Introducción al User Research

1

Introducción al curso de User Research

2

Investigación de Usuarios: Estrategias y Métodos

Conceptos Básicos de User Research

3

User Research bajo ambientes de desarrollo Ágiles

4

Tipos de User Research y cómo elegir el método adecuado

Planeación Estratégica de User Research

5

Cómo Definir Problemas y Métodos en User Research

6

Formato de Planeación Estratégica de User Research

7

Etapas comunes de una Investigación de Usuarios

Reclutamiento de Usuarios

8

Definición de un perfil de proto-persona

9

Mejores prácticas para reclutar participantes

Métodos de User Research de tipo Cualitativo

10

Entrevistas de Usuarios. ¿Qué son y cuándo realizarlas?

11

Ejecución de una Entrevista de Usuario

12

Inmersión Contextual. ¿Qué es y cuándo realizarla?

13

Ejecución de una Inmersión Contextual con el método AEIOU

14

Sesiones de Investigación Generativa. ¿Qué son y cuándo realizarlas?

15

Ejecución de una Sesión de Investigación Generativa

16

Business Origami. ¿Qué es y cuándo realizarlo?

17

Ejecución de una sesión de Business Origami

Métodos de User Research de tipo Cuantitativa

18

Kano Análisis. ¿Qué es y cuándo realizarlo?

19

Interpretación de un Kano Análisis

20

Card Sorting. ¿Qué es y cuándo realizarlo?

21

Ejecución de un Card Sorting

22

Interpretación del Card Sorting

23

Estudio de Atractividad. ¿Qué es y cuándo realizarlo?

24

Interpretación de un Estudio de Atractividad

25

Evaluación Heurística. ¿Qué es y cuándo realizarla?

26

Ejecución de una Evaluación Heurística

27

Encuestas. ¿Qué es y cuándo realizarlas?

28

Pruebas de Usabilidad. ¿Qué es y cuándo realizarlas?

29

Ejecución de una Prueba de Usabilidad

30

Interpretación de una prueba de usabilidad

31

Prueba del Primer Click. ¿Qué es y cuándo realizarla?

32

Ejecución de una Prueba del Primer Click

Reporte e Interpretación de Resultados de User Research

33

Diagramas de Afinidad

34

Definición de audiencia y tipos de entregables (reportes) de la Investigación de Usuarios

35

Creación de una User Persona

36

Comunicación de resultados utilizando User Journeys

Cierre

37

Cierre

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Creación de una User Persona

35/37
Recursos

¿Qué papel juegan los formatos estructurados en el diseño de productos?

La comprensión profunda de los usuarios y sus interacciones con un producto es fundamental para diseñar ofertas efectivas. En esta clase, se han propuesto formatos que permiten sistematizar dicho conocimiento, facilitando la comunicación entre diversos equipos, como desarrollo, mercadeo y negocios. Estos formatos no solo recopilan datos sobre las características subjetivas de los usuarios, sino que están diseñados para integrarse de manera coherente y eficiente en el flujo de trabajo.

¿Qué es el formato basado en el libro de Laura Klein?

El formato introducido por la autora Laura Klein en su libro "Building Better Products" es esencial para estructurar el conocimiento sobre los usuarios sin enfocarse en demográficos, y más en aspectos cualitativos y cuantitativos identificados durante la investigación como:

  • Canales de comunicación: Incluye los mensajes, influencias y comunidades a las que pertenece el usuario.
  • Objetivos del usuario: Indaga sobre los comportamientos y necesidades al usar la plataforma.
  • Compatibilidad con el producto: Examina cómo el producto puede mejorar la vida del usuario.
  • Contextos de uso: Determina cuándo, dónde y con quién el usuario utiliza el producto.
  • Usos futuros: Anticipa cambios en el patrón de uso según la personalidad del usuario.

¿Cómo llenar correctamente el formato para documentar a los usuarios?

Para documentar de forma efectiva la información de los usuarios, es crucial utilizar datos recopilados de investigaciones previas. A través de una serie de preguntas, se organiza toda la información en un "abanico" que permite visualizar patrones y comportamientos:

  • Mensajes y canales efectivos: Detectar ante qué tipo de mensajes los usuarios son más receptivos.
  • Objetivos motivacionales: Comprender el fin último de la interacción con el producto.
  • Compatibilidad del usuario: Identificar cómo el producto satisface necesidades y expectativas.
  • Contexto de uso: Describir el entorno y circunstancias donde el producto es utilizado.
  • Usos anticipados: Predecir la evolución de las necesidades y usos del producto.

