Conceptos básicos de prototipado

1

Diseño de Prototipos: Del Boceto a la Alta Fidelidad

2

Prototipos: Beneficios y Estrategias en el Desarrollo de Productos

3

Prototipos de Baja, Media y Alta Fidelidad: Ventajas y Desventajas

Ténicas para estructurar información

4

Patrones de Diseño en Interfaces de Usuario para Viajes Solitarios

5

Metodología OUX: Diseño Digital Orientado a Objetos

6

Diseño de Flujos de Tarea para Portales de Viajes

Prototipado de Baja Fidelidad

7

Prototipos rápidos para portales de viajes con herramientas colaborativas

Sistemas de Diseño

8

Ventajas del Sistema de Diseño Atomic Design

9

Identificación de Componentes en Sistemas de Diseño Digital

Prototipado de Mediana Fidelidad

10

Diseño de Interfaces con Figma: Jerarquía y Componentes Básicos

11

Diseño Web con Grid de 12 Columnas: Creación y Optimización

Librerías Compartidas de Componentes

12

Diseño de Interfaces con Figma: Creación de Componentes Maestros

13

Creación y Gestión de Componentes en Diseño UI

14

Componentes Detallados y Funcionales con Responsabilidad

15

Estilos y Componentes en Prototipos de Alta Fidelidad

16

Creación de Librerías Compartidas en Diseño de Interfaces

Prototipado de Alta Fidelidad

17

Creación de Prototipos de Alta Fidelidad con Componentes Compartidos

18

Creación de Prototipos Interactivos para Pruebas de Usabilidad

Entregables de Diseño

19

Guía de Estilo Dinámica para Diseñadores en Figma

20

Exportación de Diseños en Figma a Zeplin para Desarrollo Web

Cierre

21

Diseño Profesional de Prototipos: Del Problema a la Solución

Contenido Bonus

22

Prototipado Rápido y Eficaz con Lápiz y Papel

23

Prototipos con Origami Studio para iOS y Android

24

Creación de prototipos interactivos con Flinto

Mentoría expert

25

Diseño Estratégico: Innovación y Transformación Empresarial

Crea una cuenta o inicia sesión

¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Metodología OUX: Diseño Digital Orientado a Objetos

5/26
Recursos

¿Qué es el modelo OOUX?

El diseño de experiencia de usuario orientado a objetos (OOUX) se presenta como una metodología poderosa para estructurar eficientemente sistemas digitales. Concebido por Sofía Boise Home, busca alinear la perspectiva de los usuarios con las representaciones digitales, permitiendo una interacción más intuitiva y efectiva. La metodología OOUX comienza identificando los objetos y contenidos que los usuarios buscan de manera natural, antes de definir las interacciones.

¿Cómo estructura OOUX el pensamiento de los usuarios?

Los usuarios tienen un modelo mental que los lleva a buscar objetos específicos, ya sean físicos o conceptuales. En el caso de un portal de compras, estos objetos podrían ser guitarras, catálogos, órdenes o accesorios. Este modelo mental natural es lo que OOUX intenta reflejar digitalmente, alineando los diseños a la forma en la que los usuarios conceptualizan sus necesidades y deseos.

  • Objetos comunes en interfaces: Al hablar de plataformas de redes sociales como Instagram o Twitter, se puede ver que las fotos, publicaciones y perfiles se presentan como objetos que los usuarios buscan y manipulan mediante acciones, como agregar un enlace o comentar en una foto.

¿Cómo benefician OOUX a los diseñadores y desarrolladores?

OOUX no solo beneficia a los usuarios, sino que también facilita el trabajo de diseñadores y desarrolladores. Los diseñadores pueden crear interfaces más realistas y coherentes al alinear las acciones del portal con las expectativas del usuario. Por otro lado, los desarrolladores suelen utilizar metodologías como la programación orientada a objetos, que se complementan de manera natural con OOUX.

  • Ejemplos de objetos en desarrollo: Los desarrolladores suelen trabajar con clientes, productos y órdenes, elementos que también pueden ser considerados como objetos en un sistema estructurado según OOUX.

¿Cómo aplicar OOUX en proyectos reales?

Para aplicar OOUX, es importante seguir ciertos pasos específicos que alinean los objetos del sistema con las necesidades del usuario y la estructura del sistema digital. A través de ejemplos prácticos, se puede ver cómo se pueden materializar estas relaciones.

¿Qué elementos componen el modelo OOUX?

