * Tener un presupuesto mensual y anual.

Junto con mi pareja usamos esta aplicación Spendee (https://www.spendee.com/) para registrar los gastos! Registramos gastos hormigas como comprar en la verdulería, supermercado, servicios, todo lo de nuestra mascota como paseos, comidas, juguetes y tambien cuestiones de salud. Teníamos mas o menos claro cuanto gastábamos al mes, pero… los hormigas no lo anotábamos asi que con esto sabemos claramente cuanto quedan en las “billeteras” es decir el monto de las cuentas de ahorro y efectivo. Eso si, si no eres totalmente clara(o) con tu pareja o no quieres mostrar lo que ganas pues ya queda de cada quien. Nosotros utilizamos una sola cuenta y allí llenamos todo, pero se puede utilizar individual… Luego al final del mes evaluamos los consumos y planificamos al mes siguiente.

Hábitos nocivos:
-Prestar dinero y no cobrarlo.
-Acabarme muy rápido el efectivo.
-Tomar dinero de mi fondo de emergencia, sale alguna salida o algo que previamente no presupuesté, entonces, en vez de decir que no, simplemente saco de mi fondo.

No tengo ningún habito nocivo de los que la profe comenta.

Yo me di cuenta que ODIO anotar todo lo que gasto, entonces lo que hago es pagar con la tarjeta y al inicio de mes anotar juiciosamente en que gasté.

Como casi siempre gasto en lo mismo se a donde va mi dinero y en qué gasto.

Bueno, 0 hábitos malos y todos hábitos buenos
Vamos bien por ahora 😃

Pro tip: Poner en un excel tus gastos y tus ingresos totales mes a mes y crear una gráfica de líneas te ayuda muchísimo a saber cómo se ha comportado tu dinero, es muy revelador.

Hay un mini libro muy bueno “El hombre mas rico de de Babilonia”. Da un buen enfoque en inversión y gastos.

Tengo 23 años y un hábito que me dejó varias veces en cero fue “si a todo”, fiestas, compras impulsivas por entretenimiento, trago etc…
NO HAGAN ESO!

Graccias

Por lo general siempre llevo registro de mi gastos, pero aún así siempre he estado en la inercia financiera, ¿A que me refiero con eso?, pues como lo explica la profesora “las vacaciones siempre son en la misma fecha del año” (y así con lo demás, cada año son las mismas temporadas). Me cuesta ordenarme (lo mismo con el tiempo) y planificar con antelación, aunque suelo ser austero, a veces caigo en la victimización del sistema que nos bombardea con propagadas, créditos, rebajas, etc. y aunque aún así no superan mis ingresos no me siento conforme. Así que me he propuesto firmemente planear con antelación las cosas y llevar el control de mis finanzas, para garantizar mi libertad y seguridad financiera en el presente y futuro.

Mis hábitos nocivos que reconozco son:

  1. No planificar mis vacaciones, aunque ahorro mensualmente para irme a algún lado.
  2. En determinados casos no cobro lo que presto, porque la persona nunca tiene para devolver.

Hábitos que tengo:

  1. Presupuesto mensual y anual: lo empecé en julio del año pasado y en un año me ha ayudado a tener un colchón financiero de 9 meses, pagar los gastos mensuales y anuales, además comprar lo que necesito sin necesidad de angustiarme de donde voy a sacar el dinero.
  2. Control de gastos minucioso: me ha permitido cumplir el presupuesto en un 95%, el otro 5% lo voy ajustando para que un día llegar al 100%.

Cuando empecé el control de gastos minuciosos y a tener un presupuesto, me empezaron a decir que era muy psicorrigido, pero mis finanzas han cambiado drásticamente para bien.

Los animo a que realicen su presupuesto y control de gastos, se darán cuenta de los grandes beneficios que traen para sus finanzas personales.

El mio es las deudas… Nooo Auxilio

Aquí en Alemania, los alemanes planean las vacaciones del año, un año antes!

1 habito seria que soy extremista al no gastar en ciertas y en un momento me relajo y ya se fue todo
2 ahora ya no hago eso , sim embargo antes segia tendencias y gastaba en eso
3 a veces se me da por quedar bien y ahi es cuando mi dinero se va

Para las personas que somo acumuladoras creo que tener más dinero para gastar (casi que obligatoriamente) en diversión es súper importante.
No entiendo por qué dicen que más de 10% de demasiado en diversión, me parece algo extremista. Si alguien me ayuda a entender eso se lo agradecería.

Gastar en vicio owo

Igual soy de una filosofía ascetista así que se compensan ambas

“Será problema de mi yo del futuro…”

Yo aprendi que a mi nadie me va a ayudar a pagar las deudas, o nadie me va a decir toma 100$ para pagar el recibo del agua, de la electricidad y del internet. Al reducir mi circulo de amistades no tengo nada que demostrar, por que es desgastante mentalmente tener que explicarle a gente que no le importas cosas que a ti no te interesa, mejor aplico ese poder mental en cosas que si sean de provecho.

Tengo un presupuesto mensual pero, en estos últimos 3 meses ha surgido problemas médicos no contemplados que han hecho que el poco ahorro que había podido tener en 1 año, se esfumará y hasta más
Estoy tratando de llevar un control y seguir el presupuesto
Este mes de julio es el bueno donde espero pueda llevar un buen control

Un hábito malo que trato de ir cambiando, es no planear las compras.
Ya que esto puede resultar en malas compras o innecesarias. O por falta de conocimiento, comprar algo barato y que resulta ser inútil.
Creo que lo mejor es saber lo que quieres comprar, buscar referencias, y averiguar el mejor precio.