La simulación práctica de este formato permite una comprensión clara y cohesionada, que al final se concreta en un perfil detallado del usuario.

¿Cómo desarrollar un perfil "persona" efectivo?

La creación del perfil "persona" es una herramienta invaluable para definir claramente quién es el usuario ideal y comunicar estos hallazgos al equipo de trabajo. A continuación, se detalla la forma de estructurarlo:

¿Cómo definir un perfil persona?

  • Nombre y personalidad: Asignar un nombre ficticio que facilite la identificación durante el diseño, y un rasgo distintivo o personalidad.
  • Frase identificativa: Una oración memorable que refleje las necesidades o deseos claves del usuario.
  • Rasgos y experiencia: Características primordiales, nivel de experiencia en áreas específicas relacionadas con el producto.
  • Expectativas del producto: Lo que el usuario espera experimentar al usar el producto.
  • Objetivos y no permitidos: Clarificar qué debe y no debe permitir el producto.
  • Frustraciones: Aspectos que incomodan o desagradan al usuario.
  • Conocimientos previos: Destacar habilidades o información que el usuario ya maneja.
  • Preferencias tecnológicas: Las tecnologías con las que el usuario está familiarizado o prefiere usar.

Estos pasos no solo permiten delinear quién es el usuario de manera clara, sino que también ayudan a alinear los esfuerzos de diseño y desarrollo a las verdaderas necesidades de los destinatarios del producto.

¿Cómo socializar la información del perfil persona?

El reto final es integrar el perfil persona en la comunicación del equipo, asegurando que todos comprendan y consideren las necesidades y comportamientos del usuario real. Esta consistencia entre equipos fomenta un diseño centrado en el usuario y la creación de productos que verdaderamente resuenen con el público objetivo.

En conclusión, la aplicación de estos formatos estructurados permite un análisis y documentación profundos del usuario, facilitando un diseño más informado y eficiente de los productos, lo que se traduce en experiencias de mayor satisfacción para el usuario final.

Aportes 31

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Uno de los aprendizajes más importantes que me llevo de este curso es no utilizar datos demográficos para definir mis User-Personas. Realmente, como dice Misael, no son tan útiles como la definición del usuario en base a sus necesidades 😎

Creación de una User Persona
La creación de User persona te ayudará a definir de manera certera el usuario al cuál te tienes que enfocar. Este será creado a partir de la investigación que realizaste y datos reales del mismo. Un consejo es no usar datos demográficos, poder saber quien es tu usuario según sus gustos, preferencias, frustraciones, acciones que toma, etc. Te ayudará a entender mejor quien es esa persona y cómo llegar a ella realmente. Las guías de cómo crear tu user persona son las siguientes:

1.Definir el User persona: https://docs.google.com/drawings/d/1tzricIHO00HDt1JX1dUDtgHsY4uWw1-mV9OnIfuV3yU/edit
2. Definir el perfil persona: https://docs.google.com/drawings/d/1K6SsY76nVeF2qNhKtEXrmazfQ1CsO4b146lgF2dYEjA/edit

Les recomiendo esta pagina para hacer sus User Persona
https://www.hubspot.com/make-my-persona

Aprecio mucho el material de apoyo brindado enlas clases, permite aplicar de manera más sencilla lo aprendido.

Perfil Persona de Usuario
Es otro resultado que podemos obtener de investigaciones cualitativas. Consiste en modelar el tipo de usuario con el que estamos trabajando, pero con los insights que provienen de los estudios realizados con usuarios reales, respecto de lo que ellos son, cómo viven, cuáles son sus problemas, sus motivaciones, etc. Es una guía descriptiva de cada usuario.
Tips para crear un perfil de persona:
• No utilizar datos demográficos. No sirven, lo que nos sirve son datos como quienes son, donde viven, en que trabajan, cuales son sus motivaciones, cuales sus miedos, aspiraciones y preocupaciones, etc. Nos interesa la dimensión subjetiva y su relación con el producto.
• Úsalo como Referencia. Es una representación del grueso de la población con un conocimiento más o menos aproximado. Eso no significa que todas las personas van a actuar de esa manera.
• Definir un Perfil para cada Usuario. Crearlo a través de las actitudes individuales de los usuarios.

¿Cual es la diferencia de “User persona” a “User story”?
Saludos!

También es importante agregar solamente los elementos que están relacionados con nuestro producto.
Por ejemplo: no es recomendable agregar que nuestro user persona usa redes sociales como: facebook, instagram pero no twitter - cuando nuestra app es sobre viajes, en ese caso es relevante agregar que usa paginas de vuelos, hoteles, airbnb, renta de carro, etc

Creación de una User Persona

 
Se hace vaciando el conocimiento de los usuarios de forma estructurada y sistematizada, para que todos entiendan lo que está sucediendo en la relación producto - usuarios.
 
Laura Klein: no utilizar demográficos, sino los aspectos subjetivos de las personas.
 
Template de User Persona
 

  1. Canales: mensajes, influencers, comunidades. Para entender su lenguaje y cómo se comunican.
  2. Objetivos: necesidades, comportamientos, requerimientos.
  3. Compatibilidad usuario-producto: comportamientos, necesidades y objetivos predecibles. Cómo el producto les ayuda y mejora su vida.
  4. Contextos de uso: ¿Con quién? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Qué tanto?.
  5. Uso futuro: uso continuo, cambio de uso, cambio en el usuario.
     

Con esa información ya podemos hacer un entregable del Perfil Persona…
 

  1. Característica principal: planeadoras - no planeadora.
  2. Frases: me gusta encontrar todo en un sólo lugar.
  3. Rasgos de personalidad: cuidadosa, detallista, le gusta tener control.
  4. Nivel de experiencia: planeación de presupuestos, tarifas de avión, etc.
  5. Experiencia esperada: detallista.
  6. Objetivos: lo que debe de hacer el producto, (mejores tarifas) lo que no debe de pasar (tiempos muertos durante el viaje).
  7. Frustraciones: que no haya detalles sobre habitaciones, tener que quedarse una noche en el hotel del avión para hacer una escala.
  8. Actividades y conocimiento: tarifas de vuelo, tarifas de hoteles.
    Tecnologías: teléfonos móviles, IOS.

Si por ejemplo tomamos esas características de user persona (planeadora, detallista, cuidadosa, etc). podríamos crear la experiencia de un sitio cuya interfaz le permita visualizar en todo momento cada proceso de la planeación que esté creando y así generar una sensación de control de su próximo viaje. 😃

De los cursos mas completos que he visto en Platzi, un genio el profe

Aquí la que me imagino es la charla de **Laura Kelin **de la que habla https://acortar.link/EXlWA

Más que un aporte, deseo saludar y felicitar el profesionalismo mostrado en el curso. Con tantas herramientas mostradas, me han aportado mucho valor. Lo aprecio mucho.

Lo que yo me llevo de este curso es todo, es la primera ves que veo el tema y para mi a sido mucha información y conocimiento nuevo muy claro y completo de cada tema que vimos, se ve su gran experiencia sobre el tema

Gracias por crear y compartir estos formatos, están buenísimos, muy acertados

Lo que mas me ha gustado es el razonamiento hacia los resultados, no deben ser analizados cuantitativamente, esto requiere identificar mas emociones y sentimientos. Definitivamente no a los datos demograficos ya que no nos dicen nada.

Particularmente pienso que la creación de una User Persona debería ser de manera colaborativa / consenso; de otra forma, simplemente plasmare una versión muy personal y subjetiva; el aporte del grupo generará la precisión del “Elemento” buscado.

Creación de una User Persona: Build Better Products by Laura Klein

Todo el curso me parece muy completo y la cantidad de recursos e información ha sido de gran calidad.

No usar datos demograficos para mi fue una excelente recomendación. Hace poco había iniciando una encuesta, para un proyecto de un curso, donde había preguntado demograficos y me di cuenta (en el proximo proyecto), que al no preguntar estos datos, había conseguido que más personas respondieran la encuesta. Aprendí de ahí que también es un dato que a veces suele incomodar a las personas que buscamos reclutar para nuestros proyectos.

De las mejores clases que he tomado. ¡Gran contenido, Misael!

Creación de Tarjetones de Personas

User Persona

Me encantaron los recursos. De verdad que ha sido de lo mejor.

muy buena clase

No usar demográficos

Que buenos los archivos!!!

he visto en algunas presentaciones donde el user persona se presenta al principio, digamos que para tener una idea del usuario objetivo y luego se presenta el resto de la información ( metodología, análisis, etc) sin embargo en la práctica el user persona veo que se define de último, porque es lo que hemos aprendido a través de la investigación)

Me gustaron muchos los templates, muchas gracias. Muy completos.

Adiós a los demográficos.

De verdad aprendí mucho