Introducción al User Research

1

Introducción al curso de User Research

2

Investigación de Usuarios: Estrategias y Métodos

Conceptos Básicos de User Research

3

User Research bajo ambientes de desarrollo Ágiles

4

Tipos de User Research y cómo elegir el método adecuado

Planeación Estratégica de User Research

5

Cómo Definir Problemas y Métodos en User Research

6

Formato de Planeación Estratégica de User Research

7

Etapas comunes de una Investigación de Usuarios

Reclutamiento de Usuarios

8

Definición de un perfil de proto-persona

9

Mejores prácticas para reclutar participantes

Métodos de User Research de tipo Cualitativo

10

Entrevistas de Usuarios. ¿Qué son y cuándo realizarlas?

11

Ejecución de una Entrevista de Usuario

12

Inmersión Contextual. ¿Qué es y cuándo realizarla?

13

Ejecución de una Inmersión Contextual con el método AEIOU

14

Sesiones de Investigación Generativa. ¿Qué son y cuándo realizarlas?

15

Ejecución de una Sesión de Investigación Generativa

16

Business Origami. ¿Qué es y cuándo realizarlo?

17

Ejecución de una sesión de Business Origami

Métodos de User Research de tipo Cuantitativa

18

Kano Análisis. ¿Qué es y cuándo realizarlo?

19

Interpretación de un Kano Análisis

20

Card Sorting. ¿Qué es y cuándo realizarlo?

21

Ejecución de un Card Sorting

22

Interpretación del Card Sorting

23

Estudio de Atractividad. ¿Qué es y cuándo realizarlo?

24

Interpretación de un Estudio de Atractividad

25

Evaluación Heurística. ¿Qué es y cuándo realizarla?

26

Ejecución de una Evaluación Heurística

27

Encuestas. ¿Qué es y cuándo realizarlas?

28

Pruebas de Usabilidad. ¿Qué es y cuándo realizarlas?

29

Ejecución de una Prueba de Usabilidad

30

Interpretación de una prueba de usabilidad

31

Prueba del Primer Click. ¿Qué es y cuándo realizarla?

32

Ejecución de una Prueba del Primer Click

Reporte e Interpretación de Resultados de User Research

33

Diagramas de Afinidad

34

Definición de audiencia y tipos de entregables (reportes) de la Investigación de Usuarios

35

Creación de una User Persona

36

Comunicación de resultados utilizando User Journeys

Cierre

37

Cierre

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Sesiones de Investigación Generativa. ¿Qué son y cuándo realizarlas?

14/37
Recursos

¿Cómo explorar las motivaciones profundas de los usuarios?

La introspección y las intervenciones creativas son la clave para entender las verdaderas necesidades y aspiraciones de los usuarios. En esta sesión, abriremos la puerta a un enfoque innovador al usar métodos generativos. Estos métodos aprovechan la creatividad y la manipulación de objetos físicos para acceder a esos niveles profundos de emociones que los métodos tradicionales pueden pasar por alto. Esto no solo nos acerca a lo que nuestros usuarios sienten verdaderamente, sino que también nos permite explorar temas difíciles, como la planificación de la salud o servicios funerarios, de una manera única.

¿Por qué la creatividad promueve la conversación?

La creatividad tiene el poder de desbloquear el flujo de emociones y pensamientos internos que a menudo permanecen ocultos. Cuando las personas generan algo con sus manos, como construir o manipular objetos, se conectan con sus emociones y afinan sus motivaciones. Este método va más allá de lo que las entrevistas tradicionales y las encuestas pueden captar, brindando una comprensión más rica y auténtica.

Ventajas de las actividades creativas:

  • Acceso directo a emociones y motivaciones.
  • Fomenta una comunicación más fluida y natural.
  • Promueve un entorno relajado y no amenazante.

¿Qué son las sesiones generativas y cómo aprovecharlas?

Las sesiones generativas conforman un marco teórico que facilita el acceso a las motivaciones más profundas de los usuarios. Estas sesiones no se limitan a una sola forma de interacción, sino que engloban un cúmulo de métodos donde la creatividad es el eje central.

