¿Cómo explorar las motivaciones profundas de los usuarios?
La introspección y las intervenciones creativas son la clave para entender las verdaderas necesidades y aspiraciones de los usuarios. En esta sesión, abriremos la puerta a un enfoque innovador al usar métodos generativos. Estos métodos aprovechan la creatividad y la manipulación de objetos físicos para acceder a esos niveles profundos de emociones que los métodos tradicionales pueden pasar por alto. Esto no solo nos acerca a lo que nuestros usuarios sienten verdaderamente, sino que también nos permite explorar temas difíciles, como la planificación de la salud o servicios funerarios, de una manera única.
¿Por qué la creatividad promueve la conversación?
La creatividad tiene el poder de desbloquear el flujo de emociones y pensamientos internos que a menudo permanecen ocultos. Cuando las personas generan algo con sus manos, como construir o manipular objetos, se conectan con sus emociones y afinan sus motivaciones. Este método va más allá de lo que las entrevistas tradicionales y las encuestas pueden captar, brindando una comprensión más rica y auténtica.
Ventajas de las actividades creativas:
- Acceso directo a emociones y motivaciones.
- Fomenta una comunicación más fluida y natural.
- Promueve un entorno relajado y no amenazante.
¿Qué son las sesiones generativas y cómo aprovecharlas?
Las sesiones generativas conforman un marco teórico que facilita el acceso a las motivaciones más profundas de los usuarios. Estas sesiones no se limitan a una sola forma de interacción, sino que engloban un cúmulo de métodos donde la creatividad es el eje central.
¿Cómo utilizar el método de listar?
El listado en círculos concéntricos permite a los participantes identificar y priorizar lo más importante en sus vidas, o proyectarse en el tiempo. Esto es especialmente útil en el contexto de planificación de viajes o la evolución de las aspiraciones con el tiempo.
- Ejemplo: Pedir a mujeres que viajan solas que indiquen lo fundamental al planificar un viaje, situando la prioridad en el centro y lo menos importante en círculos periféricos.
¿Qué role juega la manipulación de objetos en estas sesiones?
El uso de objetos tangibles enriquece la experiencia generativa. Estos pueden ser piezas de plastilina o Lego para construir representaciones de conceptos, sentimientos o situaciones, como vacaciones ideales.
- Ejemplo: Solicitar a los participantes construir su sitio web ideal mediante recortes, permite indagar en sus expectativas sobre arquitectura y diseño web.
¿Cómo profundizar en las emociones y experiencias a través de la narración?
La narración oral y visual ofrece un canal directo hacia la mente emocional de los usuarios. Requiere invitarlos a compartir historias de vida mediante técnicas como la representación cronológica de eventos o la creación de cómics.
¿Por qué dibujar o escribir es efectivo?
A través del dibujo o la escritura, los participantes pueden expresar, aunque de manera cruda, sus visiones y expectativas hacia el futuro o sentimientos del pasado.
- Ejemplo: Pedir a alguien que escriba una carta a su futuro yo proyectándose en situaciones felices o dibujar una carta de ruptura con un servicio insatisfactorio.
¿Qué papel tiene la categorización y el mapeo en el método generativo?
La categorización y el mapeo visual son técnicas que ayudan a organizar los pensamientos y las experiencias de los usuarios, facilitando la conversión de ideas abstractas en conceptos tangibles.
- Ejemplo: Mapeo de cómo alguien utiliza las redes sociales al planear un viaje, permitiendo visualizar y debatir estas interacciones y su impacto en la experiencia del usuario.
¿Cuáles son los beneficios del juego de roles y la simulación?
Ambas técnicas aumentan la profundidad del entendimiento porque permiten a los participantes ponerse en situaciones reales o hipotéticas, alentando la empatía y la revelación de detalles a menudo no compartidos en conversaciones tradicionales.
Mientras exploramos estos métodos, es crucial tener en cuenta que cada ejercicio puede ajustarse a las necesidades del grupo y objetivos del estudio. Estos enfoques no solo enriquecen la investigación sino que preparan a los investigadores para interactuar con usuarios de manera significativa y transformadora.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?