Planificación de Contenidos para Marketing en Videojuegos
Clase 8 de 21 • Curso de Introducción al Marketing para Videojuegos
Resumen
¿Cómo organizar un calendario de planificación de contenidos?
Planificar tu calendario de contenidos es esencial para mantener un flujo de publicaciones constante y coherente, y para garantizar que tu mensaje llegue al público adecuado en el momento indicado. Imagina que tienes un mapa del año completo frente a ti, con fechas universales como Navidad, Año Nuevo y San Valentín destacadas en color azul. Este enfoque no solo te permite organizar lanzamientos y ofertas especiales de manera efectiva, sino también coordinar con eventos mundiales que pueden impactar tu juego o producto.
¿Qué fechas universales y especiales debo considerar?
Las fechas universales son momentos clave a tener en cuenta debido a su relevancia global. Son oportunidades perfectas para lanzar promociones o novedades, y pueden incluir:
- Navidad (25 de diciembre): Ideal para promociones navideñas.
- Año Nuevo (1 de enero): Iniciar el año con ofertas.
- San Valentín (14 de febrero): Momentos para campañas de amor y amistad.
Además de estas, es valioso marcar fechas que, aunque no tan universales, cuentan con un reconocimiento significativo, como:
- Black Friday (29 de noviembre en 2019): Un periodo fuerte de ventas.
- Halloween (31 de octubre): Perfecto para temáticas de terror.
- Día de los Muertos (1 de noviembre): Celebraciones culturales particulares.
¿Cómo integrar eventos en tu calendario de planificación?
Los eventos juegan un papel crucial, sobre todo en la industria de los videojuegos. No solo te ayudan a planificar lanzamientos, sino también te motivan al ofrecerte la oportunidad de participar activamente. Existen dos tipos principales de eventos que debes considerar:
-
Eventos generales: No necesariamente centrados en videojuegos, pero que pueden ser relevantes para tu audiencia, como la San Diego Comic Con, que en 2019 se celebró del 18 al 21 de julio.
-
Eventos específicos de videojuegos: Son más especializados y pueden ser el espacio idóneo para promociones y lanzamientos. Ejemplos de estos son:
- GDC (18-19 de marzo): Un evento vital para desarrolladores indie.
- E3 (11-13 de junio): Conocido por definir el rumbo del desarrollo de videojuegos.
Incluir tanto eventos internacionales como locales te da la oportunidad de conectarte con diferentes públicos, ofreciendo visibilidad en varios niveles y promoviendo tu trabajo en distintas áreas geográficas.
¿Cómo desglosar el contenido por meses y semanas?
Esta es una técnica que optimiza la relevancia y efectividad de tus publicaciones. Comienza con un calendario mensual general, luego divídelo por semanas asignando temáticas específicas para cada día:
- Lunes: Publicaciones sobre juegos arcade.
- Martes: RPGs.
- Miércoles: Contenido relacionado con Twitch.
- Jueves: Diseño gráfico en videojuegos.
Este método permite planificar y crear contenido con antelación, moldeándolo según las fechas y eventos destacados del mes.
¿Cómo planificar contenido de marketing en redes sociales?
La planificación detallada es crucial para una estrategia de marketing efectiva. Utiliza una tabla de planificación que incluya:
- Día y tema específico: Ejemplo, lunes de arcades.
- Objetivos de la publicación: Como generar clics hacia un juego específico en promoción.
- Redes sociales seleccionadas: Ejemplo, uso de Instagram Stories para captar la atención con texto atractivo y hashtags relevantes.
- Tipo de contenido: Definir si incluirá enlaces, imágenes o videos.
Con este esqueleto, planificar contenido a nivel semanal o mensual te permitirá mantenerte organizado y proactivo, garantizando que tu comunicación sea clara y contundente. ¡Empieza a planificar y haz que tus contenidos resalten en el mundo digital!