Alianzas Aéreas: Historia, Funcionamiento y Beneficios para Pasajeros
Clase 4 de 25 • Curso de Travel Hacking
Resumen
¿Qué son las alianzas aéreas y por qué son importantes?
En la vasta industria de la aviación comercial, las alianzas aéreas desempeñan un papel crucial en la conectividad global. Estas redes, que han existido por unos veinte años, permiten que las aerolíneas colaboren para ofrecer a los pasajeros un acceso más amplio y fluido a destinos en todo el mundo. Pero, ¿cómo surgieron estas alianzas y qué beneficios aportan?
¿Cómo surgieron las alianzas aéreas?
Las alianzas aéreas nacieron de la necesidad de superar limitaciones físicas y operativas. Debido a que no es económicamente viable para una aerolínea estar presente en todas partes del mundo, las alianzas permiten que las aerolíneas amplíen su cobertura global. El primer ejemplo prominente de una alianza es aquella formada en 1997, que inició con cinco aerolíneas de tres continentes y hoy en día abarca 26 miembros.
¿Qué alianzas principales existen hoy en día?
Actualmente, las alianzas más destacadas son:
- Star Alliance: La más grande con 26 miembros, operando una vasta red que abarca diversos continentes.
- SkyTeam: Con 19 aerolíneas miembros, ofrece una extensión significativa en conexiones globales.
- OneWorld: Compuesta por 13 aerolíneas, continúa siendo fuerte en áreas clave del mundo.
Estas tres alianzas, en conjunto, cubren prácticamente todo el globo.
¿Cuáles son los beneficios de las alianzas aéreas?
Los beneficios de las alianzas son múltiples, tanto para las aerolíneas como para los pasajeros.
Beneficios para las aerolíneas
- Cobertura global expandida: A través de acuerdos de cooperación, como los vuelos de códigos compartidos, una aerolínea puede vender boletos para vuelos operados por sus socias. Esto permite mantener a los pasajeros dentro de la misma red de alianza, así maximizando ingresos y manteniendo la lealtad del cliente.
Beneficios para los pasajeros
- Acumulación y uso de millas: Los viajeros frecuentes pueden acumular millas en cualquier aerolínea miembro de una alianza y usarlas a través de diferentes servicios dentro del mismo grupo, optimizando su inversión en vuelos frecuentes.
- Niveles de estatus compartidos: Los beneficios alcanzados, como el acceso a salones exclusivos o mejoras de clase, pueden ser reconocidos por todas las aerolíneas en la alianza.
- Facilidad en conexiones y despachos: La integración entre aerolíneas aliadas simplifica el despacho de equipaje hasta el destino final, incluso cuando involucra varias compañías.
¿Qué aerolíneas operan fuera de estas alianzas?
Aunque las alianzas ofrecen numerosos beneficios, algunas aerolíneas optan por no unirse. En cambio, buscan acuerdos individuales que les permitan flexibilidad en operaciones globales.
Ejemplos notables
- Alaska Airlines: Un ejemplo en Norteamérica, conocida por mantener un atractivo programa de millas que ofrece el ciento por ciento de las millas por vuelos propios y asociados.
- Gol Linhas Aéreas: En Sudamérica, ofrece variadas oportunidades de acumulación de millas gracias a su programa "Mais".
- Emirates y Etihad Airways: Las aerolíneas de los Emiratos Árabes Unidos frecuentemente operan de manera independiente, firmando acuerdos bilaterales según convenga.
Explorar la dinámica de las alianzas y los acuerdos individuales te permite aprovechar al máximo tus oportunidades de viaje. A medida que eliges tus vuelos, familiarizarte con las redes y programas disponibles en tu región puede abrir todo un mundo de beneficios hacia destinos inspiradores. ¡Sigue explorando y aprovecha al máximo tus experiencias de vuelo!