El modelo OOUX está compuesto por varios elementos clave que estructuran los sistemas digitales de manera clara y ordenada:

  1. Objetos: Son los elementos centrales que los usuarios buscan y manipulan.
  2. Contenido y metadatos: Información descriptiva de los objetos. Por ejemplo, el nombre de un chef y su cantidad de seguidores podrían ser datos asociados al objeto 'chef'.
  3. Relaciones entre objetos: Cómo los objetos se conectan entre sí. Por ejemplo, un chef podría estar relacionado con varias recetas, y una receta con varios ingredientes.
  4. Acciones aplicables: Las acciones que los usuarios pueden realizar sobre los objetos, como crear, editar o eliminar.

¿Cómo se representa el modelo OOUX en la práctica?

El modelo OOUX puede ser visualizado de manera práctica a través de diagramas o esquemas que muestran los objetos, sus contenidos, metadatos, acciones y las relaciones entre ellos. Esta representación gráfica facilita la comprensión de las interacciones dentro de la aplicación o sistema digital y guiando tanto el diseño como el desarrollo de la interfaz.

  • Ejercicio de práctica: Al identificar sustantivos en los requerimientos de un proyecto, estos pueden ser vistos como posibles objetos del sistema, lo que brinda una estructura sólida para comenzar a crear el mapa OOUX del sistema a desarrollar.

¿Cómo enfrentar el reto OOUX en tu proyecto?

Es crucial que al implementar OOUX, mantengas una mentalidad abierta y observadora para detectar objetos, sus relaciones, y cómo estos interactúan dentro del ámbito digital. Considera los sustantivos como posibles objetos, y utiliza esta visión para construir una representación clara y efectiva del sistema. Invita a explorar y compartir los mapas de OOUX que desarrolles, que te permitirá afinar tus habilidades y descubrir nuevas formas de mejorar tus proyectos digitales.

Aportes 87

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

OOUX

  • Es una metodología para estructurar un sistema digital con base en objetos “reales”.

  • Está alineada a la manera de pensar de los usuarios porque es una representación de sus necesidades traducido a una manera digital.

  • Se basa en identificar los objetos y contenido antes que las acciones, es decir, lo que los usuarios buscan en particular para posteriormente definir las interacciones entre esos objetos.
    Por ejemplo, podemos tener objetos como tweet, follower y una notificación; y podemos tener acciones como publicar un tweet, seguir a una persona, recibir una notificación, entre otros.

    El modelo OOUX está compuesto de los siguientes elementos:

  • Objetos

  • Contenido (el objeto está compuesto de contenido)

  • Metadatos (datos que describen al objeto)

  • Objetos relacionados (interacciones entre objetos)

  • Acciones, aplicadas a los objetos

Mi sugerencia para disfrutar mejor estos cursos y ganar experiencia rapido seria combinar los siguientes cursos

  • Frontend Developer
  • Preprocesadores
  • Grid layout
  • Diseño de prototipos
  • Sisemas de diseño

Con ese pack de cursos ya tendrias lo suficiente para llevar proyectos y ganar experiencia mientrsa vas aumentando nuevas skills con otros cursos

Aquí va el reto del OOUX partiendo del documento de requerimientos. Espero el feedback. 😃

reto OOUX

OOUX es una metodología para estructurar un sistema digital con base en objetos ‘reales’. Ayudar a representar las ideas de los clientes respecto a lo que necesitan.
OOUX identifica los objetos y contenido antes que las acciones
Sus componentes son: Objetos, contenido, metadatos, objetivos relacionados y acciones del objeto.

Les recomiendo esta clase https://platzi.com/clases/1474-oop/16675-objetos9415/ que nos ayuda a identificar los objetos, acciones (métodos) y metadatos (atributos).

Modelo entidad relación de DB

Me siento perdida, el colegio a uno lo acostumbra a solo ver y no hacer. me esta pasando y me siento frustada.

Me encanta descubrir cosas nuevas, nunca vi la POO como algo ligado al UI/UX, y ni conocía la existencia de OOUX.

Aún tengo dudas con los objetos relacionados, ya vi el video 3 veces y aún no me cuadra.
Comparto link donde hice mis tarjetas : https://miro.com/app/board/o9J_kn8lisQ=/

Para complementar está esta charla de Sophia Prater: How OOUX will Transform Your Product Design Thinking.

