Crea una cuenta o inicia sesión

¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Trayectorias de carrera en equipos técnicos

5/28
Recursos

¿Qué caminos de carrera existen en la ingeniería?

En el ámbito de la ingeniería, las oportunidades de desarrollo profesional se bifurcan principalmente en dos caminos: el técnico y el gerencial. La razón de esta distinción es clara y estratégica: permitir que el talento técnico continúe sobresaliendo sin forzarlo a asumir roles administrativos para crecer profesionalmente. Reconocer estos caminos es crucial para quienes buscan maximizar su impacto y crecimiento en el campo de la ingeniería.

¿En qué consiste el camino técnico?

El camino técnico está diseñado para quienes desean profundizar su especialización en la ejecución técnica de proyectos de ingeniería. Estas son algunas de las características centrales de seguir esta ruta:

  • Autoridad técnica completa: Tienes control pleno sobre tu dominio técnico, ya sea en la escritura, despliegue de software, infraestructura o arquitectura. Todas estas funciones son donde despliegas tus habilidades.
  • Gestión del tiempo: Una de las ventajas de este camino es la autonomía sobre tu tiempo. Idealmente, tendrás un mínimo de reuniones, permitiéndote decidir cuándo y cómo llevar a cabo tus tareas.
  • Cero responsabilidades de gestión: No se te requerirá estar a cargo de la gestión del personal, permitiéndote centrarte en tus especializaciones sin distracciones gerenciales.

¿Qué implica el camino gerencial?

Por otro lado, el camino gerencial es para aquellos que desean liderar y gestionar equipos, utilizando su conocimiento técnico para influir a través de otros. Entre las cualidades de esta vía se incluyen:

  • Liderazgo sobre personal técnico: Tu función principal es administrar y guiarlos. Eres quien toma decisiones y supervisa el desempeño de los equipos técnicos bajo tu mando.
  • Influencia a través de personas: Aunque no estás escribiendo código, tu impacto se manifiesta por medio del trabajo y las motivaciones de tu equipo.
  • Responsabilidad en crecimiento y motivación: Eres responsable tanto del crecimiento profesional como de la motivación del personal a tu cargo.

¿Por qué es importante esta distinción?

La división entre caminos técnico y gerencial ofrece múltiples beneficios para la organización y para los profesionales:

  • Aprovechamiento del talento: Permite que los individuos sobresalgan en sus áreas de especialización sin ser forzados a dejar sus intereses técnicos para asumir roles administrativos.
  • Impacto organizacional positivo: Evita que personas sin predisposición o potencial para la gestión se vean empujadas a posiciones que podrían ser perjudiciales tanto para ellas como para la organización.
  • Motivación y desarrollo personalizado: Los ingenieros pueden escoger el camino que resuene más con sus habilidades, intereses y metas personales, lo que lleva a un desarrollo profesional más significativo y motivado.

Siendo consciente de estos dos caminos, los profesionales de la ingeniería pueden tomar decisiones informadas sobre su desarrollo de carrera, eligiendo el trayecto que más se alinee con sus aspiraciones y habilidades. La clave está en reconocer en cuál de ellos se puede maximizar personalmente el impacto y cómo se puede contribuir al éxito global de su organización.

Aportes 34

Preguntas 4

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Muy interesante. Hay que tener claro que no todas las personas pueden Gerenciar y no todas las personas que son excelentes Gerentes son buenos tecnicos.
En mi experiencia he visto ingenieros de desarrollo que les dan la oportunidad de gerenciar por sus conocimiento tecnicos y cuando se enfrentan a su nuevo rol no funcionan y lastimosamente tienen que devolverse al rol que antes desempeñaban. Hay que evaluar muy bien esos cambios, en ocasiones es mejor incentivar al tecnico para que se quede como tecnico y darle incentivos para ser mejor tecnico cada dia.

Para tomar el camino gerencial considero que es imprescindible recorrer el camino técnico

Trayectorias de carrera en equipos técnicos


En ingeniería tenemos dos caminos.

  • Camino técnico
    • Te especializas en ejecución técnica
    • Autoridad sobre dominio técnico
    • Autoridad sobre tu tiempo
    • No estás a cargo de personas
  • Camino gerencial
    • Te especializas en gerencia de personal técnico
    • Poder de decisión
    • Tu impacto técnico es a través de personas
    • Estás a cargo de personas

Un líder es responsable. Sabe que su liderazgo le da poder, y utiliza ese poder en beneficio de todos.
Un líder esta informado. Se ha hecho evidente que en ninguna compañía puede sobrevivir sin líderes que entiendan o sepan cómo se maneja la información. Un líder debe saber cómo se procesa la información, interpretarla inteligentemente y utilizarla en la forma más moderna y creativa.

Influencia del software a traves de personas.

"El crecimiento de las personas es responsabilidad del gerente"
Me encantó esa frase

no estoy muy de acuerdo con sesgar el camino gerencial a decir eres “el jefe”, ese tipo de cosas son las que no agregan valor en las empresas, hay que transformar ese management 1.0 jerarquizado a liderez con sentido de personas.

