Conocer los conceptos introductorios del curso

1

Todo lo que aprenderás sobre Google Analytycs

2

¿Cómo exploraremos el contenido del curso?

3

¿Por qué utilizar Google Analytics?

4

¿Por qué Google Analytics?

Aprender la estructura para acceder a datos reales

5

¿Qué es la cuenta demo de GA y para qué nos va a servir?

6

Estructura básica de GA

7

Usuarios

8

Tipos de usuario y sesiones

9

Número de visitas a páginas y duración media de la sesión

10

Porcentaje de rebote

Utilizar la cuenta demo de Google Analytics

11

¿Cómo se accede la cuenta demo de GA? Datos reales en la cuenta demo

12

Comprobar con datos reales las métricas básicas

13

Comprobar con datos reales nuestro análisis de tipos de usuarios

14

Seleccionar el tipo de usuario desde segmentos

Crear un sitio web y realizar análisis de sus datos

15

¿Cómo funciona una herramienta de GA por detrás?

16

Presentación del proyecto

17

Instalar el código de GA en la página para pruebas

18

Forma moderna de instalar GA y otros tags

19

Enseñar a medir conversiones y funnel de conversión

20

Tasa de conversión y micro-conversiones

Analizar los principales reportes de GA

21

El uso de los reportes en GA

22

Reporte de audiencia: Rangos de edades

23

Reporte de audiencia: Intereses, ubicación y dispositivos

24

Adquisición: Medición de fuentes de tráfico

25

Diferencia entre tráfico orgánico y pagado

26

Uso de URL tagging

27

Identificación de fuentes de tráfico

28

Reporte de adquisición en Google Analytics

29

¿Cómo mejorar nuestras métricas?

30

Método de planificación de medios

31

Reporte de comportamiento

32

Reporte de conversiones

33

Tips y metodología de optimización

34

Modelos de atribución

Profundizar en el análisis y herramientas clave

35

Segmentos avanzados para análisis de conversiones

36

Dashboards en Google Analytics

37

Google Data Studio

38

El nuevo Google Analytics: GA4

39

Explorando la cuenta de GA4: Parte 1

40

Explorando la cuenta de GA4: Parte 2

41

Explorando la cuenta de GA4: Parte 3

42

Comparativa entre Universal y GA4

43

¿Usar Universal o GA4?

44

¿Cómo habilitar la medición de GA4 en paralelo?

45

Encontrar expertos vs. convertirse en uno

46

Trampa de las métricas y siguientes pasos de aprendizaje

47

Lo que aprendiste sobre Google Analytics

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Curso de Google Analytics

Curso de Google Analytics

Felipe Ríos Barraza

Felipe Ríos Barraza

Porcentaje de rebote

10/47
Recursos

Aportes 70

Preguntas 24

Ordenar por:

Los aportes, preguntas y respuestas son vitales para aprender en comunidad. Regístrate o inicia sesión para participar.

Sin temor a equivocarme Felipe se perfila como uno de los profesores mas didacticos de PLATZI en el área de marketing digital. Que nivel de explicación, uso de animaciones y ejemplos para acompañar cada concepto. Por cierto ya vi todo el curso, estoy repitiendo para reforzar 100%. Todo ya lo estoy usando en mi sitio web. !

Mi aporte.

Rebote = Abandono sin interacción

dónde está el botón de “Like”?! 👍🏼 , genial explicación de este concepto tan controversial!

Que iluso fui… Pensé que sabía, pero mi definición de rebote era: "Un usuario que entra a una pagina y sale en unos segundos"
Acá veo que en realidad es más complejo, pero muy bien explicado por Felipe, genial manera de explicar y a pesar de la complejidad se hace entender de manera fácil. Excelente clase, estoy corrigiendo muchos conceptos errados que aprendí. Gracias Felipe y Platzi.
Clases como estas demuestran el valor de NUNCA PARAR DE APRENDER

El porcentaje de rebote es muy útil para medir landing pages y productos de e-commerce.

Para Blogs no tanto a menos que tengas links intrínsecos en los artículos y quieras medir el engagement de estos.