¿Cómo utilizar el método de listar?

El listado en círculos concéntricos permite a los participantes identificar y priorizar lo más importante en sus vidas, o proyectarse en el tiempo. Esto es especialmente útil en el contexto de planificación de viajes o la evolución de las aspiraciones con el tiempo.

  • Ejemplo: Pedir a mujeres que viajan solas que indiquen lo fundamental al planificar un viaje, situando la prioridad en el centro y lo menos importante en círculos periféricos.

¿Qué role juega la manipulación de objetos en estas sesiones?

El uso de objetos tangibles enriquece la experiencia generativa. Estos pueden ser piezas de plastilina o Lego para construir representaciones de conceptos, sentimientos o situaciones, como vacaciones ideales.

  • Ejemplo: Solicitar a los participantes construir su sitio web ideal mediante recortes, permite indagar en sus expectativas sobre arquitectura y diseño web.

¿Cómo profundizar en las emociones y experiencias a través de la narración?

La narración oral y visual ofrece un canal directo hacia la mente emocional de los usuarios. Requiere invitarlos a compartir historias de vida mediante técnicas como la representación cronológica de eventos o la creación de cómics.

¿Por qué dibujar o escribir es efectivo?

A través del dibujo o la escritura, los participantes pueden expresar, aunque de manera cruda, sus visiones y expectativas hacia el futuro o sentimientos del pasado.

  • Ejemplo: Pedir a alguien que escriba una carta a su futuro yo proyectándose en situaciones felices o dibujar una carta de ruptura con un servicio insatisfactorio.

¿Qué papel tiene la categorización y el mapeo en el método generativo?

La categorización y el mapeo visual son técnicas que ayudan a organizar los pensamientos y las experiencias de los usuarios, facilitando la conversión de ideas abstractas en conceptos tangibles.

  • Ejemplo: Mapeo de cómo alguien utiliza las redes sociales al planear un viaje, permitiendo visualizar y debatir estas interacciones y su impacto en la experiencia del usuario.

¿Cuáles son los beneficios del juego de roles y la simulación?

Ambas técnicas aumentan la profundidad del entendimiento porque permiten a los participantes ponerse en situaciones reales o hipotéticas, alentando la empatía y la revelación de detalles a menudo no compartidos en conversaciones tradicionales.

Mientras exploramos estos métodos, es crucial tener en cuenta que cada ejercicio puede ajustarse a las necesidades del grupo y objetivos del estudio. Estos enfoques no solo enriquecen la investigación sino que preparan a los investigadores para interactuar con usuarios de manera significativa y transformadora.

Aportes 20

Preguntas 3

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Esta clase desde mi punto de vista ha sido la más sorprendente hasta ahora de este curso. La cantidad de herramientas disponibles para investigar las motivaciones y emociones de fondo de un usuario me pareció excelente. Me dan muchas ganas de aplicar estos ejercicios en un contexto real. Muchas gracias.

Libros:

  • Universal Methods of Design, Bella Martin & Bruce Hanington
  • Convivial ToolBox, Liz Sanders & Pieter Jan Stappers

"Lo importante no es lo que construyan en la sesión, sino que esta se se convierta en ese medio para generar conversación sobre el tema"
Creo que esa frase describe el objetivo en común de las sesiones de investigación generativa.

Algo que rescatar:
“Como dijo Steve Jobs: “No es trabajo de los consumidores averiguar lo que quieren”.”

Libros recomendados:

  • -[ ] Convivial Toolbox de Liz Sander y Pieter Jan Stappers
  • [ ] Universal Methods of Design de Bella Martin y Bruce Hanington

Recomiendo 3 libros que son claves y están muy relacionados a este tema, para quienes estén realmente comprometidos con ser unos diseñadores chingones:

  1. Emotional Design By Don Norman
  2. The Design of Everyday Things by Don Norman
  3. Don’t Make Me Think by Steve Krug

Sesiones de Investigación Generativa. ¿Qué son y cuándo realizarlas?
Las sesiones de investigación generativas son un método de investigación que te ayudará a averiguar lo que lo motiva o aspira el usuario, en otras palabras, información más profunda del porqué de las cosas. Esto nos sirve bastante en los casos que es muy difícil extraer información certera como ser el caso de una funeraria.