Conviene escuchar y aprender sin “probar con cabeza propia”; malas finanzas personales conducen a infelicidad hasta quienes supuestamente no les importa el dinero.

Dato curioso: en el minuto 8:00 se habla de no querer aparentar algo que financieramente no soy, en varios libros famosos de finanzas y de “autoayuda” se habla exactamente lo opuesto, aparentar serlo hasta que lo seas, no solo en el tema de dinero sino también en tu carrera

6:15 Conocía a una empresaria con unos 30 empleados aprox que decía eso y cada cumple de un familiar hacia una mega peda,más temprano que tarde la empresa ya no facturaba lo mismo y quebraron porque la llegada de nuevos competidores.

A veces necesitamos un detox financiero

Cambiar de hábito es un tema para toda una clase!

Presté dinero y no me pagaron, pero es algo que ya no hago. Pienso que con lo demás voy bien. Yo no invito, a mi me invitan 😛

lo aprendí en Marisa Peer, la recordé, pero de qué depende que uno lo haga yo en muchas cosas me lo aguanto pero en algunas no

Esta frase es una de las mejores, y que debemos aplicar siempre…
" NO QUERER APARENTAR ALGO QUE FINANCIERAMENTE NO SOY"

Un mal hábito que tenía es que hace un año para atrás cuando salía con amigas yo pagaba todo. No con la intención de lucirme o ligármelas (aún somos amigos), sino por simplemente divertirme y distraerme unas horas yendo al cine o un lugar por el estilo. No considero que fue un grandísimo error, ya que me la pase bien, pero sí creo que siguiendo unos mejores hábitos financieros no hubiera despilfarrado tanto. Me está gustando este curso. Gracias por leer 😃

Creo que mi unico habito nocivo es prestar plata y no pedirla, aunque a pesar de que lo pido, me hechan en cara que no la necesito y que ellos lo necesitan más que yo, asi que prefiero no prestarles más plata y mantener la distancia saludable... Ademas de ser poco saludable te hacen sentir mal contigo mismo por ganar más 😅

Dificil porque mis amigas se van para Cancún (vivo en Colombia) y me podría endeudar con tarjetas de crédito para ir pero sé que no debería x.x

Aún estando desempleada, me encanta invitar, así sea un café o chocolate en casa.😀

Gracias.!

Habtios nocivos, ja, aca en donde vivo, es muy tipico ver viernes/sabados/domingos o incluso hasta los jueves, gente dando vueltas y vueltas en el auto/moto MUCHO tiempo(siendo los “choferes” de sus “amgios” y ni hablar si llevan a una “fimale” . Otro , cigarrillos, cerveza. Se gastan fortunas en los autos

yo invito jajaja

Hábitos nocivos que tengo:
No planear las vacaciones, no ahorrar el 10% de mi ingreso. Lo comenzaré a hacer.

gracias

más del 10% en diversión…

Es solo cuestión de diciplinarse y plantearse un ahorro progresivo

Al parecer mis hábitos son muy buenos, excepto por gastar mas del 10% de mi ingreso a veces 😦

Ya avance en ir minimizando algunos hábitos nocivos.

Uno de mis habitos malos es no cocinar los fines de semana por la pereza, a veces es bueno darse gustos pero si se hace muy seguido crean un gran hueco en las finanzas mensuales.

No considero que tengo malos hábitos financieramente hablando, pero tampoco incluyo en mi presupuesto un porcentaje de dinero para cosas que realmente necesito (una salida al cine, ropa nueva porque la que uso es de hace más de uno o dos años, etc), y no siempre ahorro algo de dinero al finalizar el mes, creo que es algo que debería tomar en cuenta y cambiar.

El hábito nocivo de no saber a dónde va el dinero es, tal vez, la suma de los demás hábitos nócivos. Somos lo que medimos.

Yolo xD

wow… 10% por semana :S … mas netflix menos cine jaja

El mayor problema que tenía era el de prestar y no cobrar, pero desde que empecé mi propio negocio aprendí que no debo dejar pasar esos préstamos, y ya perdí esa pena absurda a cobrar, aunque si la persona persiste en hacerse la boba con el dinero, no le pongo problema y simplemente sé que eso tarde o temprano se le devolverá con otras circunstancias.

Muy buena información. Hay que ser más conscientes en la forma en que gastamos.

YOLO pero OJO con que se aplique a lo material - qué grandes enseñanzas!

importante el consejo que da la profesora, sobre tener cuidado con las ofertas, ya que, muchas veces se terminan comprando cosas que realmente no necesitas simplemente porque estan “en oferta”

No planifico mis vacaciones a mi me pasa es lo contrario a muchos debería disfrutar un poco mas la vida, trabajo y estudio y me la he pasado ahorrando, en fin todavia estoy joven ya llegara el dia donde pueda disfrutar mas de la vida

planifico mis vacaciones, pense que eso era mejor pero lo ponen como nocivo.

Yo invito, pero tu pagas ! aahhahahahaha

Gracias por el Excel, de verdad muy bueno.

En mi caso tomé consciencia del ahorro a los 30 años (tengo 35). Desde entonces ahorro ~30% de mi ingreso. Me hace falta tener una planeación para mi futuro y aprender a invertir. Creo que este curso me va a ayudar a dar el siguiente paso.
Gracias!

Planificas tus vacaciones? No
No se a donde se fue mi dinero? A veces
Mis deudas superan el 100% de mi sueldo? No, para mi buena suerte no tengo deudas
Prestar dinero y no cobrarlo? Lo hacia, ya no presto
Ahorras al menos el 10% de tu ingreso? A veces
Al final de mes siempre acabo en números rojos? No

¿Las vacaciones son en las mismas fechas? En mi experiencia, solo he visto eso en estudiantes y docentes…