Estos blogs (en inglés) explican detalladamente sobre la metodología y los objetos. (Los pueden traducir con la extensión de Google Translate en Chrome)

  1. https://uxdesign.cc/what-is-object-oriented-ux-19e14c435d18
  2. https://uxdesign.cc/an-introduction-to-object-oriented-ux-and-how-to-do-it-829bf6b248a1

Hola, buen día, compañeros, me gustaría compartirles este Meetup. En él hablé acerca de UX orientado a objetos. https://www.youtube.com/watch?v=5KmGxP1a5No

Ejemplo OO completo del Chef, Receta e Ingrediente.

Les dejo una parte del artículo que el profe dejo en los enlaces y que para mi me fue de mucha ayuda ya que no fue muy obvio la diferencia entre metadatos y contenido.

" Define el contenido esencial de cada objeto

Básicamente es identificar las características que componen el objeto dentro del sistema. Por ejemplo el nombre del producto, precio, la fotografía, descripción, etc. Escribe cada atributo en un nota amarilla y colócalas debajo de la notas azul correspondiente.

**Añade la información secundaria del objeto (metadata)
**
Esta es la información que describe al objeto pero que si no estuviese presente no afectaría la percepción de los usuarios. Por ejemplo, el rating de popularidad otorgada por otros usuarios o tal vez el año de fabricación. Piensa que estos atributos son medios para filtrar y ordenar objetos en el sistema. Escribe cada metadata en una nota rosada y colócalas en la columna correspondiente.

La diferencia entre contenido esencial y metadata varía enormemente dependiendo del producto/servicio, de los juicios de los integrantes del equipo y de la audiencia a la cual nos dirigimos."

![](https://static.platzi.com/media/user_upload/OOUX%20-%20ORCA%20Process%20-%20OOUX-3bd76410-a364-4802-8a9f-88c8e7451328.jpg)
Es a mejor clase de diseño que he recibido en tiempos, y crean que llevo muchos años en esté campo
\*\*UX Orientado a Objetos (OOUX) - Apuntes de Repaso:\*\* \### Introducción: \- \*\*Definición:\*\* OOUX es una metodología que se centra en estructurar sistemas digitales basándose en objetos reales, alineando la representación digital con la forma en que los usuarios piensan sobre sus necesidades. \- \*\*Objetivo:\*\* Crear una interfaz de usuario que refleje la mentalidad y las expectativas de los usuarios, proporcionando una experiencia más intuitiva y fácil de entender. \### Principios Fundamentales: 1\. \*\*Identificación de Objetos:\*\* \- \*\*Proceso:\*\* Antes de diseñar acciones, se identifican los objetos centrales en la aplicación. Estos objetos son representaciones digitales de conceptos o entidades familiares para los usuarios. \- \*\*Ejemplo:\*\* En una aplicación de gestión de tareas, los objetos podrían ser "Tareas", "Proyectos" y "Etiquetas". 2\. \*\*Contenidos antes que Acciones:\*\* \- \*\*Enfoque:\*\* OOUX pone énfasis en diseñar la interfaz alrededor de los objetos y su contenido antes de considerar las acciones que los usuarios pueden realizar. \- \*\*Beneficio:\*\* Permite construir una interfaz más centrada en las necesidades del usuario, evitando sobrecargar la interfaz con acciones innecesarias. \### Proceso de Implementación: 1\. \*\*Investigación del Usuario:\*\* \- \*\*Entender Necesidades:\*\* Realizar investigaciones para comprender las necesidades, expectativas y modelos mentales de los usuarios. 2\. \*\*Identificación de Objetos:\*\* \- \*\*Brainstorming:\*\* Realizar sesiones de lluvia de ideas para identificar los objetos clave relacionados con el dominio de la aplicación. \- \*\*Priorización:\*\* Clasificar los objetos según su importancia y relevancia para los usuarios. 3\. \*\*Diseño de Contenido:\*\* \- \*\*Jerarquía de Información:\*\* Establecer una jerarquía clara para el contenido relacionado con cada objeto, asegurándose de que la información sea fácilmente accesible. \- \*\*Estructuración:\*\* Organizar la información de manera lógica, teniendo en cuenta la relación entre los distintos objetos. 4\. \*\*Acciones Contextuales:\*\* \- \*\*Desarrollo de Acciones:\*\* Una vez que los objetos y su contenido están definidos, se diseñan las acciones que los usuarios pueden realizar sobre esos objetos. \- \*\*Contextualidad:\*\* Las acciones se presentan de manera contextual y relevante, asociadas directamente con los objetos identificados. \### Ejemplo Práctico: \- \*\*Aplicación de Viajes:\*\* 1\. \*\*Objetos Identificados:\*\* Destinos, Reservas, Perfil del Usuario. 2\. \*\*Contenido Diseñado:\*\* Información detallada sobre destinos, historial de reservas, datos del perfil del usuario. 3\. \*\*Acciones Contextuales:\*\* Reservar un nuevo viaje, ver historial de reservas, actualizar información del perfil. \### Conclusiones: \- OOUX es una metodología que prioriza la comprensión de los usuarios y la representación fiel de sus modelos mentales en el diseño de interfaces digitales. \- Al centrarse en objetos y contenidos antes que en acciones, OOUX busca crear experiencias más intuitivas y alineadas con las expectativas del usuario.

