Introducción al User Research

1

Investigación de Usuarios para Diseño de Experiencias Digitales

2

Investigación de Usuarios para Mejorar Experiencia Digital

Conceptos Básicos de User Research

3

Integración de Investigación de Usuarios en Desarrollo Ágil

4

Tipos de Investigación de Usuarios: Cuantitativa y Cualitativa

Planeación Estratégica de User Research

5

Planificación de Investigación de Usuarios para Viajeras Solitarias

6

Planeación Efectiva de Investigación de Usuarios

7

Pasos Esenciales para la Investigación de Usuarios

Reclutamiento de Usuarios

8

Definición de Perfil de Proto Persona para Investigación de Usuarios

9

Estrategias Efectivas para el Reclutamiento de Usuarios

Métodos de User Research de tipo Cualitativo

10

Entrevistas de Usuarios: Técnicas y Mejores Prácticas

11

Estructura de Entrevistas Basada en Temas para Conversaciones Fluidas

12

Observación Contextual en la Planeación de Viajes

13

Observación en Campo para Diseño de Productos Digitales

14

Métodos Creativos para Investigar Motivaciones Profundas

15

Diseño de Ejercicios para Investigación Generativa

16

Modelado de Experiencias Complejas con Business Origami

17

Conversación Efectiva en Sesiones de Pistas Origami

Métodos de User Research de tipo Cuantitativa

18

Evaluación de Satisfacción del Usuario con Cano Análisis

19

Interpretación de Resultados de Análisis Kano en Funcionalidades

20

Método de Card Sorting para Organizar Información de Usuarios

21

Organización de Conceptos en Estudios de Usabilidad

22

Análisis de Datos de Pruebas de Agrupación de Tarjetas

23

Evaluación de la Atracción Estética en Diseños de Alta Fidelidad

24

Realización de Estudios de Atractivo con Herramienta Atrac

25

Evaluación Heurística: Principios y Aplicación Práctica

26

Evaluación Heurística de Interfaces: Principios y Aplicación

27

Creación y Aplicación de Encuestas de Usabilidad con Q Bulfoni

28

Pruebas de Usabilidad: Observación y Evaluación de Interfaces

29

Pruebas de Usabilidad: Técnicas y Ejecución Efectiva

30

Interpretación de Resultados de Pruebas de Usabilidad

31

Metodología de Investigación de Primer Clic en Interfaces Usuario

32

Prueba de Primer Clic en Portales de Viajes para Mujeres

Reporte e Interpretación de Resultados de User Research

33

Creación de Diagramas de Afinidad para Análisis Cualitativo

34

Elaboración de Reportes de Investigación para Audiencias Específicas

35

Creación de Perfiles de Usuario para Desarrollo de Productos

36

Creación de Customer Journey Maps para Mejorar Experiencias de Usuario

Cierre

37

Investigación de Usuarios: Planificación y Ejecución Completa

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Pruebas de Usabilidad: Observación y Evaluación de Interfaces

28/37
Recursos

La realización de pruebas de usabilidad es fundamental para cualquier investigador de usuarios. Se trata de una habilidad esencial que te permitirá identificar problemas críticos de usabilidad en tu interfaz. Estos tests son efectivos, fáciles de implementar y producen resultados tangibles. Vamos a sumergirnos en el fascinante mundo de las pruebas de usabilidad y desentrañar sus secretos.

¿Qué es una prueba de usabilidad?

Una prueba de usabilidad consiste en observar cómo las personas utilizan tu producto, diseño de interfaz o prototipo. La técnica implica darles tareas específicas y observar si pueden completarlas, identificando dónde se equivocan o qué les resulta fácil. Importante destacar que se está midiendo la acción sobre la preferencia, determinando realmente si el producto es usable.

¿Cuántos usuarios son necesarios para una prueba efectiva?

Sorprendentemente, una prueba de usabilidad es efectiva con solo cinco usuarios. Este número es suficiente para identificar los errores más críticos y comunes en tu interfaz. Así, si pruebas con más usuarios, como diez o quince, notarás que se cometen los mismos errores, lo cual es un fenómeno validado en la industria.

¿Cuándo y dónde pueden realizarse las pruebas de usabilidad?

Las pruebas de usabilidad son extremadamente versátiles y pueden aplicarse en cualquier etapa del desarrollo del producto:

  • Ideas iniciales: Puedes realizar pruebas con bocetos o wireframes en papel.
  • Avances intermedios: Con prototipos en plataformas digitales como Invision, realizando pruebas incluso a distancia.
  • Producto final: Al producto ya existente o incluso a productos de la competencia.

Las pruebas pueden ser presenciales o remotas. No obstante, las presenciales tienden a ser más ricas en interacción, lo cual puede proporcionar datos más reveladores.

¿Cómo se lleva a cabo una prueba de usabilidad?

