No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Curso de Marketing de Boca a Boca

Curso de Marketing de Boca a Boca

Daniela Belén González

Daniela Belén González

Generando tendencias

9/15
Recursos

Aportes 18

Preguntas 0

Ordenar por:

Los aportes, preguntas y respuestas son vitales para aprender en comunidad. Regístrate o inicia sesión para participar.

Evento Viral
Hecho, idea, o producto que pasa de nicho a masivo, busca dar a conocer un contenido de valor, sin pretender de manera directa y ventas inmediatas. Debe ser más orgánico, apuntando a lo emocional.

Como podemos hacer nuestro contenido viral: sumarnos o crear una tendencia antes de que sea masiva.

Top of mind
(o top-of-mind awareness, abreviado TOMA) es una expresión que se refiere a la marca o producto que surge primero en la mente del consumidor al pensar en una industria en específico.​ Se podría traducir como «el primero en mente»

¿Como lo podemos crear?

  • Difusión e interacción.
  • Titular: que nombre vamos a darle para ser difundido.
  • Multimedia: podemos ir más allá de una imagen a un video o gif
    (Graphics Interchange Format, o en español, Formato de Intercambio de Gráficos.)
  • Fácil de comprender: en cuestión de segundos se entienda y genere una emoción.
  • Emocional: generar un sentimiento en el consumidor para que desee compartir el contenido.

Tipping Point
Punto en el que un hecho, moda, idea o producto deja de pertenecer a un grupo reducido de personas a un número mayor.

Aporte a la clase:

Me acabo de enterar que ese vestido fue una campaña de marketing 😂

Ice Bucket Challenge …Recuerdo de ese reto y vi en noticias que la organización necesitaba donaciones para el estudio de esta enfermedad y que solo recibio fue muchos famosos lavandosen con agua y que no habían donado dinero

Generando tendencias
o Hecho/idea/producto: pasa de nicho a masivo. ¿Y cuando pasa a ser viral?
 Para empezar, siempre se pasa de un individuo a un gran número de personas
 Y cuando algo empieza a ser viral por lo general la marca deja de tener control sobre ese hecho. Por ejemplo:
• Cuando publicas algo en twitter y esto tiene fama y entonces las personas lo comparten y tu ya no sabes con quién o que lo comparten o como es conocido
o ¿Y como podemos hacer para que nuestro contenido sea viral?
 Podemos sumarnos a una tendencia antes de que sea masiva
• Para esto debemos estar atento a las noticas y Twitter es una gran fuente de información, en cuanto a las tendencias
 Podemos generar la tendencia
 En lo viral, el objetivo es dar contenido de valor sin pretender, de manera directa, ventas inmediatas
• Es decir, que hablen de nuestra marca en un mediano y largo plazo. Por lo que cualquier contenido viral apunta a ser más orgánico ósea a lo emocional
 Generar conocimiento de marca, y luego. “Top of mind”
• Siempre a largo plazo para ser “Top of mind”, es decir, ser marca referente en la mente del usuario en relación a cierta categoría o producto que tenemos en nuestra cabeza
o ¿Cómo podemos hacer para viralizar contenidos virales?
 Difusión e interacción  Difundir un contenido que se pueda reproducir en distintos medios o canales
 Multimedia  Pensar en contenidos que no sean imágenes estáticas, sino también en videos, gifs, etc
 Titular  Palabras clave para llamar atención a usuarios como preguntas o desafíos
 Fácil de comprender  Que a la gente no le lleva más de 3 o 5 segundos de comprender
 Emocional  Se puede apuntar a muchas emociones como nostalgia, entretenimiento, diversión, etc
o Ejemplos Viral:
 Ice bucket challenge:
https://www.youtube.com/watch?v=4sI7SO0-Ll4
• Objetivo: Concienciar a la población de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
• La malo de esto, fue que el mensaje opacó, tapó al objetivo de la campaña, llegando a ser conocido el balde de agua pero sin saber el porque se hacía
• Para evitar esto, hay que estar analizando los resultados, las menciones, ver si las personas hablan sobre la marca o hablan más sobre la campaña, etc.
 Like a girl:
https://www.youtube.com/watch?v=yIxA3o84syY
• Su campaña se baso en un estudio de la autoconfianza, y este estudio decía que la autoconfianza en hombre y mujeres a lo largo de su vida, se genera en la pubertad
• Los resultados de la campaña fueron:
o 70% de las mujeres y 60% de los hombres dijeron que cambiaron la percepción respecto de la frase “Hacer algo como una chica”
o Tuvo más de 90 millones de visualzaciones
o Llego a ser el numero en el ranking de visualizaciones a nivel global
o Always, triplicó en twitter la cantidad de seguidores y su suscripción al canal de Always, creció en más de 4000%
• Además, aquí se puede ver que la marca queda en segundo plano y lo fundamental es el mensaje
 ¿De que color es el vestido?