Este es mi ejercicio

Es importante utilizar los modelos de interfaces que ya existen, si creamos un modelo nuevo puede generar problemas graves de usabilidad.

Mi OOUX simplificado.

Hola comunidad! Les comparto mi proceso del ensayo con OOUX en Miro, y los resultados, y por supuesto abierto a feedback!

![](

Mi aporte, seguro lo iré iterando con el transcurrir del curso, aun no me quedan del todo claros los conceptos

![](

Me puse a jugar un poco con figma para esta practica
https://www.figma.com/file/exsFA78iBVyEtg3tBUHDx3/OOUX-VIAJES-MUJERES

No conocía esta metodología, gracias!

OOUX (Experiencia de Usuario Orientada a Objetos) es un modelo para estructurar un sistema digital con base en objetos “reales”. Se alinea a la manera de pensar de los usuarios, pero traducido a un ambiente digital. Se basa en identificar objetos y contenidos antes que acciones.

Hola, Subo mi reto Me gustaría feedback. Gracias

ESPERO RECIBIR CRITICAS CONSTRUCTIVAS JAJA

Hola, envio mi desarrollo del Reto, espero el FeedBack!

Comparto el mío 😃

Esta clase la revise 4 veces porque siento que es la base de mi MVP

Comparto actividad, tuve dificultada para definir los objetos relacionados (al inicio los tenia como contenido).

Hola, viendo las actividades de los compañeros me di cuenta que quizá yo haya entendido algo diferente, no sé si está bien hecho lo que hice, pero aquí dejo mi board de Miro con mi actividad 😃

El Link: https://miro.com/app/board/o9J_lti6rYs=/

La imagen:

Somos objetos compuestos de contenido que condiciona nuestras interacciones, ¿No sabes cómo programar? Bueno, ese es un contenido que puedes integrar

Me encanta el curso aunque el profesor hable muy rápido jaja

Creo que dijo Sophia Voychehovski

Comparto mi reto OOUX

OOUX realizado

[https://www.figma.com/community/file/981327714753419573/Reto-OOUX]
Coloco el reto de esta clase, elaborado en el programa de diseño Figma, recientemente agregado una nueva versión llamada Figma Jam. Gracias! Me encantarían sus retroalimentaciones!

No estoy muy segura sobre el resultado, pero aun así, fallar es parte del proceso del aprendizaje, por lo que me gustaría! recibir sugerencias o criticas constructivas:

Creo que un valor que nos da El OOUX es que nos permite dividir en trozos la información para facilitar un card sorting lo cual hará nuestro pensamiento hacía los prototipos mucho más efectivo y nos ahorrará tiempo.

![](

![](

![](

![](

Este concepto me recuerda también al modelo de objetos y propiedades en las bases de datos relaciónales. 🤔

Gracias por la clase

Sería genial si me dan feedback 😃

Mi OOUX

Aqui les presento de que manera hice el resto.
La herramienta utilizada es figma, específicamente figjam
.

Algo simple en base a lo que entendi :!

Entonces si seguimos con el mismo orden un objeto en platzi seria
Mi perfil, perfil del profesor , ver videos , ver las rutas , los cursos , ver el foro
y las acciones serian
comentar , poner pausa al video , subtitulos , modificar la calidad, el servidor , full screen , darle like a una publicacion

Aquí les dejo mi ejercicio.

Creo que me expandí mucho.
¿Hay alguna manera de saber si el OOX que estamos trabajando esta yendo por buen camino -me refiero a que no quede muy largo-?

Cualquier recomendación o corrección es muy bien recibida. Gracias de antemano.


Acepto cualquier corrección.

Me parece super para ordenar ideas e enlaces de contenido entre secciones y temáticas.