Estrategias para Seleccionar y Proyectar Videojuegos Competitivos

Clase 4 de 21Curso de Introducción al Marketing para Videojuegos

Resumen

¿Cómo elegir correctamente los productos en el sector de los videojuegos?

Iniciar en el área del desarrollo de videojuegos puede ser un desafío, pero una buena estrategia de selección de productos puede marcar la diferencia. Es fundamental saber qué crear y cómo hacerlo, teniendo en cuenta el mercado, tus objetivos personales y tus capacidades. Desglosar estos aspectos te permitirá tomar decisiones acertadas y sostenibles.

¿Qué debo considerar al elegir un producto de videojuegos?

Es crucial tomar decisiones basadas en lo que:

  1. Debo hacer: Crea juegos que el público demande y que cuenten con un nicho de mercado definido. Investiga qué tipo de juegos atraen a las personas para asegurarte de que haya un interés genuino.
  2. Quiero hacer: Determina qué tipo de proyectos te apasionan genuinamente. Este es el elemento que te motivará a dar el primer paso y a mantener el impulso.
  3. Puedo hacer: Asegúrate de que los proyectos sean realizables con tus recursos actuales. Elige emprendimientos que puedas manejar y que te permitan aprender y crecer.

¿Cuál es la importancia de la proyección del producto?

El juego ideal no solo debe ser innovador, sino también durable. Los temas universales tienden a ser siempre atrayentes, propiciando una vida útil prolongada.

  • Perdurabilidad: Opta por temas globales que tengan relevancia a lo largo del tiempo.
  • Ampliabilidad: Busca formas de adaptar tu producto a diferentes formatos y soportes, explorando oportunidades como el merchandising.

Recomiendo que inicialmente optes por productos simples y rentables. Estos productos, al ser menos complejos, son más fáciles de completar y pueden traer altos retornos con costos controlados.

¿Cómo estudiar a la competencia en el sector de los videojuegos?

Conocer a tu competencia es esencial para destacar en el mercado. A continuación, te doy algunas pautas para ello:

  1. Analiza las 4 P del marketing: Observa cómo otras marcas manejan su producto, precios, distribución y lugar de venta. Documenta esta información.
  2. Conoce los valores de la marca: Examina qué valores transmite la competencia y cómo se refleja visual e ideológicamente su imagen de marca.
  3. Distingue su alcance: Investiga si las marcas tienen un carácter internacional, nacional o local. Compara también en qué nivel estarías compitiendo.
  4. Revisa su imagen pública: Observa su logo, colores, y cómo estos se integran en la publicidad y presentación de sus juegos.

¿Qué es el análisis DAFO y cómo puede beneficiar a mi proyecto?

El análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades) es una herramienta esencial para evaluar tu posición en el mercado y planificar estrategias eficaces.

  • Debilidades y Fortalezas: Son internas y relacionadas directamente con tu empresa y producto. Evalúa áreas donde se puede mejorar y los aspectos que te diferencian.
  • Amenazas y Oportunidades: Son externas, del mercado. Observa qué movimientos de la competencia podrían impactar y qué oportunidades podrías aprovechar.

Por último, siempre documenta tus hallazgos. Esta información puede ser crucial no solo para ti ahora, sino también para cualquier equipo que puedas tener en el futuro. La organización y claridad de los datos facilitarán una toma de decisiones más informada y estratégica.