Muy muy muy buena la explicación!! 😄 podemos implementar el evento de scroll por medio de Google Tag Manager, correcto?

Porcentaje de Rebote.
Es cuando en un sitio se produce una sesión de una sola página.
Este se calcula dividiendo las sesiones de una sola página por todas las sesiones o por el porcentaje de todas las sesiones del sitio en las que los usuarios solo han visitado una página.
Estas sesiones de una sola página, para GA, duran 0 segundos ya que, al no producirse ningún otro hit después del primero.

Tenía errado este concepto, había asumido que rebote equivalía a un usuario que pasa apenas unos instantes en la página.

Ahora creo que para ciertas ocasiones no es tan relevante, todo depende del objetivo en cada página.

Felipe debo decir que estoy en la ruta de marketing y venia aplazando este curso porque me daba miedo no entenderlo! Pero vos sos un excelente profesor, super didáctico. Realmente estoy amando este curso y como ya es sabido amando Platzi.

Siempre creí que la tasa de rebote era algo muy malo, pero ahorita que lo pienso es mi blog, el que lo ocasiona.

Seguiré trabajando con links dentro del blog.

Gracias por las recomendaciones.

Resumen:

Rebote es cuando se inició sesión por parte de un usuario y este permanece en una sola página sin hacer consultas adicionales y en esta misma página que ingresó salió y terminó sesión.

Ejerciocio (olschool styke) bajo la mirada vigilante de Felipe

Esta clase me aclaró muchas dudas!

super clara la información de todas las métricas expouetas por Felipe RIos Barraza 😃

Qué bien saber esto, para no dejarse llevar por la tasa de rebote y pensar que todo está perdido.

Genial!! me encanta este curso, todo muy bien explicado, muy dinámico y didáctico, la forma de los ejemplos simplemente geniales y se entiende todo a la perfección, espero ver más cursos con este profesor. Gracias Felipe, excelente curso.

Confirmo con los demás compañeros del curso, Felipe tiene una manera excelente de dar las clases. Es muy digerible la información que proporciona.

Rebote
La página de entrada es la misma de salida.
% Tasa de Rebote:
Rebotes / páginas de entrada

Entrada vs Salida

Rebote: Cuando un usuario solo visita una página del sitio web.

% de Rebote: Rebotes / Páginas de Entrada (tasa de vómito).

Hasta ahora está en mi top 3 de profesores 😄

Excelente video, aclarado totalmente el tema!

Qué gran manera de aterrizar estos conceptos que no son tan sencillos de entender solo con las definiciones. Muchas gracias, profesor!!

excelente explicación a detalle pocos maestros así 😃

Primera vez que oigo una explicación perfecta de tasa de rebote.

Excelente profesor!!!

Me encanta la forma en la que Felipe explica todo, sin duda uno de los mejores profesores de Platzi. Muchas gracias por el tiempo y paciencia.

Tenía mal el concepto de rebote. Muy buen la explicación!
Rebote = entrar a un sitio sin interacción.

Excelente profesor!!!

Suelo tenerlo bastante miedo a las métricas. Pero he quedado muy clara con estas últimas clases.
¡Gracias Platzi y Felipe!

Excelentes explicaciones! sin duda el profesor es de 5 estrellas en su didáctica!

Muchas gracias, me quedo clarísimo!!

La mejor clase de platzi, el profesor es excelente!

Excelente video

La mejor explicación de esta métrica en años muchas gracias

Sencillo, fácil y entendible 😃

A 20%
B 40%
C 40%

¡DEMASIADO BIEN EXPLICADO! Gran curso. Continuo 😄

Siempre había pensado que el porcentaje de rebote era una estadística total sobre el sitio web no sobre cada una de las páginas que contiene el sitio.

En sitios monopágina siempre va ser alto el rebote cierto?

