Este tipo de ejemplos nos ayudan mucho a nosotros como estudiantes!
Muchas Gracias ❤️
Introducción al User Research
Planeación efectiva de investigaciones UX
Métodos de Investigación de Usuarios en Diseños UX
Conceptos Básicos de User Research
Integración de Investigación de Usuarios en Ciclos Ágiles
Tipos de Investigación de Usuarios: Cuantitativo y Cualitativo
Planeación Estratégica de User Research
Planificación Efectiva de Investigación de Usuarios
Planificación Estratégica de Investigación de Usuarios
Pasos para Preparar una Investigación de Usuario
Reclutamiento de Usuarios
Definición de Proto Persona para Investigación de Usuarios
Reclutamiento Efectivo para Investigaciones de Usuarios
Métodos de User Research de tipo Cualitativo
Entrevistas de Usuario: Estrategias y Mejores Prácticas
Planificación de Entrevistas Efectivas para Investigación de Mercado
Método Etnográfico para Entender el Contexto del Usuario
Observación en Campo para Productos Digitales
Técnicas de Investigación Creativa para Descubrir Motivaciones
Diseño de Ejercicios para Investigación Generativa
Modelado de Experiencias con Business Origami
Papel y Técnicas Básicas del Origami
Métodos de User Research de tipo Cuantitativa
Evaluación de Satisfacción del Usuario con Kano Análisis
Interpretación de resultados en estudios de funcionalidad de producto
Método Card Sorting para Organizar Contenidos Web
Creación de Categorías Personalizadas para Organizar Información
Creación de Taxonomías en Diseño UX
Evaluación de Atractivo de Diseño mediante Tarjetas Descriptivas
Estudio de Atractivo para Portales Web de Viajes
Evaluación heurística: Principios de usabilidad en interfaces
Evaluación Heurística de Interfaces de Usuario
Creación de Encuestas de Usabilidad con Herramienta Bulfoni
Pruebas de Usabilidad en Interfaces Digitales
Pruebas de Usabilidad: Guía para Mejorar la Experiencia del Usuario
Evaluación heurística para mejorar interfaces digitales
Optimización del Primer Clic en Interfaces de Usuario
Realización de Estudios de Primer Clic con Óptima el Bolso
Reporte e Interpretación de Resultados de User Research
Creación de Diagramas de Afinidad en Investigación Cualitativa
Reportes de Investigación: Adaptación al Público Objetivo
Creación de Perfiles de Usuario para Mejorar Productos
Creación de Mapas de Experiencia del Usuario
Cierre
Diseño de Prototipos para Investigación de Usuarios
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Involucrar al usuario en conversaciones profundas y significativas cuando se analizan experiencias de viaje es una técnica innovadora. Las sesiones de pistas Origami permiten que el usuario construya una historia usando piezas visuales, una técnica que no solo revela narrativas personales, sino también aporta valiosos insights para el desarrollo de productos.
Las sesiones de pistas Origami se centran en la interacción con usuarios a través de una serie de piezas que les ayudan a contar sus historias de maneras visuales y estructuradas. En esta clase, aprendimos a usar estas piezas para desentrañar experiencias de viaje, motivaciones y barreras.
La clave está en formular preguntas que generen una conversación fluida, ofreciendo oportunidades para explorar detalles que podrían no surgir naturalmente.
Preguntar sobre motivaciones y decisiones: Por ejemplo, "¿Cómo decidiste el destino de tu viaje?" Esta pregunta puede desvelar preferencias y criterios esenciales usados por el usuario, como buenos precios y cercanía a lugares de interés, que en este caso, fue Disney.
Explorar alternativas y elecciones: Utiliza preguntas como "¿Cuántos sitios consideraste antes de tomar tu decisión?" para entender el proceso de comparación de ofertas y las reservas.
Cuando la conversación avanza, se identifican áreas de experiencia del usuario que necesitan atención. Esto es vital para los desarrolladores y diseñadores de producto.
Profundizar en problemas encontrados: Preguntas como, "¿Puedes explicar más sobre los problemas que tuviste con el cambio de vuelo?" ayudan a identificar detalles, como interfaces de usuario deficientes o la falta de información visible que resulte clara para el usuario. Por ejemplo, Erika relató problemas con la lectura de detalles de escalas y cómo una mala interfaz llevó a una experiencia negativa.
Buscar mejoras a través de la experiencia del usuario: Lo importante aquí es evaluar situaciones difíciles para mejorar el producto. Si se identifican errores de interfaz que resultaron en costos adicionales o situaciones incómodas, como las escalas prolongadas, se puede considerar una rediseño que haga más clara la información crítica para usuarios futuros.
Las sesiones de pistas Origami, mediante el uso de piezas y preguntas guiadas, permiten obtener una visión más rica y detallada de las experiencias del usuario. Son un recurso eficaz para sacar a la luz detalles importantes y áreas de mejora, que de otra manera, podrían pasar desapercibidas.
Estas sesiones están diseñadas para ser iterativas y naturistas. Cada interacción ofrece nuevas oportunidades de aprendizaje y mejora continua de productos, gracias a las historias compiladas que reflejan las necesidades y percepciones de los usuarios reales.
Animamos a los usuarios a participar en estas sesiones o a los estudiantes a explorar estas técnicas, proporcionando una vía para la mejora continua e innovación en experiencias de producto.
Aportes 42
Preguntas 7
Este tipo de ejemplos nos ayudan mucho a nosotros como estudiantes!
Muchas Gracias ❤️
Ejecución de una sesión de Business Origami
deberian hacer mas videos asi de los anteriores técnicas generativas porque solo las mencionaron.