Trayectoria
Caminos:

  • Técnico
    – Especialidad en ejecución técnica
    – Autoridad sobre dominio técnico
    – Autoridad sobre tu tiempo
    – No estás a cargo de personas
  • Gerencial
    – Especialidad en gerencia de personal técnico
    – Poder de decisión
    – Impacto técnico es a través de gente
    – Estás a cargo de personas (rendimiento, capacitación, crecimiento)

Camino técnico

  • Te especializas en ejecución técnica
    • Desarrollar software
    • Desplegar software
    • Infraestructura
    • Aquitectura
  • Autoridad sobre dominio técnico
    • Toma de decisiones técnicas decisivas para el correcto funcionamiento del producto
  • Autoridad sobre tu tiempo
    • Por ejemplo, puedes comunicar que quieres que tu tiempo en reuniones sea mínimo
    • Tú decides cuándo haces cada cosa
  • No estás a cargo de personas

Camino gerencial

  • Te especializas en la gerencia del personal técnico
  • Tienes poder de decisión y autoridad, en otras palabras, eres el jefe
  • Tu impacto ténico es a través de personas, es decir, tu influencia en el software es a través de personas con conocimientos técnicos
  • Estás a cargo de personas
    • Su rendimiento
    • Su crecimiento
    • Su motivación
    • Su bienestar

Importante elección al momento de especializarte, hay muchas aristas que considerar para tomar la decisión.

Trayectorias en equipos técnicos
Hay 2 caminos, el técnico y el gerencial, se divide en 2 para no perder el talento técnico en puestos gerenciales
En el área técnica no se está a cargo de personas, del lado gerencial te especializas en gerencia de personal técnico.

esto de los 2 caminos es como decir que hay técnicos que tienen habilidades para poder gerenciar y técnicos que no, ay que para gerenciar se necesita haber pasado por la etapa de trabajo técnico como desarrollador o similar para poder tener la cosas claras.

Camino Tecnico
Te especializas en ejecucion tecnica–
Autoridad sobre el dominio tecnico–
Autoridad sobre tu tiempo–
No estas a cargo de personas–
Camino Gerencial
Te especializas en la gestion de personal
poder de decision
Tu impacto tecnico es a traves de gente
Estas a cargo de personas (rendimiento y Motivacion)

Cuál es el punto de tomar forzadamente el femenino como forma de generalizar los sexos? Suena forzado y es molesto, estoy seguro que ninguna mujer se siente “oprimida” cuando se pronuncia el masculino para referirse a ellas.

Más que educación parece que Platzi busca ideologización. Una pena. Pensaba en seguir comprando más cursos.

Un people manager es un lider, no todos los lideres son people managers. De alli lo importante de que el management dentro de una empresa pueda trabajar con los desarrolladores perfilando quienes pueden ir por el camino de liderzgo técnico (Impacto resolviendo problemas complejos y generando innovación) y quienes puede ir por la gerencia de persona (hacer impacto exponencial por medio del equipo de ingeniería)

De acuerdo a mi experiencia, considero que para ser un líder de ingeniería es obligatorio recorrer el camino técnico para que sepas cómo llevar a tu equipo al siguiente nivel, pero sobre todo para que tu experiencia sirva y puedas orientar al equipo a aplicar mejores prácticas.

En este momento estoy dentro del camino técnico, pero tomo el curso para entender a mis lideres y de esta manera trabajar de forma más inteligente.

Camino técnico vs Camino Gerencial: En el primero te especializas en la ejecución técnica en el segundo gerencias personal técnico.

Camino Gerencial, el rendimiento del equipo es tu responsabilidad
Camino Técnico, el rendimiento del codigo es tu responsabilidad

Cuando saltas del camino tecnico al gerencial es un reto deja de escribir codigo e impactar a traves del equipo

gran explicacion del tema caminos del ing de sistemas

El rol que he desempeñado es de Gerente de Proyectos, me encanta ese rol y poder gestionar temas de recursos, ayudar en la resolución de problemas y presentar los avances y retos que tenga el proyecto

Definitivamente esto es muy cierto, digo la capacidad de conectar con personas y el hecho de delegar tareas es un campo con una brecha abismal en cuanto a la situación técnica. En cuanto a mi experiencia he tenido la oportunidad de liderar equipos pero es complicado cuando vienes de la parte técnica porque a veces olvidas esa parte personal y te enfocas en los resultados, lo cual descuida a tu equipo y probablemente te veas como un tirano. Considero que dar el salto es paulatino pero también al principio debe uno de ser consiente de nuestras propias capacidades, muchas veces te atreves a dar el salto por ego no por verdadero conocimiento de la situación a la que te vas a estar enfrentando.

Claramente cada quien a lo suyo y no hay uno mejor que otro son aptitudes que nos pueden inclinar mas hacia un lado que hacia otro

¡Me va encantando el curso! 😃😃😃

Para llegar a el Camino Gerencial es un camino largo o para algunos cortos para llegar a este objetivo.

Camino técnico: escribir, leer, crear software

Camino Gerencial: gestionar los equipos que construyen el software

Independiente del camino que elijas ser el mejor, ambos son importantes.

Rendimiento, motivacion y crecimiento

Ambos caminos son muy interesantes pero uno lleva a otro y todos deberiamos pasar por el camino técnico.

Cabe acotar que aunque no estés escribiendo código, debes saber escribirlo y comprenderlo a detalle a fin de poder estar al tanto de al menos el 90% de lo que hacen tus dirigidos.

Camino gerencial = crecimiento del equipo
Camino técnico = crecimiento del código.

Camino tecnico = escribe codigo
camino gerencial = no debería escribir código