Sesiones con interacción en reemplazo de métrica de rebote.
Conocer los conceptos introductorios del curso
Todo lo que aprenderás sobre Google Analytycs
¿Cómo exploraremos el contenido del curso?
¿Por qué utilizar Google Analytics?
¿Por qué Google Analytics?
Aprender la estructura para acceder a datos reales
¿Qué es la cuenta demo de GA y para qué nos va a servir?
Estructura básica de GA
Usuarios
Tipos de usuario y sesiones
Número de visitas a páginas y duración media de la sesión
Porcentaje de rebote
Utilizar la cuenta demo de Google Analytics
¿Cómo se accede la cuenta demo de GA? Datos reales en la cuenta demo
Comprobar con datos reales las métricas básicas
Comprobar con datos reales nuestro análisis de tipos de usuarios
Seleccionar el tipo de usuario desde segmentos
Crear un sitio web y realizar análisis de sus datos
¿Cómo funciona una herramienta de GA por detrás?
Presentación del proyecto
Instalar el código de GA en la página para pruebas
Forma moderna de instalar GA y otros tags
Enseñar a medir conversiones y funnel de conversión
Tasa de conversión y micro-conversiones
Analizar los principales reportes de GA
El uso de los reportes en GA
Reporte de audiencia: Rangos de edades
Reporte de audiencia: Intereses, ubicación y dispositivos
Adquisición: Medición de fuentes de tráfico
Diferencia entre tráfico orgánico y pagado
Uso de URL tagging
Identificación de fuentes de tráfico
Reporte de adquisición en Google Analytics
¿Cómo mejorar nuestras métricas?
Método de planificación de medios
Reporte de comportamiento
Reporte de conversiones
Tips y metodologÃa de optimización
Modelos de atribución
Profundizar en el análisis y herramientas clave
Segmentos avanzados para análisis de conversiones
Dashboards en Google Analytics
Google Data Studio
El nuevo Google Analytics: GA4
Explorando la cuenta de GA4: Parte 1
Explorando la cuenta de GA4: Parte 2
Explorando la cuenta de GA4: Parte 3
Comparativa entre Universal y GA4
¿Usar Universal o GA4?
¿Cómo habilitar la medición de GA4 en paralelo?
Encontrar expertos vs. convertirse en uno
Trampa de las métricas y siguientes pasos de aprendizaje
Lo que aprendiste sobre Google Analytics
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Aportes 10
Preguntas 4
Sesiones con interacción en reemplazo de métrica de rebote.
Traté de emular el mismo informe de Fuente/Medio para GA4. Sin embargo puedo consultar las mismas variables pero no tengo los mismos datos, estoy comparando en los dos módulos del 01 de Diciembre al 19 de Diciembre, pero los datos me aparecen diferente, estaré haciendo algo mal
Estuve tratando de armar las dos métricas, pero son muy diferentes los resultados. En GA4 hay muchas parámetros para ir personalizando las métricas de acuerdo a lo que cada uno está buscando. Si es necesario conocer el GAU para poder entender mejor el GA4. Acá van capturas de mis comparaciones.
las dos plataformas son geniales pero creo que se va a usar más GA4
Adquisicion-trafico-Fuente y medio
(UA)
(G4) Informes-adquisición-adquisición de usuarios
¿Qué tiene de diferente GA4?
En la parte de Explorar es donde vamos a construir los reportes. Nos permite crear diferentes tipos de reportes con distintas visualizaciones personalizables.
Desde reporte en blanco tendremos una nueva interfaz:
En la columna de variables vamos a poder asignar un nombre al informe de exploración, indicar las fechas que queremos analizar y agregar las diferentes caracterÃsticas que encontraremos dentro de los segmentos, dimensiones y métricas. Dentro de cada una se habilitó un buscador para importar los datos que queremos ordenar en el informe de exploración.
En la columna de configuración de pestaña es donde vamos a elegir la forma de ver los datos, con distintas técnicas, visualizaciones, comparaciones de segmentos, creando reportes a partir de filas y columnas a nuestro gusto y colocar los valores y filtros de la manera que más nos convenga.
Un gran cambio
Ya no existe la tasa de rebote. GA cambió el modelo de medición de datos y cómo los captura. Ahora GA4 tiene la capacidad de poder medir el tiempo e interacción independientemente que un usuario entre y se vaya de una página, incluso si no ve ninguna otra página adicional. Ahora se le llama sesiones con interacción, cuando los usuarios se quedan en la página más de 10 segundos.
A mi me salio esto:
UA:
GA4:
Lo que creo que es un downside, es que no hay todas las métricas, cosas como la duración de sesión promedio con la duración por engaged user no tienen ningun sentido cuando lo comparamos. Y lo que más me falto es poder dividir/multiplicar o en su defecto crear métricas propias, serÃa super util pero al no poder hacerlo es bien limitante en la cantidad de reportes que se podrán hacer.
.
La métrica de sesiones con interacción NO funciona cuando se segmenta por Fuente/Medio. Quiere decir que no podemos saber de que fuente o medio proviene la tasa de rebote más alta o más baja pero si podemos saber las sesiones con interacción totales al desactivar el segmento Fuente/Medio.
Alguna idea de como lograr ver tasas de rebote por fuente de tráfico, o será una opción que aún no esta disponible 🤔
.
Que buen punto profe, saber manejar la versión universal antes que la G-4 para ser más intuitivos con la última versión.
El aporte de la clase fuente/medio
Los aportes, preguntas y respuestas son vitales para aprender en comunidad. RegÃstrate o inicia sesión para participar.