“Las sesiones generativa son como una especie de marco teórico que nos puede ayudar a resolver el problema de como tenemos acceso a esas motivaciones mas profundas.”

¿Este tipo de actividades para obtener información están pensadas para una organización (dónde invitas a compañeros de trabajo y les realizas estas actividades en un momento y espacio determinado)? O, ¿De qué manera puedo realizar este tipo de cosas con gente de la calle, por ejemplo?

Existe una brecha entre lo que decimos y lo que sentimos y es a través de las sesiones generativas podemos proveer herramientas para que las personas puedan manipular con sus manos.

Relación entre métodos de investigación y el niveles de profundidad de la información

Sigo encontrando mucha conexión con lo aprendido en Design Thinking y Thick Data

Enlistar
Círculos concéntricos: se pide a las personas que enlisten donde el centro sea las ideas más importantes y externo genéricas
Comparación de tiempos: Comparar las planeaciones a través del tiempo preguntando cómo es la planeación en presente, como era planeación hace 5 años y como te gustaria mas para el futuro
Completar
Completar oraciones: Esta igual realizas un ejercicio práctico, donde les preguntas algo y dejas la pregunta a medias y ellos se estarán proyectando a lo que piensan.
Completar y dibujar: Con el podras sacar mas información a las personas completando con dibujos no importa si saben o no, lo importante es sacarle detalles sobre eso.
Rastrear
Calendario de emociones: Que rastreen sus emociones a lo largo del tiempo, donde de esto podrás sacar información de cómo fueron sus emociones a través de su experiencia con el producto.
Diarios: Donde pedirás a las personas que escriban sobre su experiencias donde describa que realizaron durante el día en todo su plazo con el producto
Construir
Simulación con Lego: A través de objetos como legos, plastilinas u algún objeto puedan plasmar como puede ser su experiencia ideal sobre alguna actividad o producto o viaje
Historia de tiempo: Con esto la persona podrá plasmar cómo fue su experiencia a través de tiempo de como era en el pasado, como le gustaría que sea
Recortes de interfaces: Con esto podrás darle recortes de cómo podrían armar su sitio idea de como buscaria informacion o que accion realizaron o que es lo que están esperando a que realice hablando de alguna interface
Contar
Mini-historias: Que cuente alguna historia como si fuera comic
Carta a mi mismo: Es una forma de que la persona se escriba a su yo del futuro y se plasme sobre sus experiencias o aspiraciones o lo que están esperando.
Carta de ruptura: Que escriban a un sitio o servicio específico la cual no hayan tenido una buena experiencia y expliquen el porque ya no la utilizan más o porque ya no entro a esa plataforma
Categorizar
Categorización de cartas: Es que categoricen sobre algunos conceptos a través de cartas
Tablero de asociación: Podrán asociar imágenes con colores o sentimientos, donde se podrá ver con esto que es lo que están pensando
Mapeo
Mapa de redes sociales: Donde escriban para que utilizan las redes sociales al momento realizar una actividad
Business origami: Consiste en darle piezas de origami donde la persona planee su planeación ideal del producto o actividad, de donde inicias, donde realizas alguna acción y cómo terminará
Jugar
Juego de roles: Actuando con roles donde interactúan que arian si pasaría cierta situación
Juego de simulación: Es misma situación pero interpretando todos las personas

Un montón de técnicas! Estoy con ansias de poder aplicarlas.

Siento que amaré la investigación generativa 🤩🤩💖

Utilizar piezas de Lego me parece que ayuda también a proyectar lo que los clientes desean, o les ayuda a explicar qué es lo que desean de una forma lúdica

Gracias por los recursos y libros recomendaos

Este tipo de ejercicios ayudan a que el usuario pueda desligarse un poco de solo las palabras y pueda comunicar mejor lo que piensa y siente