Tipos de Puntos en Tarjetas de Crédito: Aéreos, Fijos y Flexibles

Clase 17 de 25Curso de Travel Hacking

Resumen

¿Por qué comparar con Estados Unidos en el contexto de puntos y millas?

El mercado de puntos y millas a menudo se mide en comparación con Estados Unidos debido a su vasta oferta y demanda, lo que genera una amplia diversidad de programas y productos relacionados con beneficios de millas. Incluso en situaciones cotidianas como cambiar el auto o ir a la peluquería, los consumidores estadounidenses pueden ganar millas. De esta manera, EUA establece un estándar que otros países usan como referencia.

¿Qué entidades bancarias destacan en el mercado de puntos y millas?

En Estados Unidos, tres grandes entidades son los pilares del mercado de puntos y millas:

  • Citi
  • American Express
  • Chase (J.P. Morgan Chase)

Estas instituciones ofrecen una amplia gama de productos, incluyendo tarjetas de crédito con variados beneficios y programas, adaptados para maximizar la acumulación de millas y puntos.

¿Cómo afecta la regla 5/24 de Chase?

La regla 5/24 por parte de Chase establece que si una persona ha abierto más de cinco tarjetas de crédito en los últimos 24 meses, se le negará una nueva tarjeta. Esta regla es un reflejo de lo extendido que está el hábito de obtener tarjetas para acumular distintos tipos de recompensas.

¿Cuáles son los tipos de puntos y millas?

Existen tres tipos principales de puntos y millas que los consumidores pueden acumular:

  1. Millas aéreas y puntos de hotel: La forma más tradicional, que se acumula mediante tarjetas de crédito afiliadas a programas específicos o al realizar vuelos y estadías en hoteles.

  2. Puntos de valor fijo: Estos se relacionan con el reembolso de dinero. Por cada dólar gastado, el usuario gana una pequeña cantidad de reembolso directo en su cuenta, que puede representar un 1% o 2% de retorno.

  3. Puntos flexibles o transferibles: Ofrecen la mayor versatilidad, ya que pueden ser transferidos a diferentes programas de fidelización. Ejemplos notables incluyen los Membership Rewards de American Express. Esta flexibilidad permite ajustar y maximizar el valor de los puntos según la situación del viajero.

¿Qué ventajas ofrecen los puntos flexibles?

  • Versatilidad: Los puntos pueden transferirse a diversos programas, aumentando las oportunidades de canje.
  • Protección contra devaluaciones: Hasta que los puntos no se transfieran a un programa específico, no están sujetos a devaluaciones repentinas.
  • Extensión de vencimientos: Al permanecer en el programa de la tarjeta, estos puntos no tienen una fecha de vencimiento fija, prolongando su utilidad.

¿Cuál es el panorama en Latinoamérica?

En muchos países de Latinoamérica, existe menor diversidad y acceso a programas de puntos flexibles. En Argentina, por ejemplo, la oferta es limitada, destacando únicamente American Express con Membership Rewards. Esto apunta a una oportunidad para desarrollar y diversificar los programas de puntos en la región, brindando a los consumidores más opciones y valor.

¿Cómo contribuir al desarrollo de programas en tu país?

Incentivar la demanda y el conocimiento sobre estos programas podría estimular a entidades locales a innovar y proporcionar más opciones. A través de la participación en comunidades y compartiendo experiencias, podemos potencialmente influir en la expansión de estas ofertas.

¿Cómo interactuar y aprender más sobre programas de puntos y millas?

Desarrollar una comunidad informada y conectada es esencial. Te invito a compartir tus experiencias y conocimientos sobre programas de puntos de tarjetas de crédito en tu país. Esto no solo enriquece el conocimiento colectivo, sino que también impulsa la adopción de mejores prácticas y ofertas más adaptadas a las necesidades de los consumidores.