Aún no tienes acceso a esta clase

Crea una cuenta y continúa viendo este curso

Enviendo Token con interceptores

19/25
Recursos

Aportes 11

Preguntas 5

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad? Crea una cuenta o inicia sesión.

Como me quema eso de recuerden que esto no se hace así pero como a nivel de práctica lo hacemos así, vengaaaaaa no seas perezoso y hazlo como toca, venimos aquí a aprender y si haces las cosas como tienen que ser aprenderemos bien sino pues nos quedamos a medias.

Enserio, al ser un curso “Profesional” de Angular, deberíamos hacer las prácticas no con fines demostrativos, sino, como se haría en un entorno real. Este tema de los interceptores es muy necesario y deberíamos verlo con un buen fin práctico y no demostrativo.

Chicos, Nico me contestó. Le pregunté dónde es el lugar más conveniente para guardar el token. Me dijo que en session storage o cookies es lo más recomendable

Link del Tweet

Hace falta en el repositorio los archivos del interceptor.
Gracias Nicolas! excelente curso.

Si estoy de acuerdo con los compañeros, un gran curso pero deberían enseñar lo que realmente se hace!

es un curso profesional, y debería mostrar un uso adecuado.

Porque no guardarlo en Index DB?

creo que en vez de tener el condicional asi:

if (token) {
      request = request.clone({
        setHeaders: {
          token,
        }
      });

      return request;
    }

    return request;

pudiera ser asi:

if (!token) return request;

    return request.clone({
      setHeaders: {
        token,
      }
    });
Excelente curso

Cual es la buena práctica para almacenar el token ?

Justo me encuentro con este problema en un aplicativo empresarial, una lastima no ver la implementación real que se debe utilizar a nivel profesional