• Esta fue una campaña fácil y sencillo, fue lanzada por la marca Roman, pero a través de un usuario final se hizo viral
• Y en este caso se trabajaba con lo curioso y con el humor
o El tipping Point
 Esto es cuando un contenido o pieza de información deja de pertenecer a un grupo reducido de personas y pasa a ser Viral o difundido por más personas

Un ejemplo de viralidad hoy en dia son los Tik Tok, que en este caso ayudó mucho a que muchos bajaran la aplicación

Muchas veces trabajan con el subconsciente del cliente

GENERANDO TENDENCIAS
Hechos a que empiezan a ser virales. Esto se refiere a ser un grupo reducido de personas a una gran cantidad de personas. No hay números que establezcan lo que es un nicho o un número masivo.

Cuando algo pasa a ser viral. La marca deja de tener control sobre ese mensaje o ese hecho a ser difundido entre las personas.

Ej. Video propio elaborado a través de Twitter. Cuando los usuarios empiezan a twitear numerosas veces ese video, la marca no tiene control a ser conocido ese video y el camino que empieza a recorrer en el camino virtual.

¿Cómo podemos hacer para que nuestro contenido sea viral, llegue a muchas personas y las personas empiecen a hablar de nuestra marca?

• Sumarse a una tendencia antes de que sea masiva, estar atento a las redes sociales. Twitter es una de las plataformas  que te muestra que es tendencia en una zona determinada, porque talvez haya un evento al que puedas sumarte, con los valores de tu marca.
• Podemos generar la tendencia. Podemos hacer que un evento o hecho empiece a viralizar.
• Dar a conocer el contenido de valor, pero no es el objetivo a corto plazo el incrementar las ventas. Lo viral trabaja con el objetivo de que los usuarios empiecen a hablar de nuestra marca, pero en un mediano o largo plazo. Si es inmediato para la compra de nuestro producto, porque lo viral no trabaja de manera apurada, tiene que llegar a ser orgánico, lo viral apunta más a lo emocional.
• Generar un conocimiento de marca, siempre a largo plazo, para llegar a ser "Top Of Mind". Que significa aquellas marcas que estan posicionadas o situadas en la mente del usuario en relación a cierta categoría de productos como un ranking en la cabeza que está formado por 3 a 5 marcas por así decirse.

¿Cómo hacer para empezar a pensar en contenidos virales y lograr llegar con nuestro contenido a una gran cantidad de personas?

• Difusión e interacción. (Usuarios que interactúen con ese contenido que armamos, y para ello debemos pensar en un contenido que se pueda difundir a través de varios medios y canales, ver la plataforma adecuada).
• Titular. (Que palabras van a llamar la atención a nuestros usuarios como pregunta, desafio).
• Multimedia. (Imágenes, videos, GIF´s).
• Fácil de comprender. (Mejor si el contenido sea corto y preciso. Pero tampoco no se note lo emocional como algo sencillo).
• Emocional. (Generar humor, risas, nostalgia, etc.).

Ejemplos:

Ice Bucket Challenge.
Always “#Likeagirl” campaign
¿De qué color es el vestido? (Marca Roman)

Tipping Point.
Punto en el cual ese contenido o pieza de información, deja de pertenecer a un grupo reducido de personas y pasa a ser viral. Pasar a un rol más analítico cuando el contenido pasa a ser viral.

La marca es una plataforma para comunicar, comunicar es una plataforma para generar comunidades y las comunidades son una plataforma para maximizar las ventas.

Mil gracias Daniela

😃

La viralidad apunta a lo emocional

En Colombia es muy popular y recordado el caso del comercial de televisión reconocido por la canción “Vamos castores, vamos ♪♫”, el cual generó una alta recordación (Es de hace más de 20 años), sin embargo, difícilmente se recuerda a qué marca está asociado. Es más, a quien recuerde este comercial, me atrevería a retarle a decir en las respuestas a qué marca corresponde este comercial antes de ver el video en Youtube.

se imaginan hacer viral un video de nuestra marca? wow

Otro comercial que fue muy iconico y viral fue el del super bowl de 2014 [](https://www.youtube.com/watch?v=7p_3lITiK_Q

Un aporte sobre el tiempo de videos que se convierten en virales. Mr. Beast ha hecho que videos largos tengan un gran alcance. Él es un master en marketing viral.

Como hacer viral un contenido
difusión e interacción que el usuario interactue con aquel contenido o pieza de interaccion que nosotros armamos y ver un contenido que podamos difundir por medio o canales
Titular que titular vamos a colocar para qque llame la atención de los usuarios, que palabras vamos a usar , podemos usar algún tipo de pregunta, algún desafío, ya queramos difundir una imagen un articulo o un video.
Multimedia que no sea una imagen estática también podemos pensar en videos, en gifs
Fácil comprender y emocional++ No se viraliza un contenido que l gente no entienda, que no lleve mas de 3 o 5 segundos , no se viralizan un video de 30 minutos, no se viralizan videos de pensar en terminos racionales, formulas matemáticas o que lleven un gran análisis. Lo que queramos velarizar sea simple de entender, que se entienda rápido, sino que también apunte en la parte emocional, las emociones pueden ser muchas, pueden llevar al humor o risas a generar curiosidad o apuntar a algo más nostálgico

Daniel Granata también hablo de #Likeagirl, genial!