Conocer los conceptos introductorios del curso

1

Todo lo que aprenderás sobre Google Analytycs

2

¿Cómo exploraremos el contenido del curso?

3

¿Por qué utilizar Google Analytics?

4

¿Por qué Google Analytics?

Aprender la estructura para acceder a datos reales

5

¿Qué es la cuenta demo de GA y para qué nos va a servir?

6

Estructura básica de GA

7

Usuarios

8

Tipos de usuario y sesiones

9

Número de visitas a páginas y duración media de la sesión

10

Porcentaje de rebote

Utilizar la cuenta demo de Google Analytics

11

¿Cómo se accede la cuenta demo de GA? Datos reales en la cuenta demo

12

Comprobar con datos reales las métricas básicas

13

Comprobar con datos reales nuestro análisis de tipos de usuarios

14

Seleccionar el tipo de usuario desde segmentos

Crear un sitio web y realizar análisis de sus datos

15

¿Cómo funciona una herramienta de GA por detrás?

16

Presentación del proyecto

17

Instalar el código de GA en la página para pruebas

18

Forma moderna de instalar GA y otros tags

19

Enseñar a medir conversiones y funnel de conversión

20

Tasa de conversión y micro-conversiones

Analizar los principales reportes de GA

21

El uso de los reportes en GA

22

Reporte de audiencia: Rangos de edades

23

Reporte de audiencia: Intereses, ubicación y dispositivos

24

Adquisición: Medición de fuentes de tráfico

25

Diferencia entre tráfico orgánico y pagado

26

Uso de URL tagging

27

Identificación de fuentes de tráfico

28

Reporte de adquisición en Google Analytics

29

¿Cómo mejorar nuestras métricas?

30

Método de planificación de medios

31

Reporte de comportamiento

32

Reporte de conversiones

33

Tips y metodología de optimización

34

Modelos de atribución

Profundizar en el análisis y herramientas clave

35

Segmentos avanzados para análisis de conversiones

36

Dashboards en Google Analytics

37

Google Data Studio

38

El nuevo Google Analytics: GA4

39

Explorando la cuenta de GA4: Parte 1

40

Explorando la cuenta de GA4: Parte 2

41

Explorando la cuenta de GA4: Parte 3

42

Comparativa entre Universal y GA4

43

¿Usar Universal o GA4?

44

¿Cómo habilitar la medición de GA4 en paralelo?

45

Encontrar expertos vs. convertirse en uno

46

Trampa de las métricas y siguientes pasos de aprendizaje

47

Lo que aprendiste sobre Google Analytics

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Curso de Google Analytics

Curso de Google Analytics

Felipe Ríos Barraza

Felipe Ríos Barraza

Reporte de comportamiento

31/47
Recursos

Aportes 14

Preguntas 5

Ordenar por:

Los aportes, preguntas y respuestas son vitales para aprender en comunidad. Regístrate o inicia sesión para participar.

Aquí el profesor Felipe dice algo tremendamente importante en el marketing basado en datos y es que una métrica por si misma no nos da la información necesaria.
Si tengo una alta duracion media de la sesión en un artículo de blog es algo bueno porque significa que están leyendo mi articulo; pero si tengo una alta duración media de la sesión en una página de venta de un artículo con alta tasa de rebote es porque no me estan comprando.
Todo depende. Puro contexto

Aporte a la clase:

Muy bien explicado.

Felipe es increíble la capacidad que tienes de desmenuzar ideas complejas y hacerlas sumamente atractivas

En vista de que en GA ya no existe la tasa de rebote, es importante medir el comportamiento de los usuarios con las métricas que deje en un comentario hace dos videos y además poner énfasis en la medición del rendimiento de los eventos. Respondiendo las sigueintes preguntas:
-¿Qué páginas y pantallas obtienen más visualizaciones?
-¿Cuáles son sus eventos principales?
-¿Cuáles son sus conversiones principales?

Se aprende mucho con análisis como los de esta clase

Reporte de comportamiento
Nos permiten interpretar ciertas conductas dentro de una página web, es ideal para entender dónde focalizar nuestro esfuerzos de mejoras. Un metrica por sí misma no nos da la informacion necesarioa, todo depende del contexto, debemos saber interpretarlos.
Contenido del sitio > Todas la pagina
Este reporte tiene metricas distintas al resto, acá se muestra la dimension de Paginas, es decir, cual es la URL que el usuario visitó. Para entender cuales son las paginas de mayor interes, debemos analizar la metrica de Numero de paginas vistas unicas. La metrica de Promedio de tiempo en la pagina sera muy util si tenemos un blog, para comprobar si el usuario estuvo leyendo o no, en cambio si es un ecomerce y el usuario pasa mucho tiempo podria ser un indicador de que no esta logrando hacer la accion que quiere dentro de la pagina.
Contenido del sitio > Páginas de destino
Nos va a especificar por donde están entrando los usuarios. Análisis similar al de arriba.

En GA4 ya no existe la tasa de rebote, es importante medir el comportamiento de los usuarios poniendo enfasis en la medición del rendimiento de los evento, buscando la respuesta a esta preguntas:
¿Qué páginas y pantallas obtienen más vizualisaciones?
¿Cuáles son sus eventos principales?
¿Cuáles son sus principales conversiones?

Muy interesante.

Todo muy claro

Muy buena clase

Especializándonos poco a poco

Muy bien explicado.

¿Si el porcentaje de rebote es 0 y el porcentaje de salidas es 53,85 % como se entra a evaluar que sucede?

Mil gracias Felipe