Tomado de Google:
Por qué el porcentaje de rebote puede ser diferente entre el informe Páginas de destino y el informe Todas las páginas
A continuación, explicamos cómo calculamos el porcentaje de rebote en el informe Todas las páginas:

Rebotes/Entradas

Sin embargo, en el informe Páginas de destino, lo calculamos de la siguiente forma:

Rebotes/Sesiones

La diferencia entre Entradas y Sesiones es que las sesiones aumentan con el primer hit (de cualquier tipo, incluidos los eventos) de una sesión, mientras que lasentradas aumentan con el primer hit de página vista de una sesión.

Me quedo muy claro, yo siempre me asustaba cuando observaba en GA tasas de rebotes altas, que gra explicación.

que tipo de estrategias o ejercicios me recomiendas para limpiar mi pauta digital si estoy teniendo un alto rebote en la página de inicio en un e-commerce que tiene muchísimo para navegar.
que buenas puedo aplicar acá?

Muchas gracias. Esta clase hasta este punto ha sido genial

muy buenos ejemplos

rebote = dejar de navegar en dicha pagina

En un blog con distintas páginas de entrada, ¿cómo se calcula la taza de rebote general de una semana, por ejemplo? ¡Se cuenta como página de entrada siempre el home?

Muy interesantes estas clases, estoy sacando mucho provecho de ellas! Felicitaciones por este curso 😄

Por eso es tan importante ponerle enlaces en los artículos del blog de una página, para bajarle al porcentaje de rebote.

felipe esta a un nivel superior al de los demas profesores de platzi, mucho mas didactico y dinamico

Tremendo Felipe! Muy efectiva y fácil la manera de explicar con ese ejemplo.

En menos de 10 minutos logré aclarar todas mis dudas de porcentaje de rebotes, en especial en lo de la alta tasa. Muy buena clase.

Tengo entendido que el porcentaje de rebote es uno de los factores que afectan en el posicionamiento SEO, en el caso de tener un blog u otro tipo de sitio donde el usuario es probable que vaya a visitar una sola pagina, se deberia tener casi obligatoriamente un evento que le indique a google que sí tuvo interacción en la pagina

Con el ejemplo quedo mas claro el concepto, al igual que algunos compañeros tenia miedo de que fuera muy teórico y técnico y me costara, pero hasta ahora todo ha sido muy claro.

Felicidades Felipe por tener este talento de ensenar dinamico. Eres el mejor !!

Y aunque no fue tan inteligible, me gustó mucho el ejemplo para entender.

Interesante que dependiendo de la pagina el porcentaje de rebote no es necesariamente algo malo.

Importante: para generar el evento de scroll se puede usar Google Tag Manager.

Mil gracias

Super entendible la clase, me gusta mucho el hecho de que sea práctico, el uso de gráficos, la información es clara y concisa 🤗🙌

Adonde se puede ver el porcentaje de rebote en 2021? Gracias!

Cómo determina Google analytics que el rebote no muestra la información verdadera?

Concibe la idea de que la tasa de rebote no es 100% real debido al evento Scroll, el cuál genera una interacción, que determina que probablemente el usuario no haya “Vomitado” la página, sino más bien, se quedó viendo el contenido, bajó para seguir viendo la información y salió del sitio luego de haber terminado de consumir lo que necesitaba.

que estrategias se aplican para que el % de rebote disminuya?

¿Qué pasa con aquellas webs que solo tienen una página? Ya sean landing pages o sitios que están diseñados así? En mi caso tengo un par de sitios así, en los cuáles considerando que el tiempo de atención de los usuarios es muy breve, busco que tengan la información que necesitan de manera breve y concisa y que si desean profundizar se contacten por mail, teléfono o mensaje.

En casos así, la métrica de rebote sería significativa o no debería de considerarla?

Muy claro los conceptos

Me gusta mucho la forma en que se desarrolla el curso, en verdad hay información clara y digerible, y Felipe transmite muy bien su conocimiento, felicitación y gracias.

Rebote: Es que un usuario entró a una página determinada, no consumió nada adicional durante el sitio, y en esa misma página donde entró terminó su sesión
% Rebote: La tasa de todas estas páginas que el usuario entró, pero que automáticamente terminó saliendo
% rebote = rebotes / entradas (Tasa de vómito)

… me han devuelto la calma. el Rebote ya no es mi enemogo invencible…