Identificación y Segmentación de Público Objetivo

Clase 6 de 21Curso de Introducción al Marketing para Videojuegos

Resumen

¿Cómo elegir tu público objetivo?

Elegir correctamente tu público objetivo es esencial para el éxito de tu producto. Jonathan Lister, un experto en el tema, sugiere la importancia de hablarle a tu audiencia en su idioma y de lo que realmente les importa. Esto te permitirá acercarte de la manera más efectiva a ese grupo demográfico que está interesado en adquirir o descargar tu producto, en este caso, un videojuego. Vamos a explorar cómo identificar y entender a tu público objetivo.

¿Qué es segmentar a mi público?

La segmentación es una estrategia crucial para identificar tu público objetivo. Se trata de agrupar a tu audiencia bajo diferentes criterios, como:

  • Demografía: Edad, género, ubicación geográfica.
  • Comportamiento: Costumbres de consumo, hábitos de vida.
  • Gustos y preferencias: Intereses específicos, como el gusto por ciertos géneros de videojuegos.

Cuantos más datos logres recopilar sobre tu posible comprador, mayor será la probabilidad de que finalmente adquiera tu juego.

¿Cómo encontrar mi público objetivo?

Para definir a tu público objetivo, puedes comenzar respondiendo a preguntas fundamentales:

  1. ¿Quiénes podrían comprar tu juego?
  2. ¿Por qué lo comprarían?
  3. ¿Cuándo y dónde lo adquirirían?
  4. ¿Cómo se relacionan con tu producto?

Además, realizar una asociación comparativa es útil. Compara tu juego con otros del mismo género y deduce quién podría interesarse. Por ejemplo, si tu juego es un RPG, tu público podría ser personas de mediana edad que disfrutan de este tipo de juego.

¿Cómo obtener información directa de mi público?

Las encuestas son herramientas valiosas para conocer a tu público directamente. Plataformas como Google Forms te permiten enviar cuestionarios a tus seguidores, por ejemplo, a través de una página de fans en Facebook. También existen empresas especializadas en realizar estos estudios de mercado y pueden ser un recurso invaluable.

¿Qué es un diferencial negativo?

El concepto de diferencial negativo te ayudará a descartar a aquellos que definitivamente no estarían interesados en tu juego. Esta criba es crucial para centrarte en el público que realmente importará a tu estrategia de marketing.

El concepto de Buyer Persona

Un Buyer Persona es una representación ficticia y detallada de tu cliente ideal. Este concepto va más allá del público objetivo general y se adentra en detalles específicos:

  • Gustos específicos: Ejemplo, le gusta Marvel, particularmente Capitana Marvel.
  • Características demográficas: Hombre de 34 años, que disfruta de la música en iTunes y es aficionado a Nintendo Switch.
  • Hábitos diarios: Quizá se despierta con jugo de naranja y escucha su música preferida camino al trabajo.

¿Cómo crear un Buyer Persona?

Te propongo un ejercicio práctico: con una base física como una mesa u hoja grande, utiliza materiales recortables y elementos gráficos para delinear a tu Buyer Persona. Imagina y construye un día en la vida de este personaje, desde sus primeras acciones de la mañana hasta sus preferencias de ocio.

¿Por qué es importante finalizar y guardar estos datos?

Una vez que tengas los detalles del Buyer Persona, compáralos con tus hipótesis iniciales. Esto te permitirá corregir estrategias y adaptar tu producto, no solo para videojuegos, sino también para oportunidades futuras como series o merchandising si crece su popularidad.

Guardar esta información te garantiza una ventaja competitiva, pues será más fácil realizar ajustes sobre una base sólida que partir desde cero. Al final, estarás bien preparado para ampliar tu alcance de mercado y explorar nuevas oportunidades. ¡El éxito está a la vuelta de la esquina, así que sigue aprendiendo y desarrollando tus habilidades!