1. Definir las tareas de prueba

Primero, debes definir claramente las tareas que quieres probar. Por ejemplo, para un portal de viajes podrías definir tareas como crear una cuenta, seleccionar un vuelo o comparar experiencias en una ciudad.

2. Reclutamiento de participantes

Es recomendable reclutar entre diez y quince participantes, a fin de asegurar la disponibilidad de al menos cinco para la prueba. Prepárate para posibles cambios de cita o fallos en la asistencia.

3. Preparar el ambiente de prueba

Ten listo el entorno ya sea presencial o remoto. Esto incluye cámaras, herramientas para grabación online, el formato del prototipo y un auxiliar para las notas.

4. Asignar roles de moderador y observador

Estos roles son fundamentales. El investigador debe dirigir la prueba, pero también asegurarse de que se toman notas detalladas de las reacciones de los usuarios y toda la interacción.

5. Conducir la prueba de usabilidad

Haz uso de un guion introductorio para poner cómodos a los usuarios, asegurándoles que no se les está evaluando personalmente, sino al diseño. Durante la prueba, es crucial no dar respuestas a las preguntas del usuario, sino instarlos a pensar y descubrir por sí mismos, evaluando así su interacción verdadera con el diseño.

6. Analizar y compilar resultados

Finalmente, compila los hallazgos para determinar dónde se presentaron mayores dificultades. Identifica las tareas más problemáticas y establece qué errores son críticos.

Recuerda que en la siguiente etapa, interpretarás resultados usando herramientas como hojas de cálculo para determinar qué mejoras son necesarias.

Te animamos a seguir explorando y aplicando estas técnicas, ya que son fundamentales para crear productos intuitivos y eficaces. ¡Sigue aprendiendo y optimizando la experiencia del usuario!

Aportes 24

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Consiste en observar a las personas usar el producto. Es recomendable que se haga en el contexto donde el usuario lo utiliza diariamente.

La prueba de usabilidad, mide acciones, no mide la opinión de la gente.

Con 5 usuarios es suficiente para realizar una prueba de usabilidad.

La podemos realizar en cualquier etapa y nivel de fidelidad.

La podemos hacer de manera presencial o remoto.

Pasos para realizar una prueba de usabilidad:

1 - Definir las tareas a probar. (Puede ser entre 5 y 10 tareas para que el usuario realice)
2- Recluta a los participantes.
3- Prepara el ambiente de prueba (ya sea presencial u on-line)
4- Nombra roles de moderador y observador
5- Conduce la prueba. (Al inicio ser transparente con el usuario, comentarle que esto es una prueba para la interfaz, que en ningún momento lo estamos evaluando a el)
6- Compila y en equipo analiza los resultados.

Template para plasmar resultados de la prueba de usuario.

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1IFnokhA2Uq8Dl8gWY4HizLyBn5HEuebd-pw5a1ns1Sc/edit#gid=712942054

Platzi tiene un curso completo sobre pruebas de usabilidad, yo lo tomé y realmente lo recomiendo mucho, pues es muy completo y te ayuda a preparar este tipo de pruebas muy bien.

Les recomiendo el libro de Steve Krug “Rocket Surgery Made Easy: The Do-it-Yourself Guide to Finding and Fixing Usability Problems”

**Tips Prueba de usabilidad:
**- Observar a las personas usar el producto

  • Mide acciones no preferencias
  • 5 usuarios es suficiente
  • En cualquier etapa y nivel de fidelidad
  • Presencial o remoto

Pruebas de Usabilidad. ¿Qué es y cuándo realizarlas?
Las pruebas de usabilidad son la técnica más común para verificar qué tan utilizable es su interfaz desde el marco de diseño del centro humano. El poder de esta técnica cualitativa es que se enfoca en lo que hace el usuario y no en lo que dice.
Los objetivos de esta técnica son:

  1. Obtenga información de nuestros usuarios
  2. Ver si cumplimos con las expectativas del usuario
  3. Compruebe si el diseño coincide con la decisión comercial con el uso en el mundo real
  4. Comprueba si el usuario puede realizar las tareas que te propusimos
  5. Descubra si estamos en el camino correcto
  6. Obtenga reacciones y comentarios de los usuarios
    Las pruebas de usabilidad reducen el riesgo de construir algo incorrecto. Ahorra dinero, tiempo y otros recursos valiosos. Encuentra problemas cuando todavía son fáciles y baratos de solucionar.
    La prueba de usabilidad es un proceso iterativo, no es una bendición única, necesita repetir el proceso hasta que el diseño ya no sea confuso y sus usuarios puedan lograr los escenarios que propone.

La prueba de usabilidad suele hacerse con 5 usuarios (opcional hasta 7). De ahí todos empezarán a darte las mismas observaciones.

Pruebas de usabilidad.

 
Es la habilidad básica como investigador de usuarios

  • Consiste en ver a las personas utilizar tu producto -> observación a tareas predefinidas -> ¿cómo harías “x” tarea?
  • Mide acciones, no preferencias.
  • 5 usuarios es suficiente.
  • En cualquier etapa y nivel de fidelidad.
    • En baja o alta.
    • Con algo en producción o un prototipo.
    • Se puede incluso probar a la competencia.
  • Es mejor hacerlo presencial pero igual funciona en remoto (grabando con una herramienta de audio).
  • Es importante hacer que el usuario se sienta cómodo (la evaluación es al diseño)
     

Pasos:
 

  1. Define las tareas que quieres probar.
  2. Reclutar a los participantes.
  3. Preparar el ambiente de prueba: herramientas o locación.
  4. Nombrar roles de moderador y observador.
  5. Conducir la prueba: no darles la respuesta.
  6. Compilar y analizar resultados.

Les recomiendo el libro Don’t make me think de Steve Krug.

Épico

> lo más importante que tienes que hacer es observar y callarte

Cuánta razón, no debemos influenciar las respuestas, contesta con un ¿por qué piensas eso?

Pruebas de Usabilidad

  • Es una de las habilidades que el investigador debe dominar más, ya que es una de las más utilizadas, comunes y efectivas.
  • Consiste en observar a las personas utilizar el producto al darles instrucciones predefinidas (Ej: le pides al usuario crear su perfil o abrir una cuenta en tu aplicación… “Dime cómo lo harías tu”)
  • Mide acciones del usuario, y no sus preferencias
  • Con 5 usuarios es suficiente
  • Se puede realizar en cualquier etapa del desarrollo del producto y con cualquier nivel de fidelidad (boceto, wireframe, prototipo avanzado, producto ya lanzado, etc.)
  • Puede hacerse presencial o remoto
  • Si el usuario se traba o pregunta cómo hacer algo, por lo general, no debes decirle cómo, sino que debes preguntarle porqué cree que algo es como lo piensa… de otro modo, si le dices exactamente cómo hacer todo, no serviría de mucho el resultado

Misaello gracias por compartir el guión, realmente da una noción de lo que se debe mencionar y cómo llevar la prueba

para hacer pruebas de usabilidad remota lo pueden hacer ocupando Lookback, yo lo hago en estos tiempos de pandemia y funciona súper bien, solo hay que disponer de buena conexión a internet, tanto tú como moderador y la persona participante.

Despues de la prueba de usabilidad, aplicas la Encuesta System Usability Scale

  • ¿En que consiste?

    En observar a las personas usar el producto.

    Mide acciones, no mide la opinión de la gente.

  • ¿Con cuantos usuarios?

    5 usuarios para realizar una prueba de usabilidad.

  • ¿Cuando podemos realizarla?

    La podemos realizar en cualquier etapa y nivel de fidelidad.

    La podemos hacer de manera presencial o remoto.

  • ¿Cuanto dura la sesión?

    Max 45 minutos.

  • Pasos para realizar una prueba de usabilidad

    1. Definir las tareas a probar. (Puede ser entre 5 y 10 tareas para que el usuario realice)
    2. Recluta a los participantes.
    3. Prepara el ambiente de prueba (ya sea presencial u online)
    4. Nombra roles de moderador y observador
    5. Conduce la prueba. (Al inicio ser transparente con el usuario, comentarle que esto es una prueba para la interfaz, que en ningún momento lo estamos evaluando a el)
    6. Compila y en equipo analiza los resultados.
  • Template para plasmar resultados de la prueba de usuario.

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1IFnokhA2Uq8Dl8gWY4HizLyBn5HEuebd-pw5a1ns1Sc/edit#gid=712942054

  • Recursos: Documento de resultados de prueba de usabilidad

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1KDf6YBU87jUXe5c76zs_igZhfEXDZP368qPP6xcJyd4/edit#gid=712942054

Este y el Curso de usabilidad son los mejores cursos que he tomado hasta ahora.

Como anotación y por experiencia, realizar sólo 5 pruebas de usabilidad limita la investigación y se pierden matices importantes que salen al realizar un mayor número de pruebas, además de que no todas las problematicas se ven en 5 pruebas.

No se juzga al participante, sino al diseño.

Me encanto la recomendación para ser un buen moderador:
Observa y callate! Eso es muy claro

Gracias

Se considera que para este tipo de pruebas, 5 usuarios son suficientes para realizar la prueba

Estas pruebas tienen como fin, observar a las personas usar el producto

Una lectura que me ayudo ha entender mejor las pruebas de usabilidad fue el efecto de usabilidad estética:https://www.nngroup.com/articles/aesthetic-usability-effect/

Darle a entender claramente al usuario que hace la prueba que no es un test para evaluarlo a el sino al prototipo o modelo que presentamos

Muy buena explicación de las pruebas de usabilidad