Quedé con ganas de seguir escuchando la historia de Erika jajaja
Este tipo de clases son muy necesarias, creo que ayudan a entender de forma mucho mas precisa, cada una de las estrategias, de una forma practica es mas entendible y así nosotros también podemos llevarlas a cabo.
Me encantó me quedó muy claro cómo se tiene que utilizar esta técnica y a comparación de las entrevistas (que generalmente las realizo) se nota cómo el uso de herramientas tangibles ayuda a la memoria a traer esos recuerdos importantes para la persona genial!
En un caso real podríamos encontrarnos con una persona menos comunicativa, a la que tendríamos que guiar para saber más. Posiblemente necesitaríamos pedir más detalles, indagar más en profundidad cómo sucedieron los hechos. Pero ver las intervenciones del profesor son de mucha ayuda.
Muy buen ejercicio para entender un poco mejor cómo se debe llevar la sesión y cuál es la utilidad de esta herramienta.
las preguntas estan hechas con base a:
lo que quieres saber y lo que la persona comenta. aparentemente las respuestas pueden desviar la conversacion a informacion que aparentemente no quieres saber, sin embargo es todo lo contrario: amplia las oportunidades de desarrollo de tu producto o servicio.
Esto no es un poco parecido al customer journey?
EJECUCIÓN:
Presentación y explicación de la actividad
Conversación fluida
Preguntar por qué? cuando la información sea relevante para la investigación.
Creo que a varios nos gustaría que agregaran mas videos en donde vemos las practicas en acción. La teoría es muy buena pero hacen falta mas ejemplos así para entender de forma mas completa.
Excelente ilustración de técnica.
Importante profundizar en las respuestas interesantes con la pregunta ¿Por qué?.
Esta super!
Acá también hay un ejemplo de la ejecución de un Business Origami: https://www.youtube.com/watch?v=791hw-9NJ4c&ab_channel=MariaCristinaLavazza
Las clases anteriores es mucha teoría , me gusta mas este tipo de ejemplos ya que lo entiendo y lo interiorizo mejor. Gracias por esta clase.
Buenísimo el ejemplo real!!!
Me sirvió muchísimo ver el ejemplo tal cual en vivo,me gustaría que otras técnicas también tengan su propio video así
Buena clase demostrativa
Esto vale oro, los ejemplos ejecutados de manera realista ayudan mucho más en comprender las diferentes metodologías, como estudiante siento que me puedo apropiar desde el inicio de esta técnica y aplicarla de forma exitosa
amo como explica este profee
Me pareció una excelente tecnica! muy práctica y sencilla de realizar donde la persona no se siente incómoda con un moderador y a la vez se puede obtener los datos necesarios.
Esta genial este ejemplo en directo o en campo, es mas facil de comprender y memorizar 😄
Utilizar las piezas del Business origami es una gran manera de involucrar al usuario más en su propia historia y promover de que recuerde diferentes detalles de la conversación que probablemente no hubieran surgido en una entrevista. Además, ayuda a tangibilizar cual fue la experiencia exacta del usuario y hondar en esos puntos de dolor. ¿Cuál creen que es otra ventaja o utilidad del Business Origami?
⚡ Esta metodología de investigación es de momento mi favorita, no hay que hacer tanta preparación y la conversación sale por si sola (También depende del tipo de persona a la que se le entrevista), además de que noté que los problemas salen por si solos, dando oportunidad a diseñar mejores soluciones. 😮
Erika actriz consagrada ya de platzi jajja que genial!
Excelente clase de ejemplo!
Muy buena explicación de cómo se lleva a cabo una sesión de este tipo. Pienso que de este modo tan ejemplificador no queda lugar a casi ninguna duda. Gracias!!!
Estos ejemplos sirven mucho, me gusto muchas gracias
Business Origami, como explicar experiencias complejas
Gracias por el aporte
GRAN CURSO
Excelente que nos muestren este ejemplo. Me encanta
Algo que he visto en otros casos de Business Origami es que al momento de recrear un sitio (Por ejemplo en este caso: Su casa, miami, aeropuerto, etc) se crean “áreas” representadas por un gran circulo en la superficie al que se le coloca un token que indique que área es (Si es una casa; se coloca un token con la casa y su especificación), y dentro del circulo colocan los tokens haciendo alusión que lo que se coloque dentro de esa área es porque debía estar ocurriendo en ese sitio específico, además se pueden crear conexiones entre áreas con flechas e indicando el tipo de conexión (Normalmente se utilizan verbos), además se pueden crear sub-áreas con un circulo más pequeño que este dentro del circulo ya creado.
Elimine los elementos que necesita para representar su sistema: personas, edificios, canales, etc.
Etiqueta los diferentes elementos.
Luego busque una pizarra o un papel grande, colóquelo sobre una mesa y coloque todos los elementos sobre él.
Comience con los dos primeros elementos y describa la interacción entre ellos dibujando flechas con un bolígrafo en la pizarra / papel. Etiquete las flechas si es necesario.
Continuar con el resto de elementos, hasta que se modelen todos los elementos y sus interacciones.
Muy bacano este ejercicio, pero se requiere obviamente grabar todo lo que dice el usuario y tener experiencia también conduciendo este tipo de investigación, además creo que funciona muy bien con personas que sean muy conversadoras como Erika o que se sientan en confianza con nosotros, algo mas difícil de conseguir con personas mas reservadas que recién conocemos para la investigación
Muy útil este ejemplo, ayuda mucho a entender cómo se utiliza la herramienta y la interesante forma de interacción